después del fraude electoral: las posibles salidas a la...

35
Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 1

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Page 2: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

2 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras. Abril 2018

Como citar este documento:

Sosa, Eugenio; Irías, Gustavo. Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras. CESPAD.

Abril 2018

Autores del documentoEugenio SosaGustavo Irías

Revisión de estiloClaudia Mendoza

Apoyo grupos focales y talleres regionalesLucía Irene Vijil

Este documento es responsabilidad del CESPAD y no refleja necesariamente la posición de la Federación Luterana Mundial,

Servicio Mundial, Programa Centroamérica (FLM/SM-CA).

Page 3: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 3

Tabla De Contenido

Presentacion ........................................................................................................................ 4

I. El telón de fondo de la contiena politica hondureña: algunosfactores externos e internos ................................................................................................ 5

1) La administración Trump y su impacto en el “Triángulo Norte” .................................... 5

2) Viejos y nuevos problemas estructurales de la sociedad hondureña ........................... 9

II. Las características de la crisis política y el papel de los actorespolíticos y sociales ............................................................................................................ 12

1. Estallido permanente de crisis y pre-crisis. ................................................................. 12

2. Un gobierno con mucha concentración de poder, pero sin legitimidad ciudadana. . 15

3. Una oposición política con más desafíos que acuerdos para la actuación conjunta. 16

4. La ley electoral avanzó en la equidad de género, pero en la competencia políticareal se producen retrocesos .............................................................................................. 18

5. Una ciudadanía movilizada, pero con grandes dificultades para la articulación. ....... 20

6. El alineamiento de las elites y su temor de perder los privilegios de un régimenneoliberal pro-empresarial .............................................................................................. 22

7. El posicionamiento político de los actores internacionales ........................................ 23

III. Escenarios probables y deseables ............................................................................... 24

IV. Los movimientos sociales hondureños y su agenda ante la crisis política ................. 27

1. La cosecha en la lucha por la recuperación y transformación de la democracia ........ 27

2. Los principales bloqueos del contexto ........................................................................ 28

3. Debilidades de la oposición social y política ............................................................... 30

4. Fortalezas de los movimientos sociales ....................................................................... 31

5. Principales desafíos o puntos para una agenda ........................................................... 32

Bibliografía ....................................................................................................................... 35

Page 4: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

4 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Presentacion

Desde el 2010, el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), ha elaborado diferentes infor-mes de análisis prospectivos para darle seguimiento a la crisis política e institucional abierta en el país a partir del golpe de Estado del 28 de junio del 2009.

La utilización de la “prospectiva” (exploración de oportunidades y riesgos futuros) en el análisis político es incipiente en América Latina. En todo caso, es necesario advertir que “los escenarios describen vías alternas hacia el futuro. Proyectan una gama de posibles resultados y permiten que las personas piensen acerca del futuro de diversas maneras. No identifican lo que va a suceder, sino que identifican lo que podría suceder”.

Para el CESPAD, la construcción de los “escenarios prospectivos” pasan por tres momentos esen-ciales: el primero, valorar el entorno en el cual se inserta el país; el segundo, caracterizar la coyun-tura política, precisando el rol de los actores y las tendencias posibles y, finalmente, identificar y describir los probables escenarios futuros.

Este informe está centrado en el análisis y valoración del fraude suscitado en las elecciones del 26 de noviembre del 2017, situación que desencadenó un amplio movimiento social y reactivó con mayor fuerza la crisis política gestada en el 2009. Los escenarios planteados en este informe son de mediano plazo (2018-2020).

A diferencia de anteriores informes prospectivos del CESPAD, el que se presenta en este docu-mento se ha limitado a recoger las percepciones de los y las activistas sociales involucrados acti-vamente en la oposición al fraude electoral. Estas percepciones se expresan en esperanzas, pero también en frustraciones e incertidumbre no solo sobre el futuro del país, sino sobre el mismo movimiento de oposición política y social contra el fraude. Este es un sesgo que reconocemos y en este contexto altamente polarizado es una toma de partido por la recuperación y transforma-ción de la democracia liberal en el país.

En términos metodológicos, para este informe se realizaron veinte entrevistas en profundidad con informantes académicos y políticos, se desarrollaron 10 reuniones de grupos focales con ac-tivistas sociales de oposición y tres talleres regionales con movimientos sociales.

Este informe se divide en cuatro partes: en la primera, se ubica al país en el marco de la actual polí-tica de la administración Trump y se reseñan los principales problemas estructurales que enfrenta Honduras. En la segunda, se caracteriza el actual momento político del país, en especial, a partir del desencadenamiento de las protestas sociales contra el fraude o golpe de Estado electoral. En la tercera parte se exponen tres escenarios probables que se desprenden del actual balance de fuerzas políticas y sociales y de la posible modificación de ese balance de fuerzas. Y, finalmente, se ofrece un panorama actual de los movimientos sociales de oposición en sus fortalezas, debili-dades y desafíos.

Page 5: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 5

La incertidumbre sigue siendo el elemento dominante en la actual situación hondureña. De allí que el debate continúa girando en torno a interrogantes como las siguientes: ¿Es sostenible el régimen actual en medio de viejas y nuevas contradicciones y de la nueva política estadouniden-se que polarizará aún más al país?, ¿la oposición social y política avanza hacia su consolidación y ampliación o camina a su debilitamiento e incluso desarticulación? Considerando las actuales condiciones del país, ¿realmente se operará la inflexión histórica o quiebre del tradicional sistema político y avanzaremos hacia una sociedad más incluyente políticamente y socialmente más jus-ta? En todo caso, ¿hacia dónde camina el país?, ¿existe salida a este caos?

Aportar a este debate es uno de los propósitos centrales de este estudio.

I. El telón de fondo de la contiena politica hondureña: algunos factores externos e internos1) La administración Trump y su impacto en el “Triángulo Norte”

Para tener una mejor comprensión de la actual crisis de la democracia hondureña, es necesario tener como punto de partida la valoración del impacto que está teniendo la administración del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el “Triángulo Norte” centroamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras).

Para la mayoría de los analistas y observadores de la realidad latinoamericana, la política de Trump hacia la región ha alcanzado niveles de “apatía y recelos” sin precedentes.1 Con la única excepción de Venezuela, donde ha endurecido medidas y lanzado amenazas de intervención contra el go-bierno de Maduro, sus prioridades continúan concentradas en otras regiones del mundo (Oriente Medio, las Coreas –Norte y Sur- y otras). El extremo de esta administración en la región se expresa en que aún no ha nombrado el equipo dentro del Departamento de Estado encargado de las relaciones con América Latina. El presidente Trump no ha realizado ninguna visita a un país de la región y contra la tradición estadounidense, canceló su participación en la Cumbre de las Améri-cas (13 y 14 de abril de 2018, Lima, Perú).

No obstante, históricamente la relación estadounidense con el “Triángulo Norte” ha sido especial, independientemente del signo partidario que gobierne EEUU y de las políticas delineadas desde Washington. Esto debido a su visión de esta subregión como “patio trasero”, es decir, una exten-sión de sus fronteras geográficas y un capítulo particular en su política de seguridad nacional.

Durante la administración de Barack Obama se delineó el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, con la participación de los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala,

1 http://www.24horas.cl/noticiasbbc/que-cambia-para-america-latina-con-la-eleccion-de-mike-pompeo-como-nuevo-secretario-de-esta-do-de-estados-unidos-2665526

Page 6: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

6 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

así como con el apoyo de Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los cuatro ejes considerados por este plan fueron los siguientes: 1) dinamizar el sector productivo, 2) generar empleos, 3) me-jorar la seguridad y 4) fortalecer las instituciones del Estado. La idea instalada detrás de este plan es que dinamizando el sector productivo, reforzando la capacidad de la policía y de las Fuerzas Armadas, así como fortaleciendo la institucionalidad estatal se reduciría la violencia y, en especial, los motivos para la migración hacia Estados Unidos. De más está decir que este es un supuesto falso, debido a que los flujos migratorios, más allá de la violencia, son explicados por profundas e históricas fracturas estructurales (pobreza, desigualdad, patriarcado y otros).

En el 2015, la administración Obama para financiar este plan solicitó al Congreso estadounidense un total de USD 1, 000 millones. Después de muchos meses (en el 2016) ese monto se redujo a USD 750 millones, condicionándose su desembolso a los avances en la lucha contra la corrupción en el “Triángulo Norte”. Es un hecho que la administración Obama obtuvo logros importantes en la lucha contra la corrupción en Guatemala (dos ex presidentes de la República y un amplio nú-mero de ex funcionarios detenidos y procesados judicialmente) y en El Salvador (dos ex presiden-tes de la República apresados y sometidos a procesos judiciales y uno tercero prófugo y protegido por asilo político). En Honduras sus resultados fueron deficientes, si bien un ex presidente de la República y miembro de una destacada familia de la élite se han expuesto a procesos judiciales en los Estados Unidos, esto no ha sido producto de la actuación de la institucionalidad hondure-ña, sino que se han producido por solicitudes de extradición y entrega voluntaria en las mismas cortes estadounidenses.

Una secuela significativa dejada por la implementación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, ha sido el incremento de la militarización, en especial en Honduras, expresado en el incremento de la ayuda militar de los Estados Unidos (ver Cuadro # 1) y de la presencia de ase-sores militares estadounidenses. Sobre lo último, en Honduras no solamente se ha incrementado el número de personal estadounidense en Palmerola, sino que también se han creado nuevas bases militares en Guanaja, Mocorón, El Aguacate y Puerto Castilla.2

Más allá de las declaraciones a favor del desarrollo económico, la prosperidad y fortalecimiento institucional, las cifras anteriores evidencian el énfasis de la política de la administración Obama por la re-militarización del “triángulo norte”. Entre el 2014 y el 2016 la ayuda militar y de seguridad estadounidense creció en 116.2 %. En sentido contrario, la asistencia económica y de fortaleci-miento institucional se redujo en -121.4%. Esta es la herencia de la administración Obama a Trump.

La actual política de la administración Trump es una continuidad de la de Obama en promover la militarización, pero se diferencia en dos puntos: 1) su concentración absoluta en los temas de seguridad, dejando en un plano menos que marginal los temas relacionados con desarrollo eco-

2 https://reporterosdeinvestigacion.com/2017/08/22/estados-unidos-coordina-acciones-militares-para-america-latina-desde-honduras/

Page 7: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 7

nómico y fortalecimiento institucional y, 2) su abandono total por la negociación y consenso en el Congreso y Senado de una política migratoria favorable para el “Triángulo Norte”.

En la Conferencia de Prosperidad y Seguridad en Miami, Florida, celebrada el 15 de junio del 2017, pocos meses después de la toma de posesión de Trump, es donde se perfila la nueva política para la subregión.4 Un aspecto relevante es el convencimiento de los funcionarios estadounidenses de que es posible replicar una especie de Plan Colombia en el “Triángulo Norte”, ayudando a estos países a “alcanzar lo que Colombia logró: volver a tomar control de su territorio, poner fin al ciclo de violencia, corrupción e impunidad; ganar la confianza de los inversionistas y crear condiciones para un crecimiento sostenido e inclusivo”.5

En el tema migratorio la política de Trump es el cierre de las fronteras, deportaciones, la edifi-cación del muro y el racismo. Es la puesta en marcha de un ideario neo-fascista que coloca su acento, entre otros factores, en la supremacía de la raza blanca, la reconstrucción endógena de la economía estadounidense con la nostalgia de un pasado grandioso y el profundo desprecio por los latinos. Sobre lo último, Trump, en julio del 2017, en un discurso en el poblado de Long Island, refiriéndose a los migrantes centroamericanos instruyó a los policías a que:6 “no sean demasiado amables con los criminales, inmigrantes, alentando la rudeza contra los detenidos. No les pro-tejan la cabeza cuando los metan en las camionetas, pidió”. Agregó “Van a ir directos de vuelta a sus países”. Y comentó, acto seguido, que si algún país no acepta de vuelta a estos pandilleros, su negativa afectará a las relaciones comerciales.

Cuadro # 1 Triángulo Norte centroamericano: Asistencia de los Estados Unidos 2014-2016 (dólares)

Concepto Aprobado 2014 Solicitado 2016 Aprobado 2016 Tasa incremen-to 2014-16 (%)

Ayuda militar o seguridad 16,552,000 26,850,000 30,090,000

Ayuda militar y seguridad 100,000,000 205,000,000 222,000,000

Sub total ayuda militar y seguridad

116,552,000 231,850,000 252,090,000 116.2

Asistencia económica o fortalecimiento institucional

224,843,000 769,522,000 497,910,000 -121.4

Total 341,407,014 1,001,732,000 750,000,000

Fuente: con base a Beltrán, 2015.3

3 BELTRÁN, A. (22 de diciembre de 2015). ¿Qué aprobó el Congreso Estadounidense para Centroamérica en el presupuesto 2016? Wola.4 Villafuerte Solís, D. (2018). Seguridad y control geopolítico: Crónica de la Iniciativa para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamé-

rica. Revista CS. (24), 91-118.5 TILLERSON, R., KELLY, J. y MORENO, L. (2017). «Construir prosperidad garantiza seguridad en América Central». Embajada y Consulados de

Estados Unidos en México.6 https://elperiodico.com.gt/mundo/2017/07/29/los-migrantes-de-centroamerica-bajo-la-mira-de-donald-trump/

Page 8: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

8 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Es tan profundo su convencimiento por la política migratoria racista y excluyente, que el Estatus de Protección Temporal (TPS/siglas en inglés), ha pasado a ser historia. Estos instrumentos han sido cancelados en la totalidad de los países del “Triángulo Norte”, específicamente para El Salva-dor y Honduras; Guatemala no había sido beneficiaría de este estatus.

La supresión de estos instrumentos de protección migratoria, hay que entenderla como un pri-mer paso hacia flujos mayores de deportaciones de personas centroamericanas. La acción tendrá profundas repercusiones sociales y políticas para el “Triángulo Norte”. En tanto, las remesas fami-liares provenientes de los Estados Unidos es uno de los principales soportes de las economías de estos países (ver Cuadro # 2), más importantes aún, que las exportaciones (sin maquila) y la inversión extranjera directa. Y no solo eso, la migración es una “válvula de escape” que ha permiti-do la estabilidad precaria de sociedades profundamente desiguales, empobrecidas y carentes de oportunidades de movilidad social.

Los incentivos e instrumentos de presión tradicionales de la administración estadounidense a las elites dominantes serán cada vez más limitados; sólo quedan dos: los beneficios del flujo comer-cial derivado del tratado de libre comercio (CAFTA-DR) y la ayuda militar/policial para “proteger” a la subregión de sectores indeseables del narcotráfico y enfrentar la protesta social. Es por ello, que es posible prever la utilización de “nuevos” instrumentos, tales como la flexibilización de la lucha contra la corrupción (preservando la impunidad de personajes claves de las elites dominantes), y la tolerancia de regímenes autoritarios considerados aliados, que asumen el poder mediante fraudes electorales, tal como el ocurrido en Honduras en noviembre de 2017.

Pero, en general, con los tradicionales y “nuevos” mecanismos de incentivos es muy poco lo que tiene que ofrecer el gobierno estadounidense para asegurar la gobernabilidad de estas socieda-des altamente vulnerables y corroídas por la des-legitimidad de sus elites. Es más, estos incentivos profundizarán contradicciones presentes (para el caso, en el tema de la corrupción) y generarán otras nuevas contradicciones (el resurgimiento de sentimientos patrióticos y de defensa de la soberanía nacional).

Cuadro # 2 Triángulo Norte centroamericano: Ingresos de remesas en dólares. 2014-2016

País 2014 2015 2016

Guatemala 5,544 6,285 5,275

El Salvador 4,217 4,279 3,337

Honduras 1,682 3,726 2,924

Total 11,443 14,290 11,536

Fuente: Bancos centrales de cada país.

Page 9: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 9

En tal sentido, la política de la administración Trump está generando condiciones para la gestación y desarrollo de un conflicto político-social similar o más profundo que el de los años ochenta, del siglo pasado, en el “Triángulo Norte”. Este elemento es esencial tenerlo presente en el análisis actual y en las tendencias futuras de la crisis de la democracia hondureña.

2) Viejos y nuevos problemas estructurales de la sociedad hondureña

2.1 Crecimiento económico insuficiente y excluyente

En el período pos golpe de Estado (2010-2016), la economía hondureña alcanzó una tasa de cre-cimiento promedio anual del PIB del 3.5%, insuficiente para enfrentar los grandes déficits sociales (pobreza y desigualdad). Este extremo se confirma al constatar que el crecimiento del PIB per cápita promedio, fue apenas del 2.0%, prácticamente igual al crecimiento de la población (1.8%), lo que nos da suma cero. Este crecimiento aparte de ser insuficiente, fue frágil y poco sostenible, pues estuvo determinado por el alto aporte de las remesas externas (en el 2016 las remesas repre-sentaron el 28% de los ingresos por divisas).

No obstante, el crecimiento del PIB de Honduras ha sido superior al promedio latinoamericano de estos últimos años (1.5% anual en América Latina), pero no ha tenido mayores efectos en la situación de la mayoría de la población debido a la enorme deuda social y al patrón histórico de crecimiento altamente concentrador del ingreso.

En resumen, el crecimiento económico de Honduras continúa con sus tendencias históricas: in-suficiente ante la deuda social acumulada, concentrado en una pequeña élite y sustentado en un porcentaje apreciable por los aportes de las remesas de las personas migrantes radicadas en los Estados Unidos.

Cuadro # 3 Honduras: Crecimiento del PIB, a precios constantes (2000). En porcentajes

Fuente: BCH. Honduras en cifras, y, CESPALSTAT.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Promedio 2010-16

PIB 3.7 3.8 3.9 2.8 3.1 3.6 3.6 3.5

PIB per cápita 2.1 2.2 2.6 1.3 1.6 2.2 2.2 2.0

Incremento población 2.1 2.1 2.1 2.0 1.5 1.7 1.7 1.8

Page 10: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

10 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

2.2 La pobreza y desigualdad

Con los datos anteriores, no resulta casual que la pobreza y la desigualdad continúen siendo las fracturas sociales más significativas del país.

El último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), establece que el “Pano-rama Social de América Latina” (2017), aunque registra que en Honduras, entre el 2014 y el 2016, se experimentaron reducciones de la pobreza y extrema pobreza en más del 2%, en ambos tipos de pobreza (levemente superior al crecimiento de la población), es el país de la región con los mayores niveles de pobreza que afecta al 65.7% de la población (de ese total el 42,5% en situación de extrema pobreza), superando ampliamente el promedio latinoamericano. Ver Cuadro # 4. En América Latina, con datos del 2016, la población total bajo la línea de la pobreza era el 30.7% y la población en extrema pobreza alcanzaba el 10% de la población.

Además, el citado informe de la CEPAL reconoce que la reducción de la desigualdad de ingresos se ha estancado en la región, retrocediéndose a los niveles del 2014. Y la expresión “más evidente de esta desigualdad de ingresos es la elevada brecha de las personas que se encuentran en los extremos de la distribución (primer decil –los más pobres- y el décimo decil –los más ricos-)”.7 Honduras se ubica en el grupo con mayor desigualdad de ingresos: el 10% de los más ricos perci-ben el 31% del ingreso nacional y el 10% más pobre apenas el 5% de ese ingreso.

En otras palabras, el patrón de crecimiento de la economía ha modelado una sociedad con una exten-dida pobreza y una pequeña elite concentradora de la riqueza. La falta de empleo, la precariedad social y laboral, así como la falta de oportunidades para la mayoría de la población son las características predominantes.

La afirmación anterior es respaldada por una investigación reciente realizada por el Observatorio Demográfico Universitario (ODU), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad

Cuadro # 4 América Latina: Pobreza y extrema pobreza. 2016. Países seleccionados

Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina, 2017. Pág. 91.

Países Situación Pobreza Extrema pobreza

Honduras País más pobre 65,7 42,5

Ecuador Países con pobreza intermedia 22,9 8,7

Panamá 22,1 9,9

Costa Rica 20,5 6,3

Uruguay País menos pobre 9,4 0,3

Promedio de América Latina 30,7 10,0

7 CEPAL. Panorama Social de América Latina, 2017. Pág. 42.

Page 11: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 11

Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que con datos del 2017 “demostró que el 67% de los hogares de Honduras viven con menos de un salario mínimo”8 y apenas un 0.6% de la población ocupada, supera 4 salarios mínimos. “Otra variable del estudio indicó que entre más alto es el grado académico de una persona que busca trabajo, mayores dificultades tendrá para poseerlo. Para el caso, una tabla de 0 a 5 meses demuestra que las personas sin ningún nivel académico tardan menos de un mes para obtener su trabajo, con primaria tarda 1.5 meses, con secundaria el promedio es de 3.1 y con nivel superior, casi los 5 meses”.

c) Corrupción y narcotráfico

La corrupción es un problema endémico y estructural en Honduras. A pesar del incremento de las denuncias y reclamos de la ciudadanía por desarticular, capturar y procesar a las personas in-tegrantes de las redes públicas-privadas de corrupción, son limitados los avances en esta materia. En el último informe de Transparencia Internacional (2017), Honduras descendió en la puntuación obtenida en el 2016 y obtuvo un índice de 29 puntos (de un total de 100 puntos), ubicándose en la posición 135 de un total de 180 países.

La corrupción, entendida como malversación de fondos públicos y el uso del poder en beneficio personal y la impunidad como “crimen sin castigo”, son las dos caras de una misma moneda. Sin embargo, el problema es más de fondo y es que tanto en Honduras como en el resto de países que conforman el “Triángulo Norte”, lo que ha venido produciéndose en las últimas décadas, es la captura total del Estado por la élite económica y política para promover sus propios intereses, en contra del interés general de la sociedad.

Es más, la élite se ha reconfigurado, ingresando a sus filas los barones de la droga. “El crimen organi-zado no penetra tanto como se funde con las diferentes partes de la comunidad, la clase política y los magnates de la economía”.9 Pero además “los grupos criminales organizados están invadiendo las economías locales comprando grandes extensiones de tierra, adquiriendo cantidades descomu-nales de productos locales, apoderándose de proyectos de obras públicas y desarrollando con-glomerados económicos. En muchos casos, están emergiendo como una nueva élite. En otros, trabajan muy de cerca con los poderes económicos tradicionales”.10

Esto se traduce en altos riesgos para los derechos humanos y especialmente para el derecho a la vida de las personas y organizaciones que luchan por un cambio democrático.

En resumen, lo reseñado anteriormente constituye algunos de los factores estructurales que es-tán en la base de la presente crisis de la democracia que vive la sociedad hondureña. Aunque es

8 https://presencia.unah.edu.hn/investigacion-cientifica/articulo/odu-67-de-la-poblacion-hondurena-vive-con-menos-de-un-salario-minimo

9 InSight Crime/IDRC/CRDI. Elites y crimen organizado: Introducción, metodología y marco conceptual. Pág. 11. http://es.insightcrime.org/images/PDFs/2016/Elites_Crimen_Organizado_seccion_introductoria

10 Ídem.

Page 12: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

12 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

preciso puntualizar que los factores que han desencadenado la crisis actual no son necesaria-mente la gravedad de la pobreza y extrema pobreza, sino el fraude electoral y, por consiguiente, el irrespeto de la voluntad popular y la infracción de los derechos humanos.

Aun así, es posible sustentar que en una sociedad con una grave crisis de su democracia, (inserta en profundos déficits históricos de desigualdad, pobreza y falta de oportunidades), estimulada por una política estadounidense potenciadora de viejas y nuevas contradicciones, se puede tor-nar potencialmente explosiva si se carece de la capacidad de gestionar democráticamente esos déficits y conflictos.

II. Las características de la crisis y el papel de los actores políticos y sociales El análisis de contexto desde un enfoque prospectivo debe responder a las interrogantes siguien-tes: ¿cuáles son las tendencias políticas más importantes?, ¿qué oportunidades y amenazas tie-nen esas tendencias para los diferentes actores? y ¿cuáles son los actores más influyentes en la coyuntura? Asimismo, ¿qué proyecto político tienen o defienden?, ¿qué poder e influencia tienen?, y ¿cómo interactúan entre sí? Estas interrogantes buscan responderse en este apartado. Antes es importante señalar, que la democracia hondureña padece una crisis de carácter históri-co, estructural y multidimensional. Esta crisis se ha profundizado a partir del 28 de junio de 2009, con el golpe de Estado y con el golpe electoral de noviembre de 2017. Esta crisis se evidencia en la sistemática aparición de crisis y pre crisis.

1. Estallido permanente de crisis y pre-crisis

A partir del golpe de Estado de 2009 se han presentado crisis y pre crisis de manera continua, relacio-nadas con aspectos políticos constitucionales, seguridad, corrupción, impunidad y procesos electora-les. A continuación se presenta una tabla analítica, con las crisis y pre crisis del 2009 a la actualidad. Se considera la fecha, evento de la crisis o pre crisis, actores involucrados y resultados. (Ver tabla 1).

La crisis poselectoral es, en realidad, un golpe electoral y no únicamente un fraude electoral, aun-que también lo implica por las razones siguientes: primera, existen evidencias, como las declara-ciones de Marco Ramiro Lobo, magistrado del TSE, de que el presidente Juan Orlando Hernández llamó directamente al magistrado presidente del TSE, David Matamoros Batson, para que retra-sara los resultados que favorecían a Salvador Nasralla.11 Aquí estamos ante la intervención directa

11 Declaraciones de Marco Ramiro Lobo a Radio Progreso, dos semanas después de las elecciones del 26 de noviembre de 2017: “El TSE es colegiado, recuerde que yo solo tenía derecho a voz y los demás a voto, entonces sólo podía hacer eco de mi postura de dar a conocer los resultados. Yo sólo recuerdo que esa noche escuché una llamada entre el presidente del TSE y el presidente de la república, en ese momento ya estaba la OEA, había una presión muy fuerte y lo cuento por primera vez. Su servidor les dijo que si no daban a conocer los resultados bajaría a darlos yo sólo a la prensa; en ese momento consideraba que ya habíamos sobrepasado el tiempo para darlos y al revisar la tendencia había que hacerlo”. https://notibomba.com/marco-ramiro-lobo-presidente-del-tse-ordeno-parar-el-sistema-de-transmision/ [Consultado el 16 de abril de 2018].

Page 13: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 13

Tabla # 1 Crisis y pre-crisis del 28 de 2009 a la actualidad

Fuente: Elaboración propia en base en monitoreo de medios de comunicacón.

Fecha Crisis o pre-crisis Actores involucrados Resultados

Junio de 2009 Golpe de Estado al Presidente José Manuel Zelaya Rosales.

Poderes del Estado Partidos políticos Frente Nacional de Resistencia Popular

Acuerdo San José Guaymuras. Acuerdo de Cartagena. Reconfiguración del sistema de partidos políticos.Politización de la ciudadanía.

Noviembre de 2011 Asesinato de jóvenes universitarios, que llevó al destape de la corrupción y presencia del crimen organizado en la Policía Nacional.

Poder EjecutivoCongreso Nacional Sectores de la Sociedad Civil Policía Nacional

Creación de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública.Creación de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública.Creación de la Comisión Depuradora de la Policía Nacional.Nueva legislación policial. Mayor protagonismo de los militares.

Diciembre de 2012 Destitución de Cuatro Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por declarar inconstitucional las pruebas de confianza en la Policía Nacional y las Zonas de Empleo de Desarrollo Económico (ZEDEs).

Poder Judicial Congreso Nacional Poder Ejecutivo Partidos políticos

Debilitamiento del Poder Judicial. Aprobación de las ZEDEs.

Noviembre de 2013 Elecciones generales, con denuncias de fraude por parte de la oposición política, específicamente Libertad y Refundación (Libre) y Partido Anticorrupción (PAC).

Tribunal Supremo Electoral Partidos políticos

Continuidad del Partido Nacional en el gobiernoDeterioro de la institucionalidad electoral.Debilitamiento de la democracia.

Febrero-marzo de 2014

Ausencia de consenso para la elección de la Corte Suprema de Justicia

Congreso Nacional Partidos políticos

Se impuso el control del Partido Nacional sobre la Corte Suprema de Justicia.Debilitamiento de la oposición política.Debilitamiento de la institucionalidad judicial.

Mayo-octubre de 2015

El destape de la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), dio paso a las movilizaciones ciudadanas masivas, conocidas como “Marchas de las antorchas”.

Partido NacionalPresidente Juan Orlando Hernández. Congreso Nacional Funcionarios del IHSSCiudadanía movilizada.

Acuerdo entre OEA y gobierno de Honduras para la instalación de la MACCIH.

Noviembre de 2017-enero 2018

Crisis poselectoral por golpe electoral.

Tribunal Supremo ElectoralPoderes del Estado Partidos políticos Presidente Juan Orlando Hernández Embajada de los Estados Unidos Organización de Estados AmericanosUnión EuropeaCiudadanía movilizada

Imposición del golpe electoral y de la reelección de Hernández. Violaciones a los Derechos Humanos.

Febrero de 2018 Nuevos pactos de corrupción e impunidad (reformas a la Ley de presupuesto para parar las investigaciones al caso de la Red de diputados) y renuncia del vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor.

Congreso Nacional Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH)Ministerio Público

Debilitamiento de la MACCIH y de la lucha anticorrupción.

Page 14: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

14 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

del Poder Ejecutivo en el proceso electoral. Segunda, la tendencia favorable a Salvador Nasralla ya era irreversible, por tanto, se evitó que llegara a la presidencia de la república a un presidente elec-to. Un análisis realizado para la Organización de Estados Americanos (OEA), por Irfan Nooruddin, Profesor, Walsh School of Foreign Service, Georgetown University, concluyó que:

Las elecciones nacionales hondureñas de 2017 experimentaron un cambio dramático en el voto, lejos de la Alianza de la Oposición y hacia el Partido Nacional en el poder. Este análisis plantea dudas sobre la verosimilitud de tal reversión […] Si uno cree que los votos coinciden para ser exactos, es plausible tener tal oscilación. Pero el patrón de votos, particularmente en las tasas de participación, es sospechoso. Como se documentó anteriormente, hay una interrupción marca-da en los datos que es difícil de explicar cómo pura casualidad.12

En la parte final de la conclusión, el informe es contundente al expresar: “sobre la base de este análisis, rechazaría la proposición de que el Partido Nacional ganó las elecciones legítimamente” (Ibíd…). Tercera, la experiencia histórica ha demostrado que ningún golpe político se produce si no se cuenta con la participación o al menos tolerancia de los militares. Los militares hondureños, primero, toleraron el golpe electoral de noviembre de 2017 y luego, reprimieron brutalmente al pueblo movilizado para que el golpe electoral no se revirtiera. Como lo expresara el Centro de Es-tudios para la Democracia (Cespad), las movilizaciones ciudadanas contra el fraude evidenciaron dos situaciones: “por un lado, la enorme y diversa fuerza social que demanda cambios democráti-cos y, por otro lado, un régimen debilitado que tiene como único recurso la represión, siendo su principal soporte las Fuerzas Armadas y la Policía Militar de Orden Público, PMOP”.13

Cuarta, en Honduras, donde las elites políticas, económicas, militares y religiosas tienen una larga historia de sometimiento y subordinación a la geopolítica de los Estados Unidos, ningún golpe político se produce sin su aquiescencia. En este sentido, el reconocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha dado al régimen de Juan Orlando Hernández, es uno de los factores determinantes para que se impusiera en un segundo periodo gubernamental, mediante un golpe electoral.

Estas crisis y pre-crisis son el reflejo del agotamiento de la democracia. La democracia hondureña no logró dar el salto de la transición a la institucionalización. Las instituciones prácticamente no existen, las leyes que las rigen son acomodadas a la voluntad del caudillo de turno. Los que diri-gen las instituciones responden a sus caudillos no a la Leyes, que juran cumplir y hacer cumplir.

12 “ANALYSIS FOR THE ORGANIZATION OF AMERICAN STATES (OAS)”, Dr. Irfan Nooruddin, Professor, Walsh School of Foreign Service, Geor-getown University, 17 December 2017.

13 Irías, Gustavo. Policía Militar de Orden Público: Principal baluarte del régimen de JOH. Cronología y monitoreo de la crisis política hondu-reña, del 17 de diciembre al 12 de enero de 2018, Tegucigalpa: CESPAD.

Page 15: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 15

2. Un gobierno con mucha concentración de poder, pero sin legitimidad ciudadana

El control que tiene Juan Orlando Hernández de la institucionalidad estatal y el apoyo que tiene de las élites económicas, mediáticas, académicas y religiosas, más el apoyo del poder imperial de los Estados Unidos, le posibilita y permite encabezar la dominación de y a favor de las clases y grupos de poder. La gran debilidad es que se puede mantener en el poder por la vía del control institucional, pero no con el consenso en la ciudadanía.

Después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, la ciudadanía ha estado impugnando de manera permanente y sistemática al poder oligárquico. Destacan las movilizaciones ciudadanas masivas en rechazo al derrocamiento del presidente constitucional José Manuel Zelaya Rosales, las que se extendieron desde junio del 2009 hasta mayo de 2011, cuando retornó el ex presidente Zelaya Rosales. En la coyuntura del pos-golpe de Estado se reactivó el movimiento campesino en la región del Aguán, en el atlántico de Honduras, cuya lucha sigue activa y cuestiona la ausencia de políticas agrarias. Se reactivó el movimiento estudiantil universitario, manteniéndose activo a través de tomas y movilizaciones desde el 2009 hasta el 2017, rechazando el autoritarismo, tanto a lo interno de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), como del proyecto ree-leccionista de Juan Orlando Hernández.

En el 2015, tras el destape de uno de los más grandes escándalos de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), la juventud irrumpió en las ciudades principales del país, identificados como ciudadanía indignada, protagonizando las “marchas de las antorchas”. Con el golpe electoral de noviembre de 2017, el pueblo hondureño se rebeló con características cuasi-insurreccionales, en rechazo a la imposición de la reelección ilegal e ilegítima de Hernández. En esta coyuntura también hay que agregar la masificación de resistencias territoriales en lucha, con-tra las concesiones hidroeléctricas y mineras.

En más de ocho años de gobierno, el Partido Nacional ha acumulado un malestar enorme en la ciudadanía. En una encuesta realizada en febrero de 2018, el 70.5% de los hondureños seguían considerando que la reelección es ilegal, el 62.1% considera que hubo fraude en las elecciones del 26 de noviembre de 2017, el 78.2% considera que las elecciones debilitaron la democracia, el 55.7% considera que Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, ganó las elecciones y el 57.9% de los hondureños tienen la percepción de que vivimos en una dictadura. Incluso el 27.4% de los participantes de su propio Partido Nacional, reconocen que hubo fraude en las elecciones de noviembre de 2017 (ERIC, 2018). Estos datos de percepción de la ciudadanía, llevan a concluir que el régimen que encabeza Juan Orlando Hernández está profundamente vaciado de consenso ciudadano y legitimidad política.

Page 16: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

16 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

3. Una oposición política con más desafíos que acuerdos para la actuación conjunta

Uno de los factores que ha facilitado la concentración de poder del Partido Nacional y en parti-cular, de Juan Orlando Hernández, durante el periodo de gobierno de 2014 y parte del 2017, es que las fuerzas políticas de oposición tuvieron muchas dificultades para actuar como un bloque político opositor. El gobierno de Hernández logró imponer decisiones en el Congreso Nacional, pese a ser una fuerza política minoritaria en ese poder del Estado. Para imponer esas decisiones en el Congreso del país recurrió a diferentes maniobras y chantajes políticos.

De alguna manera, la aparente fortaleza del régimen de Hernández, se debe más a la debilidad de la oposición política que a su propia fortaleza. Esta situación tuvo un giro inesperado en enero de 2017, cuando se lanzó la iniciativa de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, para enfrentar a Juan Orlando Hernández en las elecciones de noviembre de 2017. Esta Alianza tomó forma con la conjunción del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y de Salvador Nasralla a título de líder político individual, ya que producto de las luchas internas, y de la complicidad del Tribunal Supremo Electoral, perdió el Partido Anticorrupción (PAC), del cual fuera su fundador. Pese a los esfuerzos por lograr incorporar a la Alianza de Oposición Contra la Dictadura al Partido Liberal y presentar una candidatura única, la iniciativa no fue posible.

En los últimos cuatro años, la oposición política no ha podido superar sus propias debilidades: la falta de un consenso interno, dispersión y fragmentación. Las fuerzas políticas de oposición enfrentan dos tipos de fragmentación: la que se refiere a la fragmentación inter-partidaria y la fragmentación intra-partidaria.

A nivel intrapartidario, el desafío de mantener la Alianza de Oposición es muy grande. Todo indica que el anti-JOH y la cesión de la candidatura a Salvador Nasralla, no son suficientes para mante-ner una alianza en la que convivan el liderazgo de José Manuel Zelaya Rosales y el de Salvador Nasralla, en la coyuntura poselectoral. El Partido Liberal, a pesar de algunas coincidencias, prefiere mantener una distancia clara del partido Libertad y Refundación, y sobre todo, del liderazgo de José Manuel Zelaya Rosales.

A continuación se presenta una tabla con las coincidencias, diferencias y matices entre las fuerzas políticas de oposición principales. (Ver tabla 2).

No obstante lo anterior, los desafíos de la oposición política no sólo son de naturaleza inter-par-tidaria, las diferencias y hasta contradicciones en el interior de las fuerzas políticas también difi-cultan la potenciación de una alianza amplia y sólida para enfrentar al régimen Hernández. En el periodo de gobierno anterior (2014-2018), el Partido Libertad y Refundación enfrentó disidencias internas que fue superando poco a poco. En la actualidad, es claro que el liderazgo de José Ma-nuel Zelaya Rosales es hegemónico, tanto en el partido LIBRE como en la bancada del Congreso Nacional.

Page 17: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 17

Tabla # 2 Coincidencias, diferencias y matices de las fuerzas políticas de oposición

Libertad y refundación, bajo el liderazgo de José

Manuel Zelaya Rosales

Salvador Nasralla y sus seguidores.

El Consejo Central del Partido Liberal, bajo el

liderazgo de Luis Zelaya.

Fraude electoral Reclama el triunfo de Salvador Nasralla y rechaza lo que consideran un fraude electoral.

Reclama su triunfo y considera a Hernández un impostor que se reeligió mediante el fraude electoral.

Reconoce el triunfo de Salvador Nasralla como candidato a la presidencia de la república.Rechaza la imposición de Hernández a través del control de la institucionalidad estatal.

Reelección Rechaza la reelección impuesta sin reforma constitucional y sin consulta ciudadana.

Rechaza la reelección bajo cualquier modalidad y exige respeto a la Constitución de la república.

Al igual que Nasralla, rechaza la reelección bajo cualquier modalidad y exige respeto a la Constitución de la república.

Diálogo político Rechaza el diálogo político, ya que lo consideran como parte de una estrategia de JOH para legitimarse.

Asume que el diálogo puede ser parte de la salida a la crisis política, pero bajo las condiciones de que sea vinculante y se aborde el fraude del 26 de noviembre de 2017.

Aceptan el diálogo como una opción para salir de la actual crisis política y evitar otras crisis políticas en el futuro.

Reformas electorales

No hay una propuesta clara y completa acerca de las reformas electorales en la coyuntura poselectoral. Rechazan regular la reelección, sin pasar por una consulta ciudadana o una Asamblea Nacional Constituyente.

Sin propuesta de reformas electorales y sin interés en ello si no se pasa antes por la discusión del fraude electoral.

Interesados en que del diálogo político surjan las reformas electorales.

Violaciones a los Derechos Humanos.

Es un tema central en sus demandas políticas. Pide que se investigue y castigue a los responsables de las violaciones a los derechos humanos.

Este tema no ocupa centralidad en su discurso político.

Es un tema con una importancia, muy marginal.

Salida a la crisis política

La salida a la crisis depende de la salida de Juan Orlando Hernández de la presidencia de la República. Considera que la vía para que esto ocurra depende la movilización en las calles.

La salida a la crisis también pasa por la salida de JOH de la presidencia de la República, una situación que puede ser posible mediante la presión internacional y los acuerdos políticos.

De alguna manera ya acepta la imposición de JOH y busca acuerdos políticos para que la competencia político electoral del 2021, sean transparente y equitativa.

Fuente: Elaboración propia con base en el monitoreo de los discursos de las fuerzas políticas y sus líderes.

Page 18: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

18 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Mientras que Salvador Nasralla enfrenta el gran problema de no tener partido político propio y que sus viejos seguidores y nuevos, en la actualidad se mueven con dos propuestas diferentes, los que quieren rescatar el Partido Anticorrupción (PAC) del control de Marlene Alvarenga y los que acompañan a Nasralla en la idea de fundar un nuevo Partido Político. La idea de fundar un nuevo partido político, también lo confronta con José Manuel Zelaya Rosales y los seguidores de LIBRE.

La fuerza política de oposición que más dificultades internas enfrenta es el Partido Liberal; las di-ferencias y hasta contradicciones principales se expresan entre el Consejo Central Ejecutivo que dirige Luis Zelaya y la bancada de ese Partido Político en el Congreso Nacional, que es controlada por el diputado Elvin Ernesto Santos. Mientras Luis Zelaya busca distanciarse del Partido Nacional y retomar viejas banderas olvidadas del liberalismo, Elvin Ernesto Santos es más a fin al Partido Nacional y al régimen de Hernández, por los negocios que hace con el Estado y la defensa del status quo.

4. La ley electoral avanzó en la equidad de género, pero en la competencia política real se producen retrocesos

A lo largo del siglo XXI, las organizaciones feministas han impulsado reformas políticas para am-pliar las oportunidades de su participación política. En el año 2012 las organizaciones de mujeres lograron una reforma en el tema de la igualdad de oportunidades políticas. La reforma quedó contenida en el artículo 105-A, que establece: a partir del proceso electoral primario a celebrarse en el año 2016, se establece el Principio de Paridad en lo relativo a la participación de la mujer y el hombre en las nóminas de cargos de dirección de partidos políticos y de cargos de elección popular, a efecto de que las mismas estén integradas en un cincuenta por ciento (50%) por muje-res y en un cincuenta por ciento (50%) por hombres.14 Sin embargo, en la realidad el impacto está muy lejos de alcanzar la paridad.

La participación de las mujeres en el Congreso Nacional empezó a tener un cambio significativo en las elecciones generales de 2005, cuando obtuvieron 28 diputaciones de las 128. Luego bajó a 22 en el 2009; logró el punto más alto en el 2013 con 32 diputadas electas al Congreso Nacional y, nueva-mente, en el 2017, cayó a 27 diputadas (gráfico 1). Se constata que las crisis políticas, tanto de 2009 como la de 2017, están afectando la representación política de las mujeres en el Congreso Nacional.

En el contexto del golpe electoral de noviembre de 2017, el Partido Nacional (PN) obtuvo 61 dipu-taciones (48 hombre y 13 mujeres), el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) 30 diputaciones (22 hombres y 8 mujeres), el Partido Liberal (PL) 26 diputaciones (23 hombres y 3 mujeres), el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), obtuvo 4 diputaciones (3 hombres y 1 mujer), el Partido Alianza Patriótica logró 4 diputaciones (2 hombres y 2 mujeres), el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) obtuvo una diputación (hombre), el Partido Anticorrupción (PAC)

14 Acuerdo número 003-2016. Reglamento de aplicación del principio de paridad y del mecanismo de alternancia en la participación po-lítica de mujeres y hombres en los procesos electorales.

Page 19: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 19

obtuvo una diputación (hombre) y el Partido Unificación Democrática (UD) una diputación (hom-bre). En general, la representación de las mujeres en el Poder Legislativo sigue siendo muy baja. (ver cuadro 5).

Gráfico # 1 Hombres y mujeres electas diputadas(os) para el Poder Legislativo, 1981-201715 (valores absolutos).

Fuente: Elaboración propia con base a declaraciones del Tribunal Supremos Electoral.

15 Fuente: Tribunal Supremo electoral (TSE), Acuerdo 22-2017, declaratoria de elecciones generales, 2017, Publicado en el Diario Oficial la Gaceta en fecha del 18 de diciembre del 2017 No. 34,520 y consultado el 16 enero, 2018 https://resultadosgenerales2017.tse.hn/, Tribu-nal Supremo electoral (TSE). Acuerdo 13-2013. Declaratoria de elecciones generales, 2013, Publicado en el Diario Oficial la Gaceta N.33, 305, en fecha del 16 de diciembre, 2013, Tribunal Supremo electoral (TSE). Acuerdo 033-2009 Declaratoria Elecciones Generales 2009.

16 Fuente: Tribunal Supremo electoral (TSE), Acuerdo 22-2017, declaratoria de elecciones generales, 2017, Publicado en el Diario Oficial la Gaceta en fecha del 18 de diciembre del 2017 No. 34,520 y consultado el 16 enero, 2018 https://resultadosgenerales2017.tse.hn/

Cuadro # 5 Diputados y diputadas por partido político y sexo, 201716

Nombre del Partido Político H M Total de diputados

Partido Nacional de Honduras 48 13 61

Partido Libertad y Refundación 22 8 30

Partido Liberal de Honduras 23 3 26

Partido Innovación y Unidad Social Demócrata 3 1 4

Partido Alianza Patriótica Hondureña 2 2 4

Partido Demócrata Cristiano de Honduras 1 0 1

Partido Anticorrupción 1 0 1

Partido Unificación Democrática 1 0 1

101 27 128

Fuente: Elaboración propia con base en la declaratoria de las elecciones del 26 de noviembre de 2018.

1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013 2017Mujeres 2 5 11 8 9 7 28 22 32 27Hombres 80 129 117 120 119 121 100 106 96 101

0

20

40

60

80

100

120

140

Page 20: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

20 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

La participación de las mujeres en el poder legislativo no alcanza ni el tercio, la representación global llega a un 21.21% (27 mujeres diputadas) frente a un 79.79% conformado por hombres (101 diputados). El número de mujeres diputadas se redujo en relación con el número electo en las elecciones de 2013, cuando se obtuvieron 32 escaños, mientras que en el 2017 se llegó a 27 diputadas propietarias. Lo anterior es indicativo de que el sistema político hondureño continúa presentando obstáculos grandes para la participación política de las mujeres.

Entre los partidos políticos con mayor representación en el Congreso, el partido Nacional, Libre y el Liberal, no se presentan diferencias sustantivas en la equidad de género en sus bancadas legis-lativas. Lo anterior muestra que la predominancia de la lógica patriarcal de la política, se reprodu-ce en todo el sistema de partidos políticos.

5. Una ciudadanía movilizada, pero con grandes dificultades para la articulación

Tras conocerse el golpe electoral, la ciudadanía tomó las calles, las avenidas, los barrios y carre-teras a lo largo y ancho del territorio nacional. Fue un alzamiento popular con características casi insurreccionales, sofocada solamente por la represión de los cuerpos policiales y militares, que para detener la sublevación popular tuvo que recorrer a las bombas lacrimógenas, golpes, detenciones masivas, disparos de bala viva y hasta al asesinato de por lo menos dos decenas de protestantes. ¿Cuáles fueron las características de estas movilizaciones ciudadanas en cuanto a sujetos, repertorios de acción, localización, y respuesta del régimen de Hernández? A continua-ción respondemos a estas interrogantes a través de un cuadro síntesis sobre las características de las protestas contra el golpe electoral del 26 de noviembre de 2017. (Ver tabla 3).

En términos de estructura organizativa la acción colectiva contra el golpe electoral asumió fun-damentalmente dos formas: la forma multitud y la forma comunitaria-territorial. En la multitud “no hay un núcleo articulador exclusivo; puede rotar, es decir, el liderazgo de la multitud puede desplazarse, dependiendo de las circunstancias. No existe la definición de un liderazgo único, sino de liderazgos flexibles y rotativo hasta cierto punto que dependen de la viabilidad del momento, de las circunstancias, la capacidad de movilización y la audacia en la toma de decisiones”.17 En las movilizaciones contra el golpe electoral, desde el liderazgo “caudillesco” de José Manuel Zelaya Rosales, se definían las fechas y lugares de las movilizaciones y se difundía por las redes sociales, pero era la ciudadanía auto movilizada la que materializaba las protestas.

La segunda forma, es la de territorio-comunidad. Surge, sobre todo, de las luchas por la defensa de los recursos naturales, que han proliferado en las dos últimas décadas en la zona occidental, norte y sur del territorio nacional. Bajo esta forma de acción colectiva se lograron realizar los paros

17 Negri, Toni. “El movimiento de los movimientos”, en Toni Negri y otros, Imperio, Multitud y sociedad abigarrada, La Paz, CLACSO, La co-muna, Muela del diablo y Vicepresidencia de Bolivia, 2008.

Page 21: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 21

nacionales o parciales. Por las características disruptivas de esta forma de acción colectiva, es la que más preocupa a los grupos de poder. Se trata de micro-organizaciones que actúan de ma-nera dispersa, como micro resistencias, que cuando se masifican tienen una gran capacidad de impacto político. Pero cuando actúan, sin convergencia temporal, tienen menos capacidad de impacto político y son muy vulnerables a la acción represiva de las fuerzas del orden. Las micro-

Tabla # 3 Repertorios de acción, sujetos, escenarios de acción, impacto político y respuesta del régimen político

Repertorios de acción

Sujetos Escenarios de acción

Impacto político Respuesta del régimen político

Tomas de rutas terrestres estratégicas.

Movimientos territoriales: campesinos, pueblos originarios y comunidades.

Región atlántica y occidental de Honduras.

Golpes a la economía: se paralizó la circulación de mercancías. Golpes políticos: se evidenció al régimen en su incapacidad de garantizar el orden.

Suspensión de garantías constitucionales a través del Estado de sitio. Desalojos violentos.Usos de armas letales.Capturas, heridos y muertes de los manifestantes.

Manifestaciones pacíficas

Sectores medios urbanos: jóvenes, mujeres, maestros y trabajadores urbanos.

Las principales ciudades del país, especialmente Tegucigalpa y San Pedro Sula.

El carácter multitudinario de las movilizaciones erosionó aún más la legitimidad del régimen político.

El régimen tolera este tipo de repertorios de acción, los reconoce como un derecho humano, y lo utiliza discursivamente para deslegitimar los repertorios de acción disruptivos y violentos. Cuando adquieren características disruptivas y violentas, el régimen criminaliza este tipo de protestas.

Cacerolazos Sectores de barrios populares y de colonias de clase media.

Durante las noches en viviendas y calles de barrios populares y colonias de sectores de clase media baja de las principales ciudades del país.

Desafió al régimen al realizarse bajo Estado se sitio.Evidenció la erosión de la legitimidad del régimen.

En barrios donde la desobediencia civil era evidente, los cacerolazos fueron reprimidos por las fuerzas policiales y militares.

Saqueos Sectores de los barrios más excluidos.

Áreas comerciales de los centros urbanos, sobre todo de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Golpeó directamente la economía. Golpeó políticamente al régimen, porque lo expuso como incapaz de garantizar el orden.

Represión de parte de las fuerzas policiales y militares.Capturas, requerimientos fiscales y judicialización.

Fuente: Sosa, Eugenio. El movimiento social contra el fraude electoral. CESPAD. 2018.

Page 22: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

22 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

resistencias, aunque tuvieron una presencia activa en el contexto del golpe electoral, tienen su autonomía frente a las fuerzas políticas de oposición.

El gran problema de las micro-resistencias, es que tienen dificultades para la sostenibilidad de las luchas cuando son prolongadas o quedan actuando de manera aislada y asincrónica, sin capaci-dad de escalar a nivel nacional. Por ello, de alguna manera, después de dos meses de lucha, para el 27 de enero de 2018, cuando tomó posesión Juan Orlando Hernández, las acciones de protesta contra el golpe electoral estaban agotadas. Es así que los movimientos sociales tienen como de-safío principal, actuar de manera convergente, coordinada y escalar la lucha de lo local y regional, a lo nacional.

6. El alineamiento de las élites y su temor de perder los privilegios de un régimen neoliberal pro-empresarial

A partir de 2009, los grupos económicos, políticos, religiosos y mediáticos más conservadores se han alineado en torno al Partido Nacional, como único instrumento que les garantiza la conti-nuidad de los privilegios que les da el statu quo. Este alineamiento le ha permitido al Partido Na-cional, ejercer el control del Estado, sobrevivir a escándalos grandes de corrupción e impunidad, imponer una reelección ilegal y anticonstitucional e imponer el fraude electoral más visible (el de las elecciones generales de 2017), que en verdad tiene las características de un golpe electoral, como ya se ha planteado en párrafos anteriores.

La cúpula empresarial hondureña se mostró permisiva y tolerante ante la violación a la Constitu-ción de la República con la reelección del presidente Juan Orlando Hernández. Así que no es ca-sualidad que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), se haya pronunciado a favor de reconocer los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que controla el Partido Nacional. El COHEP, en un pronunciamiento del 27 de noviembre de 2017, planteó lo siguiente: “Hacemos un llamado a los líderes de los Partidos Políticos para que se reconozcan los resultados expresados por el Pueblo Hondureño en las urnas, con base en la declaración oficial del Tribunal Supremo Electoral. Les pedimos guardar la calma y la tranquilidad para evitar incertidumbre en aras de la paz y la seguridad de la nación”.18

El temor principal de los grandes empresarios era que la rebelión del pueblo hondureño adqui-riera dimensiones más grandes de las que ya estaba expresando. Además, para garantizar la es-tabilidad y gobernabilidad de un régimen político ilegal e ilegítimo, han estado insistiendo en la necesidad del diálogo con todos los sectores del país. Uno de los grandes problemas persistentes de la sociedad hondureña, que limitan el proceso de transformación social, es la ausencia de un sector empresarial con un proyecto nacional-democrático.

18 La Tribuna, 28 de noviembre de 2017.

Page 23: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 23

Las cúpulas religiosas del más alto nivel, siguieron un comportamiento similar al de las cúpulas empresariales. Tras las elecciones del 26 de noviembre, la Confraternidad Evangélica de Hondu-ras emitió un pronunciamiento en el que destacó lo siguiente: “A los ciudadanos en general, y al pueblo evangélico en particular, les animamos a permanecer como promotores de la paz, hacién-doles un nuevo llamado a esperar con paciencia cristiana y madurez cívica que el Tribunal Supre-mo Electoral oficialice los resultados”. Agregó: “A los líderes políticos reiteramos lo que antes les pedimos: que el mensaje a sus líderes, activistas y simpatizantes persevere en ser de respeto, con prudencia y convivencia, aceptando con altruismo los resultados oficiales del proceso. Llamamos al pueblo a la paz, no a confrontarnos unos contra otros”.19

De una manera ambigua se pronunció la Conferencia Episcopal de Honduras (Católica), que en su pronunciamiento afirmó: “Instamos a los líderes de los partidos políticos a pensar en Honduras por encima de sus intereses particulares o de grupo. Su actitud de liderazgo se demuestra en su capacidad de aceptar con hidalguía sus derrotas y sus triunfos con humildad. Cualquier intento de desestabilizar el resultado de las elecciones e incitar a sus seguidores a un comportamiento que pudiese desembocar en una confrontación que ahondaría la brecha que las heridas del reciente pasado han abierto en la sociedad hondureña, sólo demostraría que su liderazgo está sustentado sobre esa misma inestabilidad que han provocado”.20

El grado de cohesión o fragmentación de las élites es determinante no sólo para el éxito de las demandas específicas de los movimientos sociales, también lo es para derrocar un régimen. Hasta el momento, el gobierno de Hernández cuenta con el alineamiento a su favor de los principales grupos, élites y clases con poder en la sociedad hondureña.

7. El posicionamiento político de los actores internacionales

La determinación histórica de los Estados Unidos sobre la sociedad hondureña tiene raíces pro-fundas. De alguna manera, en diferentes momentos ha moldeado este país. Los grupos de poder lo saben y lo aceptan. El comportamiento de la embajada de los Estados Unidos en un primer mo-mento pareció ambiguo, pero quedó en claro su decantamiento cuando Heidi Fulton, encargada de negocios de la embajada norteamericana en Honduras, apareció junto al titular del Tribunal Supremo Electoral, David Matamoros Batsos, avalando el conteo, sin participación de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura y de cinco mil urnas que no fueron ingresadas al sistema de trasmisión de resultados, que sirvieron para justificar la reversión de los resultados que favorecían a Salvador Nasralla como el nuevo presidente de Honduras.

El gobierno de los Estados Unidos a través de la embajada en Honduras y el Departamento de Estado reconoció, el 22 de diciembre de 2017, los resultados del fraude y al presidente Hernández, en los términos siguientes:

19 La Tribuna, 29 de noviembre de 2017. 20 La Tribuna, 29 de noviembre de 2017.

Page 24: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

24 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

• Felicitamos al presidente Juan Orlando Hernández por su victoria en las elecciones del 26 de noviembre, según lo declarado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

• Los estrechos resultados electorales, las inquietudes de procedimientos expresados por observa-dores internacionales y las fuertes reacciones de los hondureños a través de su espectro político, subrayan la necesidad de un robusto diálogo nacional y un esfuerzo significativo a largo plazo para sanar la división política en el país y promulgar reformas electorales muy necesarias […].

• Reiteramos el llamado para que todos los hondureños se abstengan de la violencia. El gobierno debe garantizar que los servicios de seguridad hondureños respeten los derechos de los mani-festantes pacíficos, incluso asegurando la rendición de cuentas por cualquier violación de esos derechos.21

Es importante reconocer que a partir del 2009 se desarrolló un intervencionismo renovado de los Estados Unidos en los asuntos internos del país. Honduras sigue siendo un país de mucha impor-tancia geopolítica para los Estados Unidos y lo sigue tratando como su “patio trasero”. La embajada y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, manejan de manera directa y abierta temas como las políticas de seguridad, migración, entre otros. Hernández ha sido un fiel representante de la política estadounidense y es una garantía para proteger los intereses de los Estados Unidos en Honduras, de ahí que no sea casual la permisividad de los Estados Unidos con la reelección inconstitucional y que avalen el golpe electoral, reconociendo los resultados oficializados por el TSE a favor de Hernández tras las elecciones del 26 de noviembre de 2017.

III. Escenarios probables y deseables A continuación se presentan los escenarios probables que pueden surgir del desenlace de la crisis política hondureña. Asimismo, el contexto que es deseable para la transformación democrática del país.

Escenario A. Administración de la prolongación de la crisis

Este escenario consiste en que la coyuntura de largo aliento y la crisis política abierta desde el 2009 con el golpe de Estado, mediante el cual se derrocó al presidente José Manuel Zelaya Ro-sales, y que se profundiza con el golpe electoral de noviembre de 2017, se mantiene e incluso se puede agudizar. El régimen de Hernández logra administrar la crisis, pero para que este escenario se pueda materializar se tendrán que presentar las características o condiciones siguientes:

1. La idea de construir un Frente Amplio de Oposición al régimen de Juan Orlando Hernández, aparte de no avanzar, se desvanece con el progreso del periodo de su gobierno. Aunque cerca de siete, de cada 10 hondureños asumen como ilegítimo el gobierno, la oposición no logra aglutinar a la ciudadanía opositora en la lucha contra el régimen.

21 Embajada de los Estados Unidos en Honduras.

Page 25: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 25

2. Las diferencias entre la oposición política terminan de florecer por encima de las coincidencias y consensos. En este sentido, la oposición política se debilita o fragmenta más. Las posiciones entre los liderazgos de José Manuel Zelaya, Salvador Nasralla y Luis Zelaya, se diferencian y se distancian.

3. La oposición social, en especial los movimientos sociales, no logran escalar a nivel nacional y se siguen expresando como micro resistencias aisladas y dispersas, o como multitudes que como olas, aparecen y desaparecen, pero no logran movilizarse de manera sostenida.

4. El diálogo se mantiene estancado y no logra reactivarse. En todo caso, si se reactiva se realiza entre parciales, manteniéndose fuera del mismo el partido Libertad y Refundación e incluso de Salvador Nasralla. En la medida que se avance en el periodo gubernamental y se aproximen las elecciones del 2021, se producen algunas reformas y acuerdos políticos, pero bajo la forma del “acuerdismo entre partidos políticos.

5. Aunque hay diferencias en lo interno del Partido Nacional, se mantienen controladas y no se producen rupturas que provoquen cambios en la correlación fuerzas y en el control de la insti-tucionalidad estatal que tiene el presidente Hernández.

6. En general, las clases dominantes, grupos de poder y élites se mantienen alineadas con el régi-men de Hernández. Se pueden presentar diferencias, sin llegar a rupturas y al des-alineamiento que provoque crisis o fisuras por dónde podrían irrumpir nuevas movilizaciones ciudadanas.

7. La comunidad internacional, pero sobre todo el gobierno de los Estados Unidos, mantiene el apoyo del régimen de Hernández. Tendrán presiones en los temas de las extradiciones, corrup-ción, migración y reformas electorales pero, sin poner en riesgo el régimen de Hernández.

8. El gobierno de Hernández, aunque mantiene su carácter neoliberal y pro-empresarial, no aplica medidas de ajuste abruptas (altos incrementos a los impuestos, devaluaciones súbitas de la moneda, incrementos súbitos de los precios de los productos de consumo popular, etc.) que empujen a la irrupción de las movilizaciones ciudadanas y populares. Por otro lado, a pesar de que Estados Unidos no renovó el TPS, no se produce un incremento desmedido de las deporta-ciones y una caída abrupta de las remesas familiares, que golpee la estabilidad macroeconómica y la subsistencia de las familias que dependen de las remesas familiares.

En la actualidad, estamos de alguna manera en este escenario. Es el menos deseable, pero con más probabilidades de que se materialice debido al poder institucional que controla Hernández, a las debilidades de la oposición política y de la oposición social. De alguna manera, estamos en un “proceso de normalización y administración de la crisis”.

Escenario B. Un nuevo pacto político-democrático e incluyente

Este escenario consiste en que las fuerzas políticas, tanto dentro del gobierno como de la oposi-ción, tengan voluntad o se sienten obligadas a sentarse a dialogar y a construir acuerdos políticos profundos para UN PACTO NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA SOCIE-DAD HONDUREÑA. La posibilidad de viabilizar este Acuerdo Nacional es a través de reformas políticas profundas en el actual Congreso Nacional, o a través de la convocatoria a una Asamblea

Page 26: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

26 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Nacional Constituyente. Para que este escenario ocurra deben producirse las características o condiciones siguientes:

1. Las movilizaciones ciudadanas contra el régimen adquieren algún tipo de reactivación, que llevan a provocar que el diálogo político se retorne como prioridad en la agenda nacional.

2. En la misma dirección, diferentes actores de la sociedad civil presionan porque se retome el diálogo político como un mecanismo para enfrentar la crisis y para producir acuerdos y reformas políticas democráticas e incluyentes.

3. La oposición política y Juan Orlando Hernández llegan a acuerdos básicos de las condiciones mínimas para un diálogo político que permita salir de la crisis y producir cambios democráticos.

4. Al menos, algunos sectores de las élites presionan para que la oposición política y el régimen de Hernández avancen en un diálogo político transparente, democrático e incluyente.

5. Los actores internacionales, sobre todo el gobierno de los Estados Unidos, presionan también para que se produzca un diálogo político para encontrar una salida consensuada a la crisis nacional.

Este escenario es el más deseable pero es el menos probable, ya que no existe voluntad política del actual régimen para hacer reformas democráticas en el país. Además, las principales fuerzas políticas están muy polarizadas, apertrechadas en la lógica de la guerra, esperando salir victorio-sas, derrotando a las otras fuerzas políticas.

Escenario C. Radicalización de la crisis y de la lucha política

Este es un escenario de la polarización de la crisis política y de intensificación de lucha en todos los espacios: Poder Legislativo, las calles y espacios mediáticos-comunicacionales. La crisis vuelve a los tiempos inmediatos después de las elecciones, o con mayor intensidad. Para que se mate-rialice este escenario se requiere que se produzcan las características o condiciones siguientes:

1. Se logra construir un Frente Amplio de Oposición al régimen de Juan Orlando Hernández, que incluye a todos los opositores políticos sociales, económicos, religiosos y mediáticos. Este Fren-te Amplio logra establecer nexos fuertes con la ciudadanía que impugna la reelección ilegal, ilegítima y fraudulenta de Hernández.

2. Las diferencias entre la oposición política se minimizan y pasan a segundo plano. Pasan a primer plano las coincidencias y los consensos. La oposición política se fortalece y amplía. Las posiciones entre los liderazgos de José Manuel Zelaya, Salvador Nasralla, Luis Zelaya y otros liderazgos de la sociedad hondureña, se coordinan y articulan.

3. La oposición social, en especial los movimientos sociales, logran escalar de nivel y se expresan a escala nacional. Las formas de acción colectiva de las resistencias territoriales y las movilizaciones de multitud logran articularse y sostenerse en el escenario nacional.

4. El diálogo político fracasa y se retiran los principales actores, quedando en soledad el Partido Nacional y algunos partidos políticos que le son afines. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), confirma que el diálogo bajo esas condiciones no es posible.

Page 27: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 27

5. Las diferencias en el interior del Partido Nacional salen a luz pública y no logra gobernar Juan Orlando Hernández con “normalidad”. El juanorlandismo cada vez tiene más opositores en lo interno de su partido político y se producen rupturas que debilitan su correlación de fuerzas, que actualmente le favorece.

6. Se producen des-alineamientos con el régimen de Hernández en las clases dominantes, grupos de poder y élites. Se llega a momentos de ruptura entre el régimen de Hernández y algunos sectores de poder en la sociedad hondureña.

7. El gobierno de los Estados Unidos reduce el apoyo al régimen de Hernández, o le impone condiciones más duras, sobre todo en el tema de la corrupción. La comunidad internacional se alinea con las posiciones de los Estados y también presiona al régimen de Hernández para que ceda espacios a la oposición.

8. Como parte de la confrontación, en todos los espacios y niveles de los sectores de oposición con el régimen de Juan Orlando Hernández se producen mayores violaciones a los derechos humanos. El régimen de Hernández sufre la condena de los organismos de derechos humanos a nivel internacional y se aísla más a nivel interno de la ciudadanía.

9. La Policía Nacional Preventiva y los militares, aunque en general siguen apoyando a Juan Orlando Hernández, fijan un posicionamiento en el que no están dispuestos a enfrentarse con el pueblo hondureño. Exigen al gobierno y a los diferentes sectores que se construya una salida política.

Este escenario se ubica en una situación intermedia; es medianamente deseable, no totalmente deseable. Medianamente deseable porque obligaría a las elites a buscar cambios o permitiría que las fuerzas políticas de oposición tomaran el gobierno, pero a un costo social y humano muy ele-vado. También tiene algunas posibilidades de que se materialice, pero en gran parte depende del trabajo estratégico y talento de la oposición política.

IV. Los movimientos sociales hondureños y su agenda ante la crisis política1. La cosecha en la lucha por la recuperación y transformación de la democracia

En el marco de una crisis política de largo aliento, del 2009 al presente, los movimientos sociales hondureños, tal como se registra en líneas anteriores en este documento, se han expresado en diversos momentos con un variado repertorio de formas y luchas. Ha sido un renacer de la lucha social en el país con un sentido impugnador del orden político establecido. Sin embargo, el inte-rés en este acápite es la fase de oposición social al fraude electoral del 26 de noviembre del 2017.

En esta fase o momento, la protesta social modificó las tradicionales formas de lucha trascendien-do de la simple marcha en las calles a brotes insurreccionales. El sujeto principal de este movimien-to social fue “una multitud diversa, convocada desde su condición de ciudadanos y ciudadanas”. En este movimiento contra el fraude “participan estudiantes, pero no organizaciones estudianti-les; participan maestros, pero no organizaciones magisteriales; participan trabajadores, pero no

Page 28: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

28 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

sindicados o centrales de trabajadores, etc.”.22 Este fue un movimiento principalmente urbano y de clase media, pero también se involucraron organizaciones de base territorial campesinas, indíge-nas y garífunas que actuaron en las proximidades de sus lugares de residencia (Colón, Atlántida, La Paz e Intibucá).

Pero, ¿cómo explicar la intensidad de esta protesta ciudadana? “Es el hartazgo de la ciudadanía ante un régimen político que se considera oprobioso y corrupto, así como de un modelo de sociedad considerado excluyente y desigual. No es un movimiento casual, es un acumulado de desconten-to de ocho años, signado por la resistencia contra el golpe de Estado del 2009, las jornadas de las marchas de las antorchas del 2015 contra la corrupción del IHSS y la masiva asistencia a las urnas el 26 de noviembre contra la reelección. En todo caso, es la construcción de un nuevo “sentido común” de la ciudadanía movilizada, contra el orden establecido y por cambios sustantivos de-mocráticos e incluyentes”.23

En todo caso, este movimiento social no alcanzó su objetivo principal de revertir el fraude elec-toral. Esta situación coloca a este movimiento social en el Escenario A, es decir, “Administración de la prolongación de la crisis” y, por consiguiente, le plantea desafíos o una agenda básica consistente con este escenario.

En la generalidad de los grupos focales organizados para este estudio, los integrantes de los mo-vimientos sociales coincidieron en que el actual momento se caracteriza por la “incertidumbre en todos los niveles”, por la “acumulación de frustración” y por la “ausencia de liderazgos que aporten un horizonte”. Con todo ello caracterizan la actual situación como un “momento de derrota par-cial” y, por ello mismo, la necesidad de construir y definir el rumbo o norte para perseverar en el proceso de recuperar y transformar la democracia.

Existen un conjunto de interrogantes a responder, con el propósito de aproximarnos a plantear los desafíos más significativos para los movimientos sociales en este momento histórico. Estas in-terrogantes son: ¿cuáles son los principales bloqueos del contexto?, ¿cuáles las más importantes debilidades y fortalezas de los movimientos sociales? y, finalmente, ¿cuáles son los retos principa-les de los movimientos sociales en la actual coyuntura?

Las respuestas a estas interrogantes han sido aportados por los grupos focales. A continuación, un resumen de sus ideas principales.

2. Los principales bloqueos del contexto

Estos son factores que existen en el entorno de la dinámica de actuación de los movimientos sociales, están constituidos por políticas y prácticas de los grupos que actualmente detentan el poder:

22 Sosa, Eugenio. El movimiento social contra el fraude electoral. CESPAD. 2018.23 Irías, Gustavo. Del fraude electoral a la rebelión popular. CESPAD. 2018.

Page 29: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 29

a) Política intervencionista del gobierno de los Estados Unidos. Honduras, como parte inte-grante del “Triángulo Norte” continúa siendo considerada el “patio trasero” de los Estado Unidos y por ello su política de seguridad nacional gravita directamente en la dinámica política, social y económica del país. La actual política de seguridad nacional de la Administración Trump, como continuidad y ruptura de la política de Obama, está apostando a una réplica del Plan Colombia en el “Triángulo Norte”. Esto significa más militarización (ayuda militar y de seguridad) y mayor presencia en la subregión de asesores militares estadounidense. Una política de este tipo redu-ce los espacios democráticos y es una amenaza para la vigencia de los derechos humanos del liderazgo social, tanto en el ámbito nacional y local.

b) Concentración de poderes en la presidencia de la república. Contrario a la clásica república liberal de pesos y contra pesos, en Honduras prevalece y se consolida un modelo autoritario de concentración de los poderes del Estado en la figura presidencial. No sólo es el ejecutivo, legislativo y judicial, sino que también el Ministerio Público, la Procuraduría, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Superior de Cuentas. Esto limita el ejercicio de la ciudadanía en la presenta-ción de recursos en los ámbitos de justicia y todo tipo de iniciativas propias de una democracia, dando paso a la indefensión de sus derechos y a la impunidad.

c) Represión de la protesta social. En general toda protesta social, incluso la pacífica, es repelida con la represión desproporcionada de la fuerza militar y policial, teniendo como saldo no solo personas lesionadas, sino que también asesinadas. Diversas misiones de organismos de los de-rechos humanos de la Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) han constado esta situación. La represión permanente a la protesta social genera miedo y un ambiente de intimidación que bloquea los derechos civiles esenciales y violenta el mismo derecho a la vida.

d) Criminalización de la protesta social. La represión de las luchas sociales, se complementa con la criminalización de los protestantes, facilitada por la actuación diligente del Ministerio Público y de los órganos de justicia. La represión y la criminalización son factores desmovilizadores de la protesta social, tanto la protesta por el rescate de la democracia como por las demandas de derechos básicos de las diferentes organizaciones sociales (entre ellos, la defensa de los territorios y bienes comunes). Uno de los grupos focales resume esta situación en una frase: “sentimos que ya no tenemos espacios públicos para expresar nuestro descontento con la situación del país”.

e) Estigmatización de las mujeres. Un grupo de mujeres urbanas consultadas, expresó: “tenemos miedo de identificarnos; nos están cortando la participación porque estamos siendo acusadas de hechos que no hacemos. No usamos camisas de la organización, ni literatura, porque nos detienen, nos preguntan, tenemos miedo, porque representamos oposición; nos revisan partes íntimas y man-dan a otros a espiar nuestras casas. No se respetan los protocolos de vigilancia ni nada”.

f ) El papel del alto clero y de los medios de comunicación corporativos. En varios grupos focales se llegó a afirmar que el Estado hondureño está adquiriendo un carácter “fundamentalista” por la influencia que ejerce el alto clero (católico y evangélico) y la capacidad que tiene de controlar ideológicamente a la sociedad hondureña. Este papel se complementa con los medios de co-municación corporativos por la difusión de las ideas de los grupos dominantes, para mantener

Page 30: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

30 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

el “estatus quo”. Uno de los grupos focales refirió al respecto: “los medios de comunicación han creado un cerco mediático”.

3. Debilidades de la oposición social y política

De acuerdo con las miradas de los grupos focales consultados, las más importantes debilidades de la oposición son las que siguen:

a) Fragmentación y desarticulación. Por la misma estructura social y geográfica del país, las luchas sociales son fragmentadas sectorial y territorialmente, pero esto no niega que ha faltado voluntad y capacidad de coordinar esfuerzos, sin ello las luchas sociales siempre serán débiles. Más preocupante es que los sectores no organizados (especialmente los jóvenes) que se han sumado a la oposición, son reacios a la organización y a las acciones coordinadas. Es por ello que desde los grupos focales surgen estas interrogantes: ¿cómo generar estructuras?, ¿cómo pasar de las micro-resistencias a la resistencia departamental y nacional?

b) Proyecto de país y estrategias. A pesar que la Alianza de Oposición formuló un plan de gobier-no, desde los grupos focales se piensa que la oposición política y social carece de un proyecto de país o en todo caso hay diversidad de proyectos de país, pero hasta ahora no se ha logrado pactar una síntesis de proyecto que proporcione un norte orientador. Tampoco se han logrado articular estrategias para alinear las luchas diversas de un amplio y complejo conglomerado social que aspira a una sociedad más justa e incluyente.

c) Liderazgo y protagonismo. Existe el convencimiento que hay debilidades en el liderazgo social y político, y que ese liderazgo está marcado por protagonismos e intereses personales. Esto impide que se consideren los intereses de “las comunidades y que se construya desde la inclusión y equidad”. Por otro lado, resienten lo que consideran “vacilaciones” y “contradicciones” del liderazgo opositor. Asimismo, sostienen que “frente a la ciudadanía lo que se expresa es un liderazgo errático y la falta de espacios de diálogo internos (entre sectores sociales y políticos) permite la imposición”.

d) Formación política. Este es un fuerte déficit de la oposición social y política. Existe un desco-nocimiento de aspectos claves de la historia del país, de los factores explicativos del atraso y de la cultura política anti-democrática, así como de las salidas a los problemas fundamentales que se enfrentan. En este punto (y en otros) existe un desencuentro generacional; en un sector de la juventud existe el convencimiento de que la lucha por más justicia y democracia en el país arranca con el golpe de Estado y existe un gran desconocimiento del acumulado histórico de luchas y resistencias.

e) Las tensiones entre lo político-electoral y lo político-social. Se tiene la percepción que lo político-electoral se impone a toda la riqueza de las dinámicas de la oposición social, en la cual los intereses y demandas de las organizaciones sociales no están consideradas, ni existe la po-sibilidad de participar en las decisiones principales en los partidos y movimientos políticos de oposición. Se considera que la toma de decisiones es un asunto de una pequeña cúpula y/o reservada a los caudillos (en masculino).

Page 31: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 31

f ) El patriarcado. Los liderazgos están centrados en los hombres; se invisibiliza a las mujeres y los aportes que han proporcionado desde junio del 2009. Existe patriarcado en todas las escalas de los partidos de la Alianza de Oposición: desde los procesos electorales internos, hasta la dinámica y espacios de participación en las asambleas. Un dato fuerte son los déficits de participación política de las mujeres en las corporaciones municipales y el Congreso Nacional, similar a la de los partidos tradicionales.

g) Las tensiones en torno a la política de alianzas. Se percibe, en sectores de la oposición, el rechazo a trabajar en una amplia política de alianzas e incluir otros sectores políticos y socia-les. Esto se explica por protagonismos personales y excesivo ideologismo que impiden que la oposición crezca y se consolide. La experiencia histórica enseña que la única manera de hacer frente a modelos autoritarios es la política del frente amplio, ejemplos: la lucha contra el fascismo, contra la dictadura de Somoza y Pinochet.

4. Fortalezas de los movimientos sociales

En consulta a los grupos focales, las principales fortalezas de la oposición social serían las siguien-tes:

a) Crecimiento de conciencia política. Desde el 28 de junio del 2009 se registra un crecimiento sostenido de la conciencia política de amplios sectores de la población hondureña, motivada por los agravios del actual régimen político y por el acumulado de descontento ante la falta de respuesta a la enorme deuda social. Este escenario se expresa en un convencimiento de la necesidad de un cambio democrático que implique el reemplazo de la actual élite gobernante y la construcción de una Honduras más justa e incluyente.

b) Construcción de un referente cultural colectivo: Los movimientos sociales han contribuido con la construcción, desde las calles y redes sociales, de “un poderoso marco mental colecti-vo”24 anti-autoritario y por la democracia, que es el anti-JOH. Este referente tiene la ventaja de ser ampliamente convocante y es por ello que “ha desembocado en la estructuración de un movimiento social diverso, amplio y plural no conocido en la historia presente del país”. En caso de llegarse a consolidar, sería la plataforma de un proceso de cambio que marcaría la inflexión histórica del país y la ruptura de sus ciclos pausados y lentos de su devenir histórico.

c) Incremento de las resistencias. La oposición al modelo extractivista ha crecido en un amplio número de territorios defendiendo el derecho a la vida contra la expansión del capital. Igual-mente, se va posicionando con fuerza en amplios sectores de la ciudadanía, la lucha contra la corrupción pero también la defensa de los derechos de las mujeres, de la niñez y de la juventud. Asimismo, se ha incrementado el movimiento en defensa de los derechos humanos.

d) Nuevos liderazgos sociales. En este contexto histórico se registran nuevos liderazgos que aportan novedosas formas de lucha, tales como la juventud universitaria, el movimiento de

24 Sosa, Eugenio. Op Cit.

Page 32: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

32 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

mujeres, pueblos indígenas y garífunas. Que cuestionan renovadas formas de acumulación de capital en los territorios, los patriarcados históricos y las formas de reproducción ideológica.

e) El feminismo y las resistencias ancestrales. Se considera que ambos espacios y movimien-tos son fortalezas de los movimientos sociales, en especial porque aportan en la construcción de un proyecto de cambio que reconoce las diferencias y apuestas por la equidad genérica e intercultural.

f ) Las radios comunitarias. A pesar que este movimiento no ha logrado consolidarse, continúa representando una fortaleza del movimiento social, en especial en su potencialidad de contri-buir a construir fuentes de información y análisis alternativos en los territorios, en el necesario debate democrático de ideas que aporten a la construcción de un país mejor.

5. Principales desafíos o puntos para una agenda

Para finalizar, los grupos focales consultados también plantearon un conjunto de desafíos o pun-tos de agendas a ser considerados por los movimientos sociales en la actual coyuntura. En las discusiones se insistió en la necesidad de trabajar por “cambios graduales” y “victorias parciales”.

En tal sentido, estos desafíos se clasifican por bloques:

En más corto plazo:

• Exigir la liberación de los presos políticos de las protestas contra el fraude. • Demandar el procesamiento judicial de los responsables de las personas asesinadas y lesionadas

en las protestas sociales. • Denunciar la persecución, amenazas e infracción a los derechos civiles del liderazgo social y de

los de los y las defensoras de derechos humanos. • Exigir y dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de la Oficina de la Organiza-

ción de las Naciones Unidas del Alto Comisionado de los Derechos Humanos. • Desarrollar un proceso de diálogo interno de los movimientos sociales, para fortalecer los temas

coincidentes en función de actuar de manera coordinada o articulada.

Pensar y actuar regionalmente (“Triángulo Norte):

Ante la estrategia de seguridad nacional que promueve la militarización, infracción de los dere-chos humanos y el irrespeto a la vida. Es imperioso que los pueblos de los países del “Triángu-lo Norte” construyan y promuevan una estrategia de paz e inclusión social. Entre varios as-pectos, en esta estrategia habrá que colocar en el centro un nuevo modelo de desarrollo integral, democrático e incluyente, creador de riqueza y redistribuidor de esta riqueza para hacer frente a la pobreza, desigualdad, a la violencia y falta de seguridad.

Esto implica el diálogo, acuerdos y articulaciones con los movimientos sociales de El Salvador y Guatemala y, si es posible, de otros países de Centroamérica.

Page 33: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 33

Construir un proyecto de país de los movimientos sociales:

Es necesario abrir espacios de diálogo dentro de y entre los diferentes sectores sociales, con el propósito de facilitar la conversación entre las teorías y prácticas de la democracia, derechos hu-manos, el feminismo, las resistencias ancestrales, la soberanía alimentaria y otros saberes. Todo esto encaminado a la “construcción de un proyecto de país soberano, justo e incluyente”.

De acuerdo con los aportes de los grupos focales, algunos puntos a considerarse en este proyecto serían: un modelo económico incluyente, la equidad y empoderamiento, la defensa de los bienes comunes, la democratización de las instituciones públicas, la transparencia y anticorrupción.

También estructurar una ruta estratégica para el cambio democrático:

No basta disponer de un proyecto de país, si este no está acompañado de una “hoja de ruta” para lograr el cambio deseado.

En esta “hoja de ruta” habrá que considerar cuál es el eje articulador para el cambio y dependien-do de ello definir objetivos, resultados, fases, actores claves, política de alianzas, etc. Para ello es esencial el diálogo y acuerdos entre las fuerzas políticas y las fuerzas sociales.

Articular las lucha territoriales desde lo comunitario- local hacia lo regional y nacional

Este punto supone varios desafíos: en primer lugar, fortalecer las organizaciones sociales desde lo interno. En segundo lugar, articular sectores y agendas sociales diversas en diferentes planos te-rritoriales (municipal, departamental y nacional) y, en tercer lugar, la articulación de los liderazgos sociales y políticos.

La articulación, al igual que la construcción de un proyecto de país, debe concebirse como espa-cios de diálogo entre iguales para superar diferencias y pactar acuerdos.

Las luchas territoriales tienen un gran potencial de resistencia y de contribución a la transforma-ción social. Sin embargo, hasta el momento cada una de estas luchas se libra en las comunidades que muchas veces son vulnerables a la acción represiva de las fuerzas del orden y a la acción cri-minal de grupos y bandas paramilitares. En algunas comunidades y municipios han logrado parar y hasta expulsar los proyectos hidroeléctricos y mineros, pero es fundamental escalar la lucha hacia lo regional y nacional, para demandar la derogación de todos los proyectos extractivistas.

En lo inmediato y estratégico asegurar la participación política y social de las mujeres:

“La agenda de las mujeres siempre pierde; la mujer en la construcción de una agenda no está in-cluida – se expresó en uno de los grupos focales- porque los mismos movimientos sociales tienen practicas patriarcales y hasta nosotras mismas legitimamos los procesos”. Siendo coherentes con la participación y la equidad los movimientos sociales deberán abrir espacios a las mujeres en los espacios de decisión. Asimismo, los movimientos y partidos políticos cumplir con la cuota del 50% de representación y alternancia.

Page 34: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

34 Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras

Definir una estrategia autónoma de relacionamiento de los movimientos sociales con las fuerzas políticas progresistas.

La relación entre los movimientos sociales y las fuerzas políticas partidistas progresistas es siem-pre compleja. Existen tensiones entre la agenda de los movimientos sociales y la agenda de los partidos políticos, aun cuando estos sean de izquierda o progresistas. Existen tensiones entre la lógica de la acción colectiva de los movimientos sociales y la lógica electoral de los partidos po-líticos. Sin embargo, en la actual coyuntura política de Honduras, es clave la actuación conjunta de los movimientos sociales y los partidos políticos progresistas. También es fundamental que los movimientos sociales se relacionen con los partidos políticos desde una estrategia política autónoma.

Asegurar el intercambio y relevo generacional:

Es importante crear espacios para que las generaciones se encuentren para intercambiar miradas, experiencias y aprendizajes. Es fundamental el trabajo conjunto intergeneracional; no se trata de “inventar la rueda”. Además, este trabajo conjunto es la mejor herramienta para facilitar el relevo generacional.

Es un hecho que la generación de los 70 y 80 deberán ir transfiriendo el liderazgo a las nuevas generaciones.

Hay que romper esquemas, asumir la formación política y el proyecto cultural:

La formación política siempre es esencial en todo proyecto político o social, pero habrá que tomar distancia de la formación en “manuales” y solo limitada a la mecánica electoral.

Es necesario repensar su contenido tradicional. La formación política debe servir para formar nue-vos liderazgos en prácticas auténticamente democráticas (anti-machista, anti-racistas, tolerantes a la diversidad e inclusión). Es por ello que la formación política debe transcender y complemen-tarse con un proyecto cultural que recupere los espacios públicos, que desarrolle el arte y multi-plique micro-escuelas de formación y transformación cultural en los barrios y aldeas con la niñez y juventud.

Construir una opción de comunicación alternativa:

Esta aspiración es a partir de las radios comunitarias, instaladas en diferentes territorios del país. Se considera que existe un alto potencial de encadenamiento nacional que se constituya en un balance informativo y de análisis a los medios corporativos.

Sin embargo, esto supone superar un conjunto fuerte de bloqueos y debilidades: los protagonis-mos individuales e institucionales, la capacidad técnica, la voluntad de coordinación y alineación de contenidos, entre varios.

Page 35: Después del fraude electoral: las posibles salidas a la ...cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/06/Prospectivo-2018-CESPA… · En el 2015, la administración Obama para financiar

Después del fraude electoral: las posibles salidas a la actual crisis política en Honduras 35

Bibliografía

1) BELTRÁN, A. (22 de diciembre de 2015). ¿Qué aprobó el Congreso Estadounidense para Cen-troamérica en el presupuesto 2016? Wola.

2) CEPAL. Panorama Social de América Latina, 2017. Pág. 42.3) InSight Crime/IDRC/CRDI. Elites y crimen organizado: Introducción, metodología y marco

conceptual. Pág. 11. 4) Irías, Gustavo. Del fraude electoral a la rebelión popular. CESPAD. 20185) Irías, Gustavo. Policía Militar de Orden Público: Principal baluarte del régimen de JOH. Crono-

logía y monitoreo de la crisis política hondureña, del 17 de diciembre al 12 de enero de 2018, Tegucigalpa: CESPAD.

6) Negri, Toni. “El movimiento de los movimientos”, en Toni Negri y otros, Imperio, Multitud y so-ciedad abigarrada, La Paz, CLACSO, La comuna, Muela del diablo y Vicepresidencia de Bolivia, 2008.

7) TSE. Acuerdo número 003-2016. Reglamento de aplicación del principio de paridad y del mecanismo de alternancia en la participación política de mujeres y hombres en los procesos electorales.

8) TSE. Acuerdo 22-2017, declaratoria de elecciones generales, 2017, Publicado en el Diario Oficial la Gaceta en fecha del 18 de diciembre del 2017 No. 34,520 y consultado el 16 enero, 2018

9) TSE. Acuerdo 22-2017, declaratoria de elecciones generales, 2017, Publicado en el Diario Oficial la Gaceta en fecha del 18 de diciembre del 2017 No. 34,520 y consultado el 16 enero, 2018 https://resultadosgenerales2017.tse.hn/

10) Toni Negri, “El movimiento de los movimientos”11) Sosa, Eugenio. El movimiento social contra el fraude electoral. CESPAD. 201812) TILLERSON, R., KELLY, J. y MORENO, L. (2017). «Construir prosperidad garantiza seguridad en

América Central». Embajada y Consulados de Estados Unidos en México.13) Villafuerte Solís, D. (2018). Seguridad y control geopolítico: Crónica de la Iniciativa para la

Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica. Revista CS. (24), 91-118.14) http://www.24horas.cl/noticiasbbc/que-cambia-para-america-latina-con-la-eleccion-de-mike-

pompeo-como-nuevo-secretario-de-estado-de-estados-unidos-2665526 https://reporteros-deinvestigacion.com/2017/08/22/estados-unidos-coordina-acciones-militares-para-america-latina-desde-honduras/

15) https://elperiodico.com.gt/mundo/2017/07/29/los-migrantes-de-centroamerica-bajo-la-mira-de-donald-trump/

16) https://presencia.unah.edu.hn/investigacion-cientifica/articulo/odu-67-de-la-poblacion-hondurena-vive-con-menos-de-un-salario-minimo

17) https://notibomba.com/marco-ramiro-lobo-presidente-del-tse-ordeno-parar-el-sistema-de-transmision/