destilaciÓn

Upload: melissa-betsabe-garzon

Post on 14-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodos de separacion

TRANSCRIPT

DESTILACIN: Es posible purificar los lquidos a travs de el proceso llamado destilacin

DESTILACIN: Es posible purificar los lquidos a travs de el proceso llamado destilacin. Imagina una mezcla de agua con algn material no voltil, como la sal de mesa. Si la mezcla se calienta hasta que hierve, al agua se evapora, pero no as el material no voltil. El vapor de agua se puede condensar de nuevo al estado lquido y recogerse en un recipiente por separado. A la muestra de vapor condensado que se obtiene se le llama destilado as pues, el destilacin, agua en este caso, se separa del otro componente de la mezcla y, en consecuencia, se ha purificado.

La purificacin por destilacin es posible incluso cuando una mezcla contiene dos o ms compuestos voltiles, uno de los cuales es algo ms voltil que el otro. En el punto de ebullicin de una mezcla de este tipo, ambos componentes van a contribuir con algunas molculas al vapor. El componente ms voltil, debido a que se vaporiza con ms facilidad, tendr una fraccin mayor de sus molculas en estado de vapor se condensa en otro recipiente, el lquido resultante (el destilado) ser ms rico en el componente ms voltil que la mezcla original. Al continuar la destilacin, el punto de ebullicin se eleva hasta que, por ltimo, se alcanza el punto de ebullicin del componente menos voltil. La primera porcin del destilado tiene la mayor concentracin ms voltil, y la concentracin del componente menos voltil en el destilado aumenta conforme avanza la destilacin. En esta forma, se puede obtener el lquido ms voltil de la mezcla recogiendo slo la primera porcin del destilado.MATERIALES: Soporte Universal, Elemeyer, Matraz, Termmetro, Tubo refrescante, Corcho, Mechero, Malla, Trpode, Manqueras, Baln con desprendimiento x 250 ml, Tapones

PROCEDIMIENTO: Vertimos 50 ml de permanganato de potasio en el baln, despus se hace el montaje como se muestra en la figura.Un aparato de destilacin costa de tres partes, un alambique en el que se calienta la mezcla, un condensador en el que se enfra el vapor y un recipiente en el que se recoge el vapor condensado o destilado.Se le agregan pedazos de porcelana o vidrio Al aumentar la temperatura ms o menos a los 90C la mezcla hierve, liberando vapor, el condensador enfra el vapor que s lica, al seguir aumentando la temperatura a los 98C comienza a gotear hacia el interior del recipiente.

DECANTACION: La decantacin consiste en dividir los componentes que contienen diferentes fases, como, por ejemplo, dos lquidos que no se mezclan (agua y aceite). La condicin bsica para usar este tipo de separacin es que exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases. Eso se puede comprobar claramente en el experimento del agua y aceite que te mostramos a continuacin. Al principio se puede ver que se forman dos fases: una superior, en donde se ubica el aceite, y otra inferior, donde se encuentra el agua.

La explicacin de por qu el agua est abajo es que es ms pesada que el aceite o, en otras palabras, posee ms densidad. Y el aceite, como es menos denso, se mantiene arriba. As, se ha producido la separacin de los componentes por decantacin. Incluso, puedes lograr separar ambos lquidos si viertes cuidadosamente el aceite a otro tubo de ensayo o recipiente, de forma que en el primer tubo permanezca solo el agua de la mezcla, recuperando los componentes originales de ella.La decantacin se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que al dejarlos en reposo, ambos se separen hasta situarse el ms denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, es posible vaciar el contenido menos denso por la parte superior del envase y transferirlo a un nuevo envase o filtro (si as lo requiere).

Un ejemplo es el agua y el aceite. En el proceso de decantacin, las partculas cuya densidad es mayor que el agua sedimentan en la superficie del decantador por accin de la gravedad. A este proceso se le llama desintegracin masica de los compuestos o impurezas; las cuales son componentes que se encuentran dentro de una mezcla, en una cantidad mayoritaria.

El agua clarificada, que queda en la superficie del decantador, es redirigida hacia un filtro o un nuevo envase. La velocidad de cada de las partculas es proporcional a su dimetro y masa volumtrica.

Durante la fase de pretratamiento, y con objeto de acelerar y mejorar el proceso de decantacin, se aaden algunos productos que propician la aglomeracin y dan mayor peso a las partculas en suspensin. Entre stos productos, podemos destacar el carbn activado en polvo, el cloruro frrico o los policloruros de aluminio y un polmero sintetizado que favorece la aglomeracin de los folculos.

La mezcla de agua con coagulantes-floculantes se introduce en la base del decantador. En ste hay microarena, que se pega a los flculos y aumenta as su tamao y peso. As, los flculos se depositan en el fondo del decantador. El agua decantada se evacua por la parte superior del tanque pero, antes, debe atravesar unos mdulos laminares inclinados que fuerzan la decantacin de las partculas ms ligeras arrastradas por la corriente ascendente del agua. En el fondo del decantador, se bombea el fango sin interrupcin y de all se manda a un hidrocicln que, gracias a la fuerza centrfuga, separa el fango y la microarena. Dicha arena se reinyecta en el decantador, mientras que los fangos se redirigen hacia la unidad de tratamiento de fangos.

SUBLIMACION: La sublimacin es el paso de estado slido a estado gaseoso directamente, sin pasar por el estado lquido. Cualquier sustancia puede sublimar si se eligen adecuadamente las condiciones de presin y temperatura. No obstante, a la presin ambiental no todas las sustancias son sublimables, por lo que si en una mezcla tenemos una sustancia que s lo es a esa presin, podremos separarla de las dems sin ms que calentar suficientemente la mezcla. Las condiciones necesarias para que se produzca la sublimacin de cualquier sustancia, ya sea un elemento o un compuesto, son aquellas presiones y temperaturas que corresponden a la lnea que separa los estados slido y gas en el diagrama de estados para dicha sustancia. Para los dems valores de presiones y temperaturas, o bien no se produce un cambio de estado o se pasa por el estado lquido. En este diagrama de fases, hay un punto: el PUNTO TRIPLE, en el cual coinciden las lneas de separacin de los tres estados, por lo que representa unas condiciones de Presin y temperatura para las cuales una sustancia puede encontrarse en los tres estados: slido, lquido y gas.

MATERIAL NECESARIO

Bao de arena (cpsula de porcelana con arena), esptula, matraz de fondo redondo, vaso de precipitados grande, mechero de gas, pi con aro, rejilla, crisol sin pico, pinzas de bureta y vidrios de reloj.

PRODUCTOS NECESARIOS

Mezcla de arena y yodo o bien cloruro de sodio y yodo, Agua

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Se coloca el bao de arena sobre el aro y se introduce en l el crisol, cuidando que quede enterrado en la arena y solamente sobresalga menos de 1 cm.

Se vierte en su interior una cantidad de la mezcla yodada (1 dos cucharadas) con la esptula.

Se coloca sobre el crisol el matraz de fondo redondo, cuidando que apoye bien y quede vertical y se sujeta por el cuello al pi con una pinza de bureta, procurando que quede bien seguro, y se llena algo ms de la mitad de agua fra (no es necesario que sea agua destilada ya que actuar solamente como refrigerante)

Se enciende el mechero. El bao de arena se ir calentando lentamente con lo que el yodo de la mezcla que se encuentra en el crisol ir sublimando y se depositar sobre el exterior del matraz, que est fro.

Cuando se observe que el fondo ha tomado color violeta, se retira el mechero.

Para quitar el matraz, se sujeta con firmeza y se afloja la pinza de bureta. Se saca el matraz, cuidando que no se caiga el yodo depositado sobre su fondo y se vierte el agua en un vaso de precipitados, cuidando que no resbale nada de agua hacia la base den matraz (esto se evita rodeando la boca del matraz con papel absorbente), se raspa bien todo el yodo con la esptula, recogindolo en un vidrio de reloj y se pesa.Tamizacin: para aplicar este mtodo es necesario que las fases se presenten al estado slido. Se utilizan tamices de metal o plstico, que retienen las partculas de mayor tamao y dejan pasar las de menor dimetro. Por ejemplo: trozos de mrmol mezclados con arena; harina - corcho; sal fina - pedazos de roca; canto rodado - arena; bolitas de vidrio - azcar; trozos de corcho - arena; aserrn - sal fina; etc."decantacin" usas una ampolla de decantacin, colocas la solucin que queres separar, la dejas reposar un rato y luego vas a notar como se separaron las fases, la fase menos densa queda suspendida arriba, la mas densa abajo, abrs el robineta y recolectas la fase que cae primero, entonces tendrs las dos fases por separado.Tambin lo podes hacer por filtracin si tenes que separar una suspensin, pero es mas tedioso porque tenes que hacer varias veces para que quede bien separado.Segn lo que tengas que separar, tenes estos mtodos:Mtodos mecnicos: Se realizan sin que ocurra entre el sistema y el ambiente que lo rodea un intercambio apreciable de calor (energa). Imantacin Permite separar un sistema formado por arena-hierro .El mtodo consiste en colocar el sistema sobre un vidrio o papel y deslizar por debajo de l un imn, siempre en el mismo sentido, hasta separar el hierro. Filtracin Por este mtodo se separa un slido insoluble de un lquido. Ejemplo arcilla y agua.El slido queda retenido en el papel de filtro, el lquido pasa a travs de l. LevigacinEl mtodo se emplea para separar por medio de una corriente de agua o aire, dos slidos. Las partculas ms livianas son arrastradas por la corriente. Ejemplo: para separar pepitas de oro, de arcilla se pasa una corriente de agua que arrastre la arcilla, quedando el oro.TamizacinSirve para separar dos slidos de distinto tamao de granos, valindose de un tamiz. Ejemplo: separacin de arena y canto rodado; arena y harina DecantacinPermite separar dos lquidos no miscibles (que no se mezclan), aprovechando su distinta densidad. Ejemplo: aceite y agua. Tambin para separar un lquido de un slido insoluble, como el caso de la arena y el agua. CentrifugacinSe usa para separar una dispersin fina. Permite acelerar la decantacin. Ejemplo: polvo de carbn disperso en agua Mtodos fsicos: Se realizan cuando existe un intercambio de energa entre el sistema y el medio que lo rodea.LixiviacinEs un mtodo donde intervienen procesos mecnicos y fsicos, y mediante l se pueden separar dos slidos, de los cuales uno de ellos es soluble en un lquido.Ejemplo: el sistema are-sal, se puede separar adicionando agua EvaporacinSe emplea para separar un sistema slido-lquido. Ejemplo: creta y aguaSublimacinSe pueden separar dos slidos, de los cuales uno volatiliza y luego sublima. Ejemplo: arena-yodo