determinación de amoniaco en una muestra comercial.docx

6
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Reporte de laboratorio Practica No. 10: Determinación de amoniaco en una Muestra comercial Asignatura: Química Analítica Otoño 2013 Puebla, Pue. A 8 de Noviembre de 2013

Upload: fernando-jahel-chimal-moreno

Post on 27-Nov-2015

721 views

Category:

Documents


22 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación de amoniaco en una muestra comercial.docx

BENÉMERITA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Reporte de laboratorio

Practica No. 10:

Determinación de amoniaco en una Muestra comercial

Asignatura:

Química Analítica

Otoño 2013Puebla, Pue. A 8 de Noviembre de 2013

Objetivos:

Page 2: Determinación de amoniaco en una muestra comercial.docx

Determinar el amoniaco presente en un líquido limpia vidrios, mediante una titulación

acidimétrica

Observaciones y Resultados

Observaciones:

La práctica se dividió en dos partes, la primera que consistió en la determinación de

amoniaco presente en un líquido limpia vidrios mediante una titulación acidimétrica, es

decir de una base débil con un ácido fuerte. En primer lugar se calculó la densidad de la

muestra utilizando un picnómetro. Después al realizar la titulación la reacción que se llevó

a cabo fue la siguiente:

N H 4OH (ac.)+HCl(ac.)→N H 4Cl(ac.)+H 2O… (1)

Para esto se ocupó una solución titulante de HCl con una concentración de 0.1N que fue

de utilidad para determinar la concentración del Hidróxido de Amonio gracias a la relación

estequiometrica descrita en la ecuación (1) esto se consiguió añadiendo un indicador de

medio acido a nuestra alícuota (2 gotas de anaranjado de metilo), posteriormente se

añadió mediante una bureta la solución titulante hasta observarse un ligero cambio en la

concentración, indicador de un cambio en el pH y por lo tanto indicio de la reacción de las

especies presentes en una neutralización para formar una sal (N H 4Cl(ac.)) y agua.

Para la segunda parte de la práctica se llevó a cabo la estandarización de una solución de

HCl, para esto se utilizaron 3 muestras de 0.125 g de Na2CO3 anhídro disueltas en 25mL

de agua destilada hervida y fría, una vez realizado esto se agregó un indicador de pH (2

gotas de anaranjado de metilo) y se agregó la solución de HCl hasta observar un cambio

en la coloración.

Na2CO3(ac.)+2HCl(ac .)→2NaCl(ac.)+H 2O+C O2… (2)

Resultados

Se tomaron 3 mediciones por equipo para la determinación de Hidróxido de Amonio en una

muestra de limpiador de vidrios, asimismo, para la estandarización de la solución de HCl se

tomaron 3 muestras por equipo; los resultados obtenidos en dichas mediciones fueron los

siguientes:

Page 3: Determinación de amoniaco en una muestra comercial.docx

(En este compuesto la molaridad es de igual magnitud a la

normalidad pues su número de equivalentes es igual a 1).

Tabla 1. Se muestran los volúmenes reportados al realizar la titulación del Hidróxido de Amonio y la estandarización del HCl.

Tabla 2. Valores obtenidos para la determinación de la densidad en una muestra de limpiador de vidrio.

Para obtener el %(p/p) de Hidróxido de Amonio en una muestra de limpiador de vidrios,

primero estableceremos el promedio de las mediciones realizadas por nuestro equipo, para

después realizar los cálculos de concentraciones correspondientes.

41.1mL+36mL+48.2mL3

=41.7666mL

M=nsolutoV solucion

, M=0.1molmL

,

V solucion=0.0417666L

Volumen de HCl (mL)

Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8

Estandarización del HCl

32 36.

8

26.7 28.7 27 28.5 26.5 33.7

26.2 36.

4

26.7 28.4 31.9 27.9 27 36.6

24.7 36.

1

28.1 27.5 27.7 27.8 28.2 35.1

Determinación de Hidróxido de Amonio en un limpiador

de vidrios (mL)

34.5 28.

8

28.3 37.5 35.7 41.1 35.3 23.8

35.4 28.

8

28.6 35.6 36 36 35.7 22.4

34.8 28.

8

28.4 34.7 36 48.2 17 24

Masa del Picnómetro Vacío PV

9.3026 g

Masa del Picnómetro Lleno PL

19.0533 g

Masa de la MuestraPL-PV

9.7507 g

Volumen del Picnómetro VP

10mL

Densidad de la muestraPL-PV/ VP

0.97507g/mL

Page 4: Determinación de amoniaco en una muestra comercial.docx

nHCl=( 0.1molL )∗(0.0417666 LHCl )=0.00417666molHCl

Dada la relación estequiométrica de la Ec. (1) sabemos que para que se lleve esta reacción

se necesita la misma concentración de HCl y de N H 4OH , por lo tanto:

nN H 4OH=0.00417666molHCl∗( 1molN H 4OH

1molHCl )=0.00417666mol NH 4OH

P .M .NH 4OH=35.04 g

mol,masaN H 4OH

=( 35.04 gmol )∗(0.00417666molNH 4OH )=0.1463 gNH 4OH

Ahora calculamos la masa de la muestra de limpiador de vidrio:

ρ=mv,m=( 0.97507 gmL )∗(25mL)=24.3767gmuestra

Para obtener el %(p/p):

%( pp )= 0.1463gN H 4OH

24.3767 gmuestra∗100%=%( pp )=0.6003%¿

Ahora analizaremos la confianza de nuestros datos y para esto calculamos lo siguiente:

Calcular para los datos de la muestra X , S, CV, Q, T, L.C, I.C.

Formula Resultado

X= ∑i=1

nxin

41.7666𝑠¿√∑ ¿¿¿¿ 6.127261487

Cv=( sX

)x100 14.6702

L.C=X±st

√NLC1= 54.8910072LC2= 28.6421928

I.C (28.6421928; 54.8910072)

Para la segunda parte de la práctica se trabajaran la media y desviación estándar de la

población para conocer el comportamiento de estos

1 Calcular X , σ de los datos de estandarización de HCl2

Page 5: Determinación de amoniaco en una muestra comercial.docx

Formula Resultado

X= ∑i=1

nxin

29.8416667

σ¿√∑i−1

n

¿¿¿¿=3.78251643

Conclusión:

La titulación es un método de análisis volumétrico que nos permite cuantificar de

manera precisa la concentración existente de una especie de interés asimismo el uso

correcto de la balanza analítica, pipetas volumétricas, buretas y otro material de

laboratorio es necesario para tener confiabilidad en los resultados obtenidos pues de

lo contrario se pierde en gran medida la exactitud que ofrece este método de análisis

cuantitativo.

Bibliografía

Luna Rangel R. (1991) Fundamentos de Química Analítica, (4a. ed.) México: LIMUSA.