determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

10
DENSIDAD DETERMINACIÓN DE DENSIDADES CAMBIO DE UNIDADES DE DENSIDAD UTILIZANDO FACTORES DE CONVERSIÓN física y química 3º ESO IES Río Verde Marbella

Upload: fisicaquimicapedrofr

Post on 22-Jul-2015

1.045 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

DENSIDAD

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

CAMBIO DE UNIDADES DE DENSIDAD

UTILIZANDO

FACTORES DE CONVERSIÓN

física y química 3º ESO

IES Río Verde

Marbella

Page 2: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

DETERMIANCIÓN DE DENSIDADES

Para determinar la densidad de un cuerpo

debemos determinar su masa y su volumen.

La masa se mide con la balanza.

El volumen de sólidos puede determinase

por el método de inmersión o, si el cuerpo

es un sólido regular, puede aplicarse

el cálculo con la correspondiente fórmula

geométrica.

El volumen de líquidos puede medirse con la probeta.

El volumen de un gas puede medirse recogiéndolo en un

tubo graduado que contenga agua a la que desplazará.

Page 3: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

Ejemplo 1º:

Un trozo de metal tiene una masa

de 108 g. Para descubrir si se

trata de un trozo de hierro o de

aluminio decidimos determinar

su densidad. Para ello

mediremos su volumen como se

muestra en la imagen.

¿De cuál de los dos metales indicados es el trozo que tenemos?

Densidad del hierro: 7090 kg/m3 ; Densidad del aluminio: 2700 kg/m3

La densidad del trozo de metal debe

expresarse en kg/m3 para comprobar

si coincide con la de alguno de los dos

metales que consideramos como

posibles.

Page 4: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
Page 5: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

La densidad del trozo de metal es de 2700 kg/m3.

Coincide con el valor de densidad del aluminio.

Conclusión: el trozo de metal es de aluminio.

Page 6: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

Ejemplo 2º:

Un cilindro de plástico tiene una altura de 9 cm y un

radio de 1 cm. Si queremos determinar la densidad del

plástico debemos medir la mas con una balanza y

determinar el volumen del cilindro con la fórmula

correspondiente.

Banco de imágenes CNICEMedimos la masa con la balanza

28,57 g

Page 7: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

Ejemplo 3º:

En una botella del laboratorio tenemos un líquido

incoloro que puede ser alcohol etílico o glicerina.

Para determinar cuál de estos dos alcoholes es el

que tenemos en la botella podemos determinar su

densidad y comparar con los datos conocidos para

las densidades de ambos líquidos.

Densidad alcohol etílico 0,789 kg/l

Densidad glicerina 1,261 kg/l

Banco de imágenes CNICE

Con una probeta

medimos un volumen

del líquido incoloro

Vlíquido = 120 ml

Trasvasamos el líquido a un vaso vacío al

que previamente hemos medido la masa con

la balanza y medimos la masa del vaso con

el líquido en su interior.

mlíquido = 140,93 – 46,25 = 94,68 g

46,25 g 140,93 g

Page 8: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

La densidad del líquido debe

expresarse en kg/l para comprobar si

coincide con la de alguno de los dos

alcoholes que consideramos como

posibles.

Page 9: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

La densidad del líquido incoloro es de 0,789 kg/l.

Coincide con el valor de densidad del alcohol etílico.

Conclusión: el líquido incoloro es alcohol etílico.

Page 10: Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad