destacados///////////////////////////////////////////////////////// … · 2017-07-10 · de...

2
INFORMA ChileCompra 1 4 Boletín ChileCompra Informa N°161, Julio 2017 DESTACADOS////////////////////////////// DESTACADOS///////////////////////////////////////////////////////// MESA DE AYUDA TELEFÓNICA 600 7000 600 / 02 - 27318104 www.chilecompra.cl Desarrollado por: Área de Comunicaciones. Dirección ChileCompra Monjitas 392, piso 8. Santiago. El 28 de junio se llevó a cabo la apertura técnica de una licitación de Obras Hidráulicas de Valparaíso. Ya se han realizado 18 llamados a licitación a través de esta nueva herramienta correspondientes a las regiones Metropolitana, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Magallanes. Nuevos contratos de infraestructura pública se han sumado al uso de la Licitación en Línea a través de ChileCompra, proceso implementado por el Ministerio de Obras Públicas en el marco de la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP. La Dirección Regional de Obras Hidráulicas de Valparaíso licitó su primer contrato bajo esta nueva modalidad: Proyecto de conservación de la red primaria de evacuación y drenaje de aguas lluvias de las comunas de Quilpué y Villa Alemana, cuya apertura técnica se realizó ayer miércoles 28 de junio. Se suma a las licitaciones llevadas a cabo bajo la modalidad digital: Análisis del plan de inversión pública en saneamiento de Dirplan, Estudio básico para obras de conectividad en Palena y Conservación de caletas Coquimbo, Peñuelas y La Cebada de la Dirección de Obras Portuarias; las conservaciones de la Dirección de Vialidad para las algunos sectores en las rutas 25 26 y 28 de la Región de Antofagasta, además del reciente contrato publicado en Mercado Público por la misma Dirección de Obras Hidráulicas para la construcción sistema de regadío en Cuncumén. En la apertura técnica estuvo presente el Seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien destacó la nueva medida como un gran paso para el Ministerio. “Es un momento clave para el MOP, estamos cumpliendo 130 años de existencia y hoy día estamos llevando adelante un proceso de modernización en relación a las licitaciones, en nuestra región es el primero que estamos desarrollando, y obviamente ha costado en un principio pero evidentemente el compromiso que hemos tenido todos para llevar adelante este proceso ha sido fundamental, hoy estamos licitando nuestra primera obra de conservación de aguas lluvias para la región, y esta va ser la primera de las más de 80 obras que generalmente licitamos en la región y que se van a estar desarrollando a través del portal de Mercado Público”. Entregan en Washington resultados de evaluación a sistema de compras públicas chileno Desde marzo pasado, Chile junto a Senegal y Noruega participó de un piloto con metodología MAPS que constató las brechas y oportunidades de mejora del sistema de adquisiciones de los organismos del Estado. En las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington DC, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, participó de la entrega de resultados de la evaluación que se hizo a tres sistemas de compras públicas del mundo: además del chileno, el de Senegal y Noruega. Este estudio fue un piloto del Modelo de Evaluación de los Sistemas de Compras Públicas (MAPS), cuyos antecedentes recopilados dan luces sobre brechas y oportunidades de mejora y conforman un instrumento global para medir los sistemas de contratación pública de otros países, que viene a actualizar la última evaluación desarrollada en el año 2008. En el encuentro de la capital estadounidense, realizado entre el 6 y 8 de junio, se conocieron y discutieron las conclusiones de esta evaluación, incluido los aportes llegados vía consulta ciudadana en el caso de Chile. La Metodología MAPS se basó en la medición de cuatro pilares, analizados con criterios cualitativos y cuantitativos, referentes a los temas de marco legal; marco institucional; operaciones de adquisiciones y prácticas de mercado; y rendición de cuentas, integridad y transparencia. La evaluación permite obtener un diagnóstico preciso sobre los resultados de las reformas implementadas en los últimos años en el país, y fundamentalmente identificar un conjunto de brechas que todavía presenta el sistema respecto de las mejores prácticas internacionales, así como una serie de acciones que puedan contribuir a eliminar o reducir esas brechas. Nuevo proceso de licitación simplificada como parte de la eficiencia y transparencia en licitaciones del Estado Directora de ChileCompra anunció nueva aplicación para procesos menores a 100 UTM, que apunta a reducir tiempo, disminuir errores, facilitar lectura de las bases y eliminar papeles. Destacó además el rol del abogado en la identificación de riesgos asociados a los procesos de compra.. En seminario realizado este 23 de junio, dirigido especialmente a abogados de diferentes organismos públicos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, se refirió a la eficiencia y probidad en las contrataciones del Estado y del rol de estos profesionales como actores claves en la promoción de la probidad y la transparencia de los actos administrativos, especialmente en la identificación de riesgos asociados a los procesos de compra. Asimismo, presentó la nueva aplicación de licitación simplificada para procesos menores a 100UTM que actualmente se encuentra en fase piloto con 10 organismos públicos y que se espera a fines de agosto comenzar a implementar a través de la plataforma. Mediante esta nueva aplicación se transforma el formulario electrónico de bases de licitación a objeto de pasar de un proceso que hasta ahora es burocrático a uno simplificado. TITULARES///// Representantes del Consejo de la Sociedad Civil conocen ejes de acción del Tribunal de Contratación Pública (pág 2) ......................................... Pymes y emprendedores de Coquimbo participan de jornadas de capacitación (pág2) ......................................... Gobierno presenta nuevos Códigos de Ética de 256 servicios públicos (pág 3) ......................................... Sociedad civil y gremios pymes abordan necesidad de integración con SIGFE en mesa de trabajo de pago oportuno a proveedores” (pág 3) ......................................... Entregan en Washington resultados de evaluación a sistema de compras públicas chileno (pág 4) ......................................... Nuevo proceso de licitación simplificada como parte de la eficiencia y transparencia en licitaciones del Estado (pág 4) . 18 obras y consultorías MOP ya han sido licitadas en línea a través de www.mercadopublico.cl

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESTACADOS///////////////////////////////////////////////////////// … · 2017-07-10 · de conservación de aguas lluvias para la región, y esta va ser la primera de las más de

INFORMAChileCompra

14

Boletín ChileCompra Informa N°161, Julio 2017

DESTACADOS//////////////////////////////

DESTACADOS/////////////////////////////////////////////////////////

MESA DE AYUDA TELEFÓNICA600 7000 600 / 02 - 27318104www.chilecompra.cl

Desarrollado por: Área de Comunicaciones.Dirección ChileCompraMonjitas 392, piso 8. Santiago.

El 28 de junio se llevó a cabo la apertura técnica de una licitación de Obras Hidráulicas de Valparaíso. Ya se han realizado 18 llamados a licitación a través de esta nueva herramienta correspondientes a las regiones Metropolitana, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Magallanes. Nuevos contratos de infraestructura pública se han sumado al uso de la Licitación en Línea a través de ChileCompra, proceso implementado por el Ministerio de Obras Públicas en el marco de la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP. La Dirección Regional de Obras Hidráulicas de Valparaíso licitó su primer contrato bajo esta nueva modalidad: Proyecto de conservación de la red primaria de evacuación y drenaje de aguas lluvias de las comunas de Quilpué y Villa Alemana, cuya apertura técnica se realizó ayer miércoles 28 de junio.

Se suma a las licitaciones llevadas a cabo bajo la modalidad digital: Análisis del plan de inversión pública en saneamiento de Dirplan, Estudio básico para obras de conectividad en Palena y Conservación de caletas Coquimbo, Peñuelas y La Cebada de la Dirección de Obras Portuarias; las conservaciones de la Dirección de Vialidad para las algunos sectores en las rutas 25 26 y 28 de la Región de Antofagasta, además del reciente contrato publicado en Mercado Público por la misma Dirección de Obras Hidráulicas para la construcción sistema de regadío en Cuncumén.

En la apertura técnica estuvo presente el Seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien destacó la nueva medida como un gran paso para el Ministerio. “Es un momento clave para el MOP, estamos cumpliendo 130 años de existencia y hoy día estamos llevando adelante un proceso de modernización en relación a las licitaciones, en nuestra región es el primero que estamos desarrollando, y obviamente ha costado en un principio pero evidentemente el compromiso que hemos tenido todos para llevar adelante este proceso ha sido fundamental, hoy estamos licitando nuestra primera obra de conservación de aguas lluvias para la región, y esta va ser la primera de las más de 80 obras que generalmente licitamos en la región y que se van a estar desarrollando a través del portal de Mercado Público”.

Entregan en Washington resultados de evaluación a sistema de compras públicas chileno

Desde marzo pasado, Chile junto a Senegal y Noruega participó de un piloto con metodología MAPS que constató las brechas y oportunidades de mejora del sistema de adquisiciones de los organismos del Estado.

En las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington DC, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, participó de la entrega de resultados de la evaluación que se hizo a tres sistemas de compras públicas del mundo: además del chileno, el de Senegal y Noruega.

Este estudio fue un piloto del Modelo de Evaluación de los Sistemas de Compras Públicas (MAPS), cuyos antecedentes recopilados dan luces sobre brechas y oportunidades de mejora y conforman un instrumento global para medir los sistemas de contratación pública de otros países, que viene a actualizar la última evaluación desarrollada en el año 2008.

En el encuentro de la capital estadounidense, realizado entre el 6 y 8 de junio, se

conocieron y discutieron las conclusiones de esta evaluación, incluido los aportes llegados vía consulta ciudadana en el caso de Chile.

La Metodología MAPS se basó en la medición de cuatro pilares, analizados con criterios cualitativos y cuantitativos, referentes a los temas de marco legal; marco institucional; operaciones de adquisiciones y prácticas de mercado; y rendición de cuentas, integridad y transparencia. La evaluación permite obtener un diagnóstico preciso sobre los resultados de las reformas implementadas en los últimos años en el país, y fundamentalmente identificar un conjunto de brechas que todavía presenta el sistema respecto de las mejores prácticas internacionales, así como una serie de acciones que puedan contribuir a eliminar o reducir esas brechas.

Nuevo proceso de licitación simplificada como parte de la eficiencia y transparencia en licitaciones del Estado

Directora de ChileCompra anunció nueva aplicación para procesos menores a 100 UTM, que apunta a reducir tiempo, disminuir errores, facilitar lectura de las bases y eliminar papeles. Destacó además el rol del abogado en la identificación de riesgos asociados a los procesos de compra..En seminario realizado este 23 de junio, dirigido especialmente a abogados de diferentes organismos públicos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, se refirió a la eficiencia y probidad en las contrataciones del Estado y del rol de estos profesionales como actores claves en la promoción de la probidad y la transparencia de los actos administrativos, especialmente en la identificación de

riesgos asociados a los procesos de compra. Asimismo, presentó la nueva aplicación de licitación simplificada para procesos menores a 100UTM que actualmente se encuentra en fase piloto con 10 organismos públicos y que se espera a fines de agosto comenzar a implementar a través de la plataforma. Mediante esta nueva aplicación se transforma el formulario electrónico de bases de licitación a objeto de pasar de un proceso que hasta ahora es burocrático a uno simplificado.

TITULARES/////Representantes del Consejo de la Sociedad Civil conocen ejes de acción del Tribunal de Contratación Pública (pág 2)

.........................................Pymes y emprendedores de Coquimbo participan de jornadas de capacitación (pág2)

.........................................Gobierno presenta nuevos Códigos de Ética de 256 servicios públicos (pág 3)

.........................................Sociedad civil y gremios pymes abordan necesidad de integración con SIGFE en mesa de trabajo de pago oportuno a proveedores” (pág 3)

.........................................Entregan en Washington resultados de evaluación a sistema de compras públicas chileno (pág 4) ......................................... Nuevo proceso de licitación simplificada como parte de la eficiencia y transparencia en licitaciones del Estado (pág 4)

.

18 obras y consultorías MOP ya han sido licitadas en línea a través de www.mercadopublico.cl

Page 2: DESTACADOS///////////////////////////////////////////////////////// … · 2017-07-10 · de conservación de aguas lluvias para la región, y esta va ser la primera de las más de

2 3

DESTACADOS////////////////////////////// /////////////////////////Representantes del Consejo de la Sociedad Civil conocen ejes de acción del Tribunal de Contratación Pública

TIPSCOMPRADOR// Nueva forma de ingreso a www.mercadopublico.cl

A partir del 28 de julio la única forma de acceso a la plataforma www.mercadopublico.cl será con su RUT de persona natural reemplazando el actual nombre de usuario.

De acuerdo a los Términos y Condiciones de Uso del Sistema de Compras Públicas, la clave de acceso a www.mercadopublico.cl es personal e intransferible.

TIPSPROVEEDOR///Consulta al Mercado para Carabineros de ChileLa Consulta forma parte del trabajo realizado por Carabineros de Chile en el marco del Programa de Compra Pública Innovadora, impulsado por ChileCompra en alianza con el Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El próximo 12 de julio vence el plazo para participar de este proceso. El objetivo de esta Consulta al Mercado es explorar tecnologías disponibles y estándares de comodidad, durabilidad y ergonomía para diseñar un zapato institucional de uso intensivo que satisfaga las necesidades de los usuarios (funcionario operativo urbano de Carabineros). El proceso, está dirigido a productores y proveedores de rubros relacionados con el calzado: zapatos, zapatillas, botas, accesorios, entre otros.Los resultados servirán de insumo para la licitación a realizarse posteriormente.

Álvaro Arévalo, presidente del Tribunal de Contratación Pública, dio a conocer a los representantes el Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra (Cosoc) el funcionamiento de este organismo en sus 11 años de existencia.

BREVES /////// * Gobierno presenta nuevos Códigos de Ética de 256 servicios públicos * Directora de ChileCompra destaca Decálogo de Probidad en entrevista con Radio El Conquistador

Detalle de estas y otras noticias en nuestro sitio institucional www.chilecompra.cl

Gobierno presenta nuevos Códigos de Ética de 256 servicios públicos

ChileCompra, Propyme y la Mutual de Seguridad entregaron a empresarios de la Región información y capacitación como input estratégico en el desarrollo de sus negocios.

En una sesión extraordinaria, el Cosoc de ChileCompra se reunió el pasado martes 13 de junio para interiorizarse sobre el trabajo realizado por el Tribunal de Contratación Pública a través de la exposición de Álvaro Arévalo, presidente de esta entidad.

Durante la reunión, estuvieron presentes la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza; la secretaria ejecutiva del COSOC, Elena Mora; el Fiscal de ChileCompra, Ricardo Miranda; el Secretario del Tribunal de Contratación Pública, Felipe Olmos, junto a los integrantes del Cosoc Jeannette Von Wolfersdorff de Fundación Contexto Ciudadano; Paulina Doboud de Fundacion Tacal; Michel Figueroa de Capítulo Chileno de Transparencia Internacional; Marcos Veragua de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile; Camila Palacios de Fundación Espacio Público; Igor

Proveedores de la Región de Coquimbo participaron de diversas jornadas informativas y de capacitación, que tuvieron como objetivo de contribuir al desarrollo empresarial del territorio.

La primera de ellas, fue un taller de creatividad “Desarrollando mi pensamiento lateral” efectuado el pasado 6 de junio a través del Programa de desarrollo de Proveedoras del Estado de ChileCompra, con el fin de trabajar en herramientas de modelo de negocios y creatividad que potencian la propuesta de valor a nivel de empresas. En esta instancia, participaron 49 asistentes quienes adquirieron competencias

creativas para la detección de clientes y desarrollo de proyectos.

Durante la misma jornada, el Programa Desarrollo de Proveedores de ChileCompra impartió el taller de finanzas “Como gestionar desde los números”, el cual entregó a 30 emprendedores las herramientas necesarias para comprender los conceptos básicos de la contabilidad y la lógica de los estados financieros, con miras a que puedan medir el avance de su negocio desde los números y con ello proyectar el negocio hacia el futuro. Posteriormente, el miércoles 7 de junio

Morales del Centro de Emprendimiento Integral y Desarrollo; y Axel Rivas de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia). Los asistentes, conocieron en detalle el estatuto orgánico, características y marco normativo de la institución, destacando su espíritu protector de los intereses públicos y privados en materia de contrataciones gubernamentales..

El Presidente del Tribunal, Álvaro Arévalo, valoró positivamente esta instancia informativa y detalló el procedimiento judicial y competencia de este Tribunal, analizando además el número y tipo de causas tramitadas. “Esta reunión fue muy importante para nosotros porque pudimos ver el interés de todos los presentes en aportar a la transparencia y en que este sistema produzca los mejores frutos”, indicó.

Pymes y emprendedores de Coquimbo participan de jornadas de capacitación

En ceremonia que encabezó la Presidenta Bachelet, la mandataria sostuvo que estos nuevos instrumentos, elaborados en el marco de la Agenda de Probidad y Transparencia que impulsa el gobierno, “nos van a ayudar mucho a hacer mejor nuestro trabajo y a cuidar también cada peso que gastamos”.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y el director nacional del Servicio Civil, Rodrigo Egaña, participó en la ceremonia de presentación de los Códigos de Ética de las Instituciones Públicas de la Administración Central del Estado, una de las medidas administrativas contempladas en la Agenda de Probidad y Transparencia.

“Hoy estamos recibiendo estos nueve tomos de los códigos de ética que van a orientar a las instituciones públicas de la administración central del Estado”, dijo la presidenta, y explicó que “vivimos en una época en que la sociedad ha elevado sus exigencias sobre lo público, no sólo en Chile, sino también a escala global.

Sociedad civil y gremios pymes abordan necesidad de integración con SIGFE en mesa de trabajo de pago oportuno a proveedores”El pasado 27 de junio ChileCompra organizó la Mesa de Trabajo Nº 10 de Pago a Proveedores, instancia que viene trabajando desde hace tres años con el objetivo de fomentar el pago oportuno por parte de los organismos del Estado.Con la participación de los representantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de ChileCompra, que forman parte de la mesa de pago oportuno y valoración a compradores y proveedores, representantes del Ministerio de Economía, y de los gremios de la micro, pequeña y mediana empresa, se desarrolló la décima Mesa de Trabajo de Pago a Proveedores organizada por ChileCompra, la segunda del año 2017.En la oportunidad, se dio a conocer el sistema de gestión de reclamos por pago implementado por ChileCompra el año 2015, gracias al cual en el 2016

se obtuvo un 69% de éxito en casos reclamados, beneficiando a 1.700 proveedores de micro y pequeñas empresas. Asimismo, se abordó el establecimiento del módulo “Mis Pagos” que busca facilitar la gestión y entregar información fidedigna respecto del estado de sus pagos a los proveedores.