detención en la palabra y en lo...

4
Detención en la palabra y en lo observado Primer año Matías Lara Villanueva Novena etapa Jueves 22 / 03 / Dosmildoce La fragmentación de la continuidad genera la detención momentánea Borde costero muelle Barón; existe un trayecto junto al muelle donde existe un muro continuo, muro el cual fue creado para ser utilizado como asiento, mirando hacia la ciudad, donde su respaldo es el limite. Aparece un sector donde se fragmenta esta continuidad, un espacio intermediario el cual al igual que los asientos es utilizado para la detención, pero en este caso es una detención de pie y mirando hacia el mar, muelle, cerro playa ancha y barrio puerto. Es decir, en esta continuidad del paseo, una interrupción se vuelve una detención que no es permanente sino que momentánea. l ll Mauricio Puentes / Iván Ivelic l ll Segundo año lll lV lV David Jolly / Patricio Cáraves lll El guardar en el distanciamiento del suelo y la casa le da una doble función al patio La casa de lo escaso, calle Minitue #2 paradero 8, Achupallas; Al encontrarnos en el patio posterior de la casa, se aprecia que debajo de esta se guardan muchas cosas que no son expuestas desde el exterior ya que la fachada las cubre. Un guardar intimo y oculto del exterior, es intimo ya que el patio es un lugar sin vinculo visual con los vecinos. Es optimo utilizar este distanciamiento del suelo (que es necesario por la humedad) para guardar cosas que requieren menos uso. Por lo tanto el patio tiene una doble función, la del guardar artefactos y guardar la intimidad de los habitantes. La forma de la baranda determina los momentos de detención En el mirador barón; aparece la detención, con el motivo de apreciar Valparaíso desde uno de sus extremos, junto a esta detención existe el traspaso, es decir que en esta vereda suceden dos acontecimientos fundamentales, primero la función tal de una vereda, que es diferenciarla por medio de un desnivel de la calle, a modo de paseo, que es mas un deambular por el mirador observando Valparaíso; Segundo la detención en el borde, la cual se ve definida por la forma de la baranda, que no permite ser bordeada, determinando distintas estaciones para detenerse, como se puede apreciar en el dibujo. Habitar el centro permite tener todo al alcance de la mano por medio del giro La casa de lo escaso, calle Minitue #2 paradero 8, Achupallas; En una cocina estrecha las cosas o implementos se guardan bordeando y suspendiéndose en sus paredes de modo que se exponen al momento de habitar la cocina. El habitar se da en el centro pero las actividades van de la mano con los bordes ya que por medio del giro se puede abarcar el total. Uno utiliza los bordes de este lugar ya que ahí se encuentran los implementos para cocinar. Senderos como recorridos verticales exponen la carencia del lugar Croquis desde subida Márquez hacia Camino Cintura; Al casi terminar Márquez, aparece esta gran curva que nos recibe, como un fondo ya que para continuar subiendo por la calle hay que evadirla y recorrer mas de lo que aprecia el ojo, al igual que los vehículos. Para no realizar esta gran vuelta, los habitantes prefieren traspasar esta curva a modo de zigzag por la vegetación, senderos como recorridos verticales que provocan las escalinatas, y por medio de estas se vinculan las dos calles. Por esto que el lugar expone la carencia de un vinculo peatonal que una la calle Márquez con esta parte de Camino Cintura, ya que se hace peligroso debido a la gran pendiente de este lugar. Frente una abertura, la luz actúa en sentido contrario, atrayendo la atención hacia su fuente Departamento Lord Cocrhane, Recreo. Me encuentro en el living de un departamento en el 4to piso, al atardecer, por esta ventana de gran tamaño, ingresa una luz calida, la cual permite el libre habitar del lugar. Debido a la gran magnitud de esta abertura, hace que el exterior llame la atención, es decir, esta abertura atrae la atención en sentido contrario, ya que la luz actúa para darle atención a algo, pero en acá, es ella la que capta la atención. Las construcciones que aparecen a modo de cuadro, desaparecen ante el ojo Sentado en Camino Cintura; Me encuentro a pasos del borde, el cual expone una gran vista panorámica de Valparaíso y en el centro viña del mar como horizonte mas lejano. Al estar acá, se distinguen distintas distancias, ya sea el borde, luego las casas, el borde costero y luego viña del mar, distancias definidas por el espesor del trazo; Al apreciar del borde hacia afuera, las casas mas cercanas actúan enmarcando lo mas lejano, guiando la mirada hacia un objetivo (el horizonte mas lejano). Cuando las construcciones aparecen a modo de cuadro, desaparecen ante el ojo porque nos acercan a lo lejano por medio de la mirada y el enfoque. Lo lejano detiene la mirada y la mirada detiene al cuerpo Travesía Pan de Azúcar; Tras un largo recorrido llegamos a la sima de un cerro donde se aprecia el borde costero, la caleta de los pescadores y la isla en lo lejano, nos mantuvimos un gran periodo de tiempo observando ya que lo lejano detiene la mirada. Es por esto que podemos decir que al “habitar con el ojo” no importan los actos cercanos, ya que podemos estar cómodos de pie o simplemente sentarnos en cualquier roca para conseguir habitar la lejanía. ENCARGO 4: 1. Nombrar (titular) los croquis escogiendo las palabras claves de cada observación; desarrollar mas el texto de cada observación, tal que con el nombre uno quede a un paso de la construcción. 2. Mas que un interior, las cubículos de ciudad abierta serán una detención, entonces el encargo se trata de la detención en la densidad y en la vastedad, incorporando todas las dimensiones ganadas hasta el momento. 1

Upload: phamanh

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Detención en la palabra y en lo observadowiki.ead.pucv.cl/images/4/44/22.03.2012_Matias_Lara_Enc.4..pdf · El guardar en el distanciamiento del suelo y la casa le da una doble función

Detención en la palabra y en lo observado

Primer año

Matías Lara Villanueva Novena etapa Jueves 22 / 03 / Dosmildoce

La fragmentación de la continuidad genera la detención momentánea Borde costero muelle Barón; existe un trayecto junto al muelle donde existe un muro continuo, muro el cual fue creado para ser utilizado como asiento, mirando hacia la ciudad, donde su respaldo es el limite. Aparece un sector donde se fragmenta esta continuidad, un espacio intermediario el cual al igual que los asientos es utilizado para la detención, pero en este caso es una detención de pie y mirando hacia el mar, muelle, cerro playa ancha y barrio puerto. Es decir, en esta continuidad del paseo, una interrupción se vuelve una detención que no es permanente sino que momentánea.

l

ll

Mauricio Puentes / Iván Ivelic

l

ll

Segundo año

lll

lV

lV

David Jolly / Patricio Cáraves

lll

El guardar en el distanciamiento del suelo y la casa le da una doble función al patio La casa de lo escaso, calle Minitue #2 paradero 8, Achupallas; Al encontrarnos en el patio posterior de la casa, se aprecia que debajo de esta se guardan muchas cosas que no son expuestas desde el exterior ya que la fachada las cubre. Un guardar intimo y oculto del exterior, es intimo ya que el patio es un lugar sin vinculo visual con los vecinos. Es optimo utilizar este distanciamiento del suelo (que es necesario por la humedad) para guardar cosas que requieren menos uso. Por lo tanto el patio tiene una doble función, la del guardar artefactos y guardar la intimidad de los habitantes.

La forma de la baranda determina los momentos de detención En el mirador barón; aparece la detención, con el motivo de apreciar Valparaíso desde uno de sus extremos, junto a esta detención existe el traspaso, es decir que en esta vereda suceden dos acontecimientos fundamentales, primero la función tal de una vereda, que es diferenciarla por medio de un desnivel de la calle, a modo de paseo, que es mas un deambular por el mirador observando Valparaíso; Segundo la detención en el borde, la cual se ve definida por la forma de la baranda, que no permite ser bordeada, determinando distintas estaciones para detenerse, como se puede apreciar en el dibujo.

Habitar el centro permite tener todo al alcance de la mano por medio del giro La casa de lo escaso, calle Minitue #2 paradero 8, Achupallas; En una cocina estrecha las cosas o implementos se guardan bordeando y suspendiéndose en sus paredes de modo que se exponen al momento de habitar la cocina. El habitar se da en el centro pero las actividades van de la mano con los bordes ya que por medio del giro se puede abarcar el total. Uno utiliza los bordes de este lugar ya que ahí se encuentran los implementos para cocinar.

Senderos como recorridos verticales exponen la carencia del lugar Croquis desde subida Márquez hacia Camino Cintura; Al casi terminar Márquez, aparece esta gran curva que nos recibe, como un fondo ya que para continuar subiendo por la calle hay que evadirla y recorrer mas de lo que aprecia el ojo, al igual que los vehículos. Para no realizar esta gran vuelta, los habitantes prefieren traspasar esta curva a modo de zigzag por la vegetación, senderos como recorridos verticales que provocan las escalinatas, y por medio de estas se vinculan las dos calles. Por esto que el lugar expone la carencia de un vinculo peatonal que una la calle Márquez con esta parte de Camino Cintura, ya que se hace peligroso debido a la gran pendiente de este lugar.

Frente una abertura, la luz actúa en sentido contrario, atrayendo la atención hacia su fuente Departamento Lord Cocrhane, Recreo. Me encuentro en el living de un departamento en el 4to piso, al atardecer, por esta ventana de gran tamaño, ingresa una luz calida, la cual permite el libre habitar del lugar. Debido a la gran magnitud de esta abertura, hace que el exterior llame la atención, es decir, esta abertura atrae la atención en sentido contrario, ya que la luz actúa para darle atención a algo, pero en acá, es ella la que capta la atención.

Las construcciones que aparecen a modo de cuadro, desaparecen ante el ojo Sentado en Camino Cintura; Me encuentro a pasos del borde, el cual expone una gran vista panorámica de Valparaíso y en el centro viña del mar como horizonte mas lejano. Al estar acá, se distinguen distintas distancias, ya sea el borde, luego las casas, el borde costero y luego viña del mar, distancias definidas por el espesor del trazo; Al apreciar del borde hacia afuera, las casas mas cercanas actúan enmarcando lo mas lejano, guiando la mirada hacia un objetivo (el horizonte mas lejano). Cuando las construcciones aparecen a modo de cuadro, desaparecen ante el ojo porque nos acercan a lo lejano por medio de la mirada y el enfoque.

Lo lejano detiene la mirada y la mirada detiene al cuerpo Travesía Pan de Azúcar; Tras un largo recorrido llegamos a la sima de un cerro donde se aprecia el borde costero, la caleta de los pescadores y la isla en lo lejano, nos mantuvimos un gran periodo de tiempo observando ya que lo lejano detiene la mirada. Es por esto que podemos decir que al “habitar con el ojo” no importan los actos cercanos, ya que podemos estar cómodos de pie o simplemente sentarnos en cualquier roca para conseguir habitar la lejanía.

ENCARGO 4: 1. Nombrar (titular) los croquis escogiendo las palabras claves de cada observación; desarrollar mas el texto de cada observación, tal que con el nombre uno quede a un paso de la

construcción.

2. Mas que un interior, las cubículos de ciudad abierta serán una detención, entonces el encargo se trata de la detención en la densidad y en la vastedad, incorporando todas las dimensiones

ganadas hasta el momento.

1

Page 2: Detención en la palabra y en lo observadowiki.ead.pucv.cl/images/4/44/22.03.2012_Matias_Lara_Enc.4..pdf · El guardar en el distanciamiento del suelo y la casa le da una doble función

V Vll

Vl

VI Vlll

Vlll

Rodrigo Saavedra / Ursula Exss

Matías Lara Villanueva Novena etapa Jueves 22 / 03 / Dosmildoce

Tercer año Cuarto año Mauricio Puentes / Iván Ivelic

La construcción cóncava que nos deja ante lo expuesto, generando la convergencia de las miradas Media luna, Chalaco; Nos encontramos al interior de la media luna sin gente aparte de nosotros, donde vemos que notablemente todo gira en torno al rodeo, al igual que un teatro; Por lo tanto denotamos que la atención esta hacia abajo, similar a lo que sucede al recorrer los cerros que bordean este gran valle, es un recorrer atento del centro mas bajo, lo que se aleja, lo que cada ves pierde mas detalle y es necesario la detención de la mirada para enfocar dichos puntos. En el cerro sucede de forma natural, acá, es la construcción la que te deja ante lo bajo, donde sucede el acontecer del lugar.

La vertical provoca las detenciones en el habitar humano Parque Providencia, Santiago; Al estar en esta plaza, se ve que los árboles tienen una altura máxima, lo cual genera una horizontal que divide la vista. Aparece un triple horizonte, primero el horizonte del traspaso, un horizonte permeable donde se habitan los desniveles que vienen de la vertical. Segundo es este horizonte de los árboles, verticales que emergen para cobijar con su superficie en lo alto, generando sombra y provocando las detenciones en el primer horizonte. Y tercero, horizonte lejano, aparecen las torres que quiebran la continuidad del cielo, lo que detiene la mirada. Por lo tanto, en el horizonte del traspaso la vertical detiene, en el horizonte de los árboles la vertical cobija para detenerse y en el horizonte lejano aparece la vertical que detiene el ojo; ahora podemos decir con certeza, la vertical detiene.

Un doble fondo nos hace comparar distancias Exterior de la media luna en Chalaco; la llegada a este lugar es por medio de una subida, la cual es necesario llegar a la curva para que aparezca la plaza ya que al estar aterrazado antes de la curva solo expone la vegetación. Al llegar a la curva nos aparece el manto plaza que nos recibe, previo entrar a la media luna; Nos encontramos al mismo nivel de la plaza y se genera un doble fondo, un primer horizonte dentro de la explanada que es lejano, pero al ser comparado con el horizonte del camino (que es mas lejano), se nos hace cercano.

Una plaza pausada, donde el movimiento genera el caos Junto a las torres de Tajamar, plaza Jorge Prat, 11 am, Santiago. Aparece la plaza del descanso, donde su fondo es movible y va de la mano con el sonido, es decir, si hay sonido el fondo se mueve (autos); Mas cerca esta la plaza, que contiene un centro que es la pileta, la cual esta rodeada de áreas de circulación que están definidas por las áreas de detención (los asientos), los actos de esta plaza influyen el total ya que por el borde de la pileta se posan palomas, entonces si yo me traslado o me muevo no hay detención ya que las palomas generan un caos dentro de la plaza. Para esta plaza se viene a detenerse, y es así como funcionan las áreas de descanso.

Un borde permeable genera el encuentro y la comunicación Cauquenes, construcción de media aguas; En una casa en el campo, con una gran extensión como patio, aparecen bordes naturales que delimitan los espacios, bordes que generan interiores en lugares exteriores, estos interiores son bordeables y permeables a la mirada, ya que por medio de esta se genera el encuentro y la comunicación de los habitantes.

Los limites están definidos por la curva y el giro Calle Matucana, Valparaíso; En esta calle podemos determinar un limite porque tiene un fondo tangible que es una fachada, pero al detenernos notamos que acá y en el almendral los limites están definidos por la curva y el bordear esta, este giro donde va apareciendo algo nuevo es la que define un limite. Es decir, el giro es el que determina los espacios.

La verticalidad se logra al alzarse, generando la ampliación visual Esquina Pajonal con Carlos Rogers, Valparaíso; La escuela de educación básica Federico Albert se posa en una esquina donde sus calles están en evidente desnivel, el acceso es por Carlos Rogers y la vista es hacia el lado de pajonal. Este colegio muestra una verticalidad, alzando mas una parte del cerro y dejando abalconado el patio del colegio, que expone las actividades en los recreos pero a la vez le regala esta oportunidad de ampliarse visualmente.

El patio sumergido permite el encuentro por medio de la palabra Conjunto Lord Cocrhane, Recreo; Me encuentro en una de las pasarelas elevadas que vinculan los blocks con la calle exterior, blocks que están sumergidos y distanciados del exterior, construyendo un “patio interior privado que expone”, el cual se aprecia en el dibujo; El patio al estar junto al block, permite el encuentro por medio de la palabra, y este patio al estar sumergido se aísla del sonido del exterior, por lo tanto la palabra (cuando llaman a los niños) suena con mayor intensidad.

V Vll

Ya que el observador al dibujar construye la observación desde la percepción, siendo parte del lugar el transcurso que demora el croquis, es bueno distanciarnos para volver, recordar y de nuevo hacernos parte para apoyar el dibujo con una observación elocuente y un nombre, para así quedar a un paso de la construcción; La observación aparece solo si existe un contexto porque así es un lenguaje que expresa lo indagado por el observador, algo propio, único y singular.

Page 3: Detención en la palabra y en lo observadowiki.ead.pucv.cl/images/4/44/22.03.2012_Matias_Lara_Enc.4..pdf · El guardar en el distanciamiento del suelo y la casa le da una doble función

Matías Lara Villanueva Novena etapa Jueves 22 / 03 / Dosmildoce

Pausa en la densidad de la ciudad y en lo vasto de la extensión La vertical condiciona la suspensión de movimiento

2

La mirada como área de amortiguación de una detención En el Reloj de flores; me detengo a observar la gente que concurre al reloj de flores, la mayoría turistas, los cuales al momento de verlo, o mejor dicho notar que no está, continúan su recorrido mirando la ausencia de este, pero bajan la velocidad, es decir que la mirada previa a llegar al lugar deseado, es el área de amortiguación de una detención, ya que luego llegan se sacan fotos (pausados) y luego se van.

El umbral del sentarse que contornea los desniveles es el que genera la pausa La plaza de los sueños, Valparaíso; se va llegando a la plaza de los sueños, al introducirse existen varios desniveles, pero hay un momento y una distancia del desnivel que es el umbral del sentarse, este umbral te invita a tomar asiento, por lo tanto sentarse pasa por esta secuencia, pasar, entrar al umbral y luego detenerse. Por lo tanto para que aparezca el sentarse debe aparecer esta dimensión vertical que hace emerger volúmenes que generan este umbral.

Las detenciones individuales son momentáneas y las en grupo son permanentes En Av. Brasil; donde aparece una secuencia de desniveles bordeando las palmeras, desniveles que proponen una pausa en el recorrer, a modo de descanso en la sombra, ya que a las 4 de la tarde del sol y el calor influyen demasiado al momento de escoger donde detenerse; Existen 2 momentos en las detenciones de Av. Brasil, las detenciones individuales que son momentáneas como un descanso para seguir trasladándose; y las detenciones en grupo, que son por periodos mas largos, apropiándose del sector ya que esta detención es entorno de la palabra, la cual genera un interior.

La descripción le da una orientación a una parada o detención En el patio de la casa central; una parada en grupo, observando hacia el mismo sentido, es por medio de la conversación con el motivo de describir algo, ya que la conversación común reúne mirándose entre si. La conversación que describe va de la mano con la mirada, es por esto que ambos tienen que tener la misma orientación al conversar.

La pausa aparece condicionada por la vertical que propone el apoyo En el patio de la casa central; la vertical propone el apoyo, lo mas natural para sentarse es la horizontal, pero si no existe la dimensión vertical, en el recorrido no aparece la pausa, la detención individual es con una vertical que sujeta esta pausa por distintos periodos de tiempo, en este caso es un tiempo de recreo, que mantiene detenido por un corto periodo ya que es una detención individual.

La vertical es la que provoca las pausas La casa de los nombres, Ciudad Abierta; Lo tranquilo es lo que esta en pausa, y en lo pausado se propone una detención, ya que no hace falta nada mas que la vertical para provocar la pausa, ya sea para el apoyo o simplemente algo visual, ya que las verticales fragmentan el horizonte y provocan la detención de la mirada. En este caso, el lugar regala múltiples verticales que detienen al cuerpo y a la vez la mirada.

El traspaso es demorado por las detenciones Frente a la plaza Ohiggins en la calle Uruguay; las detenciones con el motivo de esperar la micro, se realizan junto al traspaso peatonal, lo cual interrumpe dicho traspaso y hace demorar el recorrido, lo que genera un intercambio visual de parte de los que van recorriendo hacia los que demoran el traspaso; Las pausas enangostan el recorrido, lo que genera atochamientos de los habitantes que circulan por el lugar.

La detención conforma la apropiación de un espacio En la plaza de las aguas, Ciudad Abierta; una serie de desniveles que crean una parada todos los Miércoles entre cultura del cuerpo y taller de America; Los grupos se unen dependiendo del desnivel, ya que si es largo se apropia un grupo grande de personas, si es pequeño, menos gente en el grupo; así se van sumando los grupos conformando por la detención la apropiación de un gran espacio.

La vertical mas sombra, dan cabida al sentarse apoyado En ciudad Abierta, la vertical que cobija, vemos que la vertical propone el apoyo, el cual genera una parada, esta vertical cobija gracias a la superficie que cubren las hojas, dando sombra la cual da cabida al sentarse apoyado y a la vez cobijado.

Page 4: Detención en la palabra y en lo observadowiki.ead.pucv.cl/images/4/44/22.03.2012_Matias_Lara_Enc.4..pdf · El guardar en el distanciamiento del suelo y la casa le da una doble función

Matías Lara Villanueva Novena etapa Jueves 22 / 03 / Dosmildoce

Detenerse condicionado por el traspaso En el patio de la casa central; la detención se da por los bordes de un pasillo, estableciendo la conversación cruzando este, es una detención permanente, mientras dure la conversación que es interrumpida intermitentemente por el traspaso de las personas por el pasillo.

En la feria el traspaso es pausado por la exposición de productos Junto al mercado, Valparaíso; las ferias por medio de la exposición proponen una interrupción en el traspaso, es solo una pausa momentánea, donde el comprador se traslada pausando en cada compra.

El traslado vertical es estar detenido ya que no me muevo de un sector En la plaza Ohiggins; un niño escala las rocas, es decir esta en un sector sin trasladarse (del sector), es decir se traslada verticalmente, entonces como no se desplaza del sector esta detenido, ya que los desniveles lo mantienen ocupado en un mismo lugar.

Morar en la vastedad es en grupo donde todos participan En taller de America me encuentro dentro de una detención en conjunto, nos encontramos morando el lugar, pendientes del acto expuesto ya que la presencia de un punto de atención (en este caso el profesor), hace la unión del total, estando todos pendientes de lo que sucede en el interior del taller; por lo tanto, morar en la vastedad es siempre en grupo, grupo donde todos participan del acto.

Morar en la extensión es detenerse en grupos En ciudad Abierta; la detención entorno a la repetición de actos, esta pausa dentro de la extensión es una clase a cielo abierto, lo cual constituye el morar del lugar, morar en lo vasto, es detenerse en grupos por largos periodos de tiempo, dejando ajeno lo que sucede al exterior del circulo, ya que para ellos, ese es su interior.

Ver u observar generan la detención Mirador Padre Hurtado; los habitantes habitan el borde para tener una mayor visibilidad del entorno, el borde te permite ver el total, es por esto que el borde siempre es habitado, habitado a modo de pausa ya que observar hace la detención.

La esquina que se vuelve intima como un remate del mirador Calle Pedro Montt, Recreo; en el mirador, aparece una esquina que reúne a las parejas, es un lugar intimo ya que es un remate de un lugar muy poco concurrido, una esquina, entre mas a la esquina se habite, mas intimo se vuelve, ya que caen menos personas; es por esto que estos 2 jóvenes deciden reunirse en esta esquina.