detectores en cromatografía de gases

6
Núñez Luna Isboset Gabriel 40803379-0 grupo: 1506 Análisis III. Tipos de detectores en la cromatografía de gases y mezcla de gases que utiliza. Tipo de detector Fundamento Mezcla de gases Notas Detector de ionización de llama Los radicales que producen los compuestos orgánicos (excepto carbonilos y carboxilos) genera radicales CH, que producen iones CHO +¿ Sólo uno de los 10 5 de los átomos de carbono produce un ion., pero la producción de iones es estrictamente proporcional al número de átomos susceptible a ionizarse. Aire e hidrogeno. Aire es el acarreador. Responde a la mayoría de los hidrocarburos y es insensible a otros gases como el hidrogeno, neón, helio, agua, monóxido de carbono, amoniaco, acido sulfhídrico y fluoruro de silicio. Limite de detección: 2 pg/mL Detector de conductividad térmica. De aplicación universal. La conductividad térmica mide la capacidad de una sustancia para trasferir calor de una región He es el gas portador. También se menciona el uso de Argón. Su sensibilidad aumenta al variar la temperatura del filamento con respecto al bloque exterior. Limite de

Upload: isbosphere

Post on 29-Jun-2015

6.509 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Detectores en Cromatografía de Gases

Núñez Luna Isboset Gabriel 40803379-0 grupo: 1506Análisis III.

Tipos de detectores en la cromatografía de gases y mezcla de gases que utiliza.

Tipo de detector Fundamento Mezcla de gases NotasDetector de ionización de llama

Los radicales que producen los compuestos orgánicos (excepto carbonilos y carboxilos) genera radicales CH, que producen iones CHO+¿

Sólo uno de los 105 de los átomos de carbono produce un ion., pero la producción de iones es estrictamente proporcional al número de átomos susceptible a ionizarse.

Aire e hidrogeno.Aire es el acarreador.

Responde a la mayoría de los hidrocarburos y es insensible a otros gases como el hidrogeno, neón, helio, agua, monóxido de carbono, amoniaco, acido sulfhídrico y fluoruro de silicio.

Limite de detección: 2 pg/mL

Detector de conductividad térmica.

De aplicación universal. La conductividad térmica mide la capacidad de una sustancia para trasferir calor de una región caliente a una fría. _

El He es l gas con mayor conductividad térmica, de forma que todos los analitos al mezclarse con helio disminuyen la conductividad del gas.

Cuando sale de la columna un analito disminuye la conductividad de la corriente de gas, el filamento se calienta aumenta su resistencia

He es el gas portador. También se menciona el uso de Argón.

Su sensibilidad aumenta al variar la temperatura del filamento con respecto al bloque exterior.

Limite de detección: 400 pg/mL

Page 2: Detectores en Cromatografía de Gases

eléctrica, y varia el voltaje a lo largo del mismo.

Captura electrónica Gas portador: nitrógeno o argón con 5% de metano.

Sensible a halógenos, nitrilos, nitrocompuestos, compuestos organometálicos y carbonilos conjugados.

Nitrógeno- Fosforo. (Llama alcalina)

La iones NO2, CN, PO2 producidos por estos elementos se ponen en contacto con una bola de vidrio de sulfato de rubidio, generando una corriente que puede medirse

Hidrogeno-aire: Llama

Especialmente utilizado para detección de P y N.

Fotométrico de llama

Cuando el eluato pasa por una llama de hidrogeno-aire, los átomos excitados emiten luz característica

Llama: Aire-hidrogeno.

En particular, se utiliza para el estudio de medicamentos o pesticidas.

Fotoionización Utiliza una fuente de ultravioleta de vacio para ionizar compuestos aromáticos y no saturados. Recoge y mide los electrones producidos por ionización de estos compuestos.

Nitrógeno o metano.

Detecta todos los gases con potencial de ionización inferiores al nivel de energía de la lámpara. La lámpara necesita limpieza frecuente por estar expuesta a la muestra, por lo que no es práctica para utilizarla en continuo. Es excelente para uso portátil o lecturas periódicas Sistema no destructivo

Conductividad Eléctrica Seca

Detecta las moléculas de compuestos clorados / bromados exclusivamente por reacción del cloro o bromo con Oxígeno para producir Dióxido de Cloro o Dióxido de Bromo y mide la conductividad de la fase gaseosa a una temperatura de 1000ºC.

Oxigeno. El detector DELCD es completamente transparente a los hidrocarburos alifáticos y aromáticos

Page 3: Detectores en Cromatografía de Gases

Combustión catalítica.

Consiste de un rollo de alambre de Platino embebido en una matriz cerámica. Una corriente eléctrica pasa a través del alambre de Platino aumenta la temperatura de la matriz cerámica a una temperatura lo suficientemente elevada como para hacer entrar en combustión a los hidrocarburos que impactan sobre la superficie caliente. El calor de combustión eleva aún más la temperatura del alambre de Platino la cual causa un cambio en la resistencia eléctrica del alambre produciendo un voltaje que es proporcional a la masa del hidrocarburo analito que entró en combustión.

Nitrógeno.

Quimioluminiscencia de azufre y de nitrógeno.

Azufre:Recoge los productos que salen de un detector de ionización de llama, donde sale SO. Este compuesto es mezclado con ozono para formar oxido nitroso en estado excitado, que emite luz y radiación UV.

Ozono. gases de llama: Hidrogeno/Oxigeno.

Reacciones propuestas para la luminiscencia de

azufre y nitrógeno.SO+O3↔SO2∗+O2

SO2∗→SO 2+hv

Emisión Atómica. La alta temperatura alcanzada en el interior del plasma (varios miles de grados) es suficiente para ionizar totalmente todos los átomos de la muestra, y obtener de esta forma sus

Plasma de Helio mantenido por microondas

Page 4: Detectores en Cromatografía de Gases

espectros de emisión. La radiación emitida se colima y se refleja en una red de difracción, descomponiéndose en sus longitudes de onda individuales, y se recoge en una fila de diodos, capaz de detectar en el rango de 170 a 837 nm.

Referencias.BAUGH, P.J. (1993) “ Gas chromatography. A Practical Approach” Oxford University Press. New York, United States. 32-33.MONTORI, A.P. DETECTORES DE LA CROMATOGRAFIA EN FASE DE GAS. http://www.monografias.com/trabajos48/detectores-cromatografia/detectores-cromatografia2.shtml [Consulta: 9/XI/2009]

HARRIS, D.C. (2007) “Análisis Químico Cuantitativo” 3ª edición. Editorial Reverte S.A., España.592-593