despuÉs de la caÍda la embajada rusa en sobreilo del dÍa

8
r EL TIEMPO (S. Meteorolófrfco O.).—Probable par* la ! mañana de hoy: Cantabria y Galicia, lluvias. C«ntro y Ij Extremadura, inseguro. Andalucía, aguaceros. CataJufla y Levante, buen tiempo poco estable. Temperatura má.- j xlma de ayer: 20 grados en Alicante y Murcia; mínima, j 3 bajo cero en Teruel. En Madrid: máxima de ayer, 10; i mínima, 3. (Véase en quinta plana el B. Meteorológico) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN MADRID M................ 2.60 pesetaa al uea PROVINCIAS 9.00 ptas. trUnestr» PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO MADRID.—Alio XX.—Núm. 6.415 Miércoles 5 de febrero de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Adm6iL. COLEGIATA, 7. Teléfonos 71500, 71601, 71609 y 73805. DESPUÉS DE LA CAÍDA Es eívidente que en la mudable opinión del pueblo el régimen dlctatorlaJ no tenía ya, en los últimos tiempos de su actuación, el mismo ambiente favora- ble con que fué recibido su advenimiento. De sentir es que el Gobierno haya caído dejando por hacer todavía cosas muy importantes, pero tal vea la con- tmuación hubiera sido peligrosa. Eli desenlace, en cambio, ha sido feliz; ha rasgado la nube de las inquietudes y de los tristes augurios, y, si la Provl- aencia nos ampara en lo sucesivo, EJspafla podrá mostrar al mundo el ejemplo «e una Dictadura que advino y desapareció sin que ninguna convulsión alterara la serenidad del espíritu público. Las causas de la caída del Gobierno dictatorial son múltiples. Para formar ^ juicio fundado, deberíamos considerar la psicología de los pueblos, en es- Pedal del pueblo español, la actuación del Gobierno y la naturaieza misma de *a institución dictatorial. Hay, desde luego, una causa general: el Inevitable dejaste de una situa- ^^in que dura seis afioa y medio en una época agitada por tantas Inquietudes y tendencias. Porque eso, que se llama desgaste, tiene su reflejo, su correlativo *" la eterna inquietud humana, que lleva a continuos cambios de postura sin alcanzar nunca el Gobierno perfecto o, diciéndolo con palabras de Etetebfm Lamy, '* Juventud enamorada de lo que ignora y el sufrimiento cansado de lo qué Conoce. Recordemos el juicio de Le Bon sobre los pueblos latinos y esfpecialmente 'obre los celtas. "Incapaces de largos esfuerzos, desean ser conducidos, siempre echan la culpa a sus jefes y jamás a si mismos de sus fracasos... Un atnglo- '8-jón se pliega a los hechos y a las necesidades, no atribuye nunca a su Go- bierno lo que le sucede y se preocupa muy poco de las indicaciones aparentes úe la lógica." Hay que reconocer que, por temperamento o por obra del centralismo y del IWjeraUsmo individualista y desorganizador, somos estatlstas. Sin perjuicio de renegar del estatismo cuando vemos que es Incapaz de curar todos nuestros males. Maj está, ciertamente, esa negación de la libertad económica» que exige ••utorización del Gobierno para crear nuevas industrias o ampliar las existen- tes. Mas tengamos en cuenta que lo que al parecer ha inspirado la restricción *s, la experiencia de ser que a industrias que nacen aJ amparo de la libertad lo lea basta después la libertad, y pldeo ansiosamente, para vivir, la protección «leí Estado. La nivelación de la Hacienda exigía una tributación onerosa. Mas, para que 'a industria resistiera esa carga, se hacía necesario el proteccionismo del Es- lado, que lleva consigo alguna reglamentación. ¿Se ha ido demasiado lejos en *ate camino? Es posible. Claro es que con el tiempo puede venir alguna des- gravación y con ella una mayor posibilidad de que la industria viva de sus l'i'oplas Iniciativas y afronte la concurretncla Internacional. El general Primo de Rivera ha dldio que esperaba una reacción ciudadana 5f. como ésta no surgió, hubo de organizar la Unión Patriótica. Es difícil decir si esto fué un acierto o tma equivocación. EL DEBATE se ha mostrado alguna ^ez poco satisfecho de la creación de este partido. Hubiera preferido que el general Primo de Rivera se hubiese limitado a actuar de juez de campo impar- cial entre loa opuestos bandos o partidos. Los resultados de la Iniciativa gu- bernamental no han sido todo lo brillantes que el Gobierno o su jefe pudo es- perar. Mas, como no sabemos lo que hubiera ocurrido en el caso contrario, no podemos comparar. La Unión Patriótica cumplía una finalidad, que el señor Pemán ha señalado con acierto. Ha sido un elemento de desmilitarización de la Dictadura. Le ha dado un carácter civil evitando que el Ejército apareciese en primer término, participando del desgMte y de las responsabilidades del Gobierno. Pero el propósito de crear una fuerza ciudadana verdaideramente selecta, coherente y depurada la opinión no lo ha visto cumplido. No tenemos datos auflcientes para aquilatar la signiflcación de la Unión Patriótica como expo- líente de un Impulso de ciudadanía. Eln ella entraron elementos independientes y desinteresados, representantes de fuerzas sociales apolíticas, hombrea de par- tidos idealistas de derecha, entraran también o simpatizaron con la situación ItQportantes núcleos obreros. Pero entraron, además, en tropel, respondiendo a los atractivos y requerimientos del Poder, elementos de las viejas mesnadas, no tamizados por ninguna depuración, acomodaticios y carentes de ideal. El éxito Dimérico fué grande, más la recluta era atropellada y muchas veces no obe- decía a los Impulsos de una robuata convicdán. E3 Poder—nos decia un distin- guido abijado—atrae todas laa impurezas. Pero era Poder él que necesitaba o creía necesitar la nueva fuerza. El Poder no puede estar en el aire, no puede descansar en el vacío y no se le debe censurar porque acepte algunos apoyos Sndeseablea cuando no se le brindan otros mejores. T hoy, la Unión Patriótica es una interrogación. ¿Se consolidará y depurará «1 perder'el contacto del Poder, viendo abandonar sus filas a muchos adherentes que las engrosaron en los días prósperos? Es ahora cuando empieza para ella la prueba. Ahora podrá mostrar lo que es y lo que vale. ¿Se formarán a su lado núcleoa de derecha que puedan entrar con ella en inteligencias basadas en un programa común más o menos circvmstancial ? Otra ves las derechas españolas se encuentran frente a grandes responsa- bilidades. La organización es un deber, pero alguna fijación de programa es también Indispensable. Y en esto debemos pensar, „^.^„,,„T„ Salvador MINGUIJON Preparativos en Usboa para el viaje del Rey Han sido prohibidos los rótulos y carteles escritos en len- gua extranjera (De nuestro corresponaal) USBOA, 4.—Hoy ha celebrado una reunido él Consejo de ministros, ocu- fráadoee del próximo viaje que efectua- a Lisboa su majestad el rey don Al- fonso x m de España. Cantlnúaa c6n gran actividad los pre- parativos para la recepción. Se están haciendo reparaciones en el crucero "Carvalho Araujo", en el contratorpe- dero "Tamega" y en el torpedero "Sado". El Rey será aguardado a lo largo de la costa por una división naval portu- guesa, constiifculda por las siguientes unldadíes: cruceros "Vasco de Gama" y "CarvaJho Araujo", dos contratorpede- l"os, dos submarinos y algunos hidro- aviones.—Correía Marques. (D« nuestro corresponsal) LISBOA, 4.—Eli ministro de Instruc- ción ha publicado im decreto por él que Be prohibe que se fijen rótulos y carte- les en lengua extranjera, excepto cuan- do se trata de casas filiales que no sean portugiuesas, y salvando loa derechos adquiridos con anterioridad a la fubll- icadón de este decreto.—Correl» Ma- gnes. Se proyectará el relieve en el "cine" Qiúebran cinco Bancos en una ciudad yanqui KUTERFORD (Carolina del Norte), 4.—Cinco BancoB locales, cuyo capital total se eleva a más de dos millonea y medio de dólares, han cerrado sus puertas. Un profesor húngaro inventa un aparato para conseguirlo BUDAPEST. 4.—^EJl profesor Julio Foris, inventor, residente en Gyula, ha construido un aparato que permite la proyección cinematográfica con relieve. ESsite invento es de una importan- tía tanto mayor, cuanto que s<Slo hay que introducir «n los aparatos corrien- tes insignificantes modificaciones, y por lo tanto, la fabricación de pelfculas con proyección plástica ha de resultar rela- tivamente barata. La industria del "film" ha manifes- tado gran interés i>or este descubri- miento, que abre nuevos y amplios ho- irizontcs a su producción. índice-resumen Deportes ^^S- * Cinetnatógratos y teatros ("Triángulo"), por Jorge de la Cueva Pág. 4 La vida en Madrid P&S- 5 De sociedad P&S- 8 Infonnación oomeroial y fi- nanciera P&B- 8 Ante el centenario de San Agustín, por ©1 P. Fé- lix García Pág. 8 Aniversarios épicos, por Margarita de Mayo Pág. 8 Be<átal CubUee, por Joaquín Turina Fág. 8 El "Hpo" drt poUtloo, por "Curro Vargas" P&g. 8 I M color de mi cristal (Bl derecho a dormir), por "Tirso Meóina" P&g. 8 Actualidad extranjera, por R. L. P&g. 8 lA letn» Mab (folletín), por Julia Kavanagh P&g. g PBOVINCJIAS.—-Petición de los fabri- cantes de harinas de Castilla sobt% la importación de trigos.—El "Roald Ámundsen" en Huelva—^Aparece el casco de un barco abandonado en aguas de Portugal.—^Tercera confe- rencia del señor Noel en Sevilla (página 3). JE2£TBANJ£BO.—La Cámara de los Lores ha obligado al Gobierno a ce- der; pero según la Prensa, el con- flicto no está más que aplazado.— Ha sido designado ya el nuevo Go- bierno de Méjico, en el que Portes Gil ocupará el ministerio ¿el Inte- rior.—^Parece qoe hay divisiones en- tre los grupos de la mayoría parla- mentarla francesa.—^Ha fallecido el ministro de Obras pública de Italia, Bianchi, uno de los que dirigieron la marcha sobre Roma.—La Emba- jada de los soviets en París está vigilada. Briand ha regresado a Londres (páginas 1 y 3). La Embajada rusa en París, vigilada LOS EMIGRADOS HAN DECLA- RADO QUE NO PIENSAN EN ATACARLA No se ha encontrado ninguna pista sobre la desaparición del general Kutiepof El Gobierno ha dado orden de que se realicen todos los es- fuerzos posibles (De nuestro corresponsal) PARÍS, 4.— "EH rapto del general Ku- tiepof tiene todo el sabor de ima novela rusa. Cuando los lectores y alg^imos crí- ticos de latitudes occidentales se preg^un- ten el por qué del interés—^un interés apasionante, de clínica, de hospital o de manicomio---del rapto ruso parecen ol- vidar que fué concebido en un medio inapelablemente extraño a las demás re- guiones de Europa. La pasión que estamos viviendo en la capital de Francia equivale a un capítulo y no el menos morboso de Dostoiewski. Si queréis una prueba bastaos saber que un antigruo oficial del Zar, chofer ahora de profesión, llamado como testigo por la Prefectura de París, se volvió loco en mitad de su declaración. Pero aparte de ese desdichado, cuyos ojos se desorbi- tan en la celda de un manicconio a im- pulsos de im misterioso terror, existen en la desaparición del general Kutiepof, la contrafigrura ae éste, su doble o sea un correligionario cuyo parecido con aquél es tanta, que hay quien afirma haber visto al secuestrado con posterio- ridad a su desaparición, y el ruso trai- dor a su causa, es decir, el ruso cuyo monarquismo, cuyo odio a los "soviets" se agudiza, pero que necesita como elixir vital volver al amado suelo perdido y vende a sus compañeros para congra- ciarse con Moscú. Hasta existe una sombría construcción en los suburbios de París, con un subterráneo, donde asesi- naron al padre de los hermanos Kara- manoff. Sin contar, naturalmente, con loe demás ingredientes de folletín poli- cíaco. Espías y contraespías, pistas fal- sas o pistas verdaderas, pero que se pierd'en en una enorucijada, delaciones interesadas, y, sobre todo, la verdadera, la auténtica película del secuestro en una calle de París, presenciada el do- mingo por los servidores de ima clínica que atalayaban la calle desde im balcón. Primero, fué un agente de Policía, apostado desde las diez de la mañana en una esquina; el individuo no supo fingir su papel, hasta el punto de no recordar que un agente no debe fumar durante el servicio. Una señora envuelta en un mantón.más de dos veces llega hasta el agentie y cuchichea misteriosamente con &. Rato- dee^pués dos hombres ayudan o coímmlnan a subir a un tercero, cuyas señas físicas corresponden a las del ge^ néral, a una "limousíne" gris. Monta también el agente el "auto". Se pone en marcha a im taxis rojo apostado a pO' eos metros y sigue Inmediatamente. Un fimcionarío de la Policía confirma coa relación a momentos después de la esce^ na aiTberlor que vio pasar im "auto' gris ocupado por un gendarme de espal das al chofer y al fondo tres hombres, de los cuales el del centro parecía de- batirse mientras los otros dos le tapa- ban la cara con las manos. La Policía tiene una pista segura, se decia esta tarde; pero ios registros en los suburbios no han dado ningún fruto. Eista noche se aseguraba que des- pués de haber sido llevado a ima casita del Suroeste de París, el general Kutie- pof va camino de Bélgica, prisionero de sus raptores. Puede, sin embargo, que el interés político del suceso sobrepase su interés novetesco y hasta su interés humano. Ha ministerio del Interiw, después de un momento de perplejidad, ha eiñ' prendido ima ofensiva a fondo. La Po' licía inquiere, vlgUa, registra. Toda la Prensa se ha apoderado del mioeso. Al. gunos diartos, para solicitar la ruptura de relaciones con los soviets, otros para evitar que prospere tal petición, y to- dos obligados por la trascendencia que sin duda tiene el hecho de que se prac- tica impunemente un secuestro de tal naturaleza en pleno día y ea plena ca lie. Hay quien solicita un registro en la Embajada de los soviets, pero se descarta la posibilidad de que Go blerno aoceda, no sdlo porque serla pue- ril suponer que los agentes de la Che- ca hayan llevado a su domlcUio ctfi' cial al raptado, sino porque las leyes de Inviolabilidad no lo permiten. "Le Journal des Debata" d!edlca su editorial a este extraño suceso. El di- rector de "L'Intransigeant" escribe tex- tualmente: "La Policía debe acertar, so pena caso contrario de demostrar su incapacidad". Hasta León Blum en "El Populaire", pide que se haga rá- pidamente luz, bien que él esté con- vencido de que los agentes de Moscú no son loa autores del secuestro, no porque no sean capaces de ello, sino porque la designación entre los emigra- dos rusos de un sustituto del general Kutiepof prejuzga la inutilidad de ha- cer desaparecer a éste"..—Daranas. La Embajada rusa, vigilada de Bsrenguer 1 Laa declaraciones de Berenguer a la La inteligencia entre el Vaticano ylSt^lm^an sT haTe^reiS°jS- el Gobierno tendrá por base la 'ticla ai general Primo de Rivera, cuya Última Enrfriira HP Pin Yl i??""* ®® apreciará más a medida que los Ultima encíclica ae n o AI ¡mas pasen y se pueda contemplar en con- "Se ha establecido un nuevo plano de discusión muy por encima . de las disensiones transito- rias y particulares" (De nnestro corresponsal) ROMA, 4.—Se da como posihle una inteligencia entre el Vaticano y el Go- bierno italiano acerca de la educación de la juventud, sobre la que existía hasta ahora una disensión esencialmen- te teórica. El pcKible acuerdo encontra- ría bases en la reciente Encíclica de Su Santidad y en el valor que le han con- cedido ilustres escritores del régimen fascista, tales como Amaldo Museolini, director de "D Popólo d'Italia", quien recientemente dio en Milán una confe- rencia muy notable, elevada y serena, en la que declaró que hablaba, no mo- vido por la oportunidad política, sino porque, católico creyente, tiene deJ pro- blema Idéntico punto de vista. i —— -—•" L»a conferencia de Arnaldo Mussolinl í *1^® ^^ ha olvidado que acaso los más fué publicada en "n Popólo d'Italia", se- guida de una nota que ha sido reprodu- cida por "L'Osservatore Romano". La nota pone de relieve, en primer lugar, (fue, la tradición católica va unida pro- fundamente a la esencia misma de la nación italiana, y, en segundo lugar, que la dualidad superad ora del. Concordato no está en oposición coa la tradición y con el pensamiento, sino solamente con el dualismo salido de la antítesis Injusta entro la educación de la Iglesia y la concepción racionalista del Estado ag- nóstico y ateo. La nota afirma que estos dos puntos indican claramente él indudable acuer- do entre la educación fsisciata y las exi- gencias de la Santa Sede. Bl tema, de extraordinaria delicade- za, puede ser discutido de un modo más noble y sereno y bien lo merecen el dis- curso de Amaldo Mussolinl y la Encí- clica pontificia, que, en sus líneas gene- rales, está inspirada en un superior an- helo de llegar a im acuerdo en la acción común. 'n Popólo d'Italia" cree que se ha es- ., ^ T-, * i. , ^ ^ tablecido un nuevo plano de discusión nuca gira en tomo a la oreanlzacíón "®"^P° '^® **"* ""^^ * estudiar la cues- marqués de Fontalba y al conde d( muy por encima de las pequeñas polé- corporativa. A eUo han dado i SarS tito Juntamente oon los liberales y resol- Caralt Como ministro del Ejé^^^^^^^^^ re micas periodísticas, de ios «nfiamafl rtM^o lo- .J—i -• ••""• 1° '««"•í"''^" -'" *<*— - ~ PARÍS, 4.—Como consecuencia de una gestión hecha cerca del ministerio de Negocios Extranjeros, por el em.bajador soviético en París, ha sido montado un servicio de vigilancia en los alrede- dores de la Embajada soviética. Los diarios de esta mañana recogen el rumor, que por su parte confirma el emtoajíodor soviétioo, de que ciertos ele^ mentes preparaban un golpe de mano antisoviético en la Embajada de París. El "Matin", por su parte, califica dicho rumor de fantasís;. El general Miller, lugarteniente del general Kutiepdff, ha desmentido igual- mente que se prepare ningún golpe de mano, y ha añadido qpe él había reco mendaxto a suis amigos se produizcan con calima y no fomentan ningún disturbio , « » • PARÍS, 4.—Según una información d)el "Echo de París", el presidente del Consejo manifestó al representante de Rusia que le visitó ayer tard», que la SOBREILO DEL DÍA LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD EN ITALIA Las declaraciones jinuto. Por esto mismo el Gobierno debe procurar, en lo posible, ser un conti- nuador de la obra de la Dictadura. Nos felicitaipos, pues, de que Beren- guer animoie que en capítulos tan im- portantes como él de Comités paritarios y obras públicas no va a destruir, sino a adaptar y a completar la obra de su antecesor. No debe darse al país la im- Ipresión de que retrocedemos en el camino andado durante estos seis años. Porque 'esto, más que perjudicial a la memoria de Prinao de Rivera, sería dafioso al Go- ¡biemo actual. Queda con esto dicho que no compar- timos todos los escrúpulos constituciona- listas que expresan ahora algunos perió- ídicos. Es curioso que haya quien pida la revisión de todas las disposiciones ema- nadas del Gobierno Primo de Rivera y la anulación de aquellas que sean anti- constitucionales. ¿Pero es que en serio hay alguien que sostiene que antea de 1923 todas las disposiciones administra- tivas eran constitucionales? ¿Pero es graves acuerdos de los Gobiernos de los últimos años se tomaron por real decre- to, siendo evidentemente materia de ley, ¡según el espíritu de la Constitución 'del 76? Somos los primeros en desear xm. ré- gimen jurídico. Pero la virtud está en el I justo medio, y no olvidemos que los em- pachos de legalismo nos llevaron en tiempos pasados a graves daños para el Interés común. Por eso nos han produ- cido buen efecto las pala/bras ponderadas y equitativas del general Berenguer. Asi como nos felicitamos de que anuncie que irá a unas elecciones, pero no a toda máquina,* sin^» cea calma y por sus pa sos contados. Algunos periódicos anun cial de los Municipios y que después irá a las elecciones provinciales, y, por últl mo, a las elecciones de las Cortes. ¿Te- nemos que dar una vez más nuestra coa formidad a este propósito? Lll GAMimil DE LOS LOIIES IMPONE SU CRITERIO AL GOBIERNO INGLES Se limitará el tiempo de aplica- ción de la nueva ley sobre el seguro de paro PROPONE TRES AÑOS, EN VEZ DE i UNO QUE PEDÍAN LOS LORES ! Los laboristas han cedido porque no tienen mayoría absolu- ta en los diputados "El conflicto está aplazado" También ha sido preciso ceder ante los liberales pai-a sal- var el proyecto minero Consejo de ministros esta tarde I Se acordará, entre otras cosas, la provisión de altos cargos i jREORGANIZACION DEL MINISTE- I RIO DE ECONOMÍA NACIONAL * Ha dimitido el embajador en el Vaticano, marqués de Magaz LONDRES, 4.—La Cám'ara de los Lo- res ha conseguido una pequeña victoria con su resistencia a que el proyecto de ley sobre seguros sociales presentado por el Gobierno laborista se convierta en legislación permanente. Los lores en- mendaron el proyecto en el sentido de que au duración fuese solamente de un año; la Cámara de los Comunes rechazó la enmienda, pero los lores se han man- tenido firmes, y en vista de eso el Go- bierno ha decidido ofrecer una transac- ción en esta forma: Puesto que los lo- res insisten en que no se convierta en permanente la legislación sobre el seguro de paro sin que el Parliamento tenga an- tes una ocasión de estiudiar el r^ultado de ellíi¿, el Gobierno propone que la du- ración del proyecto sea de tres años. De este modo acepta el principio de los lores y da aatiafaoclón a los diputados que se negaban a aceptar una duración tan corta como la de un año para él prefecto. A la hora de telegrafiar no ha en^pe- zado todavía el debate sobre esta en- mienda del Gobierno a la enmienda de ¡. I la Cámara de los lores, pero se oree que —« wu.,.*.^^..o. .nL.iguuuo peocXJlOOa anun- ^.'a.l«.a.*» vic iviw L\jLuo¡ yvL\t EH3 ui^c vjue cían que es pensamiento del presidente ^^"^ aprobada y también que los lores ir primero a la renovación total o par- ^'^ "e negaran a aceptaría El proyecto minero A la hora acostumbrada despachó con su majestad el presidente del Consejo que, al salir, comenzó diciendo a los periodistas: -No recuerdo bien la flnna; *e me ha olvidado el índice. I>esde luego he puesto a la firma dos jdenipoteocias, un decreto admitiendo la dimisión del general Villalba de los cargos que des- empeñaba; otro admitiéndosela también a la Mesa de la Asamblea Nacional, y otro creando la subsecretaría de la Pre- sidencia, para la que se nombra al se- ñor Benítez de Lugo. Desde esta hora, poco después de las once hasta cerca de la una, estuvieron con su majestad los ministros de Ha- Icienda y Gobernación. El señor Argue- lles dijo que el Rey había firmado un decreto modificando el anteriormente dictado que imponía a los exportadores la obligación de vender el 80 por 100 de las divisas extranjeras; otro crean- do la subsecretaría de Hacienda, para la que se designa al señor Bas; otro nombrando interventor general de Ha- cienda al señor niana, y otro llevan- do a la dirección de Aduanas, a don Mariano Marfil. -EJs'te—dijo—, es compañero de us- tedes. Ya saben de qué madera se hacen los altos cargos. "Cada soldado Ueva en su mochila el bastón de mariscal". Y no tengo más de mi departamento. Por su parte, el general Marzo dijo que sólo había llevado a la firma del Rey unos ascensos en Correos, ocasio- nados por una corrida en el escalafón. Agregó que se creaba la subsecretaría de Gojfernación, pero que aún estaba en estudio, y no había, por tanto, nom- bramiento. Y se despidió diciendo que habla tranquilidad en E}apafla, y entre- el índice de firma que en otro lugar tre el Bstado y la Iglesia.—^Dafflná. El Instituto de Arqueología (De nuestro correspmisal) ROMA, 4.—El Pontífice ha recibido hoy al Instituto Pontificio de Arjueo- logía Cristiana, con sus alumnos co- rrespondientes a ocho nacionalidades distintas. Les pronunció un discurso, en el que mostró su compíacencla por que el Instituto, que verdaderamente puede llamarse "suyo", llegue a ser un Centro universal de estudios arqueoló- gicos. Bl Instituto ofreció al Pontífice una edición monumental de la obra de monseñor Wilpert sobre los sarcófagos cristianos antiguos. EJsta es la primera publicación del Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana.—^Dafflna. El Obispo de Madrid y el "Día del Papa" BJl Boletín de la diócesis de Madrid publica la siguiente circular: "Bn próximo día 12 de febrero, oe-| tavo aniversario de la Coronación de nuestro Santísimo Padre el Papa Pío XI, felizmente reinante, se celebrará una vez más el "Día del Papa" en todo el orbe católico. B3s propio de buenos hijos aprovechar cuantas ocasiones se les ofrecen para demostrar al padre su fidelidad, adhe- sión y cariño flUal. Y como deseamios que la celebración del "Día del Papa" revista en nuestra amada diócesis de Madrid-Alcalá los ca- racteres de homenaje espléndido al San- to Padme, cual lo exigen vuestras devo- ción acendrada al Pontífice y vuestro amor a la Iglesia, venimos en dispo- ner: Priiaero. Que dicho día 12, y don- de esto no sea fácil, el domingo, si- guiente, se tengan en todas las parro- quias e iglesias y Colegios de nuestra Ju- risdicción misas de comunión general por las Intenciones de Su Santidad, y por la tarde, función religiosa con Ex- posición y bendición solemne con el San- tísimo, que por las presentes autoriza- mos. Secundo. Que en dichos cultos se pre. dique sobre lo que es el Papa, sobre su Príma/in ña ii«^/»^ ^ i,'.Ji.'2f'~'.T'"'""'J'" Ha cesado en su cargo de Jefe de la W la M ^ a V d^i^^r**^" ".f" ««<='^=^ <i« C^^^a. d¿n C^Sonlo de ISTBÍLO^^L P^rrogativas ^a Iglesia. Lo ha desempeñado duran- Tprppro Chio ñ<^-r,ñ. •,., te Cerca de cinco años. Los periodistas, caSr^ec&en^^ df i»/"/'"*' y, * «^ <^tacto directo con él. día por día nts d^ A^clófSttófioa «i . t^P'^cIo- no seríamos justos si en este momen- Z^'o'^^S^ meSs'\n'tS dei ^° .^° Prescindiéramos de las consi^- qnnto Padrp nonor uei raciones relativas a la censura en si dan, cursen en ese día telegramas de ad- hesión a la Santa Sede, al eminentísl- Nunciatura para dejar su tarjeta y fir- mar en las listas al efecto dispuestas. la legislación existente, y no son pocos los comentarios de la Prensa sobre este punto. Huelga decir que vemos con satisfac- ción el ambiente creado en los momen- tos presentes, que ha de ser Juzgado en general como un buen síntoma del interés que en la opinión ha encontrado el problema. Pero hemos de lamentar que un cierto sector de Prensa, pro pensó siempre a desvirtuar y falsear los hechos, nos atribuya el propósito de una campaña contra los Comités pa- ritarios. Nada más lejano de nuestro propósito. No hay más que leer cuanto hemos dicho hace unos días para co- nocer nuestra posición clara y termi- nante; que es, en suma, la misma de siempre. Aceptamos en principio la or- ganización corporativa., porque entende- mos que la conciliación y el arbitraje son hoy la mejor solución armónica, jus- ta, pacifica, de los conflictos en el or- den social. Nuestros reparos son y han sido puramente formales en el más es- tricto sentido de la palabra. Y los he- moa extremado tanto más cuanto que los defectos que advertimos en los Co- mités paritarios comprobados en hechos, amenazaban destruir la máquina corpo- rativa. Anotemos de pasada la senten- cia del Tribunal Supremo a que nos referimos en otro suelto. EJn ella se define imo de los reparos Jurídicos que con más Insistencia hemos imputado al régimen corporativo existente. Refiriéndonos, pues, al momento pre- sente, nos revelamos de acuerdo con el propósito del Gobierno de respetar y continuar esta reforma social de la Dic- tadura, revisándola y adoptándola a las lecciones ofrecidas por una experiencia de tres años. Nunca mejor ocasión que ésta para realizar el balance que he- mos pedido en cada aniversario de la implantación del primer decreto de 1926. Llegúese en buena hora a una reforma integral de los procedimientos en la que se respete la parte substantiva, que he- mos de repetirlo, está en perfecta con- sonancia con la sociología católica. Bn esta labor no ha de faltar al Gobier- no nuestra adhesión y nuestro apoyo. Un jefe de Censura Santo Padre. cuarta. Que tanto las Asociaciones recer este hombre en el cumplimiento piadosas como los particulares que pue- de su penosa obligación. Don Celedonio de La Iglesia, sin ha cer ni un instante dejación de su de^ Madrid, 1 de febrero de 1980. poldo, Obispo de Madrid-Alcalá." -tLeo- prensión. No se ha acudido a él en de manda de una facilidad que estuviera Prensa franicesti diafaiuta de plena liber- tad para emitir Juicios políticos, y que el Gobierno no dispone de medios p^ra llevar a efecto la gestión solicitada por el embajador de los soviets, quien, por su parte, estaba en libertad, si lo estima oportuno, de acudir ante los Tribunales de justicia. das laa trabas y dificultades que la i prisa. En Ejército El general Berenguer recibió ayer ma- También ha tenido que batirse en re- publicamos '- tirsjda el Gobierno en lo referente a la primera parte del proyecto de ley so- La reforma coroorativa ^^^ ^^ minas. La discusión de esa par- El general Berenguer recibió ayer ma ^ te ha slíto aplazada hasta que hayan ñaña al ministro de Justicia, presiden- Una gran parte de la actualidad po- * ' ^ aprobalas las otras dos para dar te y fiscal del Tribunal Supremo, al ítíca gira en tomo a la organización '^'^^•PO de esrte modo a estudiar la cues- marqués de Fontalba y al conde de iiiujr pui f^iuia ae laa pequeñas polé- corporativa. A ello han dado lueur sin ^'"^ Juntamente oon los liberales y resol- Caralt. Como ministro del Ejército re- mlcas periodísticas, de los sofismas de duda, las declaraciones que puWicámos '^*'" ^^ oposición de éstos a esa parte cibió en audiencia militar a varios ge los hipercoriticos intelectuales y de laa del ministro del Trabajo y el comenta ^^^ proyecto. neralea y coroneles. También le vlsiti disensiones de carácter transitorio y rio que tuvimos ocasión de hacer sobre ^ acuerdo fué anunciado por Graham, particular. En este plano—concluye el las mismas. Por su parte—ya lo reco- P^^ssidente del Bóard of Trade, en la periódico—será posible, ciertamente, una gemos en otro lugar— el nresldente doi cesión de la Cámara de esta tarde, aun .más concorde valorización de los pro- Consejo se ha referido tamWín « ^Z """ ««"'^''^ -"^ -i r ! « w « „ « rioKo i. ™io TeT^ZT:ZV^,.^f^T. - r'Sirs^'^"-., diveSS'ttld'airs han pedido al Gobierno la revisión de El acuerdo fué anunciado por Graham, una comisión de la Casa Militar del Rey. ^j subsecretario de la Presi* dencia habla de la c^sum que añadió que el Gobierno daba la mis ma importancia a esa; parte del "bíU" __^ (jue se refiere a í« orgfanfciaeióo de las j¡n nuevo Mibaecretario, señor Seat- ventas del cart)ón que a las otras dos, j.g¡j ¿^ uxgo, recibió muchas felioitaclo- pero que era preciso el apoyo de los ^gg, ^n conversación con los periodis- liberales paira evitar la oposición de los ^g^ manifestó que se había suaUtuido r«„«™.^«.<.. o t ~ í . <.! ^^„-^^ T„ ^ ^^jg ^^ j ^ Censura, señor La Iglesia. pues presentó la dimisión al advenir al conservadores a todo el proyecto. La proposición de aplazamiento combatida . . — _^ piig.g presento la aimision al advenir al por lo conservadores fué aprobada por n^evo Gobierno y la ha reiterado des- »1 voto de liberales y laboristas. Comentarios de Prensa LONDRES, 4.—Los periódicos de esta capital que se publican por la tarde, di- cea que el cmiflicto que se ha originado entre la Cámara de los Comunes y la ¡de los Lores, del cual se ha ocupado el Gobierno en su reunión de esta mañana se encuentra solamente aplazado. Si los laboristas hubieran tenido ma- lyoría absoluta, no hubieran dejado de I atacar a la Cámara de los Lores; pero con la actual disposición de las fuerzas parlamentarías, no han querido Inten- Itarlo. censura representa para los periódicos. Bien mirado, este censor ha sido un exponente de la Dictadura de Primo de Rivera. En realidad concreta, por lo que a los peri<Micos «e refiere, las cua- lidades generales de una manera de gobernar: suavidad, comprensión, siem- pre un gesto benévolo y generoso, nada que signifique ensañamiento; en una pa- labra, dictadura de guante blanco. Esas, cualidades que nadie serena- mente discute a la Dictadura española y que la Prensa extranjera de todos los matices reconoce, han encamado duran- te cinco años seguidos en un censor amable, cordial, que procuraba no apre- tar más de lo estrictamente necesario los resortes que en la mano tenía. Parece ocioso advertir que estas lí- neas no se refieren para nada a nuestro punto de vista sobre la previa censu- ra. Pero aunque fuésemos de ésta los más acérrimos enemigos, no nos per- donaríamos la deslealtad a nuestros propios sentimientos, que significarla callar él justo elogio a que es acreedor don Celedonio de tiO. Iglesia. Una sentencia importante La Sala primera; del Tribunal Supre- mo acaba de dictar una sentencia de gran interés para la determinación de la competencia de los Comités parita- rios. Se trata de una reclamación de un obrero a una Empresa por horas extra- ordütarias de trabajo, y el Supremo de- cide que la- competencia correísponde al acción individual de naturaleza civil, j no de una recliamacdón colectiva, de un para hacer el elogio que ha sabido me- alcance predominantemente social. ,.=„„,. .™.f» V, 1 ._ -s u~!„„4.„ Vemos con satisfacción esta orienta tíón acertada del Tribunal Supremo neaiou a la. oau.a oeue ai emmentlsl- cer ni un Instante dejación de su de- ¿o sostenido en la sentencia de 29 de ^T™^"^ ""^ f '•*"°'''° anterior, de loi mo señor Cardenal secretario de EsUdo ber, ha enipleado en su trato con los diciembre de 1928. recaífe en L cas^ f^"^ ?*'"^°^ ^^ ^' rsapectivos Depar- (Vaticano) o al excelentísimo señor periodistas las formas de la más ama- muy s^nejante al aotí^ sL més^. ^^l^^^^os. Nuncio Apostólico, o bien pasen por la ble cortesía, llena de cordialidad ycom- riación que ser agente 'ferrovi^Mo P1 ^^^^ sustituir al general Bazán ea •M„«„i=f,„.o r,=,.= H«io,. .„ t=.4„f„ .. «_ ,- „ . ... ..•' - ,. „ J r " J„,„^„'t„ ^ lerroviario ej ^^ Dirección de Seguridad se da K !-1 obrero reclamante. La resolución que comentamos con en su mano sin que la concediese al tribuirá a delimitar la esfera propia del .^^ibién parece seguro el nombra- punto. Más aún. Se ha hecho cargólos Comités naritarin, v ri«í.r f,,.,.,L^'^ento del señor Pan de Soraluce para Kco- , que lleva aneja la Di- rección de Aranceles y Valoraciones. punto. Más aún. Se ha hecho cargo ios" C;¿i.rté7""¿;ri¿¿r{;s, y dejar'fueraIj'^J^^^^^^^^^^^^J/^^ muchas veces de los perjuicos que irro- de ella lo que es de la competencia pri- noJirNSS^oue lleva X ga la censura a los periódicos, y ha vativa de los Tribunales de la jurisdic-'"'*™'^ Nacional, que lleva aneja la procurado dlsanlnuirlos a costa de au- ción ordinaria. Ese y no otro es el es- mentar y de complicar su propia labor, píritu y aun la letra del decreto-ley de Puede asegurarse que don Celedonio 26 de noviembre y refundiciones poste- de La Iglesia deja en el mundo perio- rlores, sobre organización corporativa dístico madrileño afecto y simpatía, nacional, adulterado por una práctica viciosa, en este período de implantación sura que forzosamente personifica to- en que se ha marchado con demasiada la Presidencia con los periodistas les pues, alegando motivos de salud. El nuevo Jefe, señor Quintero, sustituía al jefe en las ausencias; su nombramien- to es solo provisional. Por falta de sub- secretario, no ha habido tiempo, todavía de estudiar el régimen de censura. Luego dijo que suponía que los pe- riodistas estarán satis;^chos por la be- nignidad de la censura. —Yo mismo me maravillo—^añadió— al ver algunas cc»as cuando aparecen en los periódicos. Ya he visto que la Asociación de la Prensa pide la suspen- sión de la censura. Me parece Wen; pero creo recordar que en otra ocasión la misma entidad acordó inhibirse en el planteamiento de esa cuestión. Los que siempre han pedido lo mismo continúan en la misma trayectoria; pero los que se han abstenido deberían continuar en la misma actitud. Cese de personal Manifestó también que llevaba a la firma del presidente el cese de loa fun- cionarios adscritos a la secretaría auxi- ¡liar. No serán sustituidos—dijo—, por- que es necesario comenzar haciendo eco- nomías. A esta quizá deban seguir otras en el mismo departamento. Voy a disguatarme con muchos confi- pañeros de milicia y de Prensa; pero no puede ser de otra manera. Visitas al presidente BI presidente no salió por la tarde de su despacho oficial del ministerio del Ejército. A primera hora despachó con el subsecretario de la Presidencia, señor Benitez de Lugo, y con el director de Campaña, general Gkxied. Recibió varias visitas, entre ellas la Ide don Ramón Bergé; la del marqués de Urquijo, a quien acompañaba el di- rector de la Telefónica; ccnde de Mte- res y señor Coello, aecretarlo de su al- teza la infanta doña Isabel. También despachó con el auditor general señor Santamaría y con los directores de Se- Iguridad y Sanidad, generales Bazán y 'Horcada, respectivamente. Hoy, Consejo de ministros .^.-Tí .^uo j.a, y^:i^t^s.^^j^La, vv^-i i c.-jjí/iiue ai I Esta tartíc, a las seis y medía, se ce Tribunal industrial por tratarse de ima^ebrará el anunciado Consejo de mi ylnistros en el Palacio de la Presidencia. Altos carqos Al Consejo de hoy llevaran los m nls- .... ., ,-,••- ' I tros la designación, sSgün autorización que implica una rectificación del crite-L cordada en la reunión anterior, de loi r o so.<rtenido en la aent-i»n/-n a rtio í>o /i<,l . Seguridad _ ._ nombre del general Millán Astray. También parece seguro el nombra- El Gobierno y la Pren- sa extranjera Al hablar anoche el subsecretario de manifestó que no ocurría nada de par-

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

r EL TIEMPO (S. Meteorolófrfco O.).—Probable par* la

! mañana de hoy: Cantabria y Galicia, lluvias. C«ntro y Ij Extremadura, inseguro. Andalucía, aguaceros. CataJufla

y Levante, buen tiempo poco estable. Temperatura má.-j xlma de ayer: 20 grados en Alicante y Murcia; mínima, j 3 bajo cero en Teruel. En Madrid: máxima de ayer, 10; i mínima, 3. (Véase en quinta plana el B. Meteorológico)

P R E C I O S D E S U S C R I P C I Ó N MADRID M.. . . . . . . . . . . . . . . 2.60 pesetaa al uea PROVINCIAS „ 9.00 ptas. trUnestr»

PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO

MADRID.—Alio XX.—Núm. 6.415 Miércoles 5 de febrero de 1930 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red. y Adm6iL. COLEGIATA, 7. Teléfonos 71500, 71601, 71609 y 73805.

DESPUÉS DE LA CAÍDA Es eívidente que en la mudable opinión del pueblo el régimen dlctatorlaJ no

tenía ya, en los últimos tiempos de su actuación, el mismo ambiente favora­ble con que fué recibido su advenimiento. De sentir es que el Gobierno haya caído dejando por hacer todavía cosas muy importantes, pero tal vea la con-tmuación hubiera sido peligrosa. Eli desenlace, en cambio, ha sido feliz; ha rasgado la nube de las inquietudes y de los tristes augurios, y, si la Provl-aencia nos ampara en lo sucesivo, EJspafla podrá mostrar al mundo el ejemplo «e una Dictadura que advino y desapareció sin que ninguna convulsión alterara la serenidad del espíritu público.

Las causas de la caída del Gobierno dictatorial son múltiples. Para formar ^ juicio fundado, deberíamos considerar la psicología de los pueblos, en es-Pedal del pueblo español, la actuación del Gobierno y la naturaieza misma de *a institución dictatorial.

Hay, desde luego, una causa general: el Inevitable d e j a s t e de una situa-^^in que dura seis afioa y medio en una época agitada por tantas Inquietudes y tendencias. Porque eso, que se llama desgaste, tiene su reflejo, su correlativo *" la eterna inquietud humana, que lleva a continuos cambios de postura sin alcanzar nunca el Gobierno perfecto o, diciéndolo con palabras de Etetebfm Lamy, '* Juventud enamorada de lo que ignora y el sufrimiento cansado de lo qué Conoce.

Recordemos el juicio de Le Bon sobre los pueblos latinos y esfpecialmente 'obre los celtas. "Incapaces de largos esfuerzos, desean ser conducidos, siempre echan la culpa a sus jefes y jamás a si mismos de sus fracasos... Un atnglo-'8-jón se pliega a los hechos y a las necesidades, no atribuye nunca a su Go­bierno lo que le sucede y se preocupa muy poco de las indicaciones aparentes úe la lógica."

Hay que reconocer que, por temperamento o por obra del centralismo y del IWjeraUsmo individualista y desorganizador, somos estatlstas. Sin perjuicio de renegar del estatismo cuando vemos que es Incapaz de curar todos nuestros males.

Maj está, ciertamente, esa negación de la libertad económica» que exige ••utorización del Gobierno para crear nuevas industrias o ampliar las existen­tes. Mas tengamos en cuenta que lo que al parecer ha inspirado la restricción *s, la experiencia de ser que a industrias que nacen aJ amparo de la libertad l o lea basta después la libertad, y pldeo ansiosamente, para vivir, la protección «leí Estado.

La nivelación de la Hacienda exigía una tributación onerosa. Mas, para que 'a industria resistiera esa carga, se hacía necesario el proteccionismo del Es-lado, que lleva consigo alguna reglamentación. ¿Se ha ido demasiado lejos en *ate camino? Es posible. Claro es que con el tiempo puede venir alguna des-gravación y con ella una mayor posibilidad de que la industria viva de sus l'i'oplas Iniciativas y afronte la concurretncla Internacional.

El general Primo de Rivera ha dldio que esperaba una reacción ciudadana 5f. como ésta no surgió, hubo de organizar la Unión Patriótica. Es difícil decir si esto fué un acierto o tma equivocación. EL DEBATE se ha mostrado alguna ^ez poco satisfecho de la creación de este partido. Hubiera preferido que el general Primo de Rivera se hubiese limitado a actuar de juez de campo impar­cial entre loa opuestos bandos o partidos. Los resultados de la Iniciativa gu­bernamental no han sido todo lo brillantes que el Gobierno o su jefe pudo es­perar. Mas, como no sabemos lo que hubiera ocurrido en el caso contrario, no podemos comparar.

La Unión Patriótica cumplía una finalidad, que el señor Pemán ha señalado con acierto. Ha sido un elemento de desmilitarización de la Dictadura. Le ha dado un carácter civil evitando que el Ejército apareciese en primer término, participando del desgMte y de las responsabilidades del Gobierno.

Pero el propósito de crear una fuerza ciudadana verdaideramente selecta, coherente y depurada la opinión no lo ha visto cumplido. No tenemos datos auflcientes para aquilatar la signiflcación de la Unión Patriótica como expo­líente de un Impulso de ciudadanía. Eln ella entraron elementos independientes y desinteresados, representantes de fuerzas sociales apolíticas, hombrea de par­tidos idealistas de derecha, entraran también o simpatizaron con la situación ItQportantes núcleos obreros. Pero entraron, además, en tropel, respondiendo a los atractivos y requerimientos del Poder, elementos de las viejas mesnadas, no tamizados por ninguna depuración, acomodaticios y carentes de ideal. El éxito Dimérico fué grande, más la recluta era atropellada y muchas veces no obe­decía a los Impulsos de una robuata convicdán. E3 Poder—nos decia un distin­guido abijado—atrae todas laa impurezas. Pero era tí Poder él que necesitaba o creía necesitar la nueva fuerza. El Poder no puede estar en el aire, no puede descansar en el vacío y no se le debe censurar porque acepte algunos apoyos Sndeseablea cuando no se le brindan otros mejores.

T hoy, la Unión Patriótica es una interrogación. ¿Se consolidará y depurará «1 perder'el contacto del Poder, viendo abandonar sus filas a muchos adherentes que las engrosaron en los días prósperos? Es ahora cuando empieza para ella la prueba. Ahora podrá mostrar lo que es y lo que vale. ¿Se formarán a su lado núcleoa de derecha que puedan entrar con ella en inteligencias basadas en un programa común más o menos circvmstancial ?

Otra ves las derechas españolas se encuentran frente a grandes responsa­bilidades. La organización es un deber, pero alguna fijación de programa es también Indispensable. Y en esto debemos pensar, „ ^ . ^ „ , , „ T „

Salvador MINGUIJON

Preparativos en Usboa para el viaje del Rey

— • —

Han sido prohibidos los rótulos y carteles escritos en len­

gua extranjera

(De nuestro corresponaal) USBOA, 4.—Hoy ha celebrado una

reunido él Consejo de ministros, ocu-fráadoee del próximo viaje que efectua­rá a Lisboa su majestad el rey don Al­fonso x m de España.

Cantlnúaa c6n gran actividad los pre­parativos para la recepción. Se están haciendo reparaciones en el crucero "Carvalho Araujo", en el contratorpe­dero "Tamega" y en el torpedero "Sado".

El Rey será aguardado a lo largo de la costa por una división naval portu­guesa, constiifculda por las siguientes unldadíes: cruceros "Vasco de Gama" y "CarvaJho Araujo", dos contratorpede-l"os, dos submarinos y algunos hidro­aviones.—Correía Marques.

(D« nuestro corresponsal) LISBOA, 4.—Eli ministro de Instruc­

ción ha publicado im decreto por él que Be prohibe que se fijen rótulos y carte­les en lengua extranjera, excepto cuan­do se trata de casas filiales que no sean portugiuesas, y salvando loa derechos adquiridos con anterioridad a la fubll-icadón de este decreto.—Correl» Ma-gnes.

Se proyectará el relieve en el "cine"

Qiúebran cinco Bancos en una ciudad yanqui

KUTERFORD (Carolina del Norte), 4.—Cinco BancoB locales, cuyo capital total se eleva a más de dos millonea y medio de dólares, han cerrado sus puertas.

Un profesor húngaro inventa un aparato para conseguirlo

BUDAPEST. 4.— EJl profesor Julio Foris, inventor, residente en Gyula, ha construido un aparato que permite la proyección cinematográfica con relieve.

ESsite invento es de una importan-tía tanto mayor, cuanto que s<Slo hay que introducir «n los aparatos corrien­tes insignificantes modificaciones, y por lo tanto, la fabricación de pelfculas con proyección plástica ha de resultar rela­tivamente barata.

La industria del "film" ha manifes­tado gran interés i>or este descubri­miento, que abre nuevos y amplios ho-irizontcs a su producción.

índ ice -resumen Deportes ^^S- * Cinetnatógratos y teatros

("Triángulo"), por Jorge de la Cueva Pág. 4

La vida en Madrid P&S- 5 De sociedad P&S- 8 Infonnación oomeroial y fi­

nanciera P&B- 8 Ante el centenario de San

Agustín, por ©1 P. Fé­lix García Pág. 8

Aniversarios épicos, p o r Margarita de Mayo Pág. 8

Be<átal CubUee, por Joaquín Turina Fág. 8

El "Hpo" drt poUtloo, por "Curro Vargas" P&g. 8

I M color de mi cristal (Bl derecho a dormir), por "Tirso Meóina" P&g. 8

Actualidad extranjera, por R. L. P&g. 8

lA letn» Mab (folletín), por Julia Kavanagh P&g. g

PBOVINCJIAS.—-Petición de los fabri­cantes de harinas de Castilla sobt% la importación de trigos.—El "Roald Ámundsen" en Huelva—^Aparece el casco de un barco abandonado en aguas de Portugal.—^Tercera confe­rencia del señor Noel en Sevilla

(página 3).

JE2£TBANJ£BO.—La Cámara de los Lores ha obligado al Gobierno a ce­der; pero según la Prensa, el con­flicto no está más que aplazado.— Ha sido designado ya el nuevo Go­bierno de Méjico, en el que Portes Gil ocupará el ministerio ¿el Inte­rior.—^Parece qoe hay divisiones en­tre los grupos de la mayoría parla­mentarla francesa.—^Ha fallecido el ministro de Obras pública de Italia, Bianchi, uno de los que dirigieron la marcha sobre Roma.—La Emba­jada de los soviets en París está vigilada. — Briand ha regresado a

Londres (páginas 1 y 3).

La Embajada rusa en París, vigilada

LOS EMIGRADOS HAN DECLA­RADO QUE NO PIENSAN

EN ATACARLA •

No se ha encontrado ninguna pista sobre la desaparición del

general Kutiepof El Gobierno ha dado orden de que

se realicen todos los es­fuerzos posibles

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 4.—"EH rapto del general Ku­

tiepof tiene todo el sabor de ima novela rusa. Cuando los lectores y alg^imos crí­ticos de latitudes occidentales se preg^un-ten el por qué del interés—^un interés apasionante, de clínica, de hospital o de manicomio---del rapto ruso parecen ol­vidar que fué concebido en un medio inapelablemente extraño a las demás re-guiones de Europa.

La pasión que estamos viviendo en la capital de Francia equivale a un capítulo y no el menos morboso de Dostoiewski. Si queréis una prueba bastaos saber que un antigruo oficial del Zar, chofer ahora de profesión, llamado como testigo por la Prefectura de París, se volvió loco en mitad de su declaración. Pero aparte de ese desdichado, cuyos ojos se desorbi­tan en la celda de un manicconio a im­pulsos de im misterioso terror, existen en la desaparición del general Kutiepof, la contrafigrura ae éste, su doble o sea un correligionario cuyo parecido con aquél es tanta, que hay quien afirma haber visto al secuestrado con posterio­ridad a su desaparición, y el ruso trai­dor a su causa, es decir, el ruso cuyo monarquismo, cuyo odio a los "soviets" se agudiza, pero que necesita como elixir vital volver al amado suelo perdido y vende a sus compañeros para congra­ciarse con Moscú. Hasta existe una sombría construcción en los suburbios de París, con un subterráneo, donde asesi­naron al padre de los hermanos Kara-manoff. Sin contar, naturalmente, con loe demás ingredientes de folletín poli­cíaco. Espías y contraespías, pistas fal­sas o pistas verdaderas, pero que se pierd'en en una enorucijada, delaciones interesadas, y, sobre todo, la verdadera, la auténtica película del secuestro en una calle de París, presenciada el do­mingo por los servidores de ima clínica que atalayaban la calle desde im balcón.

Primero, fué un agente de Policía, apostado desde las diez de la mañana en una esquina; el individuo no supo fingir su papel, hasta el punto de no recordar que un agente no debe fumar durante el servicio. Una señora envuelta en un mantón.más de dos veces llega hasta el agentie y cuchichea misteriosamente con &. Rato- dee^pués dos hombres ayudan o coímmlnan a subir a un tercero, cuyas señas físicas corresponden a las del ge néral, a una "limousíne" gris. Monta también el agente el "auto". Se pone en marcha a im taxis rojo apostado a pO' eos metros y sigue Inmediatamente. Un fimcionarío de la Policía confirma coa relación a momentos después de la esce^ na aiTberlor que vio pasar im "auto' gris ocupado por un gendarme de espal das al chofer y al fondo tres hombres, de los cuales el del centro parecía de­batirse mientras los otros dos le tapa­ban la cara con las manos.

La Policía tiene una pista segura, se decia esta tarde; pero ios registros en los suburbios no han dado ningún fruto. Eista noche se aseguraba que des­pués de haber sido llevado a ima casita del Suroeste de París, el general Kutie­pof va camino de Bélgica, prisionero de sus raptores.

Puede, sin embargo, que el interés político del suceso sobrepase su interés novetesco y hasta su interés humano.

Ha ministerio del Interiw, después de un momento de perplejidad, ha eiñ' prendido ima ofensiva a fondo. La Po' licía inquiere, vlgUa, registra. Toda la Prensa se ha apoderado del mioeso. Al. gunos diartos, para solicitar la ruptura de relaciones con los soviets, otros para evitar que prospere tal petición, y to­dos obligados por la trascendencia que sin duda tiene el hecho de que se prac­tica impunemente un secuestro de tal naturaleza en pleno día y ea plena c a lie. Hay quien solicita un registro en la Embajada de los soviets, pero se descarta la posibilidad de que eí Go blerno aoceda, no sdlo porque serla pue­ril suponer que los agentes de la Che­ca hayan llevado a su domlcUio ctfi' cial al raptado, sino porque las leyes de Inviolabilidad no lo permiten.

"Le Journal des Debata" d!edlca su editorial a este extraño suceso. El di­rector de "L'Intransigeant" escribe tex­tualmente: "La Policía debe acertar, so pena caso contrario de demostrar su incapacidad". Hasta León Blum en "El Populaire", pide que se haga rá­pidamente luz, bien que él esté con­vencido de que los agentes de Moscú no son loa autores del secuestro, no porque no sean capaces de ello, sino porque la designación entre los emigra­dos rusos de un sustituto del general Kutiepof prejuzga la inutilidad de ha­cer desaparecer a éste"..—Daranas.

La Embajada rusa, vigilada

d e Bsrenguer

1 Laa declaraciones de Berenguer a la

La inteligencia entre el Vaticano y l S t ^ l m ^ a n sT haTe^reiS°jS-el Gobierno t e n d r á por b a s e la 'ticla ai general Primo de Rivera, cuya

Última Enrf r i i ra HP Pin Yl i??""* ®® apreciará más a medida que los Ultima enc íc l i ca a e n o AI ¡mas pasen y se pueda contemplar en con-

"Se ha establecido un nuevo plano de discusión muy por encima . de las disensiones transito­

rias y particulares" •

(De nnestro corresponsal) ROMA, 4.—Se da como posihle una

inteligencia entre el Vaticano y el Go­bierno italiano acerca de la educación de la juventud, sobre la que existía hasta ahora una disensión esencialmen­te teórica. El pcKible acuerdo encontra­ría bases en la reciente Encíclica de Su Santidad y en el valor que le han con­cedido ilustres escritores del régimen fascista, tales como Amaldo Museolini, director de "D Popólo d'Italia", quien recientemente dio en Milán una confe­rencia muy notable, elevada y serena, en la que declaró que hablaba, no mo­vido por la oportunidad política, sino porque, católico creyente, tiene deJ pro­blema Idéntico punto de vista. i —— -—•"

L»a conferencia de Arnaldo Mussolinl í *1® ^^ ha olvidado que acaso los más fué publicada en "n Popólo d'Italia", se­guida de una nota que ha sido reprodu­cida por "L'Osservatore Romano". La nota pone de relieve, en primer lugar, (fue, la tradición católica va unida pro­fundamente a la esencia misma de la nación italiana, y, en segundo lugar, que la dualidad superad ora del. Concordato no está en oposición coa la tradición y con el pensamiento, sino solamente con el dualismo salido de la antítesis Injusta entro la educación de la Iglesia y la concepción racionalista del Estado ag­nóstico y ateo.

La nota afirma que estos dos puntos indican claramente él indudable acuer­do entre la educación fsisciata y las exi­gencias de la Santa Sede.

Bl tema, de extraordinaria delicade­za, puede ser discutido de un modo más noble y sereno y bien lo merecen el dis­curso de Amaldo Mussolinl y la Encí­clica pontificia, que, en sus líneas gene­rales, está inspirada en un superior an­helo de llegar a im acuerdo en la acción común.

'n Popólo d'Italia" cree que se ha es- ., ^ T-, * i. , ^ ^ tablecido un nuevo plano de discusión nuca gira en tomo a la oreanlzacíón "®"^P° ' ® **"* ""^^ * estudiar la cues- marqués de Fontalba y al conde d( muy por encima de las pequeñas polé- corporativa. A eUo han dado i S a r S t i to Juntamente oon los liberales y resol- Caralt Como ministro del Ejé ^ ^ ^ ^ re m i c a s p e r i o d í s t i c a s , d e ios «n f i amaf l H» rtM^o l o - .J—i • - • ••""• 1° ' « « " • í " ' ' ^ " - ' " * < * — - — — ~

PARÍS, 4.—Como consecuencia de una gestión hecha cerca del ministerio de Negocios Extranjeros, por el em.bajador soviético en París, ha sido montado un servicio de vigilancia en los alrede­dores de la Embajada soviética.

Los diarios de esta mañana recogen el rumor, que por su parte confirma el emtoajíodor soviétioo, de que ciertos ele mentes preparaban un golpe de mano antisoviético en la Embajada de París. El "Matin", por su parte, califica dicho rumor de fantasís;.

El general Miller, lugarteniente del general Kutiepdff, ha desmentido igual­mente que se prepare ningún golpe de mano, y ha añadido qpe él había reco mendaxto a suis amigos se produizcan con calima y no fomentan ningún disturbio

, « » • P A R Í S , 4.—Según una información

d)el "Echo de París", el presidente del Consejo manifestó al representante de Rusia que le visitó ayer tard», que la

SOBREILO D E L D Í A LA EDUCACIÓN DE LA

JUVENTUD EN ITALIA Las declaraciones

jinuto. Por esto mismo el Gobierno debe procurar, en lo posible, ser un conti­nuador de la obra de la Dictadura.

Nos felicitaipos, pues, de que Beren­guer animoie que en capítulos tan im­portantes como él de Comités paritarios y obras públicas no va a destruir, sino a adaptar y a completar la obra de su antecesor. No debe darse al país la im-

Ipresión de que retrocedemos en el camino andado durante estos seis años. Porque 'esto, más que perjudicial a la memoria de Prinao de Rivera, sería dafioso al Go-¡biemo actual.

Queda con esto dicho que no compar­timos todos los escrúpulos constituciona-listas que expresan ahora algunos perió-ídicos. Es curioso que haya quien pida la revisión de todas las disposiciones ema­nadas del Gobierno Primo de Rivera y la anulación de aquellas que sean anti­constitucionales. ¿Pero es que en serio hay alguien que sostiene que antea de 1923 todas las disposiciones administra­tivas eran constitucionales? ¿Pero es

graves acuerdos de los Gobiernos de los últimos años se tomaron por real decre­to, siendo evidentemente materia de ley, ¡según el espíritu de la Constitución 'del 76?

Somos los primeros en desear xm. ré­gimen jurídico. Pero la virtud está en el I justo medio, y no olvidemos que los em­pachos de legalismo nos llevaron en tiempos pasados a graves daños para el Interés común. Por eso nos han produ­cido buen efecto las pala/bras ponderadas y equitativas del general Berenguer. Asi como nos felicitamos de que anuncie que irá a unas elecciones, pero no a toda máquina,* sin^» cea calma y por sus pa sos contados. Algunos periódicos anun

cial de los Municipios y que después irá a las elecciones provinciales, y, por últl mo, a las elecciones de las Cortes. ¿Te­nemos que dar una vez más nuestra coa formidad a este propósito?

Lll GAMimil DE LOS LOIIES IMPONE SU CRITERIO AL

GOBIERNO INGLES Se limitará el tiempo de aplica­

ción de la nueva ley sobre el seguro de paro

PROPONE TRES AÑOS, EN VEZ DE i UNO QUE PEDÍAN LOS LORES !

Los laboristas han cedido porque no tienen mayoría absolu­

ta en los diputados •

"El conflicto está aplazado"

También ha sido preciso ceder an te los liberales pai-a sal­

var el proyecto minero

Consejo de ministros esta tarde

I Se acordará, entre otras cosas, la provisión de altos cargos

i •

jREORGANIZACION DEL MINISTE-I RIO DE E C O N O M Í A NACIONAL

* Ha dimitido el embajador en el

Vaticano, marqués de Magaz

LONDRES, 4.—La Cám'ara de los Lo­res ha conseguido una pequeña victoria con su resistencia a que el proyecto de ley sobre seguros sociales presentado por el Gobierno laborista se convierta en legislación permanente. Los lores en­mendaron el proyecto en el sentido de que au duración fuese solamente de un año; la Cámara de los Comunes rechazó la enmienda, pero los lores se han man­tenido firmes, y en vista de eso el Go­bierno ha decidido ofrecer una transac­ción en esta forma: Puesto que los lo­res insisten en que no se convierta en permanente la legislación sobre el seguro de paro sin que el Parliamento tenga an­tes una ocasión de estiudiar el r^ul tado de ellíi¿, el Gobierno propone que la du­ración del proyecto sea de tres años. De este modo acepta el principio de los lores y da aatiafaoclón a los diputados que se negaban a aceptar una duración tan corta como la de un año para él prefecto.

A la hora de telegrafiar no ha en^pe-zado todavía el debate sobre esta en­mienda del Gobierno a la enmienda de

¡. I la Cámara de los lores, pero se oree que — « wu.,.*.^^..o. .nL.iguuuo peocXJlOOa a n u n - ^.'a.l«.a.*» vic iviw L\jLuo¡ yvL\t EH3 u i ^ c vjue cían que es pensamiento del presidente ^^"^ aprobada y también que los lores ir primero a la renovación total o par- '^ "e negaran a aceptaría

El proyecto minero

A la hora acostumbrada despachó con su majestad el presidente del Consejo que, al salir, comenzó diciendo a los periodistas:

-No recuerdo bien la flnna; *e me ha olvidado el índice. I>esde luego he puesto a la firma dos jdenipoteocias, un decreto admitiendo la dimisión del general Villalba de los cargos que des­empeñaba; otro admitiéndosela también a la Mesa de la Asamblea Nacional, y otro creando la subsecretaría de la Pre­sidencia, para la que se nombra al se­ñor Benítez de Lugo.

Desde esta hora, poco después de las once hasta cerca de la una, estuvieron con su majestad los ministros de Ha-Icienda y Gobernación. El señor Argue­lles dijo que el Rey había firmado un decreto modificando el anteriormente dictado que imponía a los exportadores la obligación de vender el 80 por 100 de las divisas extranjeras; otro crean­do la subsecretaría de Hacienda, para la que se designa al señor Bas; otro nombrando interventor general de Ha­cienda al señor niana, y otro llevan­do a la dirección de Aduanas, a don Mariano Marfil.

-EJs'te—dijo—, es compañero de us­tedes. Ya saben de qué madera se hacen los altos cargos. "Cada soldado Ueva en su mochila el bastón de mariscal". Y no tengo más de mi departamento.

Por su parte, el general Marzo dijo que sólo había llevado a la firma del Rey unos ascensos en Correos, ocasio­nados por una corrida en el escalafón. Agregó que se creaba la subsecretaría de Gojfernación, pero que aún estaba en estudio, y no había, por tanto, nom­bramiento. Y se despidió diciendo que habla tranquilidad en E}apafla, y entre­gó el índice de firma que en otro lugar

tre el Bstado y la Iglesia.—^Dafflná.

El Instituto de Arqueología

(De nuestro correspmisal) ROMA, 4.—El Pontífice ha recibido

hoy al Instituto Pontificio de Arjueo-logía Cristiana, con sus alumnos co­rrespondientes a ocho nacionalidades distintas. Les pronunció un discurso, en el que mostró su compíacencla por que el Instituto, que verdaderamente puede llamarse "suyo", llegue a ser un Centro universal de estudios arqueoló­gicos. Bl Instituto ofreció al Pontífice una edición monumental de la obra de monseñor Wilpert sobre los sarcófagos cristianos antiguos. EJsta es la primera publicación del Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana.—^Dafflna.

El Obispo de Madrid

y el "Día del Papa"

BJl Boletín de la diócesis de Madrid publica la siguiente circular:

"Bn próximo día 12 de febrero, oe-| tavo aniversario de la Coronación de nuestro Santísimo Padre el Papa Pío XI, felizmente reinante, se celebrará una vez más el "Día del Papa" en todo el orbe católico.

B3s propio de buenos hijos aprovechar cuantas ocasiones se les ofrecen para demostrar al padre su fidelidad, adhe­sión y cariño flUal.

Y como deseamios que la celebración del "Día del Papa" revista en nuestra amada diócesis de Madrid-Alcalá los ca­racteres de homenaje espléndido al San­to Padme, cual lo exigen vuestras devo­ción acendrada al Pontífice y vuestro amor a la Iglesia, venimos en dispo­ner:

Priiaero. Que dicho día 12, y don­de esto no sea fácil, el domingo, si­guiente, se tengan en todas las parro­quias e iglesias y Colegios de nuestra Ju­risdicción misas de comunión general por las Intenciones de Su Santidad, y por la tarde, función religiosa con Ex­posición y bendición solemne con el San­tísimo, que por las presentes autoriza­mos.

Secundo. Que en dichos cultos se pre. dique sobre lo que es el Papa, sobre su Príma/in ña ii«^/»^ ^ i,'.Ji.'2f'~'.T'"'""'J'" Ha cesado en su cargo de Jefe de la

W l a M ^ a V d ^ i ^ ^ r * * ^ " " . f" ««<=' = <i« C ^ ^ ^ a . d¿n C^Sonlo de I S T B Í L O ^ ^ L P^rrogativas ^ a Iglesia. Lo ha desempeñado duran-

Tprppro Chio ñ<^-r,ñ. — •,., te Cerca de cinco años. Los periodistas, c a S r ^ e c & e n ^ ^ d f i » / " / ' " * ' y, * «^ <^ tac to directo con él. día por día nts d^ A^clófSttófioa «i . t ^ P ' ^ c I o - no seríamos justos si en este momen-Z^'o'^^S^ m e S s ' \ n ' t S dei ^° .^° Prescindiéramos de las consi^-qnnto Padrp nonor uei raciones relativas a la censura en si

dan, cursen en ese día telegramas de ad­hesión a la Santa Sede, al eminentísl-

Nunciatura para dejar su tarjeta y fir­mar en las listas al efecto dispuestas.

la legislación existente, y no son pocos los comentarios de la Prensa sobre este punto.

Huelga decir que vemos con satisfac­ción el ambiente creado en los momen­tos presentes, que ha de ser Juzgado en general como un buen síntoma del interés que en la opinión ha encontrado el problema. Pero hemos de lamentar que un cierto sector de Prensa, pro pensó siempre a desvirtuar y falsear los hechos, nos atribuya el propósito de una campaña contra los Comités pa­ritarios. Nada más lejano de nuestro propósito. No hay más que leer cuanto hemos dicho hace unos días para co­nocer nuestra posición clara y termi­nante; que es, en suma, la misma de siempre. Aceptamos en principio la or­ganización corporativa., porque entende­mos que la conciliación y el arbitraje son hoy la mejor solución armónica, jus­ta, pacifica, de los conflictos en el or­den social. Nuestros reparos son y han sido puramente formales en el más es­tricto sentido de la palabra. Y los he-moa extremado tanto más cuanto que los defectos que advertimos en los Co­mités paritarios comprobados en hechos, amenazaban destruir la máquina corpo­rativa. Anotemos de pasada la senten­cia del Tribunal Supremo a que nos referimos en otro suelto. EJn ella se define imo de los reparos Jurídicos que con más Insistencia hemos imputado al régimen corporativo existente.

Refiriéndonos, pues, al momento pre­sente, nos revelamos de acuerdo con el propósito del Gobierno de respetar y continuar esta reforma social de la Dic­tadura, revisándola y adoptándola a las lecciones ofrecidas por una experiencia de tres años. Nunca mejor ocasión que ésta para realizar el balance que he­mos pedido en cada aniversario de la implantación del primer decreto de 1926. Llegúese en buena hora a una reforma integral de los procedimientos en la que se respete la parte substantiva, que he­mos de repetirlo, está en perfecta con­sonancia con la sociología católica. Bn esta labor no ha de faltar al Gobier­no nuestra adhesión y nuestro apoyo.

Un jefe de Censura

Santo Padre.

cuarta. Que tanto las Asociaciones recer este hombre en el cumplimiento piadosas como los particulares que pue- de su penosa obligación.

Don Celedonio de La Iglesia, sin ha cer ni un instante dejación de su de

Madrid, 1 de febrero de 1980. poldo, Obispo de Madrid-Alcalá."

- tLeo-

prensión. No se ha acudido a él en de manda de una facilidad que estuviera

Prensa franicesti diafaiuta de plena liber­tad para emitir Juicios políticos, y que el Gobierno no dispone de medios p^ra llevar a efecto la gestión solicitada por el embajador de los soviets, quien, por su parte, estaba en libertad, si lo estima oportuno, de acudir ante los Tribunales de justicia. das laa trabas y dificultades que la i prisa.

En Ejército El general Berenguer recibió ayer ma-

También ha tenido que batirse en re- publicamos '- tirsjda el Gobierno en lo referente a la

primera parte del proyecto de ley so-La reforma coroorat iva ^^^ ^ ^ minas. La discusión de esa par- El general Berenguer recibió ayer ma

^ te ha slíto aplazada hasta que hayan ñaña al ministro de Justicia, presiden-Una gran parte de la actualidad po- * ' ^ aprobalas las otras dos para dar te y fiscal del Tribunal Supremo, al

ítíca gira en tomo a la organización ' ' ^•PO de esrte modo a estudiar la cues- marqués de Fontalba y al conde de iiiujr pui f^ iu i a ae laa pequeñas polé- corporativa. A ello han dado lueur sin ^'"^ Juntamente oon los liberales y resol- Caralt. Como ministro del Ejército re-mlcas periodísticas, de los sofismas de duda, las declaraciones que puWicámos ' *'" ^^ oposición de éstos a esa parte cibió en audiencia militar a varios ge los hipercoriticos intelectuales y de laa del ministro del Trabajo y el comenta ^^^ proyecto. neralea y coroneles. También le vlsiti disensiones de carácter transitorio y rio que tuvimos ocasión de hacer sobre ^ acuerdo fué anunciado por Graham, particular. En este plano—concluye el las mismas. Por su parte—ya lo reco- P^^ssidente del Bóard of Trade, en la periódico—será posible, ciertamente, una gemos en otro lugar— el nresldente doi cesión de la Cámara de esta tarde, aun .más concorde valorización de los pro- Consejo se ha referido tamWín « ^Z """ ««"'^''^ -"^ -i r!«w«„« rioKo i . ™io

T e T ^ Z T : Z V ^ , . ^ f ^ T . - r ' S i r s ^ ' ^ " - . , d i v e S S ' t t l d ' a i r s han pedido al Gobierno la revisión de

El acuerdo fué anunciado por Graham, una comisión de la Casa Militar del Rey.

^j subsecretario de la Presi*

dencia habla de la c^sum que añadió que el Gobierno daba la mis ma importancia a esa; parte del "bíU" _ _ ^ (jue se refiere a í« orgfanfciaeióo de las j¡n nuevo Mibaecretario, señor Seat-ventas del cart)ón que a las otras dos, j.g¡j ¿^ uxgo, recibió muchas felioitaclo-pero que era preciso el apoyo de los gg, ^n conversación con los periodis-liberales paira evitar la oposición de los g^ manifestó que se había suaUtuido r«„«™.^«.<.. o t ~ í . <.! ^ ^ „ - ^ ^ T„ ^ ^^jg ^ j ^ Censura, señor La Iglesia.

pues presentó la dimisión al advenir al conservadores a todo el proyecto. La proposición de aplazamiento combatida . . — _^ piig.g presento la aimision al advenir al por lo conservadores fué aprobada por n^evo Gobierno y la ha reiterado des-»1 voto de liberales y laboristas.

Comentarios de Prensa

LONDRES, 4.—Los periódicos de esta capital que se publican por la tarde, di-cea que el cmiflicto que se ha originado entre la Cámara de los Comunes y la ¡de los Lores, del cual se ha ocupado el Gobierno en su reunión de esta mañana se encuentra solamente aplazado.

Si los laboristas hubieran tenido ma-lyoría absoluta, no hubieran dejado de I atacar a la Cámara de los Lores; pero con la actual disposición de las fuerzas parlamentarías, no han querido Inten-Itarlo.

censura representa para los periódicos. Bien mirado, este censor ha sido un

exponente de la Dictadura de Primo de Rivera. En realidad concreta, por lo que a los peri<Micos «e refiere, las cua­lidades generales de una manera de gobernar: suavidad, comprensión, siem­pre un gesto benévolo y generoso, nada que signifique ensañamiento; en una pa­labra, dictadura de guante blanco.

Esas, cualidades que nadie serena­mente discute a la Dictadura española y que la Prensa extranjera de todos los matices reconoce, han encamado duran­te cinco años seguidos en un censor amable, cordial, que procuraba no apre­tar más de lo estrictamente necesario los resortes que en la mano tenía.

Parece ocioso advertir que estas lí­neas no se refieren para nada a nuestro punto de vista sobre la previa censu­ra. Pero aunque fuésemos de ésta los más acérrimos enemigos, no nos per­donaríamos la deslealtad a nuestros propios sentimientos, que significarla callar él justo elogio a que es acreedor don Celedonio de tiO. Iglesia.

U n a sentencia impor tante

La Sala primera; del Tribunal Supre­mo acaba de dictar una sentencia de gran interés para la determinación de la competencia de los Comités parita­rios. Se trata de una reclamación de un obrero a una Empresa por horas extra-ordütarias de trabajo, y el Supremo de­cide que la- competencia correísponde al

acción individual de naturaleza civil, j no de una recliamacdón colectiva, de un

para hacer el elogio que ha sabido me- alcance predominantemente social. ,.=„„,. .™.f» V, 1 ._ -s u~!„„4.„ Vemos con satisfacción esta orienta

tíón acertada del Tribunal Supremo

neaiou a la. oau.a oeue ai emmentlsl- cer ni un Instante dejación de su de- ¿ o sostenido en la sentencia de 29 de ^T™^"^ "" f '•*"°'''° anterior, de loi mo señor Cardenal secretario de EsUdo ber, ha enipleado en su trato con los diciembre de 1928. recaífe en L cas^ f^"^ ?*'"^°^ ^^ ^ ' rsapectivos Depar-(Vaticano) o al excelentísimo señor periodistas las formas de la más ama- muy s^nejante al a o t í ^ sL més^. ^^l^^^^os. Nuncio Apostólico, o bien pasen por la ble cortesía, llena de cordialidad ycom- riación que ser agente 'ferrovi^Mo P1 ^^^^ sustituir al general Bazán ea •M„«„i=f,„.o r,=,.= H«io,. .„ t=.4„f„ .. «_ , - „ . . . . ..•' - ,. „ J r " J „ , „ ^ „ ' t „ ^ lerroviario ej ^^ Dirección de Seguridad se da K !-1 obrero reclamante.

La resolución que comentamos con en su mano sin que la concediese al tribuirá a delimitar la esfera propia del .^^ibién parece seguro el nombra-punto. Más aún. Se ha hecho cargólos Comités naritarin, v ri«í.r f,,.,.,L^'^ento del señor Pan de Soraluce para

Kco-, que lleva aneja la Di­

rección de Aranceles y Valoraciones.

punto. Más aún. Se ha hecho cargo ios" C;¿i.rté7""¿;ri¿¿r{;s, y dejar'fueraIj '^J^^^^^^^^^^^^J/^^ muchas veces de los perjuicos que irro- de ella lo que es de la competencia pri- n o J i r N S S ^ o u e lleva X ga la censura a los periódicos, y ha vativa de los Tribunales de la jurisdic-'"'*™'^ Nacional, que lleva aneja la procurado dlsanlnuirlos a costa de au- ción ordinaria. Ese y no otro es el es­mentar y de complicar su propia labor, píritu y aun la letra del decreto-ley de

Puede asegurarse que don Celedonio 26 de noviembre y refundiciones poste-de La Iglesia deja en el mundo perio- rlores, sobre organización corporativa dístico madrileño afecto y simpatía, nacional, adulterado por una práctica

viciosa, en este período de implantación sura que forzosamente personifica to- en que se ha marchado con demasiada la Presidencia con los periodistas les

pues, alegando motivos de salud. El nuevo Jefe, señor Quintero, sustituía al jefe en las ausencias; su nombramien­to es solo provisional. Por falta de sub­secretario, no ha habido tiempo, todavía de estudiar el régimen de censura.

Luego dijo que suponía que los pe­riodistas estarán satis;^chos por la be­nignidad de la censura.

—Yo mismo me maravillo—^añadió— al ver algunas cc»as cuando aparecen en los periódicos. Ya he visto que la Asociación de la Prensa pide la suspen­sión de la censura. Me parece Wen; pero creo recordar que en otra ocasión la misma entidad acordó inhibirse en el planteamiento de esa cuestión. Los que siempre han pedido lo mismo continúan en la misma trayectoria; pero los que se han abstenido deberían continuar en la misma actitud.

Cese de personal Manifestó también que llevaba a la

firma del presidente el cese de loa fun­cionarios adscritos a la secretaría auxi-¡liar. No serán sustituidos—dijo—, por­que es necesario comenzar haciendo eco­nomías. A esta quizá deban seguir otras en el mismo departamento.

Voy a disguatarme con muchos confi-pañeros de milicia y de Prensa; pero no puede ser de otra manera.

Visitas al presidente BI presidente no salió por la tarde de

su despacho oficial del ministerio del Ejército. A primera hora despachó con el subsecretario de la Presidencia, señor Benitez de Lugo, y con el director de Campaña, general Gkxied.

Recibió varias visitas, entre ellas la Ide don Ramón Bergé; la del marqués de Urquijo, a quien acompañaba el di­rector de la Telefónica; ccnde de Mte-res y señor Coello, aecretarlo de su al­teza la infanta doña Isabel. También despachó con el auditor general señor Santamaría y con los directores de Se-

Iguridad y Sanidad, generales Bazán y 'Horcada, respectivamente.

Hoy, Consejo de ministros . .-Tí . uo j.a, y^:i^t^s.^^j^La, vv -i i c.-jjí/iiue ai I Esta tartíc, a las seis y medía, se ce Tribunal industrial por tratarse de ima^ebrará el anunciado Consejo de mi

ylnistros en el Palacio de la Presidencia.

Altos carqos Al Consejo de hoy llevaran los m nls-

.... . , ,-,••- ' I tros la designación, sSgün autorización que implica una rectificación del crite-L cordada en la reunión anterior, de loi r o so.<rtenido en la aent-i»n/-n a rtio í>o /i<,l .

Seguridad _ ._ nombre del general Millán Astray.

También parece seguro el nombra-

El Gobierno y la Pren­

sa extranjera Al hablar anoche el subsecretario de

manifestó que no ocurría nada de par-

Page 2: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

MlérrofMi S dp fpbrpro de 19S0 (2) EL DEBATE SLACRID.—Afio XX.—Núm. «.415

tlcular, x>or lo cual no tenia nlngima no-l dor, el rector de la Universidad Central tic¡a que camunicar.

D:JO también que toda la Prensa ex­tranjera hablaba bien del Gobierno Be-renguer, y destacó algunas informacio­nes, entre ellas una de "The Times", que' pide eí restablecimiento del minis­terio de Estado, y otra de "Le Temps", con ÍH fine .•/> n-'c::í! "T'ip Dai'y T.-ie-

Don Ricardo Bulz y Benitez de Lu-go, subsecretario de la Presidencia

graph" al afirmar que la U. P. se formó como partido para apoyar a todo Go­bierno de orden, pero que después de la crisis de la Dctadura se ha convertido en partido político.

Añadió el señor Bsnitez de Lugo que eran ocho cargos los que desaparecen al suprimirse la Secretarla auxiliar del presidente.

Reorganización del minis-

terio de Economía l a ministro de Ekíonomla, señor

Wais, piensa reorganizar todos los ser-vlcioe del ministerio, con arreglo a normas fijas y bien definidas.

Quizá ©n el Consejo de hoy se de­terminará el acoplamiento de esta re­organización.

Dimite el marqués de Magaz

y el secretario del Patronato Universita­rio de rt'nho Centro docente estin'ieron ayer mañana en el Banco de España pa-

u abi-ir la cuenta corriente de! mencio-i.ido Pfitronato, de reciente creación.

Fomento.—Visitaron al ministro, don Odón de Buen,.los sefiores Bertrán y Güell, marqués de la Concepción, duque de Arlón, Cánovas del Castillo (don Je­sús), conde de Santa Marta y Llaneza. También fueron a visitar al señor Matos los sefiores marauéa de Rafal, conde de Vallellano, García de Leanlz, Díaa Me-rry, Oppelt y García Guijarro. Después le estas visitas recibió a una comisión del Valle de Aran, formada por fuerzat: vivas de aquella repión, entre los que fi-Turahan. don José Segura, contratista de las obra."» rt» construcción del tünel df Alfonso XIII, y el diputado provincial, don Francisco Deó. Esta comisión fué pr.--«-i(lM.T pof el Padre Valdepare-s.

Trabajo.—El ministro recibió las si­guientes visitas: don Fernando Weyler, generales Andújar y Querolt, consejero de Estado, señor Cánovas del Castillo, conde de Peña Ramiro y Obispo de Ma­drid-Alcalá.

Economía. — El ministro recibió ayer mañana la visita de la directiva de la A.sociación de Insrenleros Civiles como asi mismo a la Agrónomos. También fueron •rl Min!''t''r'n T,ara v«r P1 ministro, los se-

i ñores Díaz Cordovés, del Moral, Arana i 3ermudez de Castro, Gil Municio, Sela, i López Lago, general Manella, Alonso y ! Vázquez Jiménez. El señor Wais recibió

"esBUés a los señores Díaz Merry, Par­do de Andrade, Quintero, Vilariño, López

; liU'ísteros. obispo de Madrid-Alcalá, de ., -Cor-" '^nvv-nt""! y Merelles. El ministro de Eccaiomia celebró ayer

maíiaiía una conferencia con el de Go-!>ernación en el despacho oficial del pri­mero.

Marfil, director de Aduanas Han sido nombrados director general

de Aduanas don Mariano Marfil, y jefe del personal don Mariano del Valle.

Los periodistas madrileños organizan un banquete, que se celebrará el domin­go, en honor del señor Marfil.

Se ha hecho cargo de la Subdirecclóo de Aduanas el ex ministro señor Cas-tedo.

« • » Don Mariano Marfil, que ayer tomó

posesión del cargo de director general de Aduanas, tiene cuarenta y seis afios de edad.

Pertenece al partido conservador, y en las Cortes de 1620 fué diputado por primera vez por Almería. Bn las le­gislaturas ^ílgulentes ostentó en el Con­

general de Aduanas, subsecretario de Hacienda y gobernador civil de Barcelo­na, cargo en el que fué antecesor del general Martínez Anido.

Venia siendo diputado desde las Cor­tes de 1903. También ha sido senador.

El interventor del Estado Don Enrique Illana tomó ayer pose-

slíto del cargo de interventor del Es­tado. Ya lo desempeñó desde 1916, en que fué designado por don Santiago Al­ba, hasta 1923, al eidvenimiento del Di­rectorio Militar, en que, con la nueva or­ganización, fué en realidad suprimido este cargo.

En seflor Diana no ha desempeñado cargos políticos. Es funcionario de Ha­cienda desde 1890.

El seflor Forcat slgfue de director ge­neral de Tesorería.

Las subsecretarías

MALAS COSTUMBRES

M

Se dice que para desempeñar la Sub­secretaría del ministerio de Instrucción pública va a ser designado el actual di­rector general de Enseñanza Superior y Secundaria, don Miguel AUué Salvador.

Otras notas Los propósitos de

M. eoabajaulor de £3spa&a en el Vati­cano, marqués de Magaz, ha presen­tado la dimisión de su cargo. En bre­ve regresará a Madrid.

En Justicia y Culto j .

Visitas, muchas visitas, hicieron espe-raf largo rato a los periodista» en la antesala del ministro.

na señor Estrada comenaó declarando a la primera pregunta de loa Informa­dores que nada sabia respecto a una amplia amnistía, con motivo deJ anlver-«arlo de la muerte de la reina doña Ma­ría Cristina,

—^Es ese asunto—dijo—qu« llevarla personalmente, en todo caso, el presiden­te del Consejo, pero del que no puedo Üecirlea nada, poirque no lo sé.

—Se dice por ahí que los doa decretos •ensacionaJes que pensaba usted some-teír a la firma regia de ayer referíanse «Jl nombramiento de fiscal del Supremo a favor de don Santiago del Valle, y a la Jubilación 4e todt» los magistrados que hubieran otunplido setenta años.

—^No sé de dónde puede haber salido •se rumor, qué ño ba pasado siquiera ni por la calle Ancha de San Bernardo. Bolo puedo dedrlea que don Santiago del Valle, perstxna de todo mi respeto, a quien trato hace mucho» afioa, ha veni­do hoy a felicitwrme.

—Puea hay otro rumoir—^replicó un period^a—se dice en el Colegio de Al»-fadOB que se volverla, puesto que esta-moB de nuevo dentro de la Constitución, al restablecimiento del Jurado.

•—No he pensado m eso siquiera, por­que creo que es cosa que debe tratarse «a «& Parlamento, donde hombrea con derecho a ello hatolen y «xpongan su opi­nión favorable o adversa al asunto. Yo no dei» opinar «a la materia, por haber «Jerddo, precisamente basta abora, «n

•lo criminal. Dl<5 cuenta tí ministro, finalmente, de

l«« vlaitM recibidas, comenzaado por la Aei señor Nimcio de Su Santidad, que se presentó ea visita oficial, así como los flscaiea de la Audiencia y los Jueces de los diez distritos de Madrid. Acudieron también a cumplimentar al sefior Es­trada las Jxmtas de los Colegios Nota­rial y de Procuradores, subalternos de Gobernación y Fomento, ex alcalde de Madrid don José María Garay y Ro-I üart, g^ieral don Javier Alcántara y ex| gobernador do Málaga señor Gastón, j

En Gobernación! El ministro de la Gobernación mani-|

festó que habla acudido a Palacio para despachar. Afiadió que baWa tranqui­lidad en toda Blspa&a.

Un periodista le preguntó: —¿Qué hay de altos cargroflf —Na4a en absoluto, por ahora —¿Y de la Alcaldía de Madrid? —Sé que suenan varios nombres, pero

Bada puedo decir tampoco. —i Y de la sulweoretaría de Goberna­

ción? —Lo único que hay «i lo que ya se

ha dicho, que ei señor Montes Jovellar no puede aceptarlo.

Por último, un periodista le pregun­tó 8i iban a eíioargarse los presidentes de Audiencias de loa Gobiernos civiles.

Contestó el ministro negativamente, afiadlendo que únicamente quince go­bernadores hablan sido sustituidos ante la insistencia de aquéllos en dimitir.

Por los ministerios Hacienda^—Visitaron ayer mañana al

ministro el consejo del Banco de Espa-fia, con el gobernador a la cabeza; los «efiores, conde de Gamazo, marqués de Urquijo, Montejo y general Burguete.

Instmoctón Pública.—El ministro reci­bió una Comisión del Consejo de la Aso­ciación de Francisco Vitoria, integrada por el padre Getino y los señorñes Fer-nánde? y Medina, Fernándea Prlda y Yanguas, loa cuales fueron a cumplimen­tarle como miembro que también es del mencionado Consejo; al Consejo de Ins-tnicción Pública, presidido por el Obis­po de Madrid-Alcalá; Duque de santa Elena, Margues de Cabrinana general Navarro, señores Rodríguez Marín, Ale-niany y Nowa Santos, y a una represen­tación de loB seis estudiantes paname­ños y los dos portorriqueños a los que les han sido concedidas las becas que, para intercambio con las Universidades de diohc^ dos países, han sido reciente­mente creadas.

—A partir de hoy miércoles, el mi­nistro del ramo, duque de Alba, re­cibirá todas las visitas por la tarde y previa citación, para lo cual los intere­sados habrán de solicitar previamente la visita del jefe de la Secretaria auxi­liar.

—El director general de Enseñanza Su-peHor y Secundarla, señor Allué Salva-

Primo de Rivera El general Primo de Rivera ha maní

festado a personas de su amistad que aún no ha podido dar principio al des canso que le es absolutamente Indlspen sable, si bien se mantiene apartado de toda actuación. De nuestro colega "La Nación" son loe siguientes párrafos de la información a que aludimos:

"Al principio de la semana próxima, ipues en ésta quiere asistir a doe actos i piadosos del más alto relieve, emprenderá i un viaje de breve duración, procurando ocultar en lo posible su rumbo, para que le dejen tranquilo. Sin emliargo, el jefe ¡del Gobierno sabrá siempre su paradero, !por si en cualquier instante cree necesa-¡rlos sus servicios, aunque el médico del (general Primo de Rivera estima que, por I el momento, el estado de salud de éste no es el más a propósito para prestarlos con eficacia.

Nos parece oportuno recoger estos de­seos y propósitos del marqués de Estella, al que algunos días de reposo, que sus amigos debemos ser los primeros en no perturbar, después de seis años de labor Incesante e intensíslttia, le devolverán jwr completo la salud."

Don MMiaao Marfil

greso la representación del distrito de Ban Clemente.

Con Sánchez Guerra, en 1922, fué sub­secretario de la Presidencia.

Es comandante del Cuerpo de Inten­dencia y profesor de la Escuela de Es­tudios Superiores Militares. Dedicado al periodismo, es redactor Jefe de "La Época".

Ayer le dio posesión el director sa­liente, señor Verdaguer, y entre éste y el señor Marfil se cambiaron discursos muy afectuosos.

El nuevo subsecretario

de Hacienda Don Federico Carlos Bas tomará po-

Don Federico Carlas Ba*

sesión dentro de dos o tres días del car-00 de subsecretario de Hacienda.

El señor Bas es conservador, y ha desempeñado, entre otros cargos, los de director general de la Deuda, director

Guadaihorce.y Cas-

tedo en Palacio Los ex ministros de Fomento y Eco­

nomía esttrvieron ayer mañana en Pala­cio. Al salir fueron abordados por los periodistas. El conde de Guadalhorce dijo:

—He venido en visita de despedida y a dar las gracias al Rey por las aten­ciones y amabilidades que conmigo ha tenido, y a ofrecerme, como era natu­ral, a mi Rey y a mi Pa t r i a

El aeñor Castedo dijo por su parte: —Mi visita es la obligada visita de

cortesía Ha sido sólo al Rey. La Reina y el Príncipe de Asturias no estaban. Otro día volveré a cumplir con este grato deber.

. , a i.í ií^' " iiijs. a t r « K M. m El "A B C" publicó ayer las siguien­

tes declaraciones de Bugallal: "Desde luego, la solución dada a la

crisis del 26 de enero es «.la mejor sa­lida que ha podido tener la Dictadura. Sólo lamento que esta solución no se haya anticipado. La situación general de pais reclamaba con urgencia una Inmediata pacificación de los espíritus. Yo creo firmemente que se estaba in-cutando tma guerra civil en España

La entrada de los conser­vadores en el Gobierno

—La presencia de los señores Argue­lles y Wais en el Gobierno del general Berenguer, ¿qué significación tiene?

—No Ueva nninguna representación; peco los conservadores todos pensába­mos lo mismo y lo manteníamos con firmeza, y es que, si ¿ramos requerí' dos para un servicio de la Patria, cuan­to más difícil mejor, nos mostraríamos dispuestos a ir donde nos reclamaran. En cambio, si se trataba de otorgamos mercedes, no estábamos dispuestos a aceptarlas, dada la situación que se creó a los partidos políticos, especial­mente al conservador, con la actuación gravemente equivocada del anterior Go­bierno y sus reiteradas y lamentables declaraciones acerca de la opinión que le merecian los hombres de los partidos de la Restauración.

Entiendo, pues, que loe que han en­trado en tí Gobierno procedentes del partido conservador han cumplido con su deber prestándose a eUo, sin repre­sentar a la colectividad lü necesitar consulta especial de ninguna clase pre­viamente a la aceptación. Llevan al Gobierno la aportación de sus capaci­dades, tal y como las cree necesarias el presidente del Consejo.

Hada ei oumplimleiito de la* leyes constltadoiuiles

—i Qué Juicio le merecen los prime­ros actos del Gobierno?

—De plena satisfacción. ES Gobier­no va claramente orientado hacia la vigencia de las leyes que fueron debí*

diola, Valls Tabemer, Agulló, Fortuny, barón de Esponellá, Santiago de la Ri-va y numerosos elementos de la Liga.

El señor Cambó manifestó qfue no sabe nada del partido que, segíin los periódicos, va a formar, y agregó que seguirla leyendo la Prensa para conti­nuar enterándose de las cosas que se dicen. Negó que se estableciera en Ma­drid, pues, según parece, tiene el pro­pósito de regresar a Barcelona el do­mingo próximo.

Antes de partir el tren, sostuvo una conversación con los señores Puig y Cadafalch y Ventosa.

Don Joaquín María de Nadal recibió las felicitaciones de las personas que ae encontraban en la estación por creer que será designado alcalde de Barce­lona.

La Junta del Ateneo

LA PAZ.—Ya te he dicho que no se come con el cuchillo.

{"Chicago News".)

damente promulgadas y al cumplimien­to de las leyes constitucionales. En ese camino debe perdurar, reformando cuan» to crea conveniente, i>ero sin difamar a loe que han actuado de manera distin­ta, ni siquiera a título de retorsión; antes al contrarío, respetando las opi­niones de todo el mundo, por g^raves que se estimen sus errores.

La reconstitución de los parttdos —¿Cree usted necesaria la reconstitu­

ción de los partidos? —Según. La frase no puede ser toma­

da muy a la letra. La reconstitución de loe partidos liberal y conservador, si la considero necesaria. Ya lo era antes de la Dictadura, porque él fraccionamiento sucesivo de los partidos fué causa prin­cipal de su falta de autoridad en el país y de su falta de sostén en el Parlamen­to. Lo que ahora puede temerse ee que todos quieran formar partidos nuevos, a título de vírgenes, aunque su verdade­ra condición sea la de rebeldes o ina­daptados. Por mi parte, estoy dispuesto a secundar y apoyar al Gobierno, sin pe­tición alguna de participación, lo mismo antes de que se forme un Parlamento, que después «a él, y esta conducta he de aconsejar a todos loe que quieran oír mi consejo, llegando al extremo de ac­tuar como Si fuera un ministerial, y gi]^5Ppííídit.todo«ii68 deberes, f W q u a ^ foolaaMn*''nlnfííh defecíío.'" • - - » '

lEl r^tablecimlento de la Constitución

—Una pregunta a su experiencia po­lítica: ¿Debe el Gobierno decretar el res­tablecimiento de la Constitución?

—¡Pero si no es necesario! Si la Cons­titución eetá tíD. plena vigencia! Lo que sucede es que el Gobierno anterior dictó un decreto, sin precedentes en ningún pais del mimdo, el del 16 de mayo de 1926, que declaraba suspendidos todos los artículos de la Constitución que fue­ran opuestos a las disposiciones emana­das dei Poder público. No hay disposi­ción alguna que expresamente haya de-recado totalmente la Constitución, y, en cambio, hay muchas que la invocan; de modo, que lo que hay que hacer es de­rogar las suspensiones parciales a me­dida que el Gobierno lo necesite.

Ante las futuras elecciones —¿Cree usted que el Gobierno nece­

sitará remover los Ayimtamientos antes do convocar elecciones?

—Indudablemente. Ix) necesita de tal modo, que el no hacerlo constituirla una verdadera temeridad. Los Ayuntamien­tos están en manos de la Unión Patrió­tica de un modo total y absorbente. No hay en ellos ninguna otra representa­ción política.

El camino para el Gobierno eetá bien claro. Debe llevar a los Ayuntamientos hombres al>solutamente neutrales, que inspiren confianza y garantía a fodos loa partidos. Mientras no se desarme a la Unión Patriótica, cuantos vayan a las elecciones Irán Inermes para hacer pre­valecer sus derechos.

El Circulo Conservador —¿Ha señalado usted fecha para la

elección de presidente d d Circulo Con­servador?

—El señor Sánchez Guerra, por razo­nes que me explicó, y son respetables, renunció la presidencia y la condición de socio del Circulo. Reimlda en el mea de diciembre la Junta directiva acordó la convocatoría de la general para la

elección de cargos. Dentro de pocos días se celebrará la reunión, y en ella será elegido el presidente. Debo advertir que ei Circulo, en las pasadas circunstancias, no estuvo cerrado un solo dia, aunque la actividad haya comenzado hace poco."

Hacia un gran par-

La Junta del Ateneo de Madrid tía pedida hora al presidente del Consejo de Ministros para presentarle la dimi­sión, estimando que eslá cumplido el mandato que se le había confiado.

Una iiistoria de la Dictadura Don Gabriel Maura ha publicado ya el

primer tomo de su libro "Bosquejo his­tórico de la Dictadura". Consta el libro de 377 páginas, repartidas en diez ca­pítulos, cuyos títulos son los siguientes: Prólogo, La caída del antiguo régimen, t a significación de la Dictadura, El pri­mer cambio de rumbo. Los orígenes de la U. P., El dictador en Marruecos, La gloriosa jornada de Alhucemas, El segundo cambio de rumbo, Los prime­ros pasos del nuevo Gobierno, La agre­sión a la Artillería, La respuesta arti­llera.

El Secretariado agrario Don José Primo de Rivera ha pre­

sentado la dimis 6n de la presidencia del Secretariado Nacional Agrario.

En provincias Vtóita de Berenguer

donde le visitaron el gobernador civil, alcalde y gobernador de Bllliao. Mani­festó a los periodistas que cuando aban­donaron el Gobierno todo estaba tran­quilo, y sólo había algún pequeño distur­bio escolar. Ha venido para recoger ropa y mañana volverá a Madrid, que ha ele­gido como residencia por estar alli sus hijos. Visitará las Exposiciones y luego descansará en Madrlc., después de doce años de ajetreo que lleva. Hablando del actual Gobierno, dijo el ex ministro de la Gobernación, que hay que apoyarle In-condiclonalmente y que es apolítico. Ha venido a trabajar de buena fe y es Go­bierno nacional, y por esto no deben creársele obstáculos ni enemistades. Vol­verá el verano a San Sebastián, por Ins­pirarle esta ciudad un singrular afecto.

Otras notas

a los jefes de grupo

tido nacional Hoy miércoles, procedente de Bar­

celona, llegará a Madrid don Francisco de A. Cambó, quien permanecerá aquí hasta el próximo sábado, día en que emprenderá el regreso a la Ciudad Con­dal.

El seflor Cambó viene a Madrid a des­pachar diversos asimtos relacionados con sxis negocios, que, por la brevedad de su estancia en la capital durante su úl­timo viaje, no tuvo ocasión de resolver. Sin embargo, sabemos, por autorizado conducto, que no es ajena la política a este nuevo viaje del ex ministro cata­lán.

Mañana mismo, muy pocas horas des­pués de su llegada, celebrará una en­trevista con distintas personalidades, entrevista a la que se concede una gran trascendencia para un porvenir na­da lejano. Trae el seflor Cambó consigo un manifiesto, dirigido a la opinión, en él que se drilmitan las orientaciones ge­nerales' y los fundamentos básicos que pudieran servir de aglutinante para la constitución de un gran partido políti­co, de traza nacional y conservadora.

Parece que en la conferencia a que más arriba hacemos mención, se discu­tirán ese manifiesto y las orientaciones que contiene, y que, de llegarse a un acuerdo, será Inmediatsmiente dado a la piiMicidad el documento de referen-ola.

Entre las personalidades que, al pa­recer, no son ajenas a las gestiones del seflor Cambó, figuran los sefiores con­de de la Mortera, conde de Vallellano, Ossorlo y Gallardo, Sllió y, acaso, Goi-coechea. También se mencionan algunos de los más destacados nombres que dle^ ron su asenso al programa de una Im^ portante agrupación política de franca orientación derechista, disgregados a los pocos meses del advenimiento de la Dic tadura.

Se relaciona con todos los anteriores propósitos el viaje que mafiana por la noche emprenderá con dirección a Pan Sebastián el ex alcalde de Madrid, con­de de Vallellano, el cual dará en la mencionada capital guipuzcoana u n a conferencia sobre las autovias y en la que no es imposible que haga determi­nadas declaraciones de carácter político.

Caso de que recaiga completo acuerdo en la conferencia de hoy, parece que no se harán esperar los primeros actos de franca actuación, preparatorios de la campaña electoral.

Salida de Cambó para MadriH

BARCELONA, 4.—El corresponsal en Madrid de "Diario de Barcelona", dice hoy en unas impresiones políticas, que la actuación del actual Gobierno es muy elogiada. Añade que el presidente del Consejo propondrá en el primer Consejo que se celebrará maflana, la disolución de la Asamblea Nacional. También dice que el actual Gobierno va a reanudar las relaciones con los partidos políticos, y que desde el día 10, el general Be­renguer visitará a loa señores Sánchez Guerra, marqués de Alhucemas, conde de Romanones, Villanueva, Sánchez de Toca y Melquíades Alvarez.

El gobernador de Bar­

celona, a Madrid BARCELONA, 4.—Esta noche, en ei se­

gundo expreso, ha marchado a Madrid el KObernador civil, general Miláns del Bosch. El viaje obedece, según ha mani­festado, al deseo de tratar con ©1 Gobier­no de asuntos de interés para el Comité regulador de la Industria algodonera.

La estancia dei gobernador será breve. Durante su ausencia desempeñará este cargo el secretario del Gobierno civil, se­ñor Azcárraga. ~EU-g«ner&l.Mil&n8 del Bo«h tratará.de

la repercusión que en la especial fisono­mía de la política de Barcelona pueden tener las medidas gubernativas de retor­no a la normalidad y dará cuenta del es­cándalo que hubo en el Colegio de Aboga­dos recientemente con motivo de una vo­tación y cierta alarma que hay ante el resurgir del catalanismo.

Regreso de unos desterrados

BARCELONA 4.—En el segundo ex­preso ha marchado a Madrid el señor Cambó, acompañado de su secretario, señor Casabe, y del ex concejal don Joaquín Maria de Nadal.

En la estación se congregaron más de 500 personas, que le hicieron objeto de una despedida entusiasta. Entre las personas más caracterizadas figuraban los sefiores Puig y Cadafalch, Ventosa, Valles y Pujáis, Trias de Bes, Duran y Ventosa, Mateu, Bausili, Duran Guar-

SEGOVIA, 3.—A las nueve de la no­che llegaron a ésta el ¿bogado y ex alcalde don Gabriel Cáceres; los tenien­tes coroneles de Artillería Clavijo y Ló­pez Gutiérrez, y los capitanes Parayé y Espiñeira, que estaban desterrados, por orden del Gobierno anterior, en va­rios pueblos de la provincia de Huesca.

En la estación les esperaban numero­sos amigos y centenares de personas de todas las clases sociales, que les tri butaron una imponente ovación al des­cender del tren. Espontáneamente se or­ganizó una manifestación, que acompa­ñó a loe viajeros hasta sus domicilios no cesando en todo el tra yecto las ova­ciones y los vivas a Segovia y al ge­neral Berenguer. En la plaza Mayor, que presentaba un aspecto imponente, se disolvió la manifestación con el ma­yor orden.

Manifestaciones del

alcalde de Sevilla SEVILLA, 4.—El alcalde accidental ha

manifestado que el alcalde, señor Díaz Melero, que se encuentra en Madrid, ha comunicado a su secretaría que regresa mañana, y expresó su satisfacción por el resultado de la entrevista celebrada con el general Berenguer, quien le hizo presente su deseo de que continúe tal como está constituido el Ayuntamiento de Sevilla, rigiendo durante mucho tiem­po los destinos de la ciudad.

Martínez Anido en

San Sebastián SAN SEBASTIAN, 4.—Hoy ha llegado

el general Martínez Anido, que se tras­ladó a su casa ¿el Barrio del Antiguo,

EL CAÍDO.—¡Bartal {Me doy por wtisfcchol Dije qtw te obligaría a usted a ponerse de rodillas y lo he conseguido.

i"The Hianorlst", Londres),

EL."—¡Qué tuerte tiene Manolo! E L L A . — ¿ P o r qué lo d ices? E L . — S e ha casado y se ha comprado un encende .

do r y con las d o s cosas le v a bien. ("Eveiybody's", Londres)

il

venenosas, INGENUIDAD CAMPESINA

—¿Está usted cogiendo setas? ¿No sarán verdad?

•—No lo sé. Yo no las como. Son para venderlas. ("Pages Gales", Ivordon)

ALICANTE, 4.— Los elementos libera­les de esta ciudad celebrarán una re­unión para acordar la orientación a seguir. Asistirán a esta reunión los con­cejales liberales que pertenecían al Ayun­tamiento en 13 de septiembre de 1923.

La Alianza, republicana, se propone celebrar el dia 11 de febrero el 57 ani­versario de la proclamación de la repú­blica con un mitin en un teatro en el que tomarán parte significados elemen­tos del partido.

« * • ALMERÍA, 4.—El Ayuntamiento ha ce­

lebrado una reunión partlcuíar, convoca­da por el alcalde. En ella se acordó pre­sentar la dimisión del pleno. El alcalde dio cuenta del acuerdo cü gobernador civil.

La Diputación también celebró sesión particular, en la que ee adoptó el mismo acuerdo.

» • « BILBAO, 4.—í¡sta noche se ha cele­

brado la Asammea extraordinaria de la U. P. de Vizcaya. Presidió el señor Gon­zález Olaso, el cual explicó la situación política y exhortó a <;ue los miembros sigan afiliados al partido para llevar a cabo la total organización. Hicieron uso de la palabra el ex gobernador civil de Logroño, señor Carega, y Calle Iturrlno. Los reunidos acordaron apoyar en todo al Gobierno, siguiendo las orientaciones que dictó el general Primo de Rivera y enviar telegramas de salutación y de adhesión al marqués de Estella y al Jefe de la U. P., señor Gabllán. En la re­unión reinó el mayor entusiasmo.

* • » CtJENCA, 4.—Hoy ha sido entregado el

mando del Gobierno civil por el señor Alvarez Guerra al presidente de la Au­diencia, señor Fernández Carrascosa. El gobernador dimisionario ha publicado en el "Boletín" de la provincia una circu­lar, en la que se despide de todos y les Invita al más exacto cumplimiento ce sus deberes, como patriotas y mo­nárquicos.

* • • PALMA DE MALLORCA, 4.—El go­

bernador dimisionario, señor Llosas, ha publicado en él Boletín Oficial una circu­lar despidiéndose de las autoridades, cor­poraciones y vecindario,

« * » SALAMANCA, 4.—Desde ayer, la nor­

malidad escolar es completa Se reinte­graron a las clases los estudiantes de las cuatro Facultades.

* • « SEVILLA, 4.—^Una Comisión del par­

tido republicano ha visitado al gober­nador para Interesarle autorización pa­ra celebrar un banquete en el aniver­sario de la proclamación de la repúbli­ca El señor Mora les indicó que for­mulasen la petición por escrito para dar­la la tramitación conveniente.

» • » TERUEL, 4.— El gobernador civil, don

José Mablno, ha entregado el mando de !a provincia al presidente de la Audien­cia, don Fidel Alique.

* • « TOLEDO, 4.—El gobernador, don Anto­

nio Almagro, ha entregado hoy el mando al presidente de la Audiencia, don Vicen­te Blanco, que ante el personal del Go­bierno civil elogió el oelo y rectitud del gobernador dimisionarlo, al cual visita­ron numerosas personalidades y represen­taciones.

* « • ZARAGOZA, 4.—A la una de la tarde

ceeó en su cargo el gobernador civil, ge­neral Cantón-Salazar, que hizo entrega del mando al presidente de la Audiencia te­rritorial, don Miguel Hernández. El señor Cantón-Salazar ha publicado Una circular expresando su gratitud a cuantos coopera­ron a su gestión.

En el extranjero Comentarios portugueses

(De nuestro corresponsal) LISBOA, 4.—El diario la "Ga»ta",

comentando la politica espafiola, com­para las dos Dictaduras, la española y la portuguesa, y dice que la de Primo de Rivera llegó en el momento en que era necesaria para equilibrar la vida de la nación, perturbada por la feliz anor­malidad de la enorme prosperidad eco­nómica, procedente de la gran guerra. Sin esta Dictadura la mayor parte de los beneficios de tal situación se hu­bieran'perdido por la vida desordenada de los partidos políticos. La obra eco­nómica realizada por Primo de Rivera en los siete últimos afios, demuestra cuan útil fué para la vida nacional.

En cambio, sigue diciendo el citado periódico, la Dictadura portuguesa obe­deció a causas contrarias, a la crisis de empobrecimiento, causada por la rui­na de los partidos. Por esto, todos los problemas que la Dictadura tiene que resolver se hallan dominados jwr la importancia del problema financiero, que solamente ahora puede considerarse re­suelto. Y por esto, la Dictadura portu­guesa es una Dictadura esencialmente financiera que solamente ahora puede comenzar una Dictadura de fomento y económica para realizar lo que Primo de Rivera realizó en siete afios.—Có­rrela Marques.

Declaraciones al

"Daily Express" LONDRES, 4.—En el articulo que pu­

blica esta maflana el "Daily Express" con unas declaraciones hechas por el

' general Berenguer, el nuevo jefe del Go­bierno esjmñól, sin dejar de rendir ho­menaje a los servicios prestados a Es­paña por el general' Primo de Rivera y al patriotismo en que se inspiró, sub­raya el carácter temporal que tienen las dictaduras, y expone su propósito de restablecer las libertades públicas y de restablecer, especialmente, el minis­terio de Estado, suprimido por el Go­bierno anterior.

Declara que el actual Gabinete es merecedor de una confianza plena en el interior y en el exterior.

Los sucesos—añade el general Beren­guer—han desmentido -de un modo ro­tundo y terminante los temores que ha­bla de que pudieran producirse aconte-clmlentOB lamentables en Espafia y por ello estoy convencido de que ello ser­virá para mejorar la cotización de la peseta.

Termina su declaración expresándose de un modo optimista en cuanto al por­venir de Espafla.

Page 3: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

MADRID.—Año XX.—NÚM. 6.415 EL DEBATE (3) nOwoftB 5 de febrero de 19S0

Información genera l de provincias ¡Acuerdo entre Ii^Ialerra y Estados Unidos

Aparece el casco de un barco abandonado en aguas de Por­tugal. El "Real Amundsen" en Huelva. Tercera conferencia

del señor Noel en Sevilla.

PETICIÓN DE LOS FABRICANTES DE HARINAS Df. CASTILLA

Una conferencia en Alcoy ALCOY, 4.—El próximo domingo dará

una conferencia en el teatro Calderón *1 conde de Trígona, que disertará sobre el tema "Las Asociaciones de padres de familia".

Se constituye la C. de Propiedad Rústica

ALMERÍA, 4.—Se ha constituido la Cámara de la Propiedad Rústica, de la •lUe ha sido 'elegido presidente por acla-™^ión, don Francisco Rovira Torres.

—En el vapor "Gerda" se han em­barcado con destino a Londres, 4.0(50 • ajas de naranjas y 300 de almendras.

—Comunican de Mofcri: que cuando va-rtos obreros reforzaban las vías de la enia Titán de aquel puerto, un golpe °* mar arrebató a cuatro de ellos, dos "* los cuales perecieron ahogados.

Auto de procesamiento .BARCELONA, 4.—EI juzgado del dis-

wito de la Lonja ha dictado auto de procesamiento y prisión contra eJ teso-í^ro de la Comisión Mixta del Trabajo, Vicente Vilalta Roca, autor del desfalco °e 91.000 pesetas a dicho organismo y Vte ha desaparecido dj Barcelona,

—El Juzgado del distrito del Sur ha oado por concluso y enviado a la Au­diencia el sumario instruido contra Vi­cente Ballester, que estafó a más de un centenar de médicos de toda España, cantidades de 25 pesetas a cada uno, di­ciendo/que les había tocado una gramola *n Un sorteo hecho por una revista en 'a que figuraba como director. Dicha can­tidad la pedía para gastos de transporte.

—El gobernador civil ha recibido esta "ttañana a una comisión de obreros del campo de San Martin de Provensals, pa-'a hablarle de cuestiones del trabajo y * otra de obreros de la fábrica de Casas y Juvé. para hablarle de la situación en JUe quedan varios compañeros suyos Despedidos por reducción de personal. El Robemador prometió atenderlos en lo Vie sea posible.

—En la sesión pública celebrada hoy P*»" el Ayuntamiento se leyó una comu-Wcación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en que se feli­cita al Ayuntamiento por el éxito de la ^-xposlción Internacional de Montjuich, y por las obras de restauración en el sa­lón de recepciones del Ayuntamiento, en *' que figuran las pinturas murales de Sert.

—Esta mañana llegó el ministro pie; «ipotenciario de Suecia en España. Fue recibido por el cónsul y la colonia de su país.

Agredido por su familia BILBAO, 4.—En el pueblo de Ondarroa,

« las Badiola fué agredido durante tma discusión violenta por su mujer y sus «os hijos, que le causaron lesiones de im­portancia en diversas partes del cuerpo.

—Ha sido detenido Román Urganpille-¿a. que, fingiéndose capitán de un buque, "abía estafado varias cantidades a aJgu-Oaa mujeres, parientes de marinos.

Buque perdido Í^RROL, 4.—Se considera totalmente

perdido el vapor Bilacleo que embarran­co en la playa de Área. La tripulación ** ha salvado. La autoridad de Marina ^a dispuesto que los cañoneros y guar-oacosta.s recorran el litoral en busca de algunos vapores pesqueros que no han 'egresado al puerto a pesar de los días "•anscurrldos, y los que se supone fue­ron arrastrados por el temporal.

Vapor a pique . ÍTIRROIi, 4.—En la ría,de Cedeira se Jué a pique el vapor "Ribadeo". por ha­bérsele abierto una vía do agua. Pcrte-•^ecía a esta matricula. La tripulación lo-Sró salvarse.

El "Roald Amundsen" H U E L V A , *.—Ha entrado en este puer-

'* el barco noruego "Roald Amundsen", í i « «aJió de Sevilla el viernes último, Capeando un fuerte temporaJ. La tripula­ción, compuesta de cuatro hombres, fil­i a r á una película de los lugares colom­binos para proyectarla en América. Zar-^ r á el viernes próximo con dirección a Cuba.

£l Orfeón Pamplonés a Portugal P A M P L O N A , 4 .—EI orfeón pamplonés

«a ultimado un contrato para realizar Ina excursión artística a Portugal, del * al 14 de marzo, para dar conciertos en Lisboa y Oporto. Con este motivo apla­cará el viaje que proyectaba a Madrid *sta primavera, hasta el otoño. . —Al regresar a su casa del pueblo ** Los Arcos, montado en una bicicleta, *1 joven Jesús Martínez Eraso, atropello, *1 bajar una cuesta, a una muchacha. Jesús cayó al suelo y se fracturó la l>ase del cráneo, muriendo en el acto.

—Dentro de un abrevadero del pueblo * • Arlegui, na sido encontrado el cadá­ver del mendigo Maximino Perdices, que "e supone que, al lavarse, sufrió un des­vanecimiento y cayó al agua.

—En Santacara, un Incendio ha des­truido una casa y un pajar propiedad de la viuda de Garde. Hoy, en una carbo­nería de la calle del Carmen, de esta ca­pital, propiedad de Nicanor Lizárraga, se produjo un incendio, que destruyó más •le dos toneladas de carbón. Costó gran trabajo extinguir el incendio. El cabo de Bomberos, Joaquín Senosiain, fué recogi­do con síntomas de intoxicación.

Un Parque de Bomberos en San Sebastián

S A N SEBASTIAN, 4. — El pleno del A^yuntamiento ha aprobado la construc­ción de un Parque de Bomberos. Tam­bién aprobó otros asuntos, y por 25 vo­tos contra uno, acordó autorizar los bai­les en el balneario de la Perla del Océano.

Barcos pesqueros en peligro SAN SEBASTIAN, 4.—Continua el tem­

poral en el mar. En el puerto de Pasa-Jes entró él vapor pesquero "Gallo" con averías de consideración. Ha entrado en el puerto el vapor "San Pedro", del ar­mador Lerchundl, pero faltan todavía el "Eduardlto" y el "Fernandito", de los ar­madores Laboa y Compañía, en cuya bus­ca han salido varios pesqueros. Tercera conferencia del señor Noel

SEVILLA, 4.—El director de Bellas Ar­tes de la Argentina, señor Noel, dio hoy BU tercera conferencia, que versó sobre "El arte precolombiano del Perú". La di-oertación fué muy interesante.

—Esta mañana la infanCa doña Beatriz de Sajonia, esposa del infante don Alfon­so de Orleáns, acompañada de Mr. Cáese­le y señora y de don Armando Soto, vi­sitó la Exposición, especialmente los pa­bellones de Arte. Después su alteza vi­sitó a los Infantes don Carlos y doña Luisa.

El viaje de los Infantes VALENCIA, 4.—El gobernador civil ha

manifestado que respecto del viaje a esta ciudad de los infantes don Juan y don Gonzalo no tiene noticia oficial, pero cree que llegarán el lunes próximo por la ma-fiana. Deduce esto porque le ha visitado el marqués de Llaneda, quien ha recibi­do un telegrama de Mayordomia de Pa­lacio, pues uno de loa Infantes b a eido

nombrado miembro de la Real Maestran­za, manifestándole que el lunes, a las cin-

Ayer se reunió el Comité para estu­diar la proposición francesa

• Briand ha vuelto ya a Londres

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 4.—Stimson ha comunicado

co de la tarde, se celebrará la. ceremonia¡ gg^g, noche en Londres a los delegados de cruzar caballero de la Real Maestran­za a uno de los Infantes.

Hoy han conferenciado el alcalde y el gobernador sobre este viaje. El marques de Sotelo tampoco ha .recibido la noticia oficial. Como se sabe, los Infantes asis­tirán a la botadura de la moto nave "In­fante Don Juan". Esta tarde conferen­ció eil gobernador con el director de los astilleros, señor Franco, para comunicar­le la hora en que se celebrará el acto. Respecto a la permanencia de sus altezas en Valencia nada se sabe. En principio, estaba convenido que estuvieran dos o tres días con objeto de que pudieran ha­cer algunas excursiones por los alrededo­res, pero el gobernador ignora si ha ha­bido modificación.

La suspendida anexión de pueblos VALENCIA, 4.—Ha regresado la Comi­

sión que fué a Madrid para gestionar la no anexión de pueblos a Valencia. Al lle­gar a Cuart de Poblet el vecindario les hizo objeto de una cariñosa acogida y es­pontáneamente se formó una manifesta­ción. Esta mañana estuvo en el Gobierno civil el alcalde de Sedavi y pidió el ofi­cio que ha suspendido la anexión.

—En el pabellón de Bélgica de la Ex­posición se instala una sección de pueri­cultura, bajo la dirección del señor Albo

La situación triguera VALLADOLID, 4.—La Asociación de

fabricantes de harinas de Castilla ha dirigido un telegrama al ministro de Economía Nacional sobre los rumores de una posible importación de trigo ex­tranjero solicitada por algunos elemen­tos del litoral. Los fabricantes de hari­nas solicitan del ministro que desatien­da tal petición, caso de haberse formu lado, por existir cantidades de harina y trigo suficientes para asegurar las necesidades del consumo nacional has­ta la próxima cosecha. Manifiestan asi-mispio que los fabricantes poseen sin vender partidas considerables de hari­na, lo cual repercute en el mercado tri­guero, ya que los compradores se abs­tienen de adquirir mercancía debido al exceso de existencias que tiene la moli­nería.

Aparece un barco abandonado VIGO, 4.—Se han recibido noticias de

Lisboa participando que a cuarenta millas del puerto portugués de Peniche ha sido hallado el casco abandonado del pesquero de la matrícula de Bouzas "María del Carmen". Se ignora el paradero de los tripulantes. A este barco se le dio por perdido durante los últimos temporales y después de una semana apareció en el puerto de Peniche. Cuando amainó el tem­poral zarpó con rumbo a Vigo y no se volvió a tener noticias de él hasta ahora que aparece el casco abandonado.

—Ha entrado en este puerto para car­bonear el aviso de guerra inglés "Snar pdragón", que se dirige de Plymouth a Gibraltar. Desplaza 1.200 toneladas.

—En una fábrica do aserrar maderas del barrio de Guixar una máquina alcan­zó al obrero Alejandro Gómez Pérez, que falleció a consecuencia de las heridas.

Noticias de barcos que se creían perdidos

VIGO, 4.—En la comandancia de Ma­rina se ha recibido un radiograma di­ciendo que un vapor inglés ha visto a veinte millas al Sureste del Cabo de San Vicente un grupo de pesqueros españo­les que navegaban buscando refugio en la costa portuguesa ce Algerbe. La no­ticia ha producido júbilo en Boiízas, por suponerse que entre estos barcos so en­cuentran los vapores "Montenegro", nú­meros ocho y nueve; "Ángel Manuel" y "Agujas", de los que no se tienen no­ticias desde hace veinte días.

Un homicidio ZAMORA, 4.—En el pueblo de Morale-|

ja del Vino, Germán Fernández Santa-] maría mató con una navaja a su es­posa Fidela González Martin. El agre-! sor se presentó voluntariamente a la Benemérita. Por orden del juez se de­tuvo a un su'ieto conocido por "El to­cinero", y a otra mujer que aparecen complicados en el 8.sunto.

Atropellos de automóvil ZARAGOZA, 4.—Francisco Cardo Ber-

nal, de sesenta y nueve años de edad, fué tropellado por el automóvil numero 2.193, dé la matricula de Zaragoza, conducido por José Orga. ES herido sufre la fractu­ra de la pierna derecha. El chofer quedó detenido.

En la carretera de Escatrón la niña de cuatro años, Catalina Las Heras, fué atro­pellada por un automóvil conducido por José Bayo. La niña fué trasladada al hos­pital con'graves heridas.

FIGURAS D E A C T U A L m A D

japoneses de la Conferencia naval los cuatro puntos de acuerdo adoptados en­tre Norteamérica e Inglaterra. Son los siguientes:

Primero. Establecimiento desde 1930 hasta 1936 de vacaciones navales du­rante la cual ninguna nueva construc­ción de linea será puesta en obra.

Segundo. Reducción del tonelaje uni­tario que desde 35.000 toneladas será bajado hasta una cifra que todavía no ha sido descubierta, pero que debe os­cilar alrededor de 25.000 toneladas.

Tercero. Reducción del calibre má­ximo de los gruesos cañones que arman los capital "shpis", calibre que de 16 pul­gadas descenderá a 14 pulgada-s.

Cuarto. Prolongación del límite de duración de laa construcciones de línea que de veinte años será ascendida pro­bablemente a veinticinco.

En cuanto al número de estas gruesas unidades quedará el mismo que fué atri­buido a cada imo de las tres potencias interesadas por el Tratado de Washing­ton, es decir, 15 para Inglaterra y E3s-tados Unidos y nueve para Japón,

Si el acuerdo se materializara, es de­cir, si el Japón suscribiera esta tesis Inglaterra, que tiene actualmente 20 ca­pital "shpis", haría vma economía de cin­co hasta 1936; los Estados Unidos, tres, y ©1 Japón de imo. Esta economía se re flere a unidades.

Acuerdo sobre los submarinos

En cuanto a los submarinos existe otro acuerdo entre Inglaterra y Nor­teamérica, cuyas cláusiilaa principales son:

Primera. Ingleses y norteamericanos renuncian a pedir la supresión total de los submarinos.

Segunda. En compensación no están dispuestos a admitir sino el manteni­miento de una pequeña cantidad de construcciones de este tipo y de pedir para ellos la limitación por tonelaje unitario. En una palabra, son partida­rios de un débil tonelaje global para cada potencia y la fijación para cada submarino de un tonelaje débilísimo. En este caso los sumergibles franceses de 3.000 toneladas se encuentran com­prometidísimos ante la tesis anglonor­teamericana. La lucha será muy viva, pero aim en el caso de que Italia apo­yara la tesis Macdonald-Hoover, Fran­cia confía» que contaría con el apoyo de la Delegación japonesa.

Al comunicar el primero de estos acuerdos, es decir, el relativo a los cru­ceros a la delegación japonesa, ésta ha reservado su respuesta y aprovechó el momento para desarrollar su reclama­ción y más especialmente su aspiración del 70 por 100 del tone.láje total que se atribuye a la Gran Bretaña y a los Es­tados Unidos para el conjunto de las construcciones oscilará desde los cruce­ros de 10.000 toneladas hasta el sub­marino, incluido.

Stimson insistió vivamente cerca de sus interlocutores para que se persua­dan de que en ningún caso ingleses y norteamericanos concluirán un acuer­do entre ellos destinado a ejercer pre­sión sobro el Japón.—Darana».

Impresión optimista

ULTIMA H O R A

La moneda y la crisis (De nuestro corresponsal)

PAKIS, 4.—"L'Information" comenta hoy de la manera que sigue la situa­ción de nuestra divisa: "La peseta evo­luciona en el círculo de su cambio de la víspera entre 36,50 y 36,75, contra 36,50 del día anterior. Contrariamente a los rumores que corren, parece cier­to que España se ha determinado a de­fender su cambio por la utilización de una parte de sus reservas oro. Se ase­gura que España debe consagrar ac­tualmente a esta operación alrededor a los dos millones de libras en aquel me­tal."

Cobra cada vez más cuerpo en la Prensa extranjera la opinión de que la dimisión del general Primo de Rivera se debe a ima equivocada orientación en materia de finanzas.

Edmond Jaloux lo proclama asi esta

DIVISIONES EN Lll MAYORIII PÜRLIIMENTIIRIII DEL

A la reunión convocada por Tar-dieu no quiso asistir el jefe de

la izquierda radical •

LOS DEMÁS JEFES HAN PROME­TIDO AYUDAR AL GOBIERNO

Tardieu ha reclamado qus el pre­supuesto se apruebe antes

del 1 de marzo

PARÍS, 4.—m. presldenite del Consejo de ministros, Tardieu, ha celebrado esta tarde una reunión, que ha durado dos horas, con los jefes de los grupos de la

, „ .mayoría gubernamental, versajido la en-tarde «n un artículo de Le "«mps . trevista acerca de la situación interior bajo el título "El muro de plata", el único inaccesible, dice, que obliga a los Gobiernos a dar el salto mortal, sean de derecha o de izquierda, directoría! o anárquicos, autoritarios o demagógicos. Nuestros jacobinos creen que ha sido I construido contra ellos. ¿No se aper­cibirán ya que se trata de un muro ciego y sin color? Uno de los radica­les más justamente reputado por su saber y su talento, ¿no ha escrito a propósito de cosas de E}spaña que el general Primo de Rivera, al explicar sus dificultades por "una maniobra de la especulación Internacional", afirma "una hipótesis perezosa, puesto que no cabe atacar sino a monedas ya enfer­mas

Condecoración cubana a miGtares extranjeros

• De los quince condecorados, diez

son españoles, entre ellos el general Berenguer

.• LA HABANA, i.—El presidente de la

República, general Gerardo Machado, ha concedido la medalla del Mérito Militar a quince militares exU'amjeros que se han destacado por sus trabajos para esl|"e-cbar los lazos de amistad entre Cuba y sus respectivos países.

Entre los agrraciadoa figuran el infante don Carlos de Borbón y los generales Cavalcantí, Sanjurjo, Barrera, García y Berenguer (don Federico); loa coroneles Alejo y Sánchez, y los tenientes coro­neles don Francisco de Borbón y Alon­so, todos españoles.—^Associated Press.

IJBT MABCIAIi Eé MANZANILLO MANZANILLO (Ouba), 4.—A con­

secuencia de los incidentes ocurridos en­tre los obreros cigarreros que se en­cuentran en huelga y los esquiroles, ha sido proclamada la ley marcial.—Asso­ciated Press.

LONDRES, 4.—A la sesión pleflarla celebrada «ata mañana en el Palacio de Saint James asistieron todos los jefes de las delegaciones que toman parte en la conferencia naval, con excepción de Tar­dieu y Briand, que se encuentran en París.

También se encontraban presentes los delegados de los dominios ingleses y nuiperosos írr i tos .

Se cree saber que el punto de vista japopés respecto de la proposición tran-saccional francesa no defiere esencial­mente del punto de vista británico. Ei Japón, sin embargo, no desea que la cuestión del tonelaje sea aplicada a l'w submarinos, y se muestra opuesto a la reducción de esta arma naval en la Ma­rina japonesa.

En cambio, los japoneses apoyan la tesis inglesa relativa a la transferencia de tonelaje de los cruceros ligeros s. los destructoras.

El objet» princiipal de la retmión de hoy era discutir la proposición tramsac-lional francesa y las contraproposiciones Inglesas.

En los círculos franceses de la confe­rencia naval se afirmaba hoy que en la reimlón de esta mañana todos los dele­gados han aceptado las grandes itneas de la proposición transacclonal francesa, si bien los Italianos han dado a enten­der que, aunque comprenden perfecta­mente los lesfuerzos hechos y se hallan conformes con la idea de un acuerdo general, sus' decisiones deben seguir con-dlc onadas a determinadas reservas.

En los mismos círou^Js franceses se desmiente el rumor según el cual la de­legación francesa había introducido mo­dificaciones en la proposición transac-clonal.

Una reunión de los

Peregrinación de Vitoria al Congreso Eucarístico

de Cartago BARCELONA - VALENCIA - MALA.

GA - ARGEL - PHILIPPEVILLE - O A ­SIS DE BISKRA en el Sahara-CONS-TANTINA - BONE - HIPPONE - TÚ­NEZ - CARTAGO - Ciudad Santa de KAI - ROUAN - PALMA DE MA­LLORCA y Barcelona, es el precioso re­corrido de la peregrinación que con. la bendición y aprobación del Excmo. e limo. Sr. Dr. D. Mateo Múglca, Obispo de Vitoria, se prepara para la asistencia al XXX Congreso Eucarístico Interna­cional.

Para informes, folletos e Inscripcio­nes; M. I. Sr. D. Carlos Lorea, Calle de las Escuelas, 18 . -VITORIA.

cinco jefes

LONDRES, 4.—Los jefes de las cinco Delegaciones que participan en los tra­bajos de la Conferencia para la reduc­ción de los armamentos navales se han reunido esrta mañana; para tratar priva­damente de varias cuestiones que, pro­bablemente, serán discutidas por la Con­ferencia en el curso de la semana co­rriente.

Este procedimiento está dando, hasta ahora, grandes fesulbados y prepara magníficamente el terreno para las dis cusiones en las sesiones ordinarias de la Conferencia.

Llega Briand

E l c o n d e d e G u a d a l h o r c e , a q u i e n l o s ingen ieros r inden h o y u n h o m e n a j e

U n ministro d e F o m e n t o en el q u e se unieron , c o n la c o m p e t e n c i a téc ­nica, i d e a s gen ia l e s y la acc ión d e c i d i d a para dar las rea l idad . T r e s o b r a s principales p r e g o n a n la f ecunda inic iat iva d e l c o n d e d e G u a d a l h o r c e : las C o n f e d e r a c i o n e s hidrográficas , las carreteras y l o s ferrocarriles n u e ­v o s . C o n las C o n f e d e r a c i o n e s s indica les h idrográf icas y a f u n d a d a s s e a p r o v e c h a r á ín tegramente el a g u a q u e ca iga s o b r e m á s d e u n tercio de l s e c o sue lo e spaño l . D o n d e h o y ex i s ten 2 6 p a n t a n o s h a b r á m a ñ a ­n a 1 6 6 . El r e g a d í o pasa, d e 7 0 0 . 0 0 0 hectáreas , a d o s mi l l ones . La energ ía e léctrica, d e 4 0 0 . 0 0 0 cabal los , a tres m i l l o n e s . El p r o d u c t o anual d e las c u e n c a s d e l Ebro , D u e r o , Guada lqu iv i r y Segura , d e 1 . 9 0 0 m i l l o n e s d e pese tas , a 6 . 6 0 0 m i l l o n e s d e pese tas . El Circuito N a c i o n a l d e F irmes E s p e c i a l e s abarca 6 . 7 0 0 k i lómetros , d e l o s que y a es tán p a v i m e n t a d o s u n o s 3 . 0 0 0 . Largas dis tancias se recorren sobre v e r d a d e ­ras pis tas d e a u t o m ó v i l e s . E n construcc ión rápida e s tá el ferrocarril d irec to d e M a d r i d a Burgos . Y a corren l o s trenes p o r var ias s ecc iones de l Santander -Medi t erráneo . S e h a c o m e n z a d o e l transversal d e B a e z a a Utie l . N o o l v i d e m o s el "tercer carril" q u e permit irá l legar hasta Bar­c e l o n a a l o s v a g o n e s d e t o d a Europa . L a s o b r a s de l c o n d e d e G u a d a l ­h o r c e h a c e n o c i o s a s las pa labras d e e l o g i o .

"'.—Daranas.

Una transición suave

y exterior y de loa proyectos que el Gobierno piensa desarrollar liasta Pa«-cuas.

Tardieu insistió acerca de la neeesl» dad de llevar los presupuestos al Se­nado antes del primero de m&TZO pró« ximo.

Anímelo «u propósito de cMebrar pe­riódicamente reuniones con los jefes de los grupos de la mayoria para concer­tar con ellos los métodoa de discusión.

Todos los Jefes de dichos grupos afir­maron qué sostendrían y apeonarían la política del Gobierno y la observauícla-de la disciplina.

La izquierda radical

P A R Í S , 4. — Los rumores circulados estos días que anunciaban disensiones

• ' en la mayoría gubernamental han adqui-PARÍS, 4.—El presidente d^ Conse- ^ j^^ jj^y yjjg, confirmación ante la nega-

jo de ministros de España, general Be-U^^a ¿el jefe de la izquierda radical, D«-renguer, en una entrevista celebrada j ¡jj gj ^ ^ concurrir a la convocatoria con" el enviado especial del periódico "L'Intranslgeant", le ha comunicado, en, francés, que tenia el propósito de go­bernar a España constitucionalmente y que se pasaria de un régimen a otro mediante una transición suave. Agregó que este Gobierno continuaría los gran-res trabajos Iniciados por el general Primo de Rivera y subsistirían las Co­misiones paritarias.

Con relación a las elecciones, el ge­neral Berenguer dijo que no corrían pri­sa. "En España'—dijo—hay que saber esperar."

Añadió que lo más urgente ya estaba hecho y que ahora se precisaba resta­blecer la situación financiera.

Acerca de la Unión Patriótica se mos' tro reservado, diciendo solamente que esperaba continuar siendo buen amigo del general Primo de Rivera.

Dijo también que deseaba reforzar y afirmar las relaciones amistosas entre Francia y España, y que esperaba fir­mar pronto los acuerdos comerciales en estudio, con dicho país.

hecha por Tardieu a los jefes da los grupos de la mayoría para estudiar la situación política.

Danie'lou, en lugar de asistir, envió una carta diciendo que la izquierda ra­dical! no pertenecía a los grupos guber­namentales y, por consiguiente, no ««s-taria representada en la reimión. Des­pués, en los pasillos de la Cámara, en un encuentro personal, Danlelou repitió a Tardieu que no pertenecía al Gobierno.

Con todas estas cosas han adquirido nueva fuerza los rumores de que una vez terminada la conferencia naval ha­bría crisis por las disensiones entre Loucheur y Briand con Tardieu.

El presupuesto

P A R Í S . 4.—Esta mañana ha conti­nuado en la Cámara de Diputados el debate relativo al presupuesto de Ae­ronáutica.

El mando en la

Se constituye en Méjico d|FIRMA DEL REY nuevo Gobierno

PORTES GIL HA SIDO NOMBRADO MINISTRO DEL INTERIOR

Un grupo de agrarios ataca a un destacamento de tropas federales

• MÉJICO, 4.—Eí presidente electo de

Méjico, que tomará posesión de su man­dato presidencial mañana día 5 de fe­brero, ha anunciado la constitución del nuevo Gabinete.

El presidenta dimisionario, Portea Gil, ha sido designado ministro del Interior, y el general federal Juan Andreu Al-mazán para el ministerio de Comunica-clones y Obras públicas.

ATAQUE D E LOS AGRARIOS MÉJICO, 4.—Un grupo de agrarios

de Ixhuatlancillo, en el EJatado de Vera-cruz, han atacado a un destacamento de tropats federales matando a dos ofi­ciales y a xm soldado.

El destacamento de tropas federales que fué atacado por sorpresa reaccio­nó rápidamente y abrió una dura ofen­siva contra sus atacantes, haciendo seis prisioneros.—Associated Presa.

E L BANCO NACIONAL D E L TRABAJO

MÉJICO, 4. — El presidente. Portes Gil, ha firmado un decreto sancionan­do la creación de un Banco Nacional del Trabajo con im capital de clocó mi­llones die pesos, con el fin de dar un gran impulso a la industria apoyando financieramente la fabricación coopera­tiva, asi como también otras institucio­nes productoras.

La mitad del capital del nuevo Ban­co Nacional del Trabajo será guscrtto por el Gobierno y la otra mitad emiti­do por suscripción pública.—Assocdated Press.

LA IMPORTACIÓN D E SEDA ARTIFICIAL INGLESA

BUENOS AIRES, 4.—Ea presidente de la república, Irlgoyen, ha prometido al Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Inglaterra, que le visitó

|.ayer, poner todo cuanto esté de su par

SE RESTABLECE EL TRIBUNAL DE CUENTAS DEL REINO

• Queda derogado el R. D. que le re­

fundió con la Intervención general de la Adtninistración del Estado.

La "Gaceta" de hoy publicará los si­guientes reales decretos:

PRESIDENCIA.—Real decreto-ley de­rogando el real decreto de 19 de junio de 1924, en cuanto por el mismo se re­fundieron en el Tribunal Supremo de la Hacienda pblica las funciones correspon­dientes al Tribunal de Cuentas del Reino y a la Intervención general de la Admi­nistración del Estado, y restableciendo el Tribunal de Cuentas del Reino. Reales de­cretos autorizando a la Dirección ge neral de Marruecos y Colonias para que proceda con toda urgencia, y mediante concurso, por el plazo máximo de diez años, al arriendo de los servicios de la Estación Radiotelegráfica de Basilé, en la isla de Fernando Poo. Restableciendo el cargo de subsecretario de la Presi­dencia del Consejo de ministros. Nom-brando subsecretario de la Presidencia del Consejo de ministros a don Ricardo Ruiz Benítez de Lugo. Admitiendo al general de división don José VlUalba la dimisión que ha presentado de los car­gos de presidente de la Junta Calificado­ra de aspirantes a destinos públicos y de la Comisión para el estudio y reglamen­tación de la educación nacional e ins­trucción premilita''.

R. D. admitiendo las dimisiones pre­sentadas por los señores que se Inaican, de los cargos que se expr<esan, de la Asamblea Nacional, y disponiendo que las funciones ejercidas por los miem­bros dimisionarios en el Gobierno inte­rior de la Asamblea y en el de las de­pendencias del Senado y Congreso, sean desempeñadas por los oficiales mayores y los dos oficiales primeros de las Se­cretarías de una y otra Cámara; decla­rando sin efecto los preceptos de los reales decretos de 29 de enero último, números 221 y 222; otro (rectificado) nombrando ministro de la Economía Na­cional a don Julio Wais San Martin, ex diputado a Cortes, y disponiendo ce­se en dicho cargo don Manuel Argue­lles y Arguelles, ministro de ^Hacienda, que interinamente lo desempeñaba. ,

HACIENDA. - - Reales decretos leyes restableciendo en toda su integridad los

BERLÍN, 6 (3,30 madrugada). — Se ha disputado esta tarde el Premio Ber­lín corresjKjndiente al concurso hípico intemacionat. En la tercera categoría se clasificó en primer lugar el jinete español señor Cavanillas, sobre el ca­ballo "Arlesien". ¡

En la sexta categoría el mismo señor; Cavanillas se clasificó en segundo lugar sobre "Star", y en tercer lugar el ji­nete español señor Navarro, sobre el caballo "Royat". I

En la clasificación general obtuvo el' pruiRr puesto el alemán Bast, sobre el caballo "Tony".

Los jinetes españoles en el concurso de Berlín

Ha muerto el ministro itafiano de 0. Wahis

• Fué uno de los "ouadrunviros"

que dirigieron la marcha sobre Roma

« Más de diez mil personas han

visitado el cadáver . ». . -

UN MENSAJE DE MUSSOLINI

frontera argelina

PARIS, 4.—'El ministro de la Guerra ha confiado al coronel Giraud el mando i'mico de las fuerzas militares france­sas de los confines argelinomarroquies del Sur. . '

Comisión consultiva

de fortificaciones

PARÍS, 4.—Ha quedado constituida, en el ministerio de la Guerra, la Co­misión general consultiva de fortiflca-cíones.

a,^., t~M«.. vyv v w^».^.v c»v^^= ""i lTri iTeSníOT d e ' l a ley de Administración te para resolver las diflculUdM reía- P r ^ P j ^ f ^ ' ^ ^ ^ ^ y , ^ t e l e n d a pública Uvas a la promulgación del decreto del » ^ " ¿ ^ j ^ , , ^ ¿^ 1911. ¡aem el cargo Gobierno sobre la reducción en un 60 por 100 de las Aduanas para la impor­tación de las telas de seda artificial de fabricación inglesa, ,

El presidente, Irigoyen, ha aludido también a la cuestión de extender esta medida a otras nau^ones importadoras. Associated Presa.

LONDRES, 4.—^Bl ministro de Nego­cios Extranjeros francés, Briand, ha He gado por la noche a esta capital, pro­cedente de Paris.

« « *

LONDRES, 4.—(Del enviado especial de la Agencia Havas) . Uno de los miem­bros de la Delegación norteamericana en la Conferencia del desarme n&val ba declarado, después de la reunión celebra­da esta mañana, que se opina general­mente que no será muy difícil llegar a un acuerdo eotre loa eu t idar lo s de los

ALTO JUGAR GOSALVE7

(Vino blanco) dos sistemas para la limitación por to­nelaje global o por categorias de na­vios.

La citada personalidad ha añadido que las dificultades mayores se emooaitrarán después, al tratar de fijar las cifras de dicha limitación.

En los-círculos Italianos de la Confe­rencia Be expresa una opinión más fa­vorable a l a proposición transacoional francesa en su forma actual que en su forma primitiva de la Ojnferencla de Ginebra, en 1927.

ROMA, 4.—A las once y cuarto fa­lleció anoche el ministro de Obras pu­blicas, señor Bianchl.

El finado, que disfrutaba de genera­les simpatías en el partido fascista, fué uno de los Jefes que dirigieron la mar-1 cha sobre Roma.

Rodeaban FU lecho, al ocurrir el fa­llecimiento, el ministro de Comunicacio­nes, señor (íiano; el ex ministro y actual presidente de la Cámara, señor Giuriatl; el señor Lana, subsecretario de Estado en el ministerio de Obras públicas; el vicepresidente del partido, señor Stra-race, y otros íntimos.

El fcadáver ha sido trasladado, con los honores de ordenanza, al palacio de Lit-torio y sobre la caja se han colocado las insignias de caporal fascista

Los periódicos publican hoy largas bio­grafías del señor Bianchi, cuya muerte ha producido general --intimiento en to­dos los círculos romanos.

Un mensaje de Mussolini

LA " G A C E T A " SUMARIO DEX DÍA 6 DK r B B B E R O

Ejército. —R. O. aprobando amiplia-ciones de créditos.

Hacienda.—R. O. nombrando jefe de Personal de este ministerio a don Ma­riano del Valle y García; ídem inter­ventor general de la Administración del Estado a don Enrique de lUana y Sán­chez de Vargas.

Gobernación.—R. O. nombrando repar­tidores de Telégrafos.

Instrucción pública y BcUaa Artes.— R. O. resolviendo no ha lugar a clasi­ficar, por ahora, como de beneficencia particular docente la Obra pía de cul­tura denominada "Fundación de Santa Ana y San Rafael."; nombrando a don Guillermo Sánchez Aguilera catedrático numerario de Histología y Técnica mi-crográflca y Anatomía patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Fomento.—R. O. resoJviendo redama­ciones relativas al pago de horas' extra­ordinarias; aprobando los modelos, ^ue se inseirtan, que han de ser utilizados por las Juntas de Obras publicaü, Ayunta­mientos y Casas constructoras y vende­doras de automóviles para la aplicación de cuanto se ordena en los artículos 33, 185 y 186 del reglamento de clrciúaclón urbana e interurbana de 1928.

Trabajo.—^R. O. declarando beneficia­rios del Régimen de subsidio a IBIS fami­lias numerosas; aprobando el Reglamen­to provisional del Cuerpo de Secretarios de Cámaras Oficiales de la Propiedad ur­bana; nombrando vocales del Comité Na­cional de Geodesia y Geofísica.

de . subsecretario del ministerio de Ha­cienda

Reales decretos nombrando subsecre­tario de este ministerio a don Federico Carlos Bas y Vassallo; admitiendo a don Pablo Verdaguer Comes la dimi­sión que ha presentado del cargo de director general de Aduanas; nombran­do director general de Aduanas a don Mariano Marfil García; admitiendo a don Manuel Vidal Vlftlente, la dimisión que ha presentado del cargo de jefe de personal de este, ministerio; ídem

CASI REGALADOS gabanes, trincheras por fin de tempo­rada. Véanlo y se convencerán. Hay en

todos colores y medidas. Cruz, 30, SESEfTA.—Sucursal, Cruz, 27.

"'•*-tf»*rV.^'^TTC (De nuestro correapons^)

ROMA, 4.—El jefe del Gobierno, Mus­solini, ha dirigido a las "camisas negras" de toda Italia un mensaje con motivo de la muerte de Miguel Bianchl. "cuadttun-j viro" de la marcha sobre Roma, decla­rándole como uno de los mejores jefes fascistas.

Miguel Bianchi, combatiente de la

Weiss y Girier aterrizan en Karachi

gp-an guerra, fué uno de los fundadores ae perDuiim uc ^'^°- """""'*^f,,,:"""" ¡del fascismo, secretarlo del partido fas-I ^ ^ A r t u f o ^ F ^ r c a f y S í ' a ; ' ' S e r o g V - i c l s t a y caporal de honor de irMil ic la vo-do el real dcreto-ley número 126, de ilunUria, consejero de Estado y ministro fecha 18 de enero ultimo, ¿obre nego; [de Obras públicas elación con la moneda española del 80 por 100 de las divisas extranjeras, ro-oibidas como consecuencia de ventas de mercancías de producción nacional.

MARINA.—Real decreto aprobando con carácter provisional el único Reglamen­to, que se Inserta, de Grabadores del Ser­vicio Hidrográfico de la Armada y demás personal auxiliar necesario para el gra­bado y estampación de las Cartas hidro­gráficas.

GOBERNACIÓN. — Promoviendo a je­fes de Correos a don Patricio Peñalver Valmaseda, con 11.000 pesetas, y a don Germán Tabardo León y don iVl^redo Ll-easQ Vargaa con 10.000.

Mussolini dice en su mensaje qus sir­vió siempre y en todas partes, durante quince años, a la causa de la Patria y del fascismo.

Los fimerales se celebrarán mañana por cuenta del Estado, y en ellos inter­vendrán todas las autoridades.

El canciller austríaco, Schober, que ha llegado a Roma para visitar al Rey y al Pontífice y para firmar un tratado de amistad y conciliación, ha visitado al cadáver de Miguel Bianchi, expuesto en la capilla ardiente del Palacio Littorio

KARACHI, 4.—^Los aviadores france­ses We.sa y Girier han aterrizado en esta ciudad, después de cubrir unos 2.000 kilómetros en once horas y doce minuto» de vuelo.

el ministro entraba en agonía, le envió su especial bendición.—Dafflna.

Visita a la capilla ardiente

ROMA, 4.—Más de diez >nU pefaonaa han visitado hoy la capilla ardiente don­de reposa el cadáver de Miguel Biant^l. Da guardia la Milicia fascista.

Uno de los primerea en acudir a la casa mortuoria fué el "Duce", que besó eu la frente al que fué su compa&i^o desde los tiempos en que ambos eran socialistas.

. . Bianchi será enterrado en su ciudad El Sumo Pontífice, al enterarse de quelnatal. El Estado costeará los funeraües.

« a : ' ^ s i & á ^ ^ - i V '

Page 4: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

BOércoIea 5 de febrero de 1930 (4X EL DEBATE HA0BID.—Aflo XX.—NAnu •MU

EL CAMPEONATO ASTURIANO DE tROSS COüNTRf hspecciónjospechosacINEMATOGRAPOS Y T E A T R O S • « • » i

Se celebrará el día 16 en Gijón. La brillante actuación de los jinetes espa­ñoles en Berlín. Los concursos de esquíes del Alpino y de Peñalara. Un match de atletismo Elspaña-Italia en Genova. Risko-Campolo para el día 27.

Los niños "pétreos" Un marido que amenaza con quedarse viudo.

C r O S S C O U n t r V I *^* ' * " ' ^ * ' ^ vistosidad, haciendo a¡ K . . r u » B w ikry ^ mismo t iempo que el recorr ido fuese

Campeona to de Astur ias i m á s duro p a r a los corredores, se ceJe-Organ i zado p o r l a Federación Astni-1 t>raron en el P u e r t o de Navace r rada ,

H a n a d e Atlet iamo, se celebrará en Gi- | la« c a r r e r a s de Menores, señori ta» (se-j(to, nH d ía 16 de febrero, a las 11,30 dejffunda ca tegor ía ) , y Neófitos, que com­ía m a ñ a n a , e l campeonato regional de I ponen p a r t e del calendario deport ivo "oroes ooua t ry" correspondiente a Ja ^ -1 ^^^ Alpino Español p a r a la p re -t e raporada de 1930-31, sobre tin r eco - | s«n t« t emporada de nieve, r r ido de 9.485 metros , y cuyo detalle i ^^^ resxUtados fueron los s iguientes : op í ' r tunamente se d a r á a conocer. I C-arrero de menores—1." , Luis Fter-

Podrán par t ic ipar ; ; nández Vil laverde: 2.', José Mar ía Gu-a ) Todos los corredores que pe r t e - t iérrez, adjudicándofw es tos pequeños y

nesücan a Sociedades aflliada» a la Fede- ; P ' " ^ ' ^ e s " sk iadores" 3o« dos premios ración Asti ir tana de Atle t ismo y estén • '^^ ^^^^ ca r re ra . en posesión de ficha expedi:da por la i C a r r e r a de señorita*.—Eto e s t a ca-Real Confederación EJsmafiola de AtJe- ' ^^^^ ocuparon los t rea pr imero» pues-t ismo. • i to« dando p rueba de g r a n resis tencia

b ) IXM mflltare* en acftlvo, s ean no afiliados, s iempre que 3a inscripción v a y a avalada por la unidad a que per-tmeaeaj i .

Antonio J iménez González, de veinti­nueve años, domiciliado en la ca r re t e ra de Toledo, número 2, se met ió en un automóvil que es taba p a r a d o en dicha! , i paquebote en qup. viajan,

eeroa "•funlors" Bennv Bass v Dave^ '* ' ' ^ comenzó a pracücsir en él cochej Fauí^tino se salva, reconoce Abad de P a n a i n á n a r a d i rou ta rse el " n a minuciosísima inspección, h a s t a que i ver informe de su mujer por una sor-Aoaa, a e f a n a m a . p a r a a i spu ia rse ei .o rorendido ñor ef chofer *'J« >' a' ^^^'^ ^^ "«Í^S años se casa con fít„i« n„ ,«- ,^T,r t i .nf« tue sorprenaiao por ei cnorer. ! Marcela, que lo adora y lo hace inmen-

I N F A N T A B E A T R I Z : " T r i á n g u l o " i t e n e r que ir dando aoteoodentcs de ti-^ . T ,, > -i. pos y de acción que jiistifiqtiem el rearul-Diana y Faust ino, casados hace un ' - -a J I

año, dan la vuelta al mundo en viaje t-ado final, no t ene r que ir estudiando

el cadá-

cho Avendaño.—10.30 Tcuarto miércoles del abono de moda) , Malvaloca.

FONTAXBA tPi y Margall, 6).—Ca­mila Qiiiroga.—A las 6.30 y 10,30, li» felicidad de ayer.

COMEDIA (Principe. H).—A laa 6,30, Teatro Pinocho (Guiño! Infanti l ) , Pipo,

las 10.30, ¿Qué

H a b r á cua t ro clasiflcaclones: C a r r e r a de neófito». £2ata prueba, mdlviduaa, por equipo» de cinco co-;P»'^ ^J '^f s e . d a n a conooer todos

r redores ; por e q u i n a de t r e s corredo- I»" f ^ ^^f ,^u®^°« ^ ° " ^ » con que re í , y por equipa» mi l i ta res , s iempre °"«»t» ^ ^^P^^' reunió m a y o r núme-que se iíÍBoriban cuando menos dos. 1° ^^ concursantes , das i f icándose den-

A í p i r a r á n a l a clasificación individual *'"° ^f ^«^Pf . reg lamentar io , los si-todo» Jos corredores que se caasiflquen S^'®°'^^ ° Y " ° ^ . " . ^ ^ , „ . , , . , r«^«T„.„*=ni.™-»,,i-» 1-°. José Antonio Eatefan la ; 2. ' , Al-r ^ a m e n t a r i a a n e n i t e .

Lia daaiflcacióm po r equipo» se reg i ­r á en la fo rma que s 'gue :

a> El máx imo de corredores que pue­de Inscribir u n a Sociedad es de diez.

Si un Club inscribiera un m a y o r nu­m e r o que el indicado, s eña la rá cuáles son los q u e l levan la representación de la Sociedad. Los d e m á s podrán asp i ra r ún icamente a l a clasiñcac.ón individual.

b) Loa cinco corredores mejor cla­sificado» de u n a misma Sociedad que su­men menor can t idad de puntos .

c) Loa t r e s corredores mejor d a s l -BlficadoB de u n a m i s m a Sociedad que su­men menor can t idad de puntos .

d ) Los t r e s corredores mil i tares de u n a m i s m a unidad que sumen menor caaitidad d e pimtos . Es tos , caso de tener Ucencia expedida po r la Rea l Confede­ración Kspañola de At le t ismo, podrán j i ' in tuar por *u Sociedad y por u n equi­po m..it-ir.

Los punto» »e o to rga rán por r iguroso orden de l legada a la meta , es decir, im pxmto a l p r imero , dos al segundo, e t ­cé te ra , etc .

P a r a l a clasiflcaclón por equipos de oinco corredores se d a r á l a Copa de la exceJeat ís ima Diputación de As tur ias .

P a r a l a clasificac ón por equipos de t r e s corredores se des t ina la Copa de j s iguiente»

ber to P e r e d a ; 3.°, Vicente Casasola ; cuar to . F e m a n d o R. Dampie r r e ; qiiin-to, San t iago Garr ido ; 6.°, Garios F . Llo­rada , demtjatrando todos ellos g randes condicione» d e esquiadores.

L a c a r r e r a de fondo de Pef ia la i» Ea domingo, con l a animación p ro ­

p ia en las pruebas o rgan izadas por la Real Sociedad E^spañola de Alpinismo Peña la ra , y favorecida po r u n a nieve en excelente» condicione», oelebríae por la p a r t e de la Fuenf r ía l a c a r r e r a de fondo e n esqiiles, c ampeona to Boclal, con u n recorr ido de 16 kilóimetro», asi dis tr ibuido: P u e r t o de l a Fuenfría-Oon-ven to d e Casares-Puer to-Col lado Ven-toso-Pradiera óe Navalusi l la - Collado-Ventoso-Puer to de l a Fuenfr la-Calzada romana-Cha le t de P e ñ a l a r a en los Co-rrallllo». L a c a r r e r a fué presenciada por numeroso público, que se oong^re-g ó t a n t o po r l a p a r t e do la Fuenfr ía , como diesde N a v a c e r r a d a a la p r ade ra de Navalucl l la p a r a presenc iar loa in­cidentes de la lucha, q u e resul tó re -ñidisima.

Particiiparotn «n él «loncuPBo de fondo once corredore», logrando cilaslflcarse, den t ro del c r i te r io del r eg lamento in­ternacional de Esquíes de l a F . I . S., los

L a Comisión do B o - a c c i o n a r con t ra el sereno, el chofer y\"'^^ "Z^""^' ¿^~r „' .K«n,i,i+n T o - ^ u e ' a se ha visto cons tantemente Henal , „ ^ f ^ ^ " ' ' A (Panadizo de San G i n é s ) . -xeo dei E s t a d o de Michigan, h a I m - u n agen t e de Policía. _que se acercó a | L a p r e g u n t a huelga en absoluto. To |^^ _,^ ^_ .^ , ,_ _ , „ , , _ , „ „,. _ ,10,30, CHICAGO, 4. .-K. .^^^..^ .^ - ~ - - - . _ ;.- . „ .- „r(^rcñ a- L a prégi jnta huelga en absoluto. T o - . " " • ; " "" " " " " " ^ v."»^o>.a.uicu^ciitc . i cua i j^ , , ^ ^^ ca.!esera.

u A 100A HA. . » . « i v p r oué n a s a b a allí T ^ . cr is tales del 'dos, personales, au to r v público sabemos ! f ^ " n P f ' ^ » entusiasta , que no rega- | cOMICO (Mariana P i n e d a 10).-L<y pues to u n a m u l t a de 1.000 dolare» al ver qué p a s a b a allí. Los cns t a l e s üe^,^^ • t^ debe hacer. E n realidad, la pro-l^^^ Jamás sus aplausos y que, por su; reto-Chicote.-6 30 (popular), Seis pese-

jjjjaspecto, nos recordaba las g randes so-! tas (últiina representación).—10,30, El . ¡ lemnidades del t ea t ro Real . De los "ba-l '^"a ' r iS '^" ' ' " ' '—Jueves, tarde. El cuatrí-

boxeador í l e a z e r Rioux, y le h a s u s - c o c h e quedaron hechos u n a las t ima, por; pendido indefinidamente por su aotua- obra de los "directos" de Antonio. .^^-^ '^'ZiZ<^ZLZ<. l^T-ícrZm., ción poco sa t i s fac tor ia en el combatej Reducido al fin. pasó a la Comisaría, | l ^ e el egoísmo humano se hac« 8.em-, I . . . • '•'ÍDr.T a^\e''ouaíouier"'debe"r que signifique I"ets" ú l t imamente presentados por Pav-j gémino . -Noche , De cuarenta p a r a arri-que sostuvo el pasado viernes con ed'donde se comprobó que usa v a n o s nom- ,P re m t e cualquier tieDer que s.p^^^ ^erí-r-An r r ,n¿(»^«™- " T - — — b^. í»«t.o. ,„, "Invitación; g igan te ItaMano P r i m o C a m e r a . \^'^l^J-^^-^^^^^''^'^^'^^'.^^J%^^ de W e b e r , ¡ a í : ' ^ " ¿ ; i „ ; ^ — — J ^ . ^ ^ i , ^ ^ ^

(estreno). PAVÓN (Embajadores, 11). —Compa-

L a ci tada Comisión ha declarado que I cual Juzgado . no existe la evidencia de que hubiera D e m e n t e i n c e n d i a r i o

iplirlo sin que me du j ' a ? aunque con dis t inta coreografía que "El Suárez-Eduardo Gómez. —6.15 , _ . — _-_ P a r a t e rmina r cor es ta p regun ta ¡espectro de la rosa" de la compañía de éxito sin precedentes: ;Que se i

t o n g o ' ; pero el f rancés dió mues t ras ] g a ^ m o je,j:ez Fernández, de cuaren ta I hy^w^ijj j^g antecedentes que h a acu -Diagh i l ew; "La hija mal cuidada", con las feas! (Precios popularisimos) de esitar t an atemorizado, sin duda a y j , ^ t j . , j a g ^ domiciliado en Buenav.s-1 mulado e

y 10,30i mueran

l a excelent ís ima m a r q u e s a de ArgUe lies.

Ambos trofeos deberán se r ganados A J * año» comaecutlvos o t r e s a l t emos p a r a s u posesión definitiva.

P a r a Ja unidad mi l i t a r cuyos t res co­r redores se clasifiquen en p r imer lugar «e des t ina u n a Copa.

L a d is tanc ia a recorrer en es te "cross" • e r a de 9.485 metro», en t e r r eno acciden­t ado y adecuado a e s t a caase de man i

1.», Manuel F ina , 1 hora , 15 minu­to s 30 segundos; 2.°, Jo sé I ^ a d o , 1 ho­ra. 20 m.. 40 B.; 3.«, E . Millán. 1 h., 21 minuto»; 4.°, J . M. Simanca», 1 h., 21 minutos , 33 s.; 5.°, R. Cuñet , 1 h., 23 minutos ; 6.», M. González, 1 h., 23 m., 55 s,; 7.°, X. X., 1 h., 26 m., 45 8.; 8.°, Teodoro Mar t ín , 1 h., 30 m. ; 9.°, J . Balaguer . Lo» tiempo» Indicado» de­m u e s t r a n e l éxito die l a c a r r e r a .

Ac tua ron de ju rados en ei concurso feataoiones deport ivas, ctiyo circuito se I Jos señores Pa lmer , Rodero, señor i ta m a r c a r á debidamente , a fin de evi tar todo pequeño despiste.

It&a inscripciones se admi t i rán dssde hoy y deberán eer dir igidas a la Fede ­ración A s t u r i a n a de Atletlsm.o, Menén Pérez, 4, «egundo.

M d ía 15 de febrero, & l a s ocho de la noohe, quedará ce r r ada l a inscripción.

JEl cunpeoDato de Ca ta luña JSp. Revm, y sobre u n recorr ido de

S.IOÓ metríM, ae celebré el XIV c a m

Moles y J. Mart ínez. P r u e b a do releivos y de salto»

l i a Real Sociedad P e ñ a l a r a ceJebrajrá

causa del t amaño y reputación de mi rival, que fué incapaz de luchar des­de el p r imer momento .

La Comisdón h a ordenado * l a « a -presa del í íhicago S tád ium que abone a C a m e r a su par t ic ipación en la bolsa

ta , 12, que t iene pe r tu rbadas sus fxou mismo podían ser o t ros ; bas te que un t ades móntale», prendjió fuego a las ro-iggr humtaio se encuentre en t re el de-p a s de su c a m a y las l lamas se propa- y^-¡. y ^jja. pasión poderosa p a r a que g a r o n a l a habitación. | surja' la p reg imta inquietante y a tor-

Iliitarvinieroi los bomberos y d o m i n a - : s e n t a d o r a , E S na tura l que la pobre na-m e r a su paruc ipac iun «" í " . " - - » r<m el fuego a los breves momentos. Los tu r í Jeza h u m a n a se s ienta flaca an te

VJlZtiL^7t^^i: lT^^>^<- - ^ ^ ' ^ ^ - ' ' ' P- -- !<^-l-- p e - como p a r a e, dolor mora l Associated Presa . i C a í d a g r a v e

señor Mar t ínez S ie r ra ; loiintentos cómicos y muslqul ta pobre ; "Eli . J"UENCARRAL.—Comnp.ñía A n l t »

¡copla (éxito insuperable). "Cantaores" ; h a d a de las muñecas" , que puede consi derarse como un acierto, si bien nos r e - | ÍTÍ^PriU y Pena (hijo) cuerda un poco a Pe t rouchka" y otro CIRCO DE P B I C E (Plaza del Rey, 8). poco a "La boutlque fantasque" . E n sus | A la.-! 10,30, la gran compañia de cir-funciones de despedida, Anna Pavlova \ co con un grandioso programa. Tor-

ej jha incluido "Hojas de otoño", que, para !" .*" <le luchas con intei-vención de loa pero como p a r a el dolor mora l noími , sigue siendo lo mejor del repertorio,

hay analgésicos, se inicia ahora el siiste-icomo presentación y como mímica, qui­m a cóonodo de la relajación que lleva o a i zas por el con t ras te ent re el espíritu

I . , p .« .«, ° « J ^ i l ^ ^ ' ^ J » " " " " * " ™ : r e ñ t a ~ y " o c h o años domiciliado en el; nega r el deber o a enseñar la m a n e r a de | románt ico y algunos movimientos de . ^ ™ „ . J ^ T ^ r r.^,^^ »* paseo de las Acacias, 7, obrero munic i -^ lud i r lo . El señor Mart ínez Sier ra nojconjunto, que recuerdan los frisos g i . e -NXJEVA YORK, 4.—La Comisión A . t - ^ . ^^ f^ ^^ ^ ^ au tomóvü del servi-!-''® ^^ a t revido a mdicario; esto hace gos. Si a esto s e . a ñ a d e n unas pintores-

lética del E s t a d o de Nueva York no ^^^ I cío de l impiezas en la calle de Moret ' ¡^^ imnoral su comedia; si a t aca vio- cas danzas mejicanas, bai ladas a m a hecho pública su decisión en el a^'""!** i esuuina a la de F e r r a z y sufrió iesio^l^*J^''a^'=»'-e ^ deber, negándolo o deján-pendiente en t r e Paul ino Uacudun y ^ •u^ 'n^ ¿g gravedad. ' Ídolo a un lado, todavía puede surgi r la antiguo» entrenadores, Mayor, Ar thus y Ber tys , que es esperada de un momen­to a otro.—^Assooiated Presa .

El en t renador d« Uzcirfun hoeipltaUxado N U E V A YORK, 4.—BUly Gibsoa, el

F u é asistido en la Casa de Socorro del d is t r i to de Palacio.

D e n u n c i a p o r e s t a f a Ánge l , Fernández Cruz, de t r e in ta y

seis años, con domicilio en Mayor. 91 , |g^ra , gj j'^do hostil y duro del deber; en t renador del boxeador español Pauli-1 (Sjn^mció a Concepción Elorza, que ha-Jao importa que lo haga en forma humo-no UzoudMn, ha sido hospital izado p o r | i ¿ t a en una pensión s i ta en el 29 de l a jng t i ca ; poer aún, porque así se vela

protes ta , la rebehón del recto sentido mora l que, por f o r t u n a aún pe rdura en­t r e nosotros.

N o resuelve el conflicto que él mismo ha creado; pero p in ta el dolor, la amar.

ravil la por Pavlova y Pianovski , se comprenderá fácilmente el éxito final.

' finalistas. Primero, Favres-Kantzki . Se­gundo, Scheneider-Siki . Tercero, Bellin-granth-Motte.

Hoy, a las diez de la noche, ae da rá una función en el Frontón Madrid, ca­lle del Doctor Cortezo, número 8, a be­neficio de los enfermos pobres del Puen­te de Vallecas.

CINE AVENIDA (Pl y Margall, 15. Empresa S. A. G E. Teléfono 17571).— A las 6,15 y 10,15. Noticiario Fox. Mo-

padeceír at&qiues nerviosos, eíftando al cuidado de eminentes especial istas en e s t a d a s e de enfermedaxies.

• P o r e s t a cajusa imfrtrá a lguna demo-

mismíj vía, por es tafa de 223 pesetas i^ t rascendencia de la cuestión y puede S a l d o 9 f a v o r d e " c a c o " | parecer ima broma ligera, pero al mis-

I mo t iempo se han callado todos los va-Los "caeos" ronoípleron l a luna del es- j ;ores espir i tuales: honor, dignidad, t ran-r a l a solución del a sun to pend l to t e e n - i c a p a r a t e de u n establecimiento de l a ca-j q^. , .^^^-^^ con¿lencia, merecimientos t r e Paul ino y sus ent renadores franoe- lie de ^¿Z^O'^^'^I!°J! L f . ^ . „ , I ! ™ ! i Todo se t r a t a con conceptos de aquí aba-

jo y no hay solución posible mien t ras a los valores espir i tuales se les apli­que un concepto pu ramen te mater ia l .

ses.—Associated P re s s .

lUcardo AUs Mgue lesionado m i E V A YORK, 4.—Ea boxeador es­

pañol Ricardo Alix cont inúa aún su­friendo de la lesión que padece en tm

de él objetos de bisutería, por valor de 500 pese tas .

Doroteo es detenido Oíxntra el vendedor de part icipaciones

de Lote r ía Doroteo Sánchez, de quien hombro y que le impide, por ahora , el ¡ ayer nos ocupamos, h a presentado tam-ejercicio ás s u profesión.—^Associated ¡ bien u n a denuncia EHisa CadaJso de P r e s s . 0 3 t e , que hab i t a en General Ricardos

Oroz ooirtntt l a k h i » número 45. N U E \ ' A YORK. 4 .—Esta noche se ce- ' ^ ' ^ ^ '« ^^'^^^ comprado dos par t ic i -

letarará en el Lenox Spor t ing a u b u n a l P ^ ^ ' ^ ' ^ ^ ^^ * "SO que resul taron pre. velada de boxeo, «a la cual s e enfren- j miadas con el "gordo".

el domingo p róx imo u n a c a r r e r a de) t a r a n el boxeaxior español Mar t ín Oroz

Todo es mate r ia l en la obra. Faus t i ­no, m á s que amar , desea loca y furiosa­mente a sus mujeres ; toda la escena con su padre es u n a exposición frenéti­ca de deseos que hacen el pasaje por demás escabroso... Después de esto, el valor de la p r e g u n t a baja (X>nslderable-mente, pero en el púK-oo, un ¡wco des­orientado, conmoviílo y seducido por ra­zonamientos especiosos, la p regun ta

Lo único que h a fal tado un poco en ¡délo Improvisada El solterón (Lew Co» estas representaciones h a sido la mú­sica, m u c h a p a r t e de ella de bajo ni­vel, y ensayada t an aprisa, que los profesores de la orques ta no h a n tenido ni t iempo de en te ra r se ; y aquí debo mencionar un g ran ins t rument i s t a que viene con la compañía : el señor Kurtz , violoncelllsta de p r imer orden. Dados el

dy y Aileen Pr ingle) . Concurso de be­lleza p a r a la elección de ' 'Miss E s p a ñ a " 1930. La incrédula (superproducción di­rigida por Cecil B. de Mille).

PALACIO DE LA MÚSICA (Pl y Mar­gall, 13. Empresa S. A. G. E Teléfono 16209) — .A las 6,15 y 10.15, Noticiario Fox. Trío Matamoroa (canciones). Phil Spipahy (var iedades s o n o r a s ) . Tit to

éxito, la bri l lantez y la s impat ía c o n S c h i p p a (canciones). Smails (d ibuos so­que h a sido acogida en Madrid Annal ÍJ"''"^)- ^ ^ pecados de les padres (Etuil Pavlova y stis huestes, creemos nos se­gu i rán visi tando en próximas tempora­das y en mejores condiciones, esto es, en el t e a t r o Real y con una g r a n or­questa .

J . T.

relevos y de sal tos .

Atletísmo ITna no t a de l a Gonfedera f^n Nacional

Los miembro» de l a Re«l Confedera­ción Eispañola de At le t í smo h a n tenido la amabil idad de facilitartioa u n a inte

pe<Miato d e C a t A i f t a de "cr<M»-cotHi-|resante nota , que po r considerar la de t r y " . Ix) m á s i m p o r t a n t e fué el duelo j interés la t ranscr ib imos a continuación, e a t r e Reliego» y Mest res . Se clasifica-i Dice as í : ron 91 de los 102 cor redores p a r t i d ' pantes^

1, FBLIEGOS, del Español , e n 28 minu tos 28 s. 2-5; 2, Mestre», del T a -g'aflnaaente; 3, IJl<^is, del EJspaño'l; 4. Castellón, del T a g a m a n e n t e .

CSasiflcacidn social : 1, T a g a m a n e n t e , 36 punto»; 2, Bar ­

celona, 45; 3, Español , 56.

"Iniciada u n a nueva e r a en el atle­tismo español a par t i r de la Asamblea consti tuyente y legalizadora del 12 del actual, el Comité directivo elegido «n la misma se cree en la obligación de esta­blecer un contacto coa la opinión depor­tiva, a cuyo efecto, y contando con el beneplácito de la Prensa , pasa a dar cuenta sucinta, por p r imera vez, y con acuerdo de repetirlo en los meses suce-

Oas i f ica ión mUi ta r : jslvos, del t r ámi te desarrollado en el mes 1, Regimlemto Vergara , 21 punto»; 2,iQue acaba de finir.

Cazadores de Te tuán , 34; 3, Cazadores ^ Leg»Uz»ctón de « t a t n t o » y i w l a m e a . de m on taña . 5. ^ ' * - ; r ? " ? . ^ ° f **=*"^S, I"" ^^ ^ ? l ! , ' ? °

/4»i^ i !n ,„ * - ,«-. ^ . . i . . — Civil de Barcelona el 27 de enero, habién-CSa^ficación de Juniors \¿g^^ presentado el duplicado ejemplar 1, Casa r r an t , d ^ Barce lona; 2, Me-j previsto por la ley en fecha 17. Copla de

•ayes , del Barce lona ; 3, F ^ r e n s a . ¡ios mismos h a n sido remitidos a todas las / ^ 1 # C ¡Federaciones afiliadas. V ^ n C U r S O n i p i C O ! "Mat^h" con t r a I ta l ia en Oénora.—Un

Itm prueba» intoniacionaleB de Bérifn i " « a t c j ^ " .contra I ta l ia h a sido establecido _ L ^ _ . . . „ , ^ , en principio con la Federación I ta l iana

BERLÍN, 3.—^Bn el ooncurso h íp icoUt lé t i ca Legere, finalizando asi la ge«-Re h « corr ido hoy el premio Brmeto , da tlón comenzada en Barcelona, cuando la qulufta categor ía , habieindo llegado el visita del equipo italiano, con el secre-csiaflrto lug:ar el cap i t án español Maco-r ra , gíjo moBtaba 4 cabal lo "Fanne l

B B l a sejct» ca tegor ía del mismo p re ­mio llegó t ambién en cua r to l u g a r ei c a f^éiB eiqtañol Pemándiez, montando la y e g u a "Revis tada '

Con insignif icante diferencia llcgd el t»nieoite alemáai Grosskreutz , montando

' *l caballo "BMtz".

tTn elogio a lo» j lne t t^ españoles B E R L Í N , 4.—Lea periódicos, a l co­

m e n t a r los resul tados del concurso hí­pico internacional celebrado en es ta ca-pi t tó , y en el que h a n tomado p a r t e delegaciones mi l i t a res de numerosos pa i ­te» , pcmoa de relieve las vic tor ias al-eatosattes en g r a n número de p ruebas p o r loa J inetes de l a delegación mi l i ta r eapafiola.

Los periódlcc» elogian m u y especial­m e n t e al c a p i t á n Xlfra, cuyos ejerci­cios de a l t a escuela, sin freno ni bo­cado , despe r t a ron la admiración gene­r a l .

"L« CrEceta de Vosa" dice que es ta t a n per fec ta adaptación e n t r e caballo y cabal lero «íeva l a equitación a su m á s e l to g r a d o de elegancia.

• » •

A nosotros no nos sorprende el éxito ifle los Jinetes españoles en Berlin. P r e ­c i samente , con ocasión del ex t raord ina­r io de t u r i s m o d e E L D E B A T E , publi­cado no h a mucho, izidicábamos que. de «n t r e t odas las manifes taciones depor­t i v a s y en igua ldad de c i rcunstancias , en hipismo es donde se des t aca r í a m á s l a representación española.

E l P r emio P a r í s BE^iHH, 4 .—En el concurso hípico

b s n cont inuado hoy Ia« pruebas , corr ién-I A M * el P r e m i o Paria , segunda categor ía .

M capí tá i i Fernández , mon tando la :y«gus "Revis tada" , fué clasificado en • í^ruado lugar , y el cap i t án M a c o r r a Imnitazido el caibano "Fanne l" , en cuar to .

Concurso de esquíes LAB prbnegnM p n i « t » « del á J^ lno

tario de dicha Federación, Hon. Cario Butt i .

Part icipación tatemacional.—Una ges­tión oficial h a sido iniciada con la Ama­teur Athletio Assoclation of Grea t Bri-ta in p a r a la participación en el "c ross" de las Diez Naciones. O t r a igual h a sido también efectuada con la Union dea So-oiétés Hellenlques d'Athletlsme.

Campeonato de España , m a r c h a (fon­do).—Se h a concedido autorización a l a Federación ca ta lana p a r a la organización del mismo en el mes actual .

Campeonato do E s p a ñ a d e "CÍPOSS".— Aprobado el reglamento y consultado a todas las Federaciones, de acuerdo con el deseo razonable de los organizadores de que esta prueba se dispute por la tarde .

Campeonato de E s p a ñ a de afletlsmo.— Ofrecido su organización a la Federación vizcaína de atletismo en fecha ri4 de enero."

N u e v a Direc t iva d e l a Federac l6n Montañesa

En la ú l t ima reunión de la Federación At lé t ica Montañesa quedó elegida la si­gu ien te Direc t iva :

Pres idente , don César P u l g ; vicepre­sidente, don F e r m í n S a n Miguel ; secre­tar io , don José Lavln; vicesecretario, don J u a n Mar iano He lguera ; tesorero, don Luis M a r t í n ; vocales, don Rafael Qui-jano, don José Mar í a Barros , don Ángel Aldasoro, don Alfonso de Cruz y don R o m á n S. de Acevedo.

y Eddíe Blkins. Eü encuent ro es tá concer tado a seis

asídtoe.—^Associated Presa .

Los agen tes señores Boto y Cabero i ^ ^ ^ ^ .^^^^.^ ^ ^^^^^^ desmorll iza-lograron detener pos ter iormente a Do- ^ ^ ^ tremendo, inquietudes, incert idum-roteo, que es taba escoodidito muy cerca i ^

de su domicilio. | Técnicamente, la ob ra es muy des-a «v • ' O T R O S , S U C E S O S igual; se inicia en el p r imer acto ima

" • ' ' • " C l O I l jj^f¡ ' l imosnas" .—En la calle del Al- acción que desorienta al t n m c a r s e ; la LoB par t i c ipan tes al circolto de tnrlsmo;'¡^''^fi Sainz de Baranda , le t imaron por: situación fundamenta] , no encaminada a

TiVRTT-v i m Aprn nii .h Í , „ _ , Í _ el método de las ' l imosnas 110 pesetas a i tm desenlace, se mant iene demasiado. BEKLJ.JV. 4.—ISl Aero UUD Alemán narroeTi Villaverde. aue hab ta en la c a - m - . . ^ ., j,.= , = h a comunicado que en el circuito eu­

ropeo que h a de correrse es te verano, t o m a r á n p a r t e represen tan tes de los si­guientes pa í ses : Alemania, Ing la t e r r a , ESPAÑA, Franc ia . Polonia y Checoes­lovaquia.

E l cirCTilto comprende u n recorr ido de 7.553 ki lómetros, y s e r á corrido del 20 a l 30 del próximo mes de julio.

Automovilismo M á s InsoiIpctoneB p a r a el " raUy" de F a n

P a r a el p róx imo " ra l ly" automovi­l i s ta de P a u se h a n formalizado es tas ntievas inscripciones:

Carmen Villaverde, que habi ta en la ca - ; j j ay momentos en que el diálogo se ani

" A ^ p S , ^ " t "eÍT««dos.:i-Con l l a - l - ^ ^ - ^^^^ - ^^^^ ^ ^ i " - ^ , ^ ^S^' ve falsa ent raron los ladrones en una idioso p a r a da r luego en la pobreza, en t ienda de embutidos de la calle de Hor-|l<>s incidentes de l a acción, sin que el taleza, 150, propiedad de Benigno An-JKantido de fa r sa pueda justificarlo, se ton, y se apoderaron de géneros, va-| l lega a lo absurdo y aun a lo grotesco, lorados en 200 pese tas . ' j forzando todh.s las posibilidades. Y hay

F a e n a Interrumpida.—^Manuel Sobrónique tener en cuenta las venta jas enor-Oarcia. "el Mono", de yeintinueye años, n^gg ^^ ^3^4^ ¿g ^^^^^ ¿g, g^^^J. ^ ^ Bin domicilio, fué detenido a petición de^^^ ^^^^ desenlazar, no Juan Gómez Rodríguez, portero de lai •_ '

HUEBÍBMZ

El artritismo es causa de vejez prematura

casa numero 61 de la calle de Jacome-trerco.

Manuel salía de la finca muy cam­pante con un lío de cosas que acababa de sust raer en ella.

Descuidero detenido.—^En la calle Ma-t i » „ x /-,„wi„.., /-•„*»-, -o^,^,,^* r<,•^,t^^ VT, los agentes señores Rojas y López Hervé Gordon. Gat ty , R<mue.t-Crlvea, -^^J^^.Í^^^^Í- ^ Manuel Zapata "el Fie-

De Miram<m, Marcel Revon. Bugéne Mu-1 tjiia", de diez y ocho años, sin domi-llard, Rober t Vastroux, Rober t Crachet , ! CÍ¡ÍO_ q^g acababa de sust raer un bolso. Tourt>i6r, señora Mareuse. M. de Mille-! con bas tante dinero, a doña Josefa Mén-vílle, P a u l Cousin, doctor Pomes, An-!dez Fernández, domiciliada en la calle geioglou, Renaud. Rigal, Daldet y Dlu- de Arrieta, cuando esta señora oraba en Bsat. I la iglesia del Niño del Remedio.

-aa « 11»,»» AB ikM MiMiri i Obrero lesionado.—Cuando trabajaba r » r . « . r T, ^ . r T T * . . . ' ? S ^^^^S>^J,^ del pasaje de Pradli lo. g j ar t r i t ismo débese a ua retardo de 1 * Cllasiflcación del " ra l ly" de Monte- > (Proí?peridad) sufno lesiones de impor- ¡ j ^ nutrición por los excesos en el régi-

carlo se estableció como s igue : *"—'" f..iiA- T ^ „ „ I O = Ti^..<,r,t„ A^ „;.,_. . . . _ . . 1, HÉCTOR P E T I T . 2, AL Berlesco. 8, Abel Blin d 'Orünont . 4, Doctor Sprenger v a n El jk; 5. J .

Bignan; 6, Urdar iano ; 7, Renal Héaley; 8, Buasi^nne; 9, señora M. Doré, y 10, V. Szmickk.

Se h a n cla^ifioado 87 par t ic ipan tes .

Alpinismo L a s comimicaciones con 1» s ie r ra

Y a h a l legado a Madrid el au tomó­vil qui tanieves de Suecía, que hace el

Jannings) . CINE D E L CALI-AO (Plaza del Ca­

llao).—6,30 y 10,30, Revista sonora Fox. Boda del principe Humber to y princesa María José. Broadway Melody (pelicula sonora, por Besíie Ixive v Anita P a g e ) .

R E A L CINEiWA (Plaza de Isabel I I ) . A las 6,15 y a las 10,15, Muñecos (pe­lícula muda) . Metrotone (actualidades sonoras). El loco cantor, por Al Joison (esclusivas Diana Warne r Bros). Gran­dioso acontecimiento.

PALACIO DE LA P R E N S A (Plaza del Callao, 4) y P R I N C I P E ALFONSO (Genova, 20).—A las 6,15 y a las 10,15, Reportaje gráfico. El último mono. La señorita bibelot, por Dolores Costello El yate de los .-iete pecados, por Bri-ghlte Helm.

CINEMA GOYA (Goya, 24. Empresa S. A. G. E.).—A las 6,15 y 10,15, Re­vista Paramount . Modelo improvisada. El- solterón (Lew Cody y Aileen Prin-gle. Concurso de belleza pa ra la elec­ción de "Misa España" 1930. La incré­dula (superproducción dirigida per Ce­cil B. de Mille).

MONUMENTAL CINEMA <Atocha, 87).—A las 6 y a las 10.15, Noticiario Fox (actualidades sonoras). "Blas". El conejo de la suerte. En "Artes del tea-troí (atracciones sonoras) . La máscara de hierro, por Douglas Fa i rbanks (ma­ravillosa producción de Art is tas Asocia­dos).

CINE IDEAL (Doctor Cortezo, 2).— 5,30 y 10 noche, Las suegras son muy

E s t r e n o d e " M i s » B a r c e l o n e t a " , d e R u s i ñ o l

BARCELONA, 4.—Toda la crí t ica elo­g ia unán imemente l a ú l t ima obra de Sant iago Rusiñol, t i tu lada "Miss Bar -celoneta", es t renada con éxito por Ma­r ía Morera en el t ea t ro Novedades. Es una sá t i r a cont ra los concursos de be­lleza femenina. T r a s u n p r imer acto de saínete, vienen luego ot ros con tonos de intenso d ramat i smo y con bien ob­servados con t ras tes de la vida y de los trasítotnos que produce en u n a obreri-11a que al verse elegida reina de la be­lleza de su barrio, abandona su hoga r y su ant iguo novio y danza por el mun­do h a s t a q»ie \ma enfermedad, que mar ­chi ta su belleza, le hace reconocer lo falso que e r a n los halagos y lo pron­to que se pierden estos honores. Al re­cobrar la salud, cu rada de a lma y cuer­po, encuent ra de nuevo el a m o r y re­nace la t ranquil idad y la a legr ía de su espíri tu. ' El juicio crí t ico dice que la obra re-IUstas (cómica). El nido del águila (Mil-Úne todas las ca rac te r í s t i cas de na tu -Uon Slils y Doria Keyon). Un marido

p a r a dos, por Iwa Wanja. CINEMA BILBAO (Fuencarral , 124.

Teléfono 30796. Contaduría).—A las 6 y 10,15 noche. Las suegras son muy lis-las (cómica). Nido de águilas (Milton Sills). El piel roja (Richard Dix).

CINEMA ARGt)ELLES (Marqués de Urquijo, 11. Empresa S. A. G. E. Telé­fono 33579).—A las 6 y 10,15, Revista Paramount . Los piratas. El neurasténi-

ralidad, g rac ia y emoción que caracte­rizan las producciones de Rusiñol.

GACETILLAS TEATRALES

hará. Hoy miércoles, aólo hay función de

ta rde : últ imas representaciones de VPa-ico (Phillis Haver y Harr ison Ford) . In-r a t t ee el mundo" ; mañana jueves, es-lüerno de amor (Olga Tchekowa y Hen-treno ae "El negro que tenia el a l m a U y Baubin) . b lanca"; se despachan billetes p a r a las i CINE S.^N CARLOS sucesivas representaciones.

(Atocha, 157). A las 6,15 y 10,15, Una noche en el infierno (emocionante^ y gran éxito de Fatal dominio (producción nacional).

CINE MADRID (Tetuán, 29).—6,15 y

de recreo. Impulsados por la alegre im-pas modificaciones de ca rác t e r an te la quietud de ella. En el Mar Rojo, un a f luenc ia de los hechos. Disfrutaba el abordaje con otro barco echa a piquel señor Martimez Sierra de u n a libertad

y de una comodidad a teo lu ta . No la com-' Pipa y el Dragón.—A pensa con las r á fagas de ingenio y de ¡da u.s(.el poi- el conde humorismo, de g rac ia y observación que I I..AIÍA (Corredera Baja. 37). — 6,30,

fítiiin pnrT-A«T%nT,riipnfA lue sorprenuiuo por ei cjjuier. ,,.-'" • ' , " ' , " " :." V ^' ""."" — asomaban. Muchas Comedias t ienen todoi ^ 3 ' ' ^ •- f* *"'' mundo (gran éxito), -No-u iu io corresponaieuie. Antonio le explicó aue su án imo no ^'"•<"»''*' ^"^ ' ° adora y lo hace inmen- , , desenlace lós-ico v hn- '"^''- ' ' ° ''»>' furK-ion

Benny Bass fué proclamado vence-; Antonio l e explico que su án imo no, ^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^^^.^ ^^ ^^^ ^ j ^ , ^ ^ ^ , e . i o y a m a s un aeseniace logico y hu ; ^ E I N A VICTORIA (Carrera de San dor por "k. o " técnico en el cuar to «ra l levarse l a h e r r a m i e n t a como pu- ^ ^ ,^^ momentos de confusión que si-i™"f<'- ^ j , ^ . , -, r. 3evón\mo. 2S) . -Compañ!a Díaz-Artigas, asa l to de los diez a que es taba concer.í<Jiera sospechar un e sp ín tu suspicaz, 81-^-meron a) choque, la ar iüjaron a un, ^'^ representación fué exquis i t a Ca-: Tarde, no hay función.-Noche, a las t ado el combate , po r lo que continúa i^° ^^ ^^ hace r un recorrido, y como, bofe; la embarcación zozobró próxima ai t a ima Barcena. Helena Cortesina, MUa- ini.'), líl monje blanco (estreno). reteniendo el t í tulo de su categoría,— '^s-'^'*'v®^^*^^^"^ P ' "^^^^ ' ' ^ * ^^ "P^'"^' '" 'i la costa de África. La recogió una c a - g r o s Leal, admirables; Callado, magn:- ; ALRAZAIi . -Couipañia Bonafé.—A las .-Vssotíated Pre»». ' Iinspeccicriaba los menores detal les de l j ravana que la internó en el Continente; fleo en todo momento ; Liuis Manrique 6,30, Los caci<iiics.—A l3.s 10,30, La edu-

«r . . wx ' I • A O i coche para; ver si resis t ía el ¿Volverá Dwnpsey a la p ^ e s t r a T l^ificuitad! N U E V A YORK, 4 — E l ex campeón; ^ ^ sattsfloleron al chofer

mundial de la ca tegor ía de pesos pe-lpUa^ explicaciones, y Uamó sados. J a c k Dempsey. h a prMiuncladO|Con g r a n disgusto de Antonio, que ase-; Pgj.opiano " Jo rge de te CUEVA \ INFANTA BEATRIZ (Claudio Coella un breve discurso por la T. 8. H.. eni^j.^^^ q^g ¡g, cosa no e ra p a r a tan to . . Queda planteado el conflicto: las do.^! - , : 45).— Catalina B a r c e n a — A las 6,30, el que h a manifes tado que es m u y po-j Acudió el vigi lante nocturno, pero, ni ¡quieren a Faust ino v Faust ino quiere a 7 A D 7 l i r t A f\^ J ' J J A i Triángulo ( tercera representación).—No-sible que se decida a volver a l "ring".Ig^^u ayudándole el chofer, consiguió que las dos; ninguna renuncia y él no sabe' ^ - A K ^ I J t L A : U e s p e d l d a d e A n n a ;che, no hay función, an te l a contingencia de que el t i tu lo d e í ^ ^ t o u i o dejase el automóvil . E s t a b a co- ipor cuál decidirse, a pesar de que como; P a v l o v a t OKAN METROPOLITANO. El teatro

. , . ^_i í^_ |.ri^,.^iMv, j , , . , _ _ _ ..,__ ,_ ^_ , . . . , i _ , — , I magnifico. Telefono 36326.—A las 6,15, El Joaquín y La boda de la Paloma éxito).—-A las 10.30, La campana

por Sagi-Barba, hijo. (Clamoroso

Cómico tanciá Jul ián Iglesias Llórente, de cmA'^^"''¿{^^¿;,t\cio/'^&'''^Cqnrvov e'sta Loreto-Ohicote. Jueves noche, estreno| \0.Í5; El yiking (Paulina Starke) Fa ta l cuen ta y nueve años, domiciliado e n ' ^ u^^^jen en el orRanismo subs-idel juguete cómico, en t r e s actos, orí-i tlominio (producción n a c i o n a O ^ L u n e s . Te tuán de las Victorias. • it^ncfas de desecho- son lo f res iduos so- ginal de los señores Fernández Lepina Cuando la ciudad duerme ( L o n C h a n e y ) .

Car tera qne se esfuma,—En el campo de deportes de Chamar t ín de la Rosa de sustrajeron la car te ra con 200 pe­setas a Saturnino Alfonso Rodríguez, de cuaren ta y cuatro años de edad.

Una pedrada Valentín Bus tamante Ruiz. de veint icuatro años, domiciliado en la calle de la Verdad, 9, fué asistido en la correspondiente Casa de Socorro de lesiones de pronóstico reservado que le produjo un niño de u n a pedrada.

Caídas.—Antonio Díaz Chamorro, de cuaren ta y ocho años, se cayó en las

I t a n d a s de desecho; son los residuos so-igin^-l - . brantes de la superalimentación; resl-;y González del Toro, "De cuaren ta pa ra

Pugilato Rtsko c o n t r a Campólo

I N U E V A YORK, 4 . — E l boxeador j Johnny Risko, de Clevt íand, h a flrma-|do un c o n t r a t o p a r a enf rentarse con el a rgent ino Victorto Camiwlo, en Mia-rai Boach, Florida, el d ía 27 d e es te mes.—Associated Pres».

• • • N . B . - > ¿ E n l a m i s m a fecba y en l a

m i s m a población del comba te Scott-S h a r k e y ?

Benny-Ba«s t r innfa por "k . o." técnico S A N LUIS , 4,—Anoche se celebró en

e s t a c iudad u n combate de boxeo e n t r e CoB ci«lo nuMado y fuer te ventisca, el campe<5n de la ca tegor ía de pesos 11-

servicio ordinar io posta l en el N o r t e de ^^i^J^^ JtJJ^A t^^\?!}J°A^ ^Ü^L^tl este país, p a r a efectuar las p ruebas q u e " "" ' "° ' ° " ° organiza la Reeil Sociedad Española de Alpinismo Peña la ra , en l a c a r r e t e r a de Navace r rada . E l ingeniero de la expre­s a d a c a s a sumin i s t r adora de los au to ­móviles y qui tanieves a la Dirección Retü de Comunicaciones de Suecía, h a vMiido expresamente de Estocolmo p a r a es tud ia r sobre el t e r r eno el uso d£ los

Osuna, 1, y sufrió lesiones de pronóstico reservado.

—^En la plaza de EJspaña se cayó Ma­tilde Escudero Sanz, de sesenta y t res años, domiciliada en el paseo del Rey, 3, y resultó con lesiones de pronóstico re­servado.

P rendas qne cambian de dueño.—Cres­cendo Gómez Gil, de veintiún años, do­miciliado en Santo Domingo, 15, denun­ció que le habían desaparecido de su

a p a r a t o s así como el capi tán Hal ls t rom, j ^asa ropas que valora en 105 pesetas. jefe de l a sección de Suecía en l a Ex­posición In te rnac iona l á,e Barcelona.

Esgrima Plgne t t i venoe a CatUan

FLORBNCJXA.^3.—En el to rneo ínter-

Muerte repentina.—^En su domicilio, calle del Marqués de Urquijo, 23, falle­ció repent inamente Balblna Fernández Fernández, de ochenta y siete años. Al parecer, la muer te fué na tura l .

Amenazas. — María Reyes Uribe, d e t re in ta y cinco años, que vive en la costanilla de San Andrés, 4, portería, de-

_«*ii V , .»„„rf„ » •m.iMr^a í-íofiioii r,X,. i nuncio a su esposo, Manuel Román Váz-nebU h a vencido a Phil lppe Cabtiau Pori^^g^^ ^^^ amenazas de muerte . • coíi t ra ocho. l Atn^íeUo.—En la calle Ancha de San |-< , 1 I I Bernardo el automóvil 2.993. conducido r O O t u a i l I por Fe rmín Escalona Fernández, atro­

pello a Julio Souces, de cua ren ta y t res Un n o t a U e t r iunfo del Boca Jun lo r s I años, que vive en General Pard iñas , 24, B U E N O S A I R E S , 3.—Se celebró imjy le causó lesiones de pronóstico re­

par t ido de fútbol p a r a el campeona to de servado. la Asociación de Fú tbo l en t re loa Boca Jun lors y San Lorenz» Ahna^rro.

Loe Boca Jun lo r s se m a r c a r o n t r e s t an t ee por uno de s u s contrarios.—^Asso­cia ted Presa .

xa s ^ o r Snfiol en l a FederaotAa Ca ta l ana

BARCELONA, 4.—Despuée de unos meees de ausencia, se « n c a r g a r á nue­v a m e n t e d e l a presdideiicia d e l a Fede­ración C a t a l a n a ©1 señor Suflol.

Una fianza.—La fianza exlg:ida por el juez p a r a la l ibertad provisional de uno de loa procesados por la denuncia pre­sentada por la Euskalduna, fué de 10.000 pesetas, y n o de 250.000 pesetas, como por error se dijo.

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anun­cios leídos en EL DEBATE

dúos no eliminados, que se t o m a n ácido úrico y dan origen a toda suerte de en­fermedades, entre las que podemos enu­mera r el ar t r i t ismo y sus derivados, el reuma, la gota, mal de piedra, obesidad, etcétera.

Librar al urlcémico de estas calami­dades, que conducen a la vejez prema­tura , ha sido el ideal de la clínica mo­derna, ideal alcanzado t ras infinitos ex­perimentos. El admirable disolvente úri­co, Uromll, es el resultado científico d'e los mismos y quien adopta el t ra tamien­to UromiJ en diferentes períodos del ano, se ve libre de los males mentados, por­que descarga hacia la orina los tóxicos do que la sangre está impregnada.

Confirma los conceptos anteriores la siguiente ca r ta : "Doctor Viñas: Después de cuatro años de sufrimientos moti­vados por im reuma art icular agudo, y estar cansado de probar específicos, tu­vo la buena idea el doctor Francisco Andrés y Henche, t i tular, de esta villa, de aconsejarme el uso de su prodigioso Uromil, merced al cual me encuentro totalmente libre del antedicho reuma que t an to mo h a mortificado. U e n o de grat i tud felicito a su autor por su sin rival Uromil."

J O S É MARTIN GABCIA Faeblanneva (Toledo)

ar r iba . . . "

SAN MIGUEL Tarde y noche, éxito colosal

SOMBRAS BLANCAS

film sonoro Metro Goldwyn Mayer por Raquel Torres y Monte Bine

Cinema Europa Éxito inmenso da "E l Arca de Noé".

Cartelera de espectáculos Notas militares

— • D E L "DIARIO OFICIAL" D E L DÍA 5

Infantería.—Se concede mejora de an­tigüedad en la orden de San Hermene-

í I gildo al coronel don José García Aldave.

|!iiiiii!iiiiiiiiiiniiiiiiiiiiii:iii!i¡iiiiiiiiiiiii!iiiiiiiiiiiin!iiiii!iiiiiiiiiiiiii

Loa espectáculos públicos de Madrid no se auiunclan m á s qne en laa cartele­r a s de los periódicos.

LOS D E t i O T ESPAÑOL (Principe, 27),—«,15, San-

(lINKMA CHIJIÍCA (Plaza de! Cisne. 4. Empresa S. A. G. E. Teléfono 33277), A las 6 y 10,1.5. Diario Metro. Espadas 3on triunfos. Hambre de amor (Lois Mo­ran) . La dama misteriosa (Greta Gar­bo). Butaca, 0,75. Anfiteatro, 0,50.

CINEMA E U R O P A (Bravo Murillo, 126. "Met ro" Alvarado).—A las 6 ta rde y 10 noche, pr imera versión muda de El arca de Noé (Exclusivas Diana) . Bu­tacas, 0,75.

CINE DOS DE MAYO (Espíri tu San­to, 34. Empresa S. A G. E. Teléfono 17452).—A las 6 y 10.15, Revista Para­mount. La herencia del tío. La dama de piqué (Jenny Jugo) . Una farsa parisién (Adolpbe Menjou). Butaca, 0,60. Anfi-teatro O 40.

FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XI, 8). A las 4 tarde. Pr imero, a remonte: Ta/-coló y Vega contra Ochotorena y Echar nis .T. Segundo, a pala: Badiola y Be-goñée I I I contra Zubeldia y Abasólo.

» * «

(El anuncio de los espectáculos no SQ' pone aprobación ni recomendación.)

FLOMAR'S INAUGURO ANOCaiE.—Fué tai la aglomera­ción en sus escaparates, que precisó poner gruardia.

Hubo varias apuestas, de que los precios marcadoe en las prendas no podían darse a la venta. Asi precisa una aclaración y es:

1." Loa precios son siempre fijos y cada p renda tiene el suyo. 2." La entrada es libre y se puede examinar la mercancía sin com­

promiso alguno. Y si se fijan en los escaparate*, verán las fotografiae de la Fábr ica

propia y de sus Talleres, que se pueden ^^tíitar. y asi se comprenderá con la economía que se puede vender.

No hay intermedtarios; la operación es directa de productor a oom-prador .

Avenida Eduardo Dato, 8 (Gran Vía) .--Flomar's ¡l!l!!:!ill!l¡|l|iil|lliillil¡iillll!l¡liyili!||lll¡iilillll|ill|l|¡lllllil!lllll!l!

m\ al comandante don Faust ino González = Mataloboa. ídem pesión de cruz al co-m mandante don Guillermo Vizcaíno. ídem

mejora de antigüedad al capitán don Jo­sé Domenech, ídem en la (jrden de San Hermenegildo y pensión de cruz al capi­t án don Francisco Jari i io. Concesión de la cruz de la ci tada Orden al capitán don Miguel Caldentey.

Secretarla. — Se nombra ayudante do campo del intendente mili tar don Enrique Labrador, al comandante de Intendencia don Rafael Escribano.

\ Los teléfonos de EL DEBATE son los'niímeros

71500,71501,71509 y 72805

Page 5: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

BIADHID.—Aflo XX.—Nüm. « 4 1 » EL DEBATE (5) BDél'colM 5 de febrero de 1930

LA V I D A EN M A D R I D F DE ñíW^ cadáveres hallados Y LIBERTOS COMIENZA en el Tajo

r í x t a R e a ü c a ; e! s«fior Romero de Lecea t r a t ó de l i t e r a t u r a s modernas a cargo de don Fi Z Í Ü _ _ _ los derechos de la Ifílesia sobi« l a cn-ldelino de Figueiredo: ' L a ultima etap; ~—^ , , .? j i . 4-: Mol Alas f. snio en Portugal y Brasil, l i o nforme af documento ponti- fl«' clasiciscio en Portugal y

^ a. 1825" Después del des-.pacho ofrecieron a i l señanza , oo Rey sua respetos el duque de Amalfi, jficio. marqueses de Pidal y Qulntanar , con- | En .sucesivas reimiones se seguirá el fies del Asalto y Mirasol, el señor Ar i - | estudio de la Encí«fll*a, a la vez que se tío y el general ' Hermosa . ' ha rá un examen histórico de la legisla-

—El duque de Sotomayor le dio la3|c'ión sobro enseñanza en los dis t intos ffraciaa por la.s atenciones tenidas con pa;ses. ^1 con motivo de la muer te de su es-1 - A y e r s« reunieron en la Casa del pog^ i Es tud ian te los circojlistas de la Acade-

—Los Reyes han enviado el pésame a i m i a de Medicina E ^ o l a r . El a lumno de don Andrés Allendesalazar, por la muer- i cuar to curso .señor Gómez Ruiz t r a t ó so­te de su esposa.

— E n audiencia fueron recibidos por *1 Rey el minis t ro de Polonia, doña Elena Mantil la, v iuda de Ampudia; marquesa d e la Sierra, don Antonio Horcada,- doña Amal ia Vereterra , viuda da CabanUles; don Emilio Vellando y don J u a n L a b i e m a y Codomiu.

I^a Casa Mili tar del Rey con su se-j El miércoles d U 12, en el local y hora gWido jefe, gener.^! Pon te ; la oficlali-!í»2nalados, da rá la p r imera conferencia dad mayor de Alabarderos con el mayor!de l cursillo de Derecho Canánico el ca-general don Luia Lavaggi , y la Esco l ta | tedrát ico don Eloy Montero. Real con su coronel,^ estuvieron en laj El plazo do mat r icu la p a r a dicho c u r

don Fi-! 'ai

•56;

bre un caso clínico de cáricer, haciendo oon.=;ideraCiOnes m,uy detenidas de sus víi.ri<js procedimientos teraT>éuUcos en u.w. PrcBldió el señor 0 ) r r a l .

C u r s i l l o d e D e r e c h o

c a n ó n i c o

.s-illo se pror roga h.ista el mar t e s , d ía 11.

B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o

O t r a s n o t a s

Banquete a dos periodistas.—I..os cola boradores de "Es t ampa" don Ignacio Ca

¡Los detenidos en Madrid declara-i ron ante el juez de Toledo,

Socorre ya a dos ex presidiarios I que contra ellos no adop-que no encuentran trabajo tó medida alguna

Se denunc ia una desaparición

• No se cree tenga relación con lo

de los cadáveres del Tajo

ral y el señor Rivero Gil serán obsequia-, , „,.o,Híin I Regresaron a la Corte, a disposi los ol día 8, a las nueve de la noche, con P r o c u r a r a q u e l aS p r e s a S p u e d a n , S . • _ „ • „ , j ^ e . „ , , . ! H » H dos ol día 8, a las nueve de 1

un banquete para celebrar el éxito de un reportaje que publican actualmente en dicha revista.

Curso médico.—El día 15 del corriente! comenzará en el Inst i tuto Munif:ipal del Laringología y Sei-oterapia un cuiso téc-' nico-pi-áctico a cargo de los doctores Mar-| tín Calderón, Moreno de Vega y Plaza, j

I.,os médico,'; que deseen inscribirse pue-j den hacerlo en la admini.strac¡ón de! Iii.s-; t i tuto (Ci-i.-itóbal Bordiu, 25), de diez a on-¡ oo de la mañana. ¡

ver a sus hijos pequeños, para que no desaparezca el

amor maternal

PROTECCIÓN A LAS FAMILIAS DE LOS PENADOS

ción del director de Seguridad, quien los puso en liber­

tad, excepto a uno

NOTAS POLÍTICAS E n A s u n t o s E x t e r i o r e s

En la Secre'v -id de Vsuntos Exter io­res facil i taron los siguientes n o t a s :

"La Legación de su majestaxi en L i m a comunica que el Gobierno del Perú , en.

•pta del establecimiento en E s p a ñ a de becas p a r a es tudiantes hispajioanaerlca-nos •'• c e - ' o medida de reciprocidad, h a icordado que en la .jniversidad de San Marcos, d^ aquella república, los es tu­diantes es; ^ ^ l e s que deseen optar a al-

Como consecuencia del in ter rogator io a que fué sometido a úl t ima hora de la tarde del lunes don Carlos Soler Jaén,

ctuar el Pat ronato I propietario del vehículo color guinda,

Ayer mañana se presentaron ante el comisario de la División de Fe r roca r r i les, señor Maqueda, Fel isa Viana Gon­zález y su mar ido Tomás de Miguel Lozano, que viven en la H u e r t a del Obispo. Fel isa denunció que su p a d r e Ze- . , . non Viana López, de cincuenta afios,|grún titulo académico se rán exceptuados viudo, n a t u r a l de Alfaro (Logroño) , h a - p e derechos de matr icula , examen, t l tu -ce un año h a desaparecido. E n esa fe - io s , e tcétera , solicitándolo de la Facu l -cha es taba como huésped en el paseoi tad respect iva y s iempre que los com-de las Delicias, 137, segimdo, y t r aba - i probantes que p r e s e r ' - i d e m i e s t r e n qua j aba como albaftil, en una Sociedad de|5o t r a t a de alumnos dist inguidos por MU casas b a r a t a s p róx imas a aquella ba­rriada. Po r si pudiera t r a t a r s e de al guno de los cadáveres encontrados en el

se enseñó al mat r imonio u n a fo-

ARENAI^ 4. POMFAS FÚNEBRES.

tZ/TTÍTZKT^'Z^rZSSSÍZSSSZSSSSWl

Presidencia del Consejo a cumplimentar aJ general Berenguer .

U c a r a b e l a " S a n t a M a r í a " , ^^^^^^ « . enera l . -E l n ú c l w principal

El alcalde manifcsf.ó ayer a los pe-¡do la per turbación a tmosfér ica se corre r lodistas que en breve será bo tada en jb -c i a Oriente y se encuen t ra sobre el el e s t anque del Re t i ro la reproducción! paralelo 50 entre los meridianos 5 y 10 de la carabela " S a n t a Mar ía" . jW. Las presiones alta^ forman dos nu-

- < ! o n ca rgo &J presupuesto ext raordl - | cieos anticiclónicos, uno al Sur de Las ^ ^ . iaoQ ^ J ^T,¿tr . , H^ e,l Tuerca- Aziores y el o t ro sobre Groenlandia. U u é -BaTio de 1928 se r á c o n s t r u d o el merca­

do en la bar r i ada de Antón Meirtln.

D i p u t a c i ó n proAÓncial

N o t a oficiosa. — Relación de caminos Vecinaíes cuya construcción, como a m ­pliación de los comprendidos en el plan general , se h a acordado en sesión cele­brada por la Comisión Provincial Pe r -taanente en 30 de enero de 1930:

1.—De Puebla de la Mujer Muer ta «1 camino forestal del Monte de Alpe-drete (Guadalajara) , con un puente so-fcre el Lozoya en el camino municipal de Alpedrete.

2.—Del camino de Montejo a Piñue-car, al poblado de Aoslós, por Madarco y Horcajo.

3.—De Horcajuelo al de Montejo, al knómetro 81 de la ca r re te ra general de Francia ,

4.—^De Pedrezuela a la general de Franc i a por I rún.

5.—De Redueña al IcUómetro 55 de ta car re te ra general de Franc ia por I rún .

6.—Del kilómetro 48 de la general de Franc i a por I rún a la de Torre laguna a Guadala jara (Puente d e Talamanca) , por el Vellón y El Espartel .

7.—De Horcajo a la car re te ra de Ma­drid a Francia , por I rún.

8.—De Villaconejos a Titúlela. 9.—Travesía exterior de Pozuelo en

la ca r re te ra de Carabanchel a Aravaca. 10.—^De Villaverde a la general de An­

dalucía. 11.—Del Apeadero de Mataespesa, en

Alpedrete, a la de Villalba a la Granja. 12.—Del kilómetro 14 de la general de

Andalucía al kilómetro 20 de la de Cas­tellón.

13.—De Canillas a Fuencarxal , por Hortaleza.

14.—Del kilómetro 59 de la general de Franc i a , por I rún , a la t ravesía del sifón del Canal de Isabel I I .

15.—De Valdemanco al kilómetro 60 <J« la general de Franc ia ,por I rún .

16.—^De la car re tera provincial de To-rrelodones al kilómetro 42,900 de la ge­nera l de la Coruña.

17.—^De Fuencarra l a El Pardo . 18,—^De Cadalso de loa Vidrios a la

ca r r e t e r a de Avila a Toledo. 19.—^De la Dehesa de la Villa a la de

Fuencar ra l a Colmenar Viejo. 20.—De Leganés a la car re te ra de Ma­

dr id a Toledo. 21.—^De Villanueva de Pera les & Se-

yllla la Nueva. 22.—Puente sobre el río Guada r r ama

en el camino municipal de Navalcar-nero a Villaviciosa,

23 .^Puen te sobre el rio Guadar rama en el camino municipal do Navalcar-nero a Arroyomolinos.

24.—^Del kilómetro 2 de la ca r re te ra de Colmenar Viejo a Manzanares, a la de Manzanares a Cerceda.

25.—De El Boalo a Matalplno. 26.—-De Becerril de la Sierra a la ca­

r r e t e r a de Cerceda a La Salinera. 27.—De la de Carabanchel a Aravaca,

por el camino viejo de Pozuelo, a la de Bobadilla.

L a Diputación, a l hace r público este acuerdo, expresa el derecho que a los par t i cu la res y ent idades in te resadas asis­t e p a r a entablar , den t ro de los quince días sig^iientes al de su publicación en el "Boletín Oficial", cuan ta s reclamaciones es t imen per t inentes a au derecho.

De e s t a manera , la Diputación pro­vincial de Madrid prosigue con Intensivo esfuerzo s u decidido propósito, y a rea­lizado en m u y al to grado, de establecer, no sólo la comunicación en t re todos los pueblos de la provincia, sino t ambién su

ve en Ing la t e r r a y Nor t e de Franc ia . Eln Esp&üa hay bas t an te nubosidad y esca­sas precipita,ciones.

Aviso a los aviadores.—^En las r u t a s a Biá r r i t z y Barcelona, vientos del Oes­te y cielo nuboso.

Aviso a los agricultores.—^Lluvias en la mi tad septentr ional de España .

Aviso a los navegantes .—Marejada en el Cantábr ico .

Lluvias recogidas ayer en España . — En San Seb£¿stián, 10 mm.; L a Coruña, Sant iago, Córdoba, 6; Orense, 5; Bilbao, 4; Ciudad Real, Baeza, 3 ; Tarifa, 2; San­tander, Pamplona , Zar&.goza, J a é n y Gra­nada, 1; Vitoria, 0,7; Sevilla, 0,5; Gijón, 0,3; Burgos, 0,2; Zamora, 0,1; Badajoz, Soria, inapreciable.

Pajra: h o y

"LA FUENFRIA" Cercedilla (Madrid)

CUMA D E ALTURA

OCRAGION LA HAS SKGCRA

TOS, CATARROS. BRONQUITIS. ASMA. TUBERCULOSIS

P e n s i ó n c o m p l e t a , i n c l u i d a

a s i s t enc i a m é d i c a , d e

3 0 a 5 0 p e s e t a s .

n a cnmrnzado a actuar ei t-atroimiu /---r „..„nHf.,.rnn rinr.Tnte l a » " " " de Reclusos y Libertos de Madrid. Es-1 v a n o s agentes pract icaron, duran te U,,^,^^^ to.s Fa t íona tos susti tuyen a las antiguas i noche, diversas gestiones, que "^'^•'"" log^síña., pero Fel isa dudó de que fue Jun tas de. Prisiones, con arreglo a un do-1 por resul tado la detención de cuat ro .^^ ^ ^ „o , i ,„

Academia Española de Dermatología (Sandoval, 5).—7 t., Sesión científica.

Centro de Acción Nobiliaria ( F e m a n ­do VI, 4 y 6).—7 t.. Señor marqués de Saltillo: " L a nobleza en el pasado: los mayorazgos".

Ins t i tu to F rancés (Marqués de la En­senada, 10).—7 t., M. Gulnard: "E l a r te religioso del Renacimiento en F r a n c i a " (Proyecciones). .

Fropagandis tas do Bs^kafia (Pl y M a r -gall, 11).—7 t., Don Mariano de Lema: "Bellezas de Córdoba".

Sociedad Española de Historia Natu­ra l (Museo Nacional) . — 4,30 t.. Sesión mensual .

Facul tad de Füosoffa y Le t ras (Univer­sidad).—5 t., Inauguración del curso de ií¿;>?3gsg;sssg2g?g ??ww. vvvgq9vwTTOyvvwwwvv ^

iiW¡¿MJ-MMSIimM¡ilU¿¿i¿¿i¿¿¿SSÍSSSSSSES^

El mejor remedio para el peor ca tar ro , J A R A B E O R I V E .

Precio. MO ptaa.

DE SOCIEDADEl homenaje a Mella

decreto que así lo estableció pa ra dar má.s ampli tud y eficacia a la obra social cerca de los presos y l'bertos y de sus familias.

Su labor es ahora de organización, y acaba de aprobar a este respecto varias ponencias, a las que luego aludiremos. Pero ya h a iniciado su labor protectora

Si!amparando económicamente a dos liber-ir.Jtos que, precisamente por esta condición, í''' no encuentran trabajo, o cuando lo ha­

llan, dura tan sólo has ta que el patrón se entera de la procedencia carcelaria.

Pero no .se limita la función ampara­dora al liberto, sino que acoge a las fami­lias del preso y a este mismo, prepa­rándole pa ra su regeneración y vida úti! al salir de la prisión.

El problema es quizá más grave para las mujeres. Difícil es el sustento para la cr iada de servir que h a pasado i5or la cárcel, a pesar de los múltiples casos de regeneración que se dan en hombres y mujeres. Las monjas de la Cárcel de Mujeres utilizan los servicios de ex car­celarias de vida perfectamente ejemplar.

Pero aquí se toca otro punto: el de la presa madre . H a s t a ahora la mala presa era separada de su hijo. La orientación j del Pa t rona to es opuesta en parte. Hay que cult ivar todos los sentimientos ele­vados en los presos. Por lo tanto, si, como es natural , el niño no puede vivir en el ambiente perjudicial de las cárceles, también ha de procurarse que de cuando en cuando pueda verle su madre, para que ésta no se olvide de sus hijos, para que perdure el amor materno.

E n las cárceles y prisiones, de acuer­do con la Dirección, t rabajará por la regeneración de los delincuentes. Hoy so pract ica ésta por medio de la enseñanza y del t rabajo. El capellán, el maestro y

[el jefe de tal leres son, según el señor Mur, los firmes puntales de la educación

:del presidiario. Se obliga a todos a ir a la escuela, pero por medios indirectos. Hay uno, por ejemplo, que desea t rabajar

jen talleres en provecho propio, para au-j mentar la ración alimenticia, ahorrar , I etcétera. Se le dice que desde luego irá '.a. talleres, pero que es imprescindible que escriba u n a solicitud. El penado se acongoja tal vez porque es analfabeto; pero ya existe un incentivo pa ra Ir a. la escuela. A los quince días firmará su solicitud, eso sí, con letras grandes y deformes, difíciles de descifrar. La es­cuela no per tu rba las horas de taller. En las prisiones se cultivan también las confereno'as y ha entrado el cinema­tógrafo educativo.

A pesar de la formidable t ransforma­ción de la vida penitenciaria española, dice el señor Mur, aún queda un gran j

.'-- „ j .j t-i „ >i„ r a su padre , pues no coincidían la for-individuos UaHi^os Eduardo E g e a M a - : ^ ^ ^^^ ^^^^^^ ^^^^^ ^^ ^^_ nuel Raya. Rafael Gutiérrez Y A n ^ e l ^ ^ ^ ^.^^^ j ^ ^ ^.^^^^^ postizos en García, todos ellos amigos de Soler y, ^1 maxi la r inferior, y ' " dos muelas de

apacidad y amor al estudio." -.1 ;ónsul general de la na"i<^>i n

Túnez ha comunicado que del 7 aJ 11. de m a y o próximo se celebrará, en aque­lla ciudad • en Car tago , el XXX Con­greso Eucar ís t ico Internacional , y que,

orno la afluencia de congres is tas ha df, 3er muy grjinde, no siendo, en cambio, muy numerosos los alojamiento», se r ia

ocupantes de su coche en diversas oca-i'^' "•""»•""•' - ^ — ' " - . ^ — ->.¡...„j ..—.,.„„„„ — — ^ , "-"»;* !oro. La Policía realizó como consecuen-l conveniente que los españoles que plen-' Se ha t r a t ado de Invest igar el aparen- 'f.'^ ^^ «sto a lgunas gestiones, y ha po­te misterio de la presencia del precita-id>do aver iguar que Zenón parece t r aba ­do automóvil ea, lía cercanías del Tajnljó como albanil en la calle del Peñón, por los lugares en donde han aparecido I h a s t a el 25 de pasado, en que dijo mar -los cadáveres. El "au to" es italiano, de i f^aba a t r a b a j a r a Zaragoza, (^ontlnúan ocho y medio caballos, número del mo- | ' f s pesquisas p a r a poner en claro es ta

tor. l i l . l l S . i ' ^ ^ ^ = i s s s i s ™ = s ™ = « i i a Su propietario, con loa a«iigos alu^f-ido , qu ieneF^daT5h- i r "d-üposTH5E-de l

dos. hizo algunas excursiones áe maXu,^^^ ins t ruye el sumario, sospechoso de las que poseemos los da-i ^ ^ ^ ^ ^ agentes de Vigilancia custo-tos s i p i e n t e s : ^ , ., idiaban a los detenidos, que han hecho

Carlos Soler conoció en un Circulo de.^j ^^^^ ^^ ^^^ automóviles de la Di-Madrid, del cual es socio, a un rico pro- ^g^g,^^ ¿„ ^1 ^^^j^g intervenido. Con pietario ñ a m a d o don Adoración Beja- ¿^^^^ ^^ ^jy^^^ ^ propietario, el se­rano, vecmo del pueblo de Gálvez y po- ^^^ g^jg^_ y a su lado, en ' "baquet" seedor de t ie r ras y fincas en otros l u g a res, ent re éstos, Ventas con P e ñ a Agui­lera.

Sabedor de es ta amis tad Rafael Gu­tiérrez, indicó a Ángel García, íntimo amigo de Carlos Soler, que, por media­ción de éste, organizase ima par t ida de juego en la que par t i c ipara don Adora­ción. Así las cosas, hace unos cuatro meses, C3arlos Soler, Ángel García y otro amigo l lamado Manuel Raya marcharon a Gálvez en un taxímetro , con el propó­sito de buscar a don Adoración.

Comieron en dicho pueblo, y como allí no se ha l la ra la persona a la que bus­caban se t r a s l ada ron a Piedrabuena. donde cenaron e hicieron noche en la

sen as is t i r a dicha Asainblea se reser­ven a lbergues con a lguna anticipación. El mencionado Consulado General faci­l i tará, con el m a y o r placer, cuantc» d a ­tos y noticias so le interesen ace rca del par t icu la r . "

El señor Palacios, secre ta r io genera l de Asuntos Exter iores , recibió l a v is i ta del señor Pus t a , min is t ro de Es ton ia .

C u a d r o d e i u i a l o g i a s H a sido aprobado el siguiente cuadro

de analogías de as ignaturas de la Facul­tad de Fa rmac ia :

Mineralogía y Zoología apl icadas a la Farmacia . Sin analogías.

Aplicaciones de Física y de la Quínalco-Pisíca a la Fa rmac ia y Análisis químico, y en part icular , de al imentos, medica­mentos y venenos. Con (Química inorgá­nica aplicada a la F a r m a c i a y recípro­camente.

Química orgánica (primero y segundo curso. Con análisis especial de medica­mentos orgánicos y reciprocamente.

Botánica farmacéutica (primero y se-gresaron en eí Juzgado. También ha Inundo curso). Con mater ia farmacéut ica „)-i„ f..o(,í„ „ „„t„ ^or,Hai „i ••n„tn" rlpí! Vegetal y reciprocamente.

Microbiológico, Técnica bacteriológrioa y preparación de sueros y vacunas. Sin analogías.

QuiíTiica biológica, con su análisi», sin analogías.

Análisis especial de medicamentos or­gánicos, además de lo indicado anterior­mente, con aplicaciones de la Fís ica y

vigilaba un policía. » » •

TOLEDO, 4.—Esta m a ñ a n a llegaron custodiados por agentes y Guardia ci­vil, los detenidos en Madrid por el asun­to de los . cadáveres encontrados en el Tajo, Carlos Soler Jaén, dueño del auto­móvil color guinda; Eduardo Egea, Ra­fael Gutiérrez y Manuel Raya , que !n

sido traído a esta capital el "au to" del primero, que se dice es el mismo que fué visto por es tas ca r re te ras .

Ante el Juzgado instalado en la calle de S a n t a Isabel se aglomeró mucho pú­blico. Se ignora el resul tado de la dili-

posada. A la m a ñ a n a siguiente se t r a s - i f "°**- ^ ^ ' ^ " « ^ manifestó a la salida del ladaron a Ciudad Real, y en vis ta áe\^'-'^S^'^°- q"« no podía decir ahora nada que tampoco en este úl t imo punto da han con el paradero de don Adoración decidieron regresa r a la Corte.

En la p r imera quincena de enero hi­cieron o t ro viaje, con el mismo objeto

|v esta vez uti l izaron el automóvil color p u l n d a , propiedad de Carlos Soler, con el cual marcharon Eduardo E g e a y Ma­nuel Raya. P r ime ramen te se dirigieron a Gálvez, donde no encontraron a don Adoración, pero lea indicaron que esta­ba en Ventas coa P e ñ a Agfuilera. Se t ras ladaron a este pueblo con el propósi­to de ver a quien buscabací y tampoco lo pudieron consegruir, pues si bien se hal laba allí don Adoración, es taba en­fermo a consecuencia de un a taque de

acerca de los últ imos descubrimientos de la Químico-Física y Análisis químico.

el J u z g a - ' y *" par t icular de alimentos, medicamen-° i tna V vBnenna. v recíorocamente. Los detenidos cont inuaron en ei j u z g a - r - - • • „ „ „ „ *

do. s e espera el resul tado de su decía-1 t o i ^ V ^ X T ^ . / ^ ^ - P ^ - ^ - í f , , , , „ ^ . ración, que p res t a rán esta tarde . Tam- : j ^a t i vo de la Farmacopea vigente. Con bien l legaron de Madrid la esposa de •- • --• *~ Egea y una h e r m a n a de Soler, que des­pués de declarar regresaron a la Corte

E s t a mañana, antes de la l legada de los detenidos, amplió declaración an te el juez, Tomás Redondo, que fué el pri­mero de los que vieron al segundo ca­dáver encontrado. A DISPOSICIÓN D E L DIRECTOR D E

SEGURIDAD

Farmac ia galénica, y recíprocamente.

E l c a n o n d e c i r c u l a c i ó n p o r l a s c a r r e t e r a s d e G u d a d R e a l

Una resd orden que publica la "Gace ta" de ayer dispone que se acceda en par te a lo solicitado por la Diputación provin­cial de Ciudad Real, reconociendo su de­recho a percibir la participación que le corresponda en el 80 por 100 del canon abonado por los concesionarios de servl-

San Ricardo P a s a d o maf iana ce lebrarán BUS días :

- E l duque de Mandas . Marqués de (González Castejdn e hijo. Condes de la Vega de Sella, Val del

Águi la y P a r a d a s . Señores Alcocer, Belmente , Caltafia-

zor, (Serva y Codomlú, Cirera, Crespo, Díaz Merry, Blázquez, García, Gaaset, Hernández, Larios. López de Carrlzosa, Martorel l y Téllez Girón, Mille, Montejo, Muriedas, Ort iz . Oreja. Orueta . Suárez Guanes, Ruiz y Benltez de Lugo, Urech. López (íhlcherl, Gandariaa, Urquijo, Spot tomo, Sorlano y Villa.

Fr63dinas I>odas E l 12 de febrero se celebrará en M a

drld l a de PUar Gómez Pa l le te con el doctor en Medicina don Antonio A l v a rez Fernández,

Suscripción p a r a la erección deJ mo- patronos. Apenas hay talleres por admi numento y edición de las obras del ge- nls tración; la mayor ía son de cont ra ta nial tribuno. |¿e industriales. H a y que favorecer la

Vigésimacuarta lista.—Burgos.—Suma anterior, 29.170,86. García (don Federi­co), 5 pesetas: Garc!a (don José), 5; García de los Ríos (don Pedro Jesús) , 25; Garcí i de la Vao (don Vicente), 25; Gimériez (don Emil io) . 5; Giménez (don Ruper to) , 10; Gómez (don Aurelio), 5; (González (don .Ar.tonio), 2; Gonzalo So­ta (don Julio), 25; Gonzalo (don Ma-diano), 26; Her re r í a (don Manuel), 2,50; Huidrobo (don Luciano, presbítero), 25; J u a n a (don Ricardo de), 5; Mart ín Los tau (don (don Dionis J u a n Cruz Mart ín) . 10; Mart ínez Mata (^on í'Io-rentino), 50; Martíneü Varea (don Fe­derico). 100; ídem ídem (don Ju l ián) , 100; Mendiguren (don Pedro, presbíte­ro) , 50; Mlglmolla Yópez (don Mauri­cio, 5; Miguel (don Emilio) , 0,50.—Suma

— , . , • , - . , ^ , . . .arálisis. E n vis ta del fracaso de sus a t ? i 5 2 Í ° ^:^L t . l t í ' , ' ! í ! J r ^ ^ l t l , i ° , ! r g e s t i o i » e s . r eg re sa ron a .Madrid . y fué en-

Lonces cuando su perma-nencia en estos pueblos de la provincia de Toledo llamó

fundación de los primeros Hoy ocurre qufe muchos presos no pueden t raba ja r sino procurándose ellos mismos la sali­da de su labor, que a veces no encuen­tran. Con par te del producto de su t ra ­bajo, el preso sufraga los gastos que ocasiona; el resto le es útil personal­mente.

V a r i a s p o n e n c i a s

Los señores Mur y Guzmán h a n redac-

la atención de varios vecinos, por coin cidir con el misterioso hallazgo de dos cadáveres en el Tajo.

LOS DETENIDOS, E N TOLEDO A las siete de la m a ñ a n a de ayer

marcharon a Toledo loa cinco deteni-

^A ! f , ' ' " T ^ \ ^ \ '"^'^^ l legaron a ' — " ^ ^ 1 1 7 0 8 q'iie'circuTen por las car re -Madrid los cinco detenidos, con t ra l o s l t ^ ^ s ¿e Ciudad Real a PuertoUano y Vi-cuales no tomó determinación a lguna i Hg^aiayor de Cala t rava a Almodóvar del el juez de Toledo. Quedaron a disposi-ÍCampo, toda vez que corre a su cargo ción del director general de Seguridad, I>or pa recer que se dedicaban a orga­nizar pa r t idas de Juegos prohibidos, sal­vo Manuel Raya, que será pues to a disposición de un Juzgado de Madrid y del de Almería, que lo tienen recla­mado.

Pos ter iormente , el director general de Segruridad puso en l ibertad a los dete­nidos, excepto al apellidado Raya .

ia conservación y reparación de la^ ¡jnis-m&B, A tal efecto, se señalará anualmen­te por la J u n t a provincial de Transpor­tes de Ciudad Real la cuant ía que por el expresado canon corresponda percibir a la Diputación, formulando la oportuna propuesta a la Dirección general de Obras públicas.

EL DEBATE, Colegiata. 7

t e ja r BU triunfo, pucuiuo vAv, . „ t- , premio en la p rueba de sefiorltas del mejor estado, haciéndose todas es tas c l u b ¿^ p u e r t a de Hierro, obras con un cri ter io de absolu ta equi- '

do general Mayor, 37, y en la cuenta corriente del Banco de E s p a ñ a a nom­bre de "Homenaje a Mella".

— E n P a r í s se anuncia p a r a fecha pro-1 y sigue, 29,685,85. x lma l a boda de Elena Herlssey con el) Se reciben donativos en el Secretarla-conde Jesm de Giben.

— E n Barcelona, y en los ült lmoe días del m e s corr iente, con t r ae rán m a t r i m o ­nio M a r í a Josefa Ferrer-Vldal , hi ja de la ma rque s a viuda de Ferrer-Vidal , con don Jul io Moena.

Alumbramien to E n IdBboa h a dado a luz u n a precio­

s a nifia l a esposa del secre tar io de la Emba jada de E s p a ñ a en Por tuga l , don Adolfo Pé rez Caballero

Banque te E n honor de Teresa Artecl ie y O l á b a

rri , y en el Club de "golf" de Negur i , se celebrará m a ñ a n a un banquete p a r a fes-

ai obtener el p r imer

dad, y de acuerdo con las razones de conveniencia y urgencia que m a r c a n los Ingenieros de sus Servicioa de Vías y Obras .

—El dia 8 l a Diputación cos tea rá en el Colegio de la P a z funerales por el a l m a de la Reina Crist ina. Comenzarán a 1 M diez de la m a ñ a n a .

U n a b a n d e r a p a r a l a

los presos, de estudios de su preferencia y facultades para el trabajo, la comuni­cación con industriales, comerciantes y agricultores que puedan necesitar, bra­zos, de procurar t rabajo a los libertos y en algunos casos socorrerlos en metá­lico, pero no prodigarles este socorro, pues lo fundamental es el t rabajo, alo­jamientos, reconciliaciones familiares.

Proponen la fundación de Secciones: económica, de relaciones familiares, en­señanza jurídica, de trabajo, conferen­cias, bibliotecas y propaganda, secreta­riado y de libertos.

T ra t an también del est imulo por me­dio de premios, de las lecturas y de otros muchos aspectos que resul tar ía prolijo enumerar aquí.

El señoí Molina Candelero h a redac­tado o t ra ponencia sobre el amparo a las familias y de protección a los li­bertos. Cuanto a lo primero, t an to p a r a socorros, busca de trabajo, visi tas do­miciliarias, etc.. propone u n a actuación conexa con instituciones car i ta t ivas como la Santa Hermandad del Refugio y la Congregación de San Vicente de Paú l y t an t a s otras y con la J u n t a Provincial de Beneficencia. En t r e ellas podría es-

C a s a d e l a M o n t a ñ a

' ' E I d ia 9 del aotual, a las ocho de la m a ñ a n a , l legará a Madrid la Comisión delegada de la Sociedad Coral de Los Corra les de Buelna, p o r t a d o r a de la bandera regional que á su iniciat iva y por suscriipcioo públ ica r e g a l a a l a ' ^ a de l a Montaña" la provincia de Santander . ^ .

L a J u n t a del nombrado Cen t ro r e ­gional invi ta a los socios y a cuantos s impat icen con el ac to a que concurran al recibimiento de la Comisión, a^í como al banquete que en honor ^ de la misma t end rá lugar en el domicilio so­cial el d ía 9, a l a u n a y media de su ta rde y a l ac to de l a en t r ega de la bandera , que segui rá a aquél, a las seis y media de l a ta rde .

L a s t a r j e t a s p a r a el banquete pueden recogerse todos los días, de nueve de la m a ñ a n a a diez de l a noche, h a s t a la del día 8, en la Conserjería de la Casa (Ca­r re tas , 4) , al precio de 9 pesetas .

E s t u d i o s o b r e l a

ú l t i m a E n c í c l i c a

Ayer celebró retmión el Circulo de estudio de la Federac ión de Es tud ian tes Católicos, que comenzó a es tudiar la re ­ciente EnciClicív de Su Sant idad sobre l a educación de l a juventud.

Habló en p r i m e r t é rmino tí seftot Mo­reno Dáviía, que hizo una síntesis d« los pun tos fundamenta les de dicha Enciclj

F ies t a Mañana , en el salón de la parroquia

de la (Concepción, se celebrará u n a fies­t a a beneficio de las escuelas que en di­cha par roqu ia sostienen, y de las que son profesoras, va r i a s de las muchachas conocidas de n u e s t r a sociedad.

Reanl6n Los señores de Alba r r án (ella Blanca

Igual ) invi taron a t o m a r el aperi t ivo el pasado domingo a var ios de sus amigos.

Los dueños de l a casa y sus hijos, se­ñores de P a r r a , vizconde de U a n t e n o y' don Rafael Murga , hicieron p a s a r un r a t o agradable a sus convidados.

Viajeros De Bilbao h a n l legado don Jo sé Ma­

ría Olavarr ía , don Manuel Lazuana y don Luis Isasi .

—^Ha l legado a Bruse las el m a r q u é s de Tablan tes .

—Uno de estos días e m b a r c a r á en Barcelona, con r u m b o a la Argent ina , don J u a n Alvarez E s t r a d a , hi jo de la marquesa de Camarines , con s u señora e hijos. Allí se posesionará del Consu­lado de E s p a ñ a en Mendoza.

H a n regresado de Barcelona la m a r ­quesa de P r a d o Ameno y la condesa de Bailen.

—Los principes M a x de Hoheniohe han embarcado con rumbo a Méjico,

Aniversar ios M a ñ a n a se cumple el undécimo de la

muer te de don Mar iano Fe rnández de Henes t rosa y Mlofio, duque de Santo Mauro y conde de Ofalla. de g r a t a m e ­moria .

E n sufragio de su a lma se celebrarán misas en dis t intos t emplos de Madrid y var ios pueblos de la provincia de San­tander .

A su viuda, hijos y demáa i lustre fa­milia r e i t e ramos nues t ro m á s sentido pésame e n e s t a fecha.

-—Hoy se cumple el año del fallecí-j

RADIOTELEFONÍA — •' »

Programas para el día 5 : MADRID. Unión Badio (E. A. J. 7, 424

metro»).—11,45. Sintonía. Calendarlo astro­nómico. Santoral. Recetas culinarias. — 12, Campanadas. Noticias. Bolsa. Bolsa de tra­bajo. Programas.—12,16, Señales horarias. 14, Campanadas. Señales horarias. Con­cierto. Boletín meteorológico. Información teatral. Bolsa de trabajo.—15,25, Noticias. 19, Campanadas. Bolsa. Música de baile. 20,25, Noticias.—22. Campanadas. Señales horarias. Bolsa. Noclie nacional francesa. . , 24, Campanadas. Noticias de última hora, ¡tablecerse un t u m o rotatorio p a r a los suministradas por E L DEBATE. Música «ties de que se t r a t a y aun establecer de baile.—0,30, Cierre. cooperación económica. Las visitas ten-

Badlo España (E. A. J . 2.).—17 a 19, Con- drán por objeto socorrer a las familias cierto de orquesta. Recital de canto. Noti- 'v buscarles t rabajo o acogida en esU^ cías de Prensa. Música de baile. Cierre. 1 blecimientos ^'-^-fl-^vc pi «» frafa ríe

illlllllHllllllllllllllillllllllllillllllillllllllll.

RONDA DE ATO­CHA, 23 D U P D O .

Ventas a plazos

benéficos sí se t r a t a de niños, viejos o enfermos, apar te , claro es, de la tutela moral. P rev iamente se necesi tará una labor del Pa t rona to para la investigación de estas necesidades. Aparte de esto, Indica l a conveniencia de una nueva misión de los Tribunales Tutelares p a r a Niños, misión preventiva y familiar.

Po r último, t r a t a de l a protección a los libertos. La Hermandad encargada de visitarlos la formar ían personas que lo desearan y estuvieran informadas con­venientemente. U n a labor de esta índole serla mér i to eminente en la vida pro­fesional del Cuerpo de Prisiones.

R e c u r s o s

iinmiiiiiiiiHUiiiiHiiHiiiiiiiniiimiiiim»'

Los teléfonos de EL DEBATE son los números

71500.71501.71509V72805 viuda de García Cabreros, en cuyo su­fragio se celebrarán misas en Madrid.

A los deudos de la finada renovamos nues t ro pésame.

— H o y ' t ambién es el aniversar io de don Nicolás de Peñalver y Zamora , con­de de Peñalver y marqués de Arcos, en cuyo sufrai^io se di rán misas en Madrid y provincias.

^^^j w„ , . , , , _ Renovamos la rxpresWn de nues t ro miento de doña Emi l ia Pérez y Suárez, I sent imiento a au i lustre lamil la .

Como recursos con ta rá con subvencio­nes de Ayuntamiento y Diputación, con arreglo a varios art ículos del Estatuto , y además con la cooperación de la ca­ridad privada.

—La Asociación de P a t r o n a t o de Be-clusos y Libertos la preside ol presiden­te de l a Audiencia terr i tor ia l , señor León Ramos, y está formada por los se­ñores Santuglni, presidente de la Audien­cia provincial; Escosura, fiscal; Summar, magis t rado; Arlstlzábal, alcalde de MS'-drid; Suquía, en representación del pre­sidente de la Diputación provincial; Ija Cierva decano del Colegio de Abogados; Martin, canónigo, representando al Obis­po de Madrid-Alcalá; Gabllán, en concep­to de la J u n t a provincial de Beneficen­cia; Saldaña, catedrát ico; Mur, director de la Prisión Celular; Pérez Rojas, de­legado regional del Trabajo; Guzmán, di­rector de la Pris ión de Mujeres, y Mo­lina Candelero (secretario), en represen­tación de la Asociación de estudios pe­nitenciarios y rehabilitación del delin­cuente. ^..-.^^rwl^SS^l . . - w - 1 -

Enfermos a régimen L a Casa Santlverl , en favor vuestro,

OB recomienda que si comprái.i produr-tos en comercios de comestibles exijáis la marca "Na tu ra" .

\ o hay pelo inddinilo donde hoy F i x o l . Doma el cabello y afirma la corrección del peinado. Úselo. No se despei­nará usted ni al saludar ni al practicar cualquier deporte. Durante el día entero conservará en p e r f e c t o o r d e n el pelo y la royo. F i x o l se distingue de otros fijadores en que verdadera­mente no mancha y fijo el pelo sin engrasarlo ni empastarlo. Tiene un discreto olor a violeta.

I]^0 'iasta una pequeña cantidad para fijar bien

pelo. Puede aplicarse sobre el pelo seco o Jespués de humedecido con agua o una loción.

PERFUMERÍA

€Át MADRID

BUENOÍAineí LOMDON

Page 6: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

Miércolea 5 de febrero de 1930 (6 ) EL DEBATE MADRID.—Afio XX.—NAm. S.415

Información Comercial y Financiera INTERIOR, 4 POR 100. — Serle F

(73,50), 73,65; E (73,50), 73,65; D (73,50), 73,65; C (73,50), 73,65; B (73,50), 73,50; A 173.50), 73,50; G y H (73), 73,50.

EXTERIOR 4 POR 100. — Serie F íS2,95), 83; E (82,95), 83; C (84), 84; A 88), 87,95.

AMORTIZABLE 4 POR 100.—Serle D 75,25). 75,55; C (75,25), 75,55; A (75,65), 5,65.

AMORTIZABLE 5 POR 100.—Serle D í93), 93,25; C (93), 93,25; B (93), 93,50; V (93,25), 93,50.

5 POR 100, 1917.—Serle E (90,50), 91; O (90,10), 90,75; C (90,25), 90,75; B (90,25). '1; A (90,25), 91.

5 POR 100, 1926.— Serle D (100,50), 100,50; C (100,50), 100,50; A (100,50), 100,55.

5 POR 100, 1927 LIBRE.—Serle F (101), 100.90; E (101), 100,90; D (101), 100,90; C (101), 100,90; B (101), 100,90; A (101), 101.

5 POR 100, 1927, CON IMPUESTOS.— Serie F (88,90), 89; C (88,85), 89; B (88,85), 89; A (89), 89.

3 POR 100, 1928.—Serie F (70,60), 71; E (71,20), 71; D (71,20), 71,20; C (71,20), 71,20; B (71,20), 71,20; A (71,40), 71,20.

4 POR 100, 1928.—Serie F (88), 88,25; E (88), 88,25; D (88), 88,25; C (88), 88,25; B (88) 88,25; A (88), 88,25.

4 POR 100 AMORTI2¡ABLE 1929.—Se­rle D (100,50), 100,50; C (100,50), 100,50; B (100,50), 100,50; A (100,50), 100,50.

4,50 POR 100, 1928.—Serle E (91,30), 91,80; D (91,60), 91,80; C (91,80), 91,80; B (91,50), 92; A (91,80), 92.

FERROVIARIA 5 POR 100.—Serle A (100,50), 100,10; B (100,50), 100,40.

4,50 POR 100, 1929.—Serie A (90,50), 90,50; B (90,50), 90,50.

DEUDA MUNICIPAL.—Madrid, 1868, 3 por 100 (100), 100; Deudas y Obras, 4 y medio por 100 (91), 91; Empréstito 1918, 5 por 100 (88). 88,25; Mejoras, 1923, 5 y jnedio por 100 (94,25), 94,25; Subsuelo, 1927, 5 y medio por 100 (94,50), 94,50.

VALORES CON GARANTÍA DEL ES­TADO.—Confederación Ebro, 6 por 100 (100,50), 100,75; Emisión, 15-11-25 (93,75), 93,75; Tánger a Fez (100,75), 100,90; Aus­tríaco, 6 por 100 (101,75), 101,50.

CÉDULAS T BONOS.—Banco Hipote­cario, 5 por 100 (100), 100,25; 8 por 100 (108,35), 109; Crédito Local, 6 por 100 (99,25), 99,40; 5 y medio (92), 92; Cré­dito Interprovincial (87,50), 87,50.

VALORES PÚBLICOS EXTRANJE­ROS. — Empréstito Argentino (101,60), 101,50.

ACCüONES.—Banco de España (576). B77; Hipotecario (467). 468; Central (159) 158; fin corriente, 158; Español de Cré^ dito (435), 430; fin corriente, 430; His­pano Americano (227,50), 227,50; Pre­visores, 113 50; Guadalquivir, acciones (810), 810; Electra, A (147), 151; ídem, B (142), 145; Chade, A, B, C (637), 637; ídem, fin de mes (639), 638; Mengemor (258), 253; Alberohe, ordinarias (105). 105; Sevillana (145), 145; fin corriente, 145; U. B. Madrileña (142), 142,25; Te­lefónica, preferentes (105,50), 105,75; Minas del Rif, nominativas (580), 592; ícem, portador (610), 622; ídem, fin de mes, 618; Felgruera (96,25), 96,50; ídem, fin de mes (96,50), 98,50; Los Guindos (120), 122; Almudecar, bonos, 295; Ta­bacos (229), 229,50; Petróleos (136), 136; Unión Fénix (400), 400; Andaluces, fin corriente (62), 62,50; "Metro" Alfon­so X m (180), 180; M. Z. A., contado (525), 622; Ídem, fin corriente (624), 524,50; Norte, contado (566), 553; ídem, fin corriente (555), 653; Madrileña de Tranvías (127), 127,50; Tranvías de Gra­nada.-<99), 99; Petronilos (64,60), 62.50; Azucarara Bspaítola, ordinarias (64,60), 64,50; ídem, fin corriente, 64,75; Explo­sivos, contado (1.210), 1.208; ídem, fin corriente (1.216), 1.213; ídem, en alza, 1.230; Cerámica Mora, 150.

OBLIGACIONES.—Lecrín, 108,50; Cha­de (103), 103,50; U. E. Madrileña, 6 por 100, 88; ídem, ídem, 6 por 100 (106), 106,25; Minas Rif, A (99,50), 99,50; ídem, ídem, C (100,25), 100,25; Felguera 1906, 88; Ponferrada (91) 91; Naval, 6 por 100 (100,36), 100,35; ídem, 5 y medio por 100 (98,50), 98,50; Transatlántica, 1920 (91,75), 91,75; Azucareras no estampilladas, bo­nos 6 por 100 (93,50), 93,50; Norte, S por 100, quinta (71,25), 71.50; Alsasua im. 89; Valencla-Utiel (68,25), 68; Valencia­nas Norte (101), 101,10; M. Z. A,, prime­ra (328,75), 329; Arlzas, serle O (lOa.-JS), 102,50; Andaluces, primera, fijo (62.50). 69; Auxiliar de f. c , 98,25; Metropolita­no, A (93,75), 93,75; ídem, 5 y medio (100,50), 100,50; C. Metálicas, 90; Astu­riana 1920 (99,60), 99,50.

MONEDAS Freced«site Día <

Francos 29,725 *29,826 Libras 86,80 36,86 Dólares 7,57 •7,685 U r a s 89,55 •39,76 Escudos 0,34 *0,34 Suizos 145,65 •146,50 Belgas „ 105,25 •105,75 Florines » 3,035 ^3,04 Argentinos ««. 2,99 •2,91 Chilenos « 0,88 ^0,90 Checas ^ , 22,35 •22,60 Marcos 1,805 •I.SIS Noruegas „ 2,02 •2,035

Nota.—XAB cotizaciones precedidas de asterisco no son oficiales.

BOLSA DE BARCELONA (Bolsín)

Nortes, 110,80; Alicantes, 104,80; Anda­luces, 64,60; Banco Coloraial, 121; Banco d« Cataluña, 109,50; Platas, 43,75; Cha-des, 644; ídem E, 123; Explosivos, 243,50; Filipinas, 448; Minas del Rif, 123; Aguas, 219; ídem nuevas, 160,50; Gas, 159; Pe­tróleos, 12,65; Montserrat, 22,50.

tt I I W BARCELONA, 4.—Francos, 29,90; li­

bras, 36,97; belgas, 105,96; liras, 39,80; suizos, 147,10; marcos, 1,817; dolara, 7,61; argentinos, 2,945.

Amortlzable, 71; Nortes, 110,60; Ali­cantes, 104,80; Andaluces, 63,50; Gas, 158; Rif, 124,50; Filipinas. 448; Explosi­vos, 243,50; Colonial, 120,25; Rio de la Plata, 43,75; Cataluña, 109,76; Felgue-ras, 96,50; Aguas, 219,75; nuevas, 159,50; Azucareras 64,«>; Chades, 640; Petróleos, 12,60.

Algodones.—-Nueva York. Marzo, 16,00; mayo, 16,25; Julio, 16,48; octubre, 16,60; diciembre, 16,72; enero, 16,70.

Liverpool.—Marzo, 8,51; mayo, 8,62; Ju-Bio, 8,81; septiembre, 8,76; octubre, 8,79 diciembre. 8,83; enero, 8,84.

34,545; coronas checas, 164,6; marcos fin­landeses, 193,5; e s c u d o s portugueses, 108,25; draomas, 375; leí, 818; mllreis, 5,19/32; pesos argentinos, 44 1/16; Bom-bay, 1 chelín 5 7/8 peniques; Changa!, 1 chelín 11,25 peniques; Hongkong, 1 chelín 6,25 peniques; Yokohama, 2 chelines O 7/32 peniques.

BOLSA D E BEBLIN Pesetas, 5573; ¿ólares, 4,188; libras,

20,362; francos, 16,425; coronas checas, 12,387; milreis, 0,479; pesos argentinos. 1,63; liras, 21,92; chelines austríacos, 58,93; francos suizos, 80,815; Deutsche und Disconto, 154; Dresdner, 154,75; Da-natbank, 243,50; Commerz Bank. 160.75; Reichsbank, 313,75; Hapag, 107,37; Nord Lloyd, 108; Hamburg Suerd, 169; A E. O.. 182; Siemens Halske, 290,62; Schuc-kert, 196; Chade, 350,50; Bemberg, 178; Glauzstoff. 180; Aku, 124,50; Igfarben, 171,25; Polyphon, 270; Svenska, 352.

BOLSA D E NUEVA YORK Pesetas, 13,24; francos, 39,231; libras

4,8631; francos suizos, 19,2975; liras, 5,235; coronas noruegas, 26,71; florines, 40,13; marcos, 23,875.

NOTAS INFORMATIVAS La Bolsa presenta en general buen as­

pecto en la sesión de ayer. Los fondos se mantienen firmes.

De los valores municipales, los de 1918 mejoran un cuartillo. El ferrocarril Tán­ger-Pez pasa de 100,75 a 100,90. Mejoran las cédulas del Banco Hipotecario.

Valorea bancarlos: las acciones del Banco de España ganaron un entero. También ganan un punto los del Hipote­cario. Los del Central bajan un entero. El Español de Crédito baja de 435 a 430.

Las minas del Rif, al portador, suben 12 puntos y otros 12 las nominativas.

Los Alicantes bajan tres enteros y los Nortes, dos. Los Explosivos bajan dos puntos.

La moneda extranjera sube algo. Corro de la tarde: Alicantes 524; Nor­

tes, 564; Chades, 639; Rif, portador, 623 y Explosivos, 1.227. Todo a fln de mes.

NIVELACIÓN D E OFEBACIONES La Junta Sindical ha resuelto proce­

der a la nivelación de las operaciones realizadas a fin de mes en acciones del Banco Español de Crédito a 430 por 100 y Rif al portador a 626 pesetas.

BOI^LN D E LA MAÑANA Explosivos, 1.214; Nor t^ , 553; Alican­

tes, 622; Chade, 640; Rif, portador, de 618 a 626; Petrolillos, 64.

tt * • La libra se cdtizaba a 36,70. "'

* » « Pesetas nominales negociadas: Interior, 167.600; Exterior, 175.000; 4

por 100 Amortlzable, 83.000; 6 por 100, 1920, 72.000; 1917, 142.500; 1926, 19.500; 1927, sin impuestos, 222.500; con impues­tos, 130.500; 3 por 100 Amortlzable, 1928, 175.500; 4 por 100, 100.000; 4,50 por 100, 52.000; 5 por 100 Amortlzable, 1929, 283.600; Deuda Ferroviaria, 5 por 100, 22.000; 4 50 por 100. 37.500; Ayuntamien­to de Madrid, 1868, 1.100; obligaciones, 500; Villa de Madrid, 1918, 5.000; 1923, 48.500; Subsuelo, 5.000; 6 por 100, 2.500; Transatlántica, noviembre, 10.000; Tán­ger a Pez, 75.000; Empréstito austría­co, 1.000; Cédoilas, 5 por 100, 118.000; 6 por 100, 12.500; Crédito Local, 6 por 100, 68.000; 5,50 por 100, 3.500; ínter-provincial, 76.000; Empréstito argentino, 9.600.

Acciones. — Banco de España, 59.600; Hipotecarlo, 15.000; Central, 13.500; fin corriente, 25.000; Español de Créditoj-6,250; fin corriente, 12.500; Hispano Ame^' ricano, 23.500; Previsores, 3.000; Guadal­quivir, 87 acciones; Electra, A, 5.000; B, 2.500; Hispano A. Electricidad, 2.000; fin corriente, 17.500; Mengemor, 20.000; Alberche, 57.000; Sevillana, 25.000; fln corriente, 12.500; Unión Eléctrica, 4.000; Telefónica, preferentes, 27.500; Rif, por­tador, 75 acciones; fln corriente, 75 ac­ciones; nominativas, 205 acciones; Fel­guera, 5.000; fln corriente, 37.500; Guin­dos, 52.500; Petróleos, 80.000; Tabacos, 7.500; Almadrabero, 100 acciones; Fé­nix, 1.400; Andaluces, fln corriente, 25.000; Alicante, 133 acciones; fln corriente, 500 acciones; "Metro", 10.000; nuevas, 63ROO; Norte. 50 acciones; fln corriente, 125 ac­ciones; Tranvías Granada, 40.000; Ma­drileña de Tranvías, 2.500; Azucareras ordinarias, 21.0(X); fin corriente, 12.600; £}spañola de Petróleos, 835 acciones; Ex­plosivos, 6.000; fln corriente, 37.500; No-rah, 5.000.

Obligaciones.—Leorln, segunda, 7.500; Hispano Americana de Electricidad, 1.000; Unión EJléctrlca, 6 por 100, 5.000; 6 por 100, 18.500; Rif, A, 37.000; bonos, 17.000; La Cruz, 5.000; Felguera, 5.500; Ponferrada, 9.000; Naval, 6 por 100, 16.000; 5,50 por lOO, 24.000; Transatlánti­ca, 1920, 10.000; NoirtíB, quinta, 1.500; Al­sasua, 6.500; Valenciana, a. Utiel, 1.000; Valencianas, 7.000; M. Z. A., primera, 113 obligaciones; G, 14.000; Andaluces, primera, 7.000; Auxiliar de Ferrocarri­les, 5.000; "Metro", A, 7.000; C, 10.000; Azucareras, bonos, 62.600; (¿onátrucdo-nes Metálicas, 2.000; Cédulas argenti­nas, 5.000 ^ s o s ; Asturiana de Minas, 1920, 500.

LA SESIOK E N B U S A O BILBAO, 4.—La sesión de esta mañana

ha estado Incierta. En bancarias los 'Viz-cayas, serie B, rebasaron 15 puntos su cotización anterior. En Ferrocarriles los Nortes mejoraron tres pesetas, y media tos Alteantes. Las eléctricas están bien orientadas, y retroceden un duro las Es­pañolas, viejas. Uniones Eléctricas Viz­caínas y las Sevillanas.

En el grupo minero no hay el Interés de días anteriores. L^s Setolazar no hsn tenido casi aceptación, y ha dominado la oferta. En el grupo naviero las Vascon­gadas ganaron un duro, y retrocedieron medio las Mundacaa, y cuatro puntos las Euzkeras. Del grupo siderúrgico las Me­diterráneas quebrantaron medio duro.

En el sector industrial los Explosivos mejoraron dos duros; los Petróleos, uno, y los Ebros, cinco.

En valores de renta fija hay más ani­mación. En los del Estado, mejora «1 Amortlzable 1929 una pequeña fracción, y. retroceden los demás. También hay un retroceso en la Deuda Ferroviaria. Ka los restantes valores los Ayuntamientos de Bilbaos, repiten cambios precedentes.

Más negocio en el mercado d« Obliga­ciones, aunque diferencias no favorables en general. Las Ibéricas, 1906, y las Ira-laberrl, 6 por 100, ganan un entero. Re-

ñolas a 204, y las Dueros, a 200. Las Co­operativas de Bilbao tienen dinero a 72,50. Las Cartagenas se ofrecen a 240, y las Chades, a 641, sin dinero.

En el corro minero las Rif, nominati­vas, se piden a 580. con ofertas a 587. Las acciones, al portador, se piden n C34, con ofertas a 622. Las Setolazar, nomina­tivas, a 215, con papel a 225. Las Afraus tienen papel a 1.150, con dinero, a 1.100. Dinero de Calas, a 65, con ofertas a 80. Las Setolazar, al portador, se ofrecen a 235, y las Ponferradas, a 240.

Del grupo naviero las Sotas se deman­dan a 1.235, con ofertas a 1.255. Las Ama yas se piden a 290, con papel, a 300. Hay ofertas de Marítimas, a 110, con dinero, a 92,50, y dinero de Bachis, a 550; de Gulpuzcoanas, a 122,50; de Vasco-Cantá­bricas, a 100, y de Generales de Nave­gación, a 105. Los Nerviones se ofrecen a 780, las Uniones, a 225, y las Vizcayas, a 60.

En siderúrgicas los Altos Hornos, Na­vales, serle blanca, y Euskaldunas, re­piten cambios. Las Babcock Wilcox se ofrecen a 143; las Felgueras, a 96,75; las BasconlEui, a 1.200; las Echevarrías, a 450.

En valores industriales las Papeleras se dan a 206, con dinero, a 205. Las Re­sineras tienen ofertas a 42, con deman­das a 41. Las Bodegas Bilbaínas se de­mandan a 925, y las Telefónicas, a lOC.

En el "corro" de moneda los francos se cotizan a 29,65; las libras, a 36,75, y los dólares, a 7,54.

MERCADO D E METALES BILBAO, 4.—Cotizaciones de la Bolsa

de Londres, recibidas por cable. Servicio de la casa Bonifacio López:

Cobre standard, al contado, 72-15-0; Id., electrolítico, 83-10-0; ídem Best Selected, 77-10-0; estaño Stralst, lingotes, al conta­do, 178-0^; ídem Cordero y Bandera, In­glés, en lingotes, 176-15-0; ídem en barri­tas, 170-15-0; plomo español, 21-12-6; pla­ta: cotización por onza, 20-3-8; sulfato de cobre, 27-10-0; régTilo de antimonio, en panes, 50-0-0; aluminio en lingotillos den­tados, 950-0-0; mercurio (franco, 75 libras) 23-5-¿.

Eli R e i d u b a n k r e d u c e e l tipo d e l d e s c u e n t o

B E R U N , 4.—El Reichsbank ha redu­cido el tipo del descuento del seis y medio al seis por ciento y ed de los préstamos sobre títulos del siete y medio al siete

• « » ÑAUEN, 4.—El Reichsbank, a pocas se­

manas ¿6 haber rebajado su tipo de descuento en un medio por ciento, pro­cede nuevamente a reducirlo.a un 6 por

100. Esta medida ha resultado d« Insos­pechada Influencia en la situación finan­ciera de los Estados Unidos, a conse­cuencia del retraimiento de los esi>ecu-ladores que deja libre Importantes dis­ponibilidades, del mismo modo c^ne la saturación del mercado francés ha de­jado sentir su Influencia sobre el mer­cado monetario alemán, hacia el que vuelve a afluir dinero en cantidades res­petables, atraído por elevado tipo del descuento.

La medida del Reichsbank tiende, pues, a restablecer el equilibrio en el merca­do monetario mundial.

Cotización del mercado de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 31.—Trigo, 11,25; li­no, 18,75; maíz, 6,12; novillos para fri­gorífico, 026/031; ídem para el consumo,] 020/0253;; peso, 10,35; cédulas, 97,50.—La I Nación. í

EPILEPSIA O ACCIDENTES NERVIOSOS

Chiraolón radical con las pastillas A N T I E P I L E P T I C A S

DE O C H O A Pidan prospectos (Corredera Baja,

lA. MADRID.

ARTÍCULOS DE OCASIÓN Joyería — Platería — Relojería

HORTALEZA, 3 C o m p a ñ í a Españo la

de P e t r ó l e o s El Consejo de Administración de es- f/a de don Luis Galllnal y Pedregal, ca­

ta Compañía ha dispuesto que desde el i "e de Preciados, numero 4, segunda su-día 10 ce febrero próximo se pague, me-l^^sta para la venta de la casa numero diante la entrega del cupón n.» 1, un! sesenta y ocho de la calle de San Ber-dividendo de 1 peseta por acción de 50,1 '^^^f°- ^^^ ^'•^ ?.°r*^ a cuenta del que corresponda por el •"'-ejercicio social 1929-30.

El pago se efectuará en las Oficinas de la Compañía, Av. Peñalver, 15, y en los siguientes Bancos: MADRID: Banco Hispano Americano,

Banco Cataluña, Banco Central, Ban­co Urquljo, Banco Internacional de Industria y Comercio.

BARCELONA: Banco Cataluña, Banco Hispano Colonial, Banca Amús, Ban­ca Marsáns, Banca López Bru, Banco Central.

El secretario, D. López.

El día 11 de los corrientes, a las once de la mañana, se celebrará en la Nota-

Pliego de condiciones y títulos en di cha Notaría, de diez a doce y de cuatro a seis, días laborables.

B U S S I N G ÓMNIBUS Y CAMIONES

Entrega inmediata S. A. Z E N K E B Alcalá, 83.

Quiosco de EL DEBATE C A L L E DE ALCALÁ

(frente a las Calatravas)

Tarde y noche, en el aristocrático

CALLAO últimas exhibiciones de la sensacio­

nal cinta sonora y hablada

METRO GOLDWTN MAYEB

BROADWAY MELODY

por BESSrE LOVK y ANITA FAGE

Baja en los precios del café y el azúcar

• LA HA DETERMINADO EL ALZA

DE LA PESETA

Los cacaos siguen firmes, por falta de existencias

ICIONES Y

ALMORRANAS-VARICES Ciiradór clentiflca, SIN OPERAR, por el doctor Moreno Marti. Honorarios

m^m"'-!, DESPUÉS del alta. SAOASTA. 4; de 8 a 7 Teléfono 179n«.

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS CÓMPRALA CASA ORGAZ. , 1 3 M U E B L E S T A P I Ü E B I A T A L L E R E S :

D E L U J O ¿ O O Y A . 2 9

A Y A L A . 4 0

M . C E R E Z O ^1<KK<K<<<<K<<<KKKK<K<KKK^^^

: C.^ GJ* Trasatlantique | FBOXIMAS SALIDAS D E

VIGO PARA NUEVA f O B K |J;

11 de m a n o , D E LA SALLE "«

•ifrnae-MBiyB;. lai' BotmDONNAis •$< U de Junio, D E LA SALLE - 'Á

Agentea « i Vlgot 9

i ANTONIO CONDE, HIJOS. APARTADOR |

EL D E B A T E , Colegiata, 7.

iiiiiiauíiiaHiiBoiaii! nniüi i i •lltiBiiiiUiii!i«:ii¡il

liiBiiBmuniHiiiK'iniKiiiiaiiiil

AGUAS MINERALES DE TODAS CLASES.—SERVICIO A DOMICILIO

CRUZ, .'50.—TELEFONO 13279

Vides americanas Arboles frutales

ANTONIO ALONSO SalmerAn. 20 :•! Logroño

F A B R I C A ijP ¿Sufre usted de los 'p ies? No conocerá usted el

UNGÜENTO MÁGICO que en tres días extirpa totalmente ca^ líos y juanetes, ojos de gallo y durezas. Haga una prueba y se convertiré, usted

en su entusiasta propagandista.

Pídalo en todas las farmacias y drogue-rias, 1,60. Por correo, 2 pesetas.

F A R M A C I A P U E R T O

PLAZA SAN ILDEFONSO, 4 M A D R I D

BOLSA D E BILBAO Banoo H i s p a n o Americano, 2?7nO; troceJen las Alsasuas, los Alicantes, se-

Vlzcaya, nuevas, 469; M. Z. A., 522,50; Norte, 652; Eléctrica Viesgo, 695; Htdro. Ibérica, 705; nuevas, 660; Altos Hornos, 180; Constructora Naval, blanca, 116; Si­derúrgica Mediterránea, 121; BStploalvos, 1,210; fln corriente, 1.215; Petróleos, 135 50

BOLSA D E LONDRES Pesetas, 86,88; francos, 128,98; d4lare»,

486,33; francos suizos, 26,1975; belga», 84,9062; liras, 92,89; florines, 12,115; co­ronas noruegas, 18,2087; danesas, 18,1912: marcos, ^,3675; pesos argentinos, 43.75.

(Cierre) Francos, 123,97; dólareo, 4,85 5/16; bel­

gas, 84,905; francos suizos, 25,195; florines, 12,11 5/8;" liras, 92^9; marcos, 20,385; co­ronas suecas, 18,125; idem danesas, 18,19; ídem noruegas, 18,21; chellnea austríacos.

ríe E, los Santanderes y los Nortes es-pecdales.

En el departamento bancario loa His­panos repiten cambios, quedando pedi­dos. Se piden Bancos de Vizcaya, serie A, a 1.840. Los Bilbaos se ofrecen a 2.045, y los Urquljos, a 276, sin contraparti­das.

En ferrocarril«i la« Roblas repiten cambios, quedando ofrecidos a la sotiza-clón, con dinero a 730. Las Explotadoras de Ferrocarriles y Tranvías se ofrecen a 120, los Vascongados, a 820, y los San­tanderes, a 640, sin compradores.

Firmes, como decimos, las eléctricas. Las Ibéricas, nuevas, y los Vlesgos, re­piten cotizaciones precedentes, quedando pedidas las segundas, y con dinero las primeras. Las Sevillanas, nuevas, se de­mandan a 422, y se solicitan las Espa-

Mercado de los Mostenses MADRID.—La marcha del mercado en

estos últimos días fué de gran movi­miento, lo cual no esperábíunos dadas las características del mismo, que ha­cían predecir la más completa calma en cuanto a entrada de género y al sos­tenimiento de las cotizaciones que mar­camos en nuestra pasada impresión.

Diremos con relación al de huevos, que los vendedores se han resistido a dar el género a los precios de la sema­na anterior, y que esto fué causa de que disminuyeran las entradas, y como es natural la falta de éstos, en la cuan­tía que el mercado reclama, fué mo­tivo para que se estén pagando con un par de pesetas más en el ciento, quedando la plaza al dar esta iinpre-sión regular abastecida y con mucha flrmeza de precio.

En cuanto a la marcha del mercado de caza, haremos constar que loa cone­jos se han pagado con un par de reales más en pareja y que al parecer el pre­cio que damos está firme. Las liebres se pagan con un real menos.

El mercado de aves se encuentra con pocas existencias, y a pesar de ello las gallinas se están vendiendo con una pe­queña baja.

A continuación damos los precios que rigen:

Aves.—Gallinas, de 5 a 7,25 pesetas una; patos, de 5 a 6; pollancos, de 5 a 7,50; pollos, de 3,50 a 4,50.

Caza.—Conejos de primera, de 6,50 a 7 pesetas pareja; segunda, de 5 a 6; tercera, de 4 a 4,50; liebres, de 4 a 5 pesetas una.

Huevos.—^De Castilla, de 22 a 23 pese­tas el 100; de Galicia, de 20 a 22; de Egipto, de 13 a 14; ce Marruecos, de 16 a 19; de Murcia, de 23 a 24,50.

El mercado de Barcelona BARCELONA, 4.—Sigue encalmadlsl-

mo el mercado de granos cereales y le­gumbres de nuestra plaza, debido, como ya tenemos dicho, a que los almacenis­tas de dichos granos tienen existencias en abundancia, de los mismos y hasta que no se efectúen operaciones de im­portancia no se podrán recoger datos de algún interés. A

Continúa en el mercado de coloniales la tendencia de mejorar la situación, con la ligera baja de la moneda extranjera, y, como podrá verse, los cafés se han cotizado esta semana con una peseta menos por 100 kilos.

Lo propio les ha ocurrido a los azú­cares, si bien éstos lo han hecho con más tardanza.

No ha ocurrido lo mismo en los ca­caos, pues habiendo desaparecido en par­te el alza de la moneda extranjera, ha venido a reemplazarle la falta de arri­bos, por lo que los precios siguen en la misma situación de antes, y encontrán­dose el comprador con iguales dificulta­des, para las operaciones, que hace un par de semanas atrás.

Tampoco ha experimentado el más li­gero cambio el mercado de vinos y al­coholes.

Aceites.—^De oliva, corriente bueno, ta­sado, a 186; superior.. a - 200; de orujo. Color verde, primera, de 100 a 104; fer­mentado, de 82 a 86; de coco, blanco, a 145; cochín, a 160; de linaza, crudo, a 210; cocido, a 218; de ricino, farmacia extraflor, a 215; industrias, a 195. Todo pesetas los 100 kilos.

Alcoholes.—Destilados de orujo, a 145 a 148; rectificados de industria, de 250 a 252; aguardientes de caña, a 195. To­do pesetas el hectolitro.

Arroces.—^Benlloch cero, de 58 a 6ó; florete, de 58 a 60; matizado corriente, de 55 a 56; selecto, de 57 a 58; extra, de 59 a 60. Todo pesetas los 100 kilos.

Azúcares.—Miel, de 141 a 143; tercia­do, de 145 a 147; quebrado claro, de 153 a 155; blanquillos, de 158 a 160; plaque­tas, de 193 a 195; cortadillo, de 197 a 199. Todo pesetas los 100 kilos.

Bacalaos.—Extra, a 92; primera, a 90; Islandeta, a 89. Todo pesetas los 100 kilos.

Cacaos.—Guayaquil Arriba, de 510 a 520; Femando Poo, primera, de 390 a 400; segunda, d« 375 a 385; tercera, de 360 a 370; cuarta ,de 315 a 320; Carsr cas, primera, de 590 a 600. Todo pesetas los 100 kilos.

Cafés.—Moka, extra, de 750 a 760; Mo­ka Longberry, de 685 a 695; Yauco, es­pecial, de 830 a 840; Hacienda, de 665 a 675; Trillados, extra, de 695 a 605; Java Robusta, de 570 a 580; Palembang, de 485 a 495; PaslUas, de 475 a 485. Todo pesetas los 100 kilos.

Carnes.—^Vacuno mayo, a 2,70; terne­ra, a 3,70; lanar, a 3,40; cabrito, a 5,95; cerdo país (cebado), de 3,40 a 3,50. Todo pesetas el kilo.

Garbanzos.—Andalucía blancos, de 98 a 99; medianos, a 86; Castilla superio­res, de 135 a 170; Oran, corrlenijee, a 88; medianos, a 98; superiores, it 112. Todo pesetas los 100 kilos.

Habichuelas.—Valencia, pinet, de 116 a 117; Monquillna, de 114 a 115; Tran­quillón, a 117; Mallorca, de 124 a 125. Todo pesetas los 100 kilos.

Maíz.—Plata disponible, a 88 pesetas los 100 kilos.

Mijo.—Extranjero, de 40 a 42; comar­ca, de 48 a 50. Todo pesetas los 100 kilos.

Trigos.—Candeal Castilla, de 47 a 48; Aragón, de 50 a 52; Navarra, de 50 a 52; Urgel, a 53; comarca, a 53; Léri­da, a 53. Todo pesetas los 100 kilos.

Vinagres.—Clases corrientes, 4 a 25', 5_a 30, 6 a 35, 7 a 40, 8 a 45, marcas añejas; doradillo, a 80; dos en uno, a 125. Todo pesetas el hectolitro muelle o estación Barcelona.

Vinos.—Panadés, blanco, a 2,60; tinto, a 2,45; campo de Tarragona, a 2,fó; cen­ca d« Barbera, a 2,40; Priorato, a 2,70; Martorell ,a 2,35; VlUanueva y Geltrú, a 2,46; mistela blanco, a 3; tinta, a 3,10; moscatel, a 3,25. Todo pesetas por grado y hectolitro nvercancia puesta en punto de producción.

Yeros.—País, de 42 & 43 pesetas los 100 kilos.

Precios facultados por la Asociación de Almacenistas y Exportadores de Vi­nos de Barcelona.

Personal de Agrámltura Ingenieros.—Don José Luis de la Loma

y Oteyza e« trasladado del Negociado de Servicios Generales Agronómicos al de Estadística Agrícola y Pecuaria en la Di­rección de Agricultura, Don Fermín Ji­ménez Benito, afecto al Catastro, depen­diente del ministerio de Hacienda, ee des­tinado a la Sección Agronómica de Soria,

Don Lorenzo de la Cruz Fernández, afecto al Catastro, dependiente del mi­nisterio de Hacienda, es trasladado a la Sección Agronómica de Ciudad Real.

Ayudantes del Servido Agronómico.— Don Teodoro Gutiérrez Somoza, afecto a la Sección Agronómica de Zamora, es trasladado a la de ValladoUd.

Beglstradores de la Propiedad. — Prl« mer ejercicio.—Ha sido aprobado el nú­mero 13, don Manuel Duran Rodríguez, con 33 puntos.

Auxiliares de Estado.—Primer sjsrcl-clo.—Aprobaron el 106, señorita Miria Dolores Gutiérrez Fernández, con 78 pun­tos; 107, don José de Roda Romano, 66; 111, don Francisco de Ory Arañar, 77, y 117, don Manuel Rojas Ramírez, 51.

Para hoy están citados a las cuatro de la tarde del número 118 al 140.

Tribunales.—Ha sido nombrado al si­guiente Tribunal para juzgar las oposi­ciones, tumo libre, a una de las cátedras de Patología médica, vacante en la Fa­cultad de Medicina de la Universidad de ValladoUd.

Presidente, don Antonio Slmonena; vo­cales, don Eduardo García del Real, don Carlos Jiménez Díaz, don Mlsael Bañuo-los y don Leonardo Rodrigo Lavín.

Suplentes, don Miguel Gil y Casares, don Femando Rodríguez Fornos, don Jo­sé Pareja y Yébenes y don Agustín Pe­dro Pons.

AUXILIARES DE INSTITUTO

La "Gaceta" de ayer dispone que se cree una auxiliaría de Letras en cada uno de los Institutos de Cáccres, Carda-nal Cisneros, San Isidro y Zaragoza, y otra ¿e la Sección de Ciencias en los Institutos de Guadalajara y Valencia.

BIBLIOGRAFÍA

—•—— «®MB

¡ L A M E J O R ! . . . ^ Todos anuncian: La mejor ortografía.^ Comprobadlo antes de comprar una com­parando la de Martínez Mler con todas.

Sexta edición de 12.000 ejemplares.

Sección de caridad DONATIVOS RECIBIDOS

Dolores Pérez Marín, viuda, de sesen­ta años de edad, muy quebrantada en su salud. Padece del reúma.. Tiene dos hijos, hembra y varón, los cuales están sin colocación por falta de trabajo. La situación de esta pobre viuda es bas­tante necesitada. Habitan en la calle de Ronda, número 16 (barrio de Bilbao), carretera del Este. (26-1-930.) E. M. C , 50. Total, 50 pesetas.

—Hipólita Muñoz, casada, tiene dos hj-jas de corta edad. Su marido, de setenta y cinco años de edad, bastante delicado de salud, ha sufrido hace poco tiempo una operación en la vista. Las ropas y colchones los tienen empeñados. Vive esta familia en la calle de Fernando el Ca­tólico, número 26, bajo izquierda inte­rior. (26-1-930.) E. M. C, 50. Total, 55 pesetas.

—Leonardo Rodríguez vive en compañía de su madre, viuda, y con cutero her­manos de corta edad, en la calle de An­tonio Guzmán, número 5 (Prosperidad), Se encuentra inútil para el trabajo, pues está medio ciego y con el rostro muy desfigurado a causa de una enfermedad sufrida. Están desahuoiados del cuarto y carecen de ropas. (26-1-930.) E. M. C., 50. Total, 55 pesetas.

—Lucio Elvira, anciano de setenta y cinco años, y su mujer, de setenta y nueve, desempeñan una portería en Fú­car, 23, por la que cobran 30 pesetas mensuales, "sin vivienda". Dicha canti­dad han de emplearla en pagar un cuarto en la misma calle y número 20, segppdo (escalera interior), donde duermen. En SU compañía tienen una hija que ha te­nido la desgracia de perder a su marido, por haber fallecido de tuberculosis. (26-1-930.) E. M. C, 50. Total, 65 pesetas.

Santoral y cultos D Í A S. Miércoles.—Stos. Águeda, vg.;

Pablo, Juan, Diego, S. J.; Isidoro, Fran­cisco, Blanco, mrs.; Avito, Genuino, Al­bino, Ob.

La misa y oficio divino son de Santa Águeda, con rito doble y color encar­nado.

A. Nocturna.—S. Juan de Sahagun y Beata Micaela del Sacramento.

Ave María.—11, misa, rosario y comida a 40 mujeres pobres, costeada por doña Susana Víctor.

40 Horas.—Carmelitas de Maravillas. Corte de María ^Peligros, en las Tri­

nitarias y Vallecas; Asistencia, en la igle­sia del Hospital de los Flamencos.

Parroquia del Buen Consejo.—7,30 a 11, misas cada media hora.

Parroquia de las Angustias.-7, misa perpetua por los bienhechores de la pa­rroquia.

Parroquia de S. Ginés.—^10, misa can­tada en honor de Sta. Águeda.

Parroquia de S. Jerónimo.—Novena a S. Blas. 10, misa solemne; 4,30 t.. Ex­posición, estación, sermón, ejercicio, re­serva y preces.

Parroquia de S. íoté. — Novena a la Purificación de N. Señora.—5,30 t , Bx-poslplón, estación, ejercicio, sermón, se­ñor García Colomo; reserva y salve can­tada.

A. de S. 3oaé de la Montafia.—3 a 6 t.. Exposición; 5,30, ejercicio y bendición.

Cristo de la Salud. — Continúa la no­vena a N. Sra. de Lourdes.—11, Exposi­ción y misa solemne, ejercicio y bendi­ción; 6 t , manifiesto, estación, rosarlo, sermón, P. Miguel de Alarcón, S. J., ejer­cicio, reserva y gozos.

Carmelitas de Maravillas (40 Horas).— 8, Exposición; 11, misa solemne con Ma^ nlflesto; 5,30 t , estación, rosario, sermón, señor Vázquez Camarasa, y reserva.

S. del Corazón de María.—^Novena a N. Sra. de Lourdes.—8,30, misa de co­munión general; 5,30 t., ejercicio, sermón, P. Crómez, C. M. P.; bendición y reserva.

Oratorio de N. Sra. de Lourdes. — ídem, ídem, 12, misa con Exposición; 6 t.. Exposición, estación, rosario, ejercicio, sermón, señor Rubio; reserva y salve.

» » »

(Este p^ó<Heo M pnbUca con oeomam eoleat&stlca.)

. . . . . . . J h . t 4 . J - . . . 4 * 4 . - . l . - U 4 . * l l .

Nuestros suscriptores de Madrid

deben recibir EL DEBATE en

•u domicilio antes de las nueve

y cuarto de la mañana

Cualquier defíciencia en el ser­

vicio será corregida inmediata­

mente avisando a nuestro de-

parteunentQ de Circulación. Te­

léfonos 71500 y 71509.

f AGUA DE SOLARES Nonttadi, dtq>^pifai hlpordoriildriai f mítiutv futraintetúnalaib

D« oso onivaraal d c m o a .

DEPOSnO ¥ OHONASt REINA, 48, PIUNCIPAL DERECHAit Tdtfooo 12.644^—8« «boM 0;i8 pof sada OMo dcnidtOb

Page 7: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

MAÜKII».—Aflo XX.—Núiii. 6.416 EL DEBATE a) SOércofes ft de febrero de 19S9

iii«iieiiiiiiMiiiMiiiii[iiiiiiriiiiMiiiiiiiiiiiiiiiM!iiMiaii!iiiMiiiRUJn uiiiiiiiiiiiiiin!iiiMiii!i!Miiiiiiiiiiiiiiiiiiiíiiiiiíiiiiiiiiiiiiiii)iiiiiiiiiiniiiiuinn^

ANUNCIOS POR PALABRAS i Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas

Cada plabra más, 0,10 pesetas | ii;i¡niirtiinin!iiiiiii!i;ii¡iii¡iiiiniiitiiiiiiiiiHiMiiimiiiim^^ íiiWiiMiniiiiiiiiiiiniiiM^iítitímniirm^

Estos anuncios se reciben en la Administración de EL D i , B A T E , Colea Uta, 7; <J>; 'a EL DEBATE,

calle de Alcalá, frente a las Calatru^us; qnlo»üo de glo­rieta de Bilbao, esquina a Fuencarral; quiosco de Fuer­te » Atocha, quiosco de la Rloririu de San Bernardo. Y EN TODAS LAS AGEN­

CIAS DE PUBLICIDAD

A L M O N E D A S COMPRA venta mueble», la, '^bos, 18 pesetas; mesillas. ^ pesetas; armarlos desde *" pesetas. Tudescos, 7.

0CAS103V, comedor Jacobl »o, roble macizo, 1.200. San Mateo, 3. Gamo.

f ASA Gamo, la más surtida eo comedores, alcobas, dea-}**<*08, camas doradas, en 'afinidad do muebles. Pre-'08 sin competencia. San

Mateo, 3.

ALMACÉN de camas dora-*** y muebles mis bara-y¡l* (íua nadie. Desengra&o, J^;_Mqulna Ballesta.

COMEDOR jacobino roblo, tallado, 1.100 pesetas. Estre-"». 10. Matesanz.

ARMARIO luna, do baya, •barnizado, 90 pesetas. Bs-trella., lo. Matesanz.

COLCHÓN lana con almo-"Ma, BO pesetas; matrlmo-»lo. 90. Estrella, 10

CAMA dorada somleír acero, JO pesetas; m trimonlo, 100. f«trella, 10.

C^M B D O B, lunas, mesa Oleada, sillas tapizadas, 625 P«etas. Estrella, 10.

SUNTUOSO despacho rena­cimiento, ocasión, l.MO pe-••t«s, vale 8.000. Estrella, 10

"KSPACHO estilo oepafiol, muoba talla. 5S0 pesetas. KstTttlla, 10. Matesanz.

A a M A B I O lunas, owna oróBce; ooqueta, dos mesi­llas, 615. Estrella, 10.

CAMA hierro, colchón y «1-""sluula, 4» pesetas. Estre­lla, 10. Mxtosass.

TRESILLO tapizado, 175 pe­setas; sillerias damasco, 225 pesetas. Estrella, 10,

^tlIlO" ameilcaao, 185 v -••tas; sillones. 35; librerías, 180. Estrella, 10.

O S A N surtido comeáorea, ••loobas, despachos, muebles sueltos f '-onómlcoe. Estrella, 10; doce pasos Ancha. Ma-teeanz.

JíABCHA, comedor, cuarto *«roo, redbünl'-ito, sillones, bureau, l&mparas, mesas.

'«In*, 35.

^Í^CIDACION urgente co-'''edor, aunarlos roperos, lu­ja, camas, lúeeas comedor, ^Wpacho, «illas, percheros, taUohoB muebles (Cedo local) Luna, 30.

C A H A S dorada*, somier aoe-'o> desde 60 pesetas. Casa * • las Camas. Torrijos, 3.

CAMAS desde 25 a 1.000 pe-Jetas. Casa de las Camas. ¿orrijos, 2.

ALQUILERES CVABTOS, 40-75 petwtaa &m-t>n«lmos, afua, teléfono, Me-fa». Lérida, 90.

C C A B T O moderno, caJefac-etón central, bafio, gas, telé­fono, 35 duros. Velázque», 66.

CASA lujosa, alquilase bajo, todo "confort", 65 duros. ÍMndpe Vergara, 17.

exterior, propio tton-^ taller, alniacén, vlvlen-<Ia, 125 pesetas. Vel&zquez, 105.

PISO oéntrioo, 56 duros, ba. fio, termosifón. Huertas, 12.

f lSO oficina, industria, 50 ÍJITOS. Huertas, 12.

BB alquila espaclow gttxiLf «M» vivienda. Nlcsurfo Galle­r o ^ .

vjsDO cntre0U«Io derecha, ^^nclpe, 22, propio Indus­tria, gi "1 vivienda, poca ^«ota^

•AÍQtJtLO tin hueco. Calle 'el Olivar. Kázón: Echegia-^ 12. Antlgltedades.

CASA nueva. Avenida Reina Victoria, 40. Cuartos 18 y 29 duros.

BXTEBiOB, tres balcones, nueva habdtaciooea, bafio, **rmo, 18 duros. Porvenir, 6.

CASA-hotel confortable, so­leado, cuatro salones lujosos, tres cuartos bafio. Jardín, garage. Alquilase precio ra-conable. Martínez Campos, 26.

KXTBItlOIt, ocho balcones, *odo "confort", alquiler ba-íatlsimo. Avenida V- •' Vic­toria, 43.

AÍVABEZ Caatro, 17. Exte-rtor mefl'^dla, bafio, gas, te­léfono, oscetnsor, baratísimo.

AUTOMÓVILES MAGNETOS, dinamos, mo-^w^s (arreglos garantiza­dos), piezas repuesto. Car­neen, 41, taller.

^ L () u ILANSE espaciosos locales para garage, cabida ^fes coches. Lista, 24.

CONDUCCIONES Oirysler, Sulck, Citroen. Ersklme, •Ajnlloar, BugattI, otras mar-•!as, facilidades pago. Prin­cesa, 7.

ACCESORIOS para automó­viles y bicicletas, últimas novedades a precios de com­petencia. Piezas Ford, ca-t">«i, Chevrolet, etc. Neu­máticos de todas las mar­cas. Aceites y grasas. Mate­rial do limpieza. Envíos a provincias. Raay. Mayor, 4. Teléfono 14501.

AMENCIA Autos A. C CSraO turismo. Automóviles lujo, abonos, bodas, viajes. Aya-la. 9.

ALQDILANSE Jaulas Inde-pendientes. Guzmán el Bue-*o , 27. (Saraje Madrid.

PASA aprender conducción y mecánica automóvil-3 la mejor casa Real Escuela Au­tomovilistas, Alfonso XII, 66

VENDO tres Camiones semi-nuevos. Miguel Sorvet, 11. Teléfono 73659.

CALZ.ADOS < ,^ADOS crepé. Los me­jores. Se arreglan fajas de goina. P. : torea, 10.

COMADRONAS i-2i.O¥i. SOBA Mercedes Oa-rrlíi. Aslstenijli embi.. aza­das, económica. Inyecciones. Santa Isabel, 1.

MATRIZ. Embaraao, estert-lldad. Médico especialista. Jardines, 13; 3-5.

J -'IT \ para niños. La mAs práctica y barata. La Moda. Pez, 32. Envolturas comple­tas, seis prendas 6 pesetas.

CX)MPRAS ALHAJAS, mantones Mani­la, papeletas Monto, cines, películas, discos, escopetas, abanicos, toda clase objetos. Sagasta, 4. Com.ira venta.

COMPBO alhajas oro, pla-tlno, plata, perlas, brillan­tes, piedras de color finas y falsas, dentaduras artificia­les, abanicos antiguos. Pla­za Mayor, 23; esquina Ciu­dad Rodrigo.

SI quiere mucho dinero por alhajas, mantones de Mani­la y papeletas del Monte, el Centro de Compra paga más que nadie. Espoz y Mina, 3, entresuelo.

SERNA. Compra alhajan, relojes, telas, encajes, aba­nicos, marfiles, miniaturas, máquinas escribir, coser, fo­tográficas, prismáticos, es­copetas, pofiuelos Manila, muebles, objetos valor. Hor-taleza, O (rinconada).

COMPRO borriqueta« y t í blones. Sefior Vega. Fertaa, 25. Obra.

COMPBO toda clas« mas-bles, camas, colchones, ca­charros, objetos. Avemaria, 13.

PAGA mucho alhajas, obje-tos plata antiguos, telas, abanicos, porcelanas, marfi­les, buenos cuadros. Fas, 15, Sucesor de Juanlto. Telefo­no 17487.

CONSULTAS V Í A S urinarlaa, venéreo, sí­filis, consulta particular. Hortaleza, 44, primero, siete nueve.

MÉTODO Laf. Sana artrltl-cos, reimiáttcos, estrefiidos, dispépticos. Clínica Naturis-ta, Valladolid.

ALVAREZ GuUírrez. Con­sulta vías urinarias, vené-

't<eo, sífilis,' blfáíórrágia, Jrn-potenc^ estrecheces. Precia-dos, 9; diex-una, siete-nueve.

DENTISTAS DENTISTA. Trabajos eco-nómloos. Plaza Santa Ouz, 4. De 8 a 7. _ ^

CLÍNICA Dental. José Gar­cía. Atocha, 29. Extraccio­nes indoloras, dentaduras sin pa!.-dar.

ENSEÑANZAS ADUANAS exclusivamente. Academia Cela. Profesorado pericial. Matricula abierta todo el afio. Textos propios. Internado: Femanflor, 4, Ma­drid. OPOSICIONES a escuelas, seo otarios Ayuntamlentoe, oficiales de Gobernación, Ra­diotelegrafía, Telégrafos, Es-tadlstica. Policía, Aduanaa, Hacienda, Correos, Taqui­grafía, Mecanografié (sois pesetas mensuales). Coatea-tadones, programas o prepa­ración; "Instituto Bous". Preciados, 23. Tenemos In­ternado. Regalamos prospec­tos.

ESTUDIOS prAoUco*. Slst*-mas americano*. S o 11 c it a programa gratuito. Conde R o m a n ó n o s , 1 duplicado principal derecha.

HACIENDA. Repaso espe-cial. Profesorado Cuerpo. Academia Glmeno. Arenal, 8 Int -nado.

TODO estudiante debe saber Taquigrafía García Boto, ta­quígrafo del Congreso.

LA Academia Aguilar-Cue-vas demuestra los éxitos ob­tenidos en Telégrafos, PoU-ola, secretarios Ayuntamien­to, Bachillerato, Haclendiu Caños, 7.

PARA ingresar Bancos, ofi-cin;. :, comercios, ortografío, gramática, aritmética, con­tabilidad, reforma letra, ca­ligrafía, taquigrafía verdad, f r a n c é s , mecanografía. Altminas, alumnos. Clases, tarde, noche. Escuela -Pre­paraciones. Pex, IS.

HACIENDA, meconogrrafla, cinco pesetas, Taquigrafía, (TontablUdad, idiomas. Alva-rez Castro, 16.

BAOIOXELEOltAXlA exclu­sivamente. Carretero, radio-telegraUsta e n a j e r e l e l o . Fuente Berro, 8, esquina Co­ya. Ultimas oposiciones apro­baron todos.

I N T EBNADO estudiantes, calefacción, bafio, billares. Derecho, oposiciones. Jove-Uanos, 6. "Aatrea*. AYUNTAMIENTO, MCH-blentea. Aprobadas bOMi nueva convocatoria. Acade­mia Agullar. Cafios, 7.

ESPECÍFICOS DOS cualidades tiene la lo-dasa Bellot, tónico y depu­rativo, que purifica la san­gre, estimula el apetito y la nutrición y es un tónico for-Uiicante pora los linfáticos. Venta en farmacias.

HLATEUA PAQUETES selloa diferen­tes Pidan lista gratis. G&l-yez. Cruz, 1. Sladrid* '

FINCAS

Cbthpra-venta FINCAS rúsucas y urbanas solares, compra y venta "Hispania". Oficina la más importante y acreditada. Aj ealá. 16 (Palacio Banco Bil bao).

(UMPBA, venta, de flnu^i urbanas y rusticas. "Iberia Inmo"-".laria". C e n t r o de Contratación, el de mayor importancia y (»-édito. Pl > Marg. 1, 17, segundo dere cha '*fono H 3.

LTjbTÜKiA 700 hectáreas. Su-kilómetros Madrid carretera pista. Palacio, grandes de­pendencias, 20.000 encina.s Pesetas 700 mil: E. B. Apar i d o 9050. Madrid.

SI desea comprar, vender o permutar casas o solares, dirijase "Fénix Inmobilia­rio". Cruz, 1, tercero. De seis a nueve.

F I N C A rústica provincia Burj os, 750 hectáreas. Pese­tas 375 mil. Véndese o per­muta por casa en Madrid; L. C. Apartado 9080. Madrid.

VENDO casa nueva, dotada "confort", proximidades Be-tiro, O'Donnell, 330.000 pese­tas, renta 35.600, adquiérese por 172.000. Emeato Hidal­go. Torrijos, 1, 3-6.

HUESPEDES RECOMENDAMOS por bie­nestar económico. Restau-rant Hotel Cantábrico, muy a- . itada cocina vasconga­da. Especialidad paellas. Cu­biertos carta. Abonos. Pen-si6n desde 7 pesetas. Cruz, 3. Teléfono 13303.

U'.:sii'AtBANTE La Mari na. Cubiertos desde 1,40 en adelante. Abonos desde IS pesetas las 60 comidas. ATo. nuel Alvarez. Barco. 23.

o u A N li n; s habitaciones, mucho sol, c a l e f a c c i ó n , aguas corrientes, precios In-L-reibles. Goya, 39.

GABINETE modernista pa­ra señorita o señora de in­mejorables referencias. Ra­zón: Valverde, 21.

PENSIÓN Domingo, "con-fort", mobiliario nuevo, des­de siete pesetas. I yor, 19.

PENSIÓN AUcante. Vlaje-ros, estables, íamilias. El mejor sit'> de Madrid. Puer­ta <iel Sol, 9.

Oi^^ viejo. El mejor vino de mesa. Cafés Restaurants. Teléfono 11541. Bodega Pa­lomar.

SE cede gabinete, precio mó­dico. Mariana Pineda, 14-16, segundo derecha (próximo a Sol).

LAS NOVEDADES SARDINAS FINAS, ANCHOAS AL1NAX)AS,

MUERG03 EN S5ALSA, EÍTC, ETC.

J. ANSOLA LAREDO

EN 80.000 pesetas adquiére­se casa cin«> plantas, renta 11.760, hipoteca cooperativa 75.000 pesetas, exenta mitad contribución. Alfredo Fer­nández. Vizcaya, 11; dos a cuatro.

SE pies R. des.

vendo solar de 20.000 , centro calle Volázquez. Heras. 9.

Mesón de Pare-

FINCA rústica, provincia Valladolid, orillas Duero, 10.000 pinos hechos y mucho arbolado encina, roble, cho­po. Precio, 50.000 duros. Per­mutarla por casa Ma4rld. Dirigirse: T. N. Apartado 9.081. Madrid.

VENDO varias casas ren­tando, nueve libre, varios hoteles mitad precio, todas comodidades, regios jardines ediflcioB Industriales, terre­nos, solares: plazos sin au­mentar precios. Lonja Urba­na. Desengaño, 14 T seis-ocho

.'fE^LO, Vende casa barrio Argilelles, . superficie. 3 900 pies, precio 240.000 pesetas; otra Marqués Omillas, 1.236 pies, 15.000 pesetas; hotel Carabanchel Alto, 34.300 pies 120.000 pesetas; 9.000 pies Chamartin, a 6,10 pie. Deta­lles gratis. Preciados, 35, primero izquieraa, cuatro-ocho. Teléfono 19131.

riNCAS rusticas en toda España, compro. Dirigirse J. M. Brito. Alcalá, 96. Ma­drid.

F I N C A rústica provincia Málaga, dos kilómetros ái la capitaL Casa propietario, dependencias, 150 fanegas, .varias regadío, mucho arbo­lado. Precio: 38.000 duros: F. R. Apar auo 9060. MadrH

FINCA rústica, 20 fanegas regadío, 19 kilómetrcMi Ma­drid, carretera-pista. Arbola­do frutal. Dependencias agri-colas. Véndesel 65.000 pesó­las. Dirigirse: L. D. Aparta­do 9.084. Madrid.

FINCA.rústica Araajuez, 60 fanegas, todo regadío. Agua propia do pie. Véndese 145 mil pesetas. P. K. Apartado 9084. Madrid.

VENDO casa esquina. Junto Noviciado, 360.000 pesetas, renta 41.430 peseta*. Helgue-ro. Montera. 51. dnco-slete.

MELüUEEO. Ontratación fincas, as'"nt« préstamos. Banco Hipotecario. Montera, 51. Teléfono 14584. TELLO vende casas, solares hoteles, fincas rústicas desde 0,65 pie. Preciados, 35, pri­mero Izquierda. T e 1 é f o no 19131. Detalles gratis; cuatro ocho.

PENSIÓN Carorlys, gran "confort". FuencarraJ, 20 duplicado, entresuelo.

CASA distinguida ofrece pre-closo gabinete "confort", te­léfono; matrimonio o caba­llero, con o sin. Blasco Ga ray. 18, segundo izquierda.

PENSIÓN Galetlt, viajeros, familias, eatablss. Avenida líduardo Dato, 6, principales (Gran VIa)

CASA particular, alquila ga­binete, desamueblado. Lon­dres, 32, primero exterior.

HABIT.^CIONES sin comi­da, grandísimas, precios In­creíbles. Arenal, 2. Hotel Iberia.

HABITACIÓN dos compafie-ros, casa honorable, cocina r.xcelente, calefacción, bafio. Liteitad, 4, primero derecha-

PENSION completa, caballe­ro, 4 pesetas. Cruz, 37, ter­cero izquierda.

CASA formal tranq pre4oso gabinete, exteriores. Palafox, 23, tresuelo.

HOTEL Sudamericano. Re­bajas sacerdotes, establee, íamiliaa religiosas. Peñalver, 7. (Gran Vía).

M .A T B I MONIO honorable admltiria huésped en fami­lia. CJardenal Cisneros, 26, principal Izquierda.

FAMILIA cede habitación económica, con o sin. Minis­triles, 9, tercero.

PENSIÓN Mareen. Viajeros, estables, precios módicos. Costanilla los Angeles, 4 du­plicado.

HOTEL Iberia. Arenal, 2. Baño, calefacción. Teléfono 13252. Asombrosamente eoo-nómico.

PENSIÓN Avenida Eduardo Dato, 8, principal, económi­co, sacerdotes, seglares, es­tables.

VIUDA honorable tendria señorita en familia. Juan de Austria, 20.

BONITOS gabinetes desde 6,50 pesetas. Montera, 19, se­gundo.

HABITACIÓN dos amlgo«, desde (dnco pesetas. Felayo, 31, primero izquierdo.

LUJOSAS habitaciones para familias o caballeros esta­bles, sin pensión. Pl y Mar­gal!, 16, segrundo piso. Pen­sión Josefina!.

PENSIÓN Vizcaína. Todo "confort". Precios módicos. Plaza Santa Bárbara, 4, principal.

VINOS PARA MISA Y MESA AGUSTÍN SERRANO, cosechero MANZANARES

Sucesor de loa RR. PP- Clsterclensea Faaeo del Prado, 48. MADBED. Teléfono 71007

VENDO solar Cuesta Per­dices, 100.000 píos, facilidad pago. Alcalá, 186. Núfiez,

FINCA rústica se vendo o permuta por casa en Ma­drid. De 325 fanegas, 75 de regadío; renta, 16.000 pese­tas; Precio, 240.000 pesetas. Dirigirse al Apartado 855. Madrid.

TELLO-Gallardo, desean ad­ministrar fincas, máximas garantías. Preclaüloa, 35, pri-r.iero Izquierda. Detalles gra­tis; cuatro-ocho.

SOLARES, tersónos, compra venta. Rueda. Fuencarral, 22; de 6 a 9.

COMPRA venta de fincas rústicas y urban&s. Ernesto Hidalgo. Torrijos, 1. Teléfo­no 55056.

ANUNCIO por casa en Ma­drid o finca rústica, deseo permutar con urgencia ne­gocio por valor do 250 mil pesetas con renta liquida, 80 pesetas diartas demostrables. No tengo inconveniente abo­nar diferencia metálico. Di­rigirse al Interesado. J. L. Apartado 9.050. Madrid.

FOTÓGRAFOS IKENES! Gí pIstmoB salen slampre ratratindolos Caaa Boca, ^etn&n, SO,

EN familia desea uno, dos amigoo. Doctor Oastelo, 22.

MAQUINAS MAQUINAS T^Tí coser, de ocasión Sínger, desde 60 pe­setas, garantizadas 5 años. Taller de reparaciones. Ca­sa Sagarruy. Velarde, 6. .VIAQ LUNAS escrioir. Repa­raciones garantizadas. Abo­nos. Calvo. Pelayo, 44. Te­léfono 17834.

MODISTAS MODISTA económica, corto elegante, confección esmera­da, arreglos, patrones. Mi­nas, 21.

MOTOCICLETAS HABLEY Davldaon desde 8 hasta 9 caballos. Núfiez. Balboa, '''?.

MUEBLES NOVIAS I Al lado da "El Im-pardal". Duque de Alba, 8, muebles baratísimos, inmen­so surtido en camas dora­das, madera, hierro.

ÓPTICA si l Lonta da Oro. Arenal, 14, Gafas moda cristales Zelss, Impertinentes Luis XVI, pmeloa campo y flayo.

GRATIS, graduación vista, p r o c o dlmientos modernos técnico éspeciali^T'o. Calle Prado, 16.

-LÁZARO". Óptico. Provee dor Clero, Asociaciones re­ligiosas. Precisión. Econo­mía Fuencarral. 20.

GAFA.S, lentes, Importinon-tes, gei.ielos, cristales Zelss. Vara y López, Principe, 5.

PELUQUERÍAS ONDULACIÓN permanonte, 25 pesetas. Marcel, L San Bartolomé, 2. Ruiz.

PRESTAMO.> CAPITALISTAS: colocacio­nes en hipotecas. Rueda. Fuencarral, 22; de 6 a 9.

RADIOTELEFONÍA KAUío Vlvomlr. Alcalá. 78. Madrid; (fortes, 620, Baroa-lona. Calidad, surtido, nove-dados en materiales, acceso­rios, receptores.

TRABAJO Ofertas COLOCACIONES ao gene­ral, 14.590 proporcionadas. Única casa: Colón, 14. Fun-dada 1916.

OBr'-TlOS. gran porvenir aprendiendo a conducir au­tomóviles en Real Escuela Automovilistas. Alfonso XII 56.

LICENCIADOS Ejército, 133 plazajj guardias 7,50 diarias. Ptraá vigilantes. Informes graíls. Centro (3estor. Mon­tera, 20.

AGENTES para provincias. Martin de los Heros, 82; de 4 a 6 tarde.

SERVIDUMBRE y dapen-dencla Informada, seriedad absoluta, cobramos después. Preciados, 33. Teléfono 13603.

SEtíOBES sacerdotes faclU-tamoa amas gobierno, oon Informes y garantías. Pro-ciados, 33.

NECESITASE Joven eapaflol buen corresponsal especiali­zado ramo piezas recambio automóviles. Escribir deta^ lladamento indicando cargos ocupados, referencias, con­diciones. Ajjortado 506.

SE desea sirvienta con Infor. formes. Santa Engracia, 165, principal centro.

Demandas JOVEN 21 años, graa prác­tica comercio, ofrécese de­pendiente ultramarinos in­terno. (Jolón, 14.

'M.*ESTKO 23 años, soltero, ofrécese administrador, caje­ro, profesor, encargado Bal­neario. Ciolón, 14.

MATRIMONIO sin hijos, exi -e6)atf«ar'informes, solicita por&l» mnjer. hombro. Co-lSn,^4. • -

P O R T E R Í A mujer, solicita matrimonio sin hijos, exce­lentes informes. Colón, 14.

CABALLERO 41 afios, e^^«-lentes informes, disponiendo fianza, ofrécese cobrador. Colón, 14. CONTABLE, secretarlo paf-ticular ofrécese caballero 83 afli»s. soltero, gran práctica contabilidad. Colón, 14.

SEÑOIUTA 25 años, taqul-mecanógrafa, práctica ofici­na, ofrécese secretario, an¿^ logos. Colón, 14 CABALLERO 43 afioa, gran cultura, ofrécese traductor inglés, corresponsal, admi­nistrador, trabajos oficina. Colón, 14 CABALLERO 46 afios, dls-poniendo flanza, ofrécese co­brador, conserje, ordenanza. Colón, 14. CABALLERO alemán, va­rios Idiomas, conUbllldad, ofrécese cajero, contable, cá-jTs análogoe. Colón, 14. SEÑORA formal, sablenco toda claso de labores, se ofrece para regentar o acom­pañar: 507. Carretas, 8. Con­tinental. O F R ECESE administrador para casas Madrid, adelan­tando li .íiUdadM. Escri­bid administrador. Prenai. Carmen, 18.

OFRÉCESE matrimonio sin hijos para porteria. Alvara-do, 15.

OFRÉCESE cocinera senci-11a, doncella, cuer t r-^a. Institución Católica. Horta-leix, 41.

OPERARIO fotografía, sa-biendo oficio completo, ofré­cese a profesional o aficio­nado. Cubas, Hartzenbusch, 2, cuarto.

OFRÉCESE costurera domi­cilio, blanco, nifio, fantasía, pocas pretcnsiones. Espíritu Santo, 21. Portería.

ECLESIÁSTICO, preceptor o lecciones domicilio, práctico, primera, segunda ensefianzo, francés, latín, griego. S. Martin, 8, porteria,

TRASPASOS TRASPASASE lechería bue­na vivienda. Razón: Aveni­da Dato, 6, porteria.

TRASPASASE tienda cén-trica. Junto Antón Martin, c o n d i dones inmejorables. Razón: Preciados, 33, pri­mero.

VARIOS A B o a ADOi BspecIaUzado asuntos civiles Consulta aco-sulta económica. Magdalena, 2, segundo.

T A M P O N E S para máqttinas escribir. Abonos, reparacio­nes. CTasa Victoria. Hortali­za, 64. Teléfono 12431.

DIEZ plazos. Consorcio Co-mercial toda clase de artícu­los, precios de contado. .Vve-nlda Eduardo Dato, 7, plan­ta C (Gran Vía).

AL,iAtíkits, eduuliuraa reli­giosas. Vicenta Tena. Fras-. quet, 8, Valencia. Teléfono interurbano 12§Ub

JORDANA. Condecoraciones banderas, espadas, galonea, cordones y bordados de uni­formes, i lauipe, 9. Modnd

ABOUAUO, importantes an-tidades católicas. Consulta tres seis. Gestión Madrid, asuntos juridicos referen­cias. Cava Baja, 16.

ABOGADO, consulta cinco pesetas. Testamentaria, civi­les. Anticipo gastos. Monte­ra, 20;' seis ocho.

THE borr Company, conce-si'^-aria de la patento nú­mero 99.802, por "Un closlfl-cador hidráulico mejiado", ofrece licencias para la ex­plotación do la misma. Ofi­cina de Propiedad Induptrial. Apartado 511. Madr1<1.

MESSRS. Théodor Popescu, AJexander Fais y Constantln Pais, concesionario!» de la patente número 100.335, por "I'i aparato de col"faccl6n con acumulación del calor", ofrecí, licencias para la ex­plotación de la misma. Ofi­cina de Pnpiedad Industrial Apa: lado 511.

»«. Ivar Walfied Odeberg. concesionaria de la patenta número 1')0.215, por "Ün pro­cedimiento para la demos­tración de óxidos de nitró­geno por medio de la oxida­ción catalítica de amoniaco con oxigeno o rr—¡cías ga-ger;as oxigenadas", ofl-c-^ licencia.'! --"a la explo^a-'-in de la misma. Oficina de Pro­piedad Industrial. Apartado

511. M. Edmond Francois Léo-pold Vagneux, concesionario de la patento número 100.213 por "Un sistema de engan­che o sujeción por clavija de malera para apoyos do vía férrea do hormigón", ofrece lloenclaa para la ex­plotación do la misma. Ofi­cina de Propiedad Industrial Apartado 511.

SESORA honorable, sola, pe-sioniata, pondría casa a medias. Teléfono 14871.

C O S T U R EB \ económica arregla camisas caballero desde una peseta. Teléfono 14871.

GABINETE exterior, único, señora sola, veinticinco pe­setas m e n s u a l . Teléfono 14871.

PUBE cangrejos, dloB rodo­nas, 90 céntimos. Manuel Or-tlz. Preciados, 4.

VENTAS PIANOS Oorskallmann, Bo-sendorfor, Ebrbar, Autopía­nos. Ocasión, baratísimos. Armonlums Mustel. Materia­les. Rodriguez. Ventura Ve­ga, a

H A N T O K B S d a Manilo, mantinai, palaoa 7 abani­cos, lo- mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. CaiMXra-n, 9. Precio-dns. 60.

CUADROS, mejor surtido. Casa Roca. Colegiata, U. Molduras, grabados, oloogra-flas.

nos, objetos de arta. Galj-rlas Ferreres Rchegaray. 27.

ACEITE puro de oliva, cla­se superior, 19,50; extra, 21. Extra fino, 22 pesetas arro­ba de 12 y % Utros. Servicio a domicilio. Gómez y Her­nández. Calle Son Vicente, 6 Teléfono 16334.

LAMPARAS, 5 bujías ver-dad. 1,05 Orueta. Abada. 15.

LAMPARAS. 5 bujiaa, las mejores 1.05 Abada 15.

LAMPARAS, 5 bujías, Únl-camente. Abada. 15.

LAMPARAS, 5 bujías, las únicas. Orueta, Abada, 16.

PIANOS, autopíanos, armo­nios, vloUnes, baratísimos. Plazos, alquiler, cambio. Ga­sa Corredera Valverde. 22.

SALDO discos, gramófonos, compro, cambio. UesangaSo, 20 (Ballesta).

VÉNDESE hermosísimo pe-rro lobo, baratísimo (equipa­do). Pérez Galdós, 3. Leche­ría.

GRAMÓFONOS, discos, ou toplanns, rollos, pianos, al­quiler, plazos. Olivar. Victo­ria, 4.

TAPICES COCO graa dura­ción, enorme surtido en ta-mafioe y gustos; precios sin competencia. Más D a v ó . Hortaleza, 98. ¡Ojo!, esqui­na Gravlna.

CUADROS, grabados, oleo-graflaa religlosaa, reproduo-clones arta, imltoclonea cua­dros, ratabloB, arta clásico do Museos. U. Banz. Roma­nónos, 18. Teléfono 70125. Envío provincias.

¡USB eo todas sus camas y n o admita falsificaciones, Somier Victoria. Clases ex­tra y corriente. Exija eti­queta y marca. Patentado.

PELETERÍA, zorros leglU-mos, 20 pesetas, blqultos, 4,50, tinto, curtido, ' •alla-DOs, Cava Baja '«í.

AUTOPÍANOS, pianos, nue-vos y ocasión, venta, alqui­ler, compra, plaza Salesas, g. Teléfono 30996. Gastón Fritsch, afinador, reparador.

E^TERAS^terclopeloa, tar)l-ces, tiras de limpiabarros, mitad precio. Unoleum, 6 pesetas m2. Salinas Carran­za, 5. Teléfono 82370.

RINCONES moros, adornos orientales, almohadones, la­bores artísticas. Diego León, 61 VENDO dos magníficos ta­pices nudo, cama dorada matrimonio, colchón lana, gramola 70 discos. Horas, 10 en adelante. Ronda Atocha, 11. Cuarto 29.

ARMARIO tres lunas, sllle-ria mimbre, apai'ato bronce, estilo antiguo, propio despa­cho, urge. Luna, 30.

SE vemde por junto o sepa­rado, enseres, instalación, moatr- lor, cafetera, regis­tradora, cortadora, balajiza, mesas, sillas, aparatos luz. cristaleria, garrafas, «xts-tenolas, urgente. No trape­ros. Bar Suizo. Montera, 7.

ESTliíí\> petróleo, gasoli­na. Barquillo, 41. Ferreteria,

i CUIDADO I el OOtOR de GASGANTA. i » BROROamS.

iM CONGESTIONES, li 6RtP,PE 1

t CUIDADO» &vnquítícas. Catarrosos, Asmáticos. Mat Na aft«uado* « anlcniMidatet del Peeko{

fM «ve tenéb ia tartonta deUeada; aVt«o» cagroa bron^rtot tíVimt al ic^tnr}

loa. dtbnes de polmimcc I

Recorrkl todos, stn demore» • he

PASTILLAS VALDA fwn PRESgRVAKOS. par» CUIOAROS

LAS VERDADERAS

PASTILUS V A L D A EVITAN los mooav«meote#del FVio,

do k Homedad, étií Polvo, los pigros del contagio, l&i Congestiones.

CURAN todas las enfermedades dé las Tiu Be^oatoñas en estado agudo y previeaea I« repetíoite de los aeeide&tes or6aioos, «orno Cri^ de Cafaros, ataques de Asma,

a«e.

MINOS. ADULTOS, ANCIANOS, (To ictiol pwqtt* tcm« it d^Uf s las

PASTILLAS VALDAi «/ cuidado dm pi-Bmmrvmrom Jhto Mboiad tfai miromieataa tas paatOas

qoe aa oa ofnman •! dotoO y por anos poeos I eéBthiios, p«ea 90 soo m&a qua imitaciones

No estaréis seguros de poseer, fLAS VERDADERAS i f M I B ^ M l

PASTILLAS V A L D A ri DO te oora{fffcieto En GAJÁS

eoQ d sombro VALDA ea la ta|>a. Solo las Verdaderas tienen EFICACIA,

. Fhnult: MMÍMI DMl

ElK>¡3r[itol 0.0M5 Ancai-Gomb

PARA CALEFACCIÓN Lo mejor, antracita La Nueva Mina: 102 pts. loa LOCO Idloe. VEIAZQUEZ, 82. TELEFONOS 50800 y 67252.

H E R N I A S Un nuevo BRAGUEHO sin palas.

VENDAJE NEO-BARRERE Único mundial para bernias voluminosaa.

PA.JAS M E D I C A S científlcamento & medida. CASA SOBBDíO -:- INFANTAS, 7 -:- MABBID

(Vendajea Barreré)

PBDIEB ANTVEBSABIO

LA SBRJHA

OOÑA E I W PÉREZ y SÜMZ VIUDA DE G A R C Í A CABRERO

Falleció el día 5 de febrero de 1929

A LOS 84 AÑOS DE EDAD Habiendo recibido los Santos Sacnunentos

y la bendldOn de Sa Santidad

R. L P. •SuB primee, don Fennla Suárez Jiménez y

doña Eloísa Pérez Carrascosa; prima polí­tica, doña María Amelia Boutelou; sobrinoe, don Isidro, don Carlos, dofia María Amella y dofia María del Carmen Suárez

BTHEOAN a sos amlgros eaco-mlenden rá alma a Dios.

Las misas qtifl se celebren A día 7 del a o tual en la R^al Igietia. de las Descalzas serán aplicadas por el eterno descanso de mi alma.

meamKmmmmmimamamHmmmmmmm , HUos de Bomóa Pomlugaei^ Barquillo, 39, l." T.' 33013

S¿ ofrece la explotación de la patente n." 101.096 ex­pedida a favor de Sté. Ane. Le Pétrole Syntetique por f7n prooedlmlmto de trans-formacióm continua del gas metano en hidrocarburos etUcnlcos y otros más ccm-dennados, con libe, .alón del liidróseoo activo. Para de­talles dirigirse a don Agus­tín Ungría, plaza de la En­carnación, númrro 2. Ma­drid.

Polígrafo **La Blaiici'*^ Patente de invención nO- ^ _ mero 47.838, por veinte afloa.

El mejor y más acoaó-mico aparato para repro­ducir escrltoa, música, di­bujos, etcétera, hasta 200 COPIAS, en una o an VARIAS Untas con S O L O ORIGINAN

Precio: SO pese­tas. Tinta, trea pesetas fras­co. Kilo, 111 pesetas. P í -

danaa prospectos. Indicando este anuncio a M O T A F . D E B A M T B R R A H E R M A N O S

VITORIA (ÁLAVA)

• £''í?* S#!** %?** "^h. ••i'"'*' íM'S .#**•'

":• •íMfézf':

M A Q U i N A PIIM-TAR, CNCAUXI

Maffhs.Grubep APiOüPiTADo -laa

BiJUB/ ~

t UNDÉCIMO ANn'ííRSARlO

Rograd a Dios en nit.Ti4M p r fl alma

DEL EXCELEy^TISBIO SEÑOR

DON MARIO FERiiEZ fl[ W m m ! i O i DUQUE DE SANTO MAURO, CONDE DE OFALIA

QUE MURIÓ EN EL SEÑOR EL 6 DE FEBRERO DE 1919 Habiendo recibido los auxilios espirituales

R a l a P a Su viuda, liijos, hijos políticos, nietos, hermano, hermanos políticos,

sobrinos, primos y demás ptirientea BUEOAN a sus amigos se sirvan eocomcsndarle a Dios.

Todas las misas que se celebren ©1 día 6 en las iglMias de Calatravas, San Marcos, Corazón de María, Santísimo Cr.sto de la .«¡alud. San An­tón, San Luis, San Francisco el Grande, oraono de N'ijFtra Señora de Lourdes (Fortimy, 21) Asilo de San José de la Mr.atc.aa {Caricas, 11), Colegrio del Cardenal Cisneros (Joaqu'n Costa, 78) y en !R pa'íoquia de Santa Teresa y Santa Isabel; el 7, en San P^rmln de los Navarros; aa) como en San Jorge, en Las Fraguas y parroquias del Arcíprestazgo del Valí' de Igufia (Santander), serán aplicadas por el eterno descanso de su alma.

Varios sefiores Prelados tienen concedidas indulgencias en la formA acostumbrada. (A. 7)

Oficinas dé FubUoldadi B. CORTEA Valvwde, 8» I.»

Page 8: DESPUÉS DE LA CAÍDA La Embajada rusa en SOBREILO DEL DÍA

Ma'dricl.-Año XX.-.Núm. '6;4T5 Miércoles 5 de feHrero de 'L930

Ante el centenario de San Agustín TEMORES FUNDADOS, por K-HITO

« i b

Estamos en el afio centenario de la muerte de San Agustín: la fecha del 28 de agosto es una fecha comprometí' da y solicitadora para los hombres de espíritu que viven en las avanzadas del pensamiento. Com-prometlda, porque el nombre de San Agustín pesa con toda su enorme fuerza de gravedad sobre la historia de la cultural, y urge hacer el badance de sus aportaciones geniales, fijar la trayectoria que ha seguido su pensamiento, ancho y lleno como un torrente, y el radio de la onda concén­trica de su vuelo señero y caudal, que se ha ampliado enormemente en el tiempo. Solicitadora, porque, prescin­diendo de que apenas se podrá señalar un sabio de envergadura que no sea tributario del Santo o no esté con él en deuda sentimental o ideológica, su nombre s61o, y ya de por si, es una evo­cación que solicita con amoroso requi-rimíento. Bajo la bóveda armoniosa de su frente de pensador, ancha y abierta, como el arco glorioso de un día Inde­ficiente, se cobijó todo el pensamiento cristiano y se impregnó de intimidad y eficacia. Es el suyo un nombre dramá­tico, para quien no rigen las categorías de tiempo y espacio, ni tiene una épo­ca determinada cubicación suficiente para coatenerle, y se desborda ^on rei­terado Ímpetu en el cauce de la pos­teridad, reclamando nuevas metas y apuntando nuevas posibilidades.

Sin hipérbole alguna se le puede con­siderar como el hombre que anexionó más aáqulsiciones al orbe de lo abj&tivo, que abrió las vías de la introspección, hizo con seguridad pasmosa psicoaná­lisis personal, sin perder la comunica­ción con las ideas universales, y con­cibió, de la manera más resuelta y ge­nial, una filosofía para la vida, sin des­viarse eo teorizaciones especulativas, como un soflata, como un forjador de esquemas, pues él aabía y comprendía muy bien que toda idea, toda doctrina implica una exigencia de adaptación a la vida y contagia de sentido hasta las últimas vibraciones del ser, y separar la una de la otra, es reducirlas, confi­narlas a una esterilidad ártica.

La vida, tal como ella es de comple­ja, con su urdimbre de afanes y de In­quietudes, solicitada por las altísimas finalidades que la condicionan, fué la gran preocupación de Agustín: toda su obra vibra con estremecimientos ue ger­minación, y egtá impregnada de sentido vital; es un esfuerzo patético de titán númida, por integrar en el hombre la fórmula ancestral de la armonía exac­ta, por realizar la copulación fecunda de todos los opuestos y referir los pro­blemas más abstractos y trascendenta­les, al propio yo, coordinándolos y sin-tonizándolOB con su propia vida. Por eso resulta tan complejo y humano a la vez; por eso resulta tan difícil des­glosar sus concepciones del organismo yHBiizBic\o de su obra conjunta, y some-te.-'as a reacciones en frío.

En él se da el tipo cabal del contem­plador de poderoso vuelo y del hombre dp corazón para quien todas las cosas tienen mi secreto lenguaje diferente. Ni «I todo corazdn que «e pierda en lírica» efusiones y genéricos anhelos, ni todo taJento intuictivo, teorético y visionario.

Su pensamiento se espaciaba en to­das las dimensiones; se hundía en las claridades de su corazón, y de alli bro­taba como un surtidor caliente de in-contenido fluir; su mirada inquieta de águila, agrandada por el ejercicio óp­tico de la profimdidad, poseía el atri­buto de la universalidad abarcadora, y recogía en su retina espiritual toda la lujs tntema de su espíritu vigilante, y así regresaba de sus arriesgadas ex­ploraciones, enriquecido de experien­cia interna, de altísimas contemplacio­nes, ouc tenían el temblor de las 'deas recien nacidas.

Es un bello espectáculo verle enton­ce.? afanado por reducir a forma deflal-liva sus conceptos, que muchas veces parecen emociones Intelectuallzadas, y perderse en antítesis y sutilezas, en que se complacía su genio, que no son 3e-porte de reíArico preciosista, s.no an­helo de pensador, que lucha por redu­cir a síntesis y cristalizaciones toda la opulencia de su pensamiento, en tensión continua por conjugar la luz objetiva con la luz interna de su espíritu apa­sionado. Con razón se ha dicho que Sao Agustín, por su inquietud, por el Ímpe­tu original de su temperamento es el primer romántico de Occidente, el pri­mer hom.b'-'i moderno. T ésto no ¿óio por el impulse cordial, por la inteiivri ZHCion HaiCT'iS&. sino hasta por las pa­labras mismas.

No comprendo cómo ha i>odido afir­marse que San AgUí»tín era sólo una gran sensibilidad religiosa, sin tener en cuenta que su capacidad metafísica

¡ era tan poderosa como genial su ejpí-' ritu de poeta y ardoroso su corazón de apóstol: se olvida que Agustín ea eJ tipo integral, que no se puede hacer la vivisección de su genio de pensador y de su corazón de santo, sin menos­cabar la armonía Inmanente de srus con­cepciones; se olvida que su pensamien­to, que tiene elevaciones de cumbre al­pina, era tributario de su caridad evan­gélica, y que sus contemplaciones idea­les se recogían siempre en la antena vigilante de su gran corazón, afanado en elevar de categoría a la vida e im­pulsarla por el plano inclinado de la gracia.

¿Quíésn podrá señalar la eficacia dcj pensamiento de San Agustín en el co­rrer de los tiempos? El mundo pare­ce haberse hecho siempre particionero de su obra, al menos por fragmentos, pero no tanto de su espíritu. iJos diálo­gos inmortales bajo los castaños de Ca-riciaes continúan resonando con peren­ne actualidad y se renuevan con la ple­nitud dorada de olorosas cosechas, y los que han buscado la luz con sinceri­dad y limpieza de corazón se han vuel­to hacia San Agustín para buscar un asidero a sua zozobras, ciertamente; pero no son lo» hombres modernos, fría­mente intelectuales, que tienen el des­aliento de la intimidad perdida, los que mejor han sabido ver a este hom­bre moderno del siglo V, tan lleno de humanidad y de clemencia, que supo de la manera más egregia coordinar las más altas especulaciones con los requerimientos y postulados de la con­ciencia.

En esta hora, en que se plantean tan graves problemas, la fecha del cente­nario de San Agxistín es ima fecha me­morable que solicita a la meditación; no es la hora de retóricos homenajes, sino de tributo espiritual; no sólo de una revisión de su doctrina de una de­puración cronológica de sus textos, de que se han servido desde Lutero hasta el cura cínico de Mendon para corro­borar su conducta, sino de fijar su va­lor actual, la fuerza cjemplarizadora de su vida tan humana y divina a la voz, tan de siempre, tan rica de contenido.

En la tendencia culturalista y vita-lista de la nueva filosofía, que parece volver con nostalgia sus ojos a las grandes concepciones ontológlcas de la Edad Media, la figura de San Agustín se nos aparece en el primer término de la escena, para tomar parte en esta gran peripecia—como se la ha llamado— de la conciencia contemporánea, que parece arriesgarse en intrépidas incur­siones, muy semejantes a las que se registran en la vida del gran Obispo de Hipona: basta una ligera confron­tación de episodios para comprobar có­mo vivió él de ima manera más patéti­ca, más conmovida y sincera lo que ahora, con un afán de superación, se nos presenta con formas más especta­culares, con más aparato teatral y me­nos sinceridad. Enamorado de la vida —ha escrito un filósofo nuevo espa­ñol—, apasionado por la verdad, no fué para él la metafísica solaz estéril da un ei^lritu desocupado; fué fruto natural de un alma griega, bautizada con el nombre de Cristo, que, arreba­tada por la belleza de las cosas, quiere dar ima base eterna a sus amores.

En esta hora, en que los hombres de pensamiento, lanzados en el alta mar con la mirada exploratoria ahin­cada en im futuro enigmático, empie­zan a sentir ansias de retomo para asegurar su rumbo y fijar su posición, urge actualizar a San Agustín en to­dos sus aspectos, no sólo en el doctri­nal, traerle de nuevo a la vida ya que es el hombre que mejor supo hablar de las crisis y anhelos de la conciencia; urge conmemorar no sólo su fecha, si­no todo el afio jubilar para renovar sus ideas, calentadas en el fuego de su corazón, y dar una tregua para que los hombres modernos, que sienten la la­xitud del cansancio, y las juventudes, que han perrt'do el norte de sua desti­nos, pongan rumbo hacia Cartago, con la vela del alma tensa y henchida de brisas joviales, y se dirijan a San Agus­tín en una gran peregrinación espiri­tual, como romeros ideales, como ca­ravanas bíblicas a la celebración del templo, pues aún florecen y rezuman de esencias las vides y olivares de Hi­pona. Pai-a San Agustín—se ha dicho— lo único importante en el hombre es su "vida", y la expresión suprema de la vida, el "amor"; y ve siempre en la "verdad" una fuente de vida.

P. Félix GAKCILA,

EL "TIPO" DEL POLÍTICO

— L o que y o d i g o : ¿ p o r que me ha rá tomar tantos seUos el méd ico? Sin d u d a se cree que no le d igo la ve rdad y quiere que m é franqueé.

ANIVERSARIOS ÉPICOS

A madamolselle Leprince, colaborado-i ra de cierta revista parisiense, muy be­lla, a Juzgar por el retrato, muy joven y muy de "vanguardia", según declaración terminante de la articulista, le ha de­fraudado por completo el Parlamento, adonde acudió por primera vez para pre­senciar una sesión hace algunos días. :En reaJidaid, lo que a la señorita Leprin-|ce la ha defraudado, por lo visto, no ha ¡sido el Parlamento, sino... los parlamen­tarios, que, según ella, carecen, la ma-yoT parte, de tipo; no de tipo físico, actora, sino de "tipo profesional", del ti­po del hombre político, que debp ser, por definición, cultivado, inteligente, elocuen­te, espiritual y sensible. "Resulta borro­sa, escribe mademoiselle Leprince, la si­lueta de nuestros políticos profesionales, tan borrosa que, al contemplarlos de cerca por primera vez, como yo lo he hecho recientemente, se sufre una des­ilusión, im desencanto total. Todas las profesiones, o casi todas, imprimen un sello, que, en algrimas, resulta inconfun­dible; por ejemplo, el militar, el médico, el comerciante, el hombre de leyes, el

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anun­cios leídos en EL DEBATE

Por una ironía de la vida, el décimo aniversario de la Liga de Naciones, coincide exactamente con el de la Pro­hibición norteamericana. Liga por Liga, aquélla parece caminar por sendas se­guras hacia una mutua comprensión de todos los pueblos, como base para una paz duradera. Elsta, por el contrario, pa­rece haber revuelto el espíritu del hom­bre y protesta contra ella, burlándola con habilidad de consimiado profesional.

Esta década de lo que el presidente Hoover llama "noble experimento" ha producido una cantidad fantástica de muertes, de arrestos, de accidentes y de millones de dólares con que los Estados Unidos están pagando su "noble expe­rimento" de querer ser un país ejem­plar.

La "ley seca" le ha contado al Tesoro cuatrocientos millones en gastos de po­licía, y tres mil millones por supresión de contribuciones. En nombre de la prohi­bición han sido encarcelados con arres­to menor 550.000 personas, y 280.000 con penas entre cinco años y prisión perpetua. Este "noble e:q>erlmento" ha conseguido colocar el alcoholismo al ni­vel del tifus y de los accidentes de la circulación por el número de víctimas. Entre chofers y propietarios de "autos", las detenciones por esta causa han au­mentado un mil por ciento con relación a las cifras de hace diez años. Los ca­sos de "delirium tremens", atendidos du­rante nueve meses, solamente en el hos­pital Bellevue de Nueva York, son seis mil novecientos noventa y nueve, de ellos, mil ciento noventa y ocho mu­jeres. Las enfermedades mentales pro­ducidas por el alcohol, según el Depar­tamento de Higiene mental del Estado de Nueva York indican un aumento alar­mante: Doscientos veintisiete en 1916, contra quinientos treinta y siete el año último. t«aa muertes por alcoholismo agudo y «rvenenamlento son setecientas siete en once meses de 1929; mientras que en 1918 sólo hubo noventa y seis. Y hay que tener en cuenta que estas cifras representan solamente una cuar­ta parte de los casos ocurridos en la ciudad neoyorkina.

El doctor Charles Morris, de la sec­ción de Sanidad del Estado de Nueva York, califica la prohibición como "una amenaza constante a la salud pública". Y añade:

"Ahora se bebe tanto como antes de implantarse la "ley seca", con la dife­rencia de que las bebidas que hoy se obtienen son, en la mayoría de los ca­sos, peligrosas. La cifra de defuncio­nes por alcoholismo en el año que acaba de terminar, es bastante elocuente."

El comisario de la prohibición doctor J. M. Doran calcula que para hacer cumplir la ley sería necesario un pre­supuesto anual de trescientos millones de dólares. Y el vice-almirante Billard, comandante de la flota guarda-costas dice:

"Para evitar el contrabando por mar, seria necesario tener un barco cada quinientos metros a todo lo largo de la línea marítima del_ AUántico y, del Pa­cifico."

Claro está que estos datos los fací-tan, generalmente, enemigos de la pro­hibición. Lios "secos", por su parte, pre­sentan también sus cifras "blancas". Es verdad todo lo que dicen los del otro bando — contestan ellos—; pero todas esas victimas están en la clase media, y más aún en la alta. El obrero, el trabaja­dor, no puede permitirse el lujo de be­ber, y emplea sus ahorros en • \ma ra­

dio, en un gramófono O' en muebles que hacen su hogar más cómodo y, por tan­to, más deseable. También ellos tienen razón. Y, mirando solamente este as­pecto de la cuestión, reconocemos que la prohibición es un "noble experimen­to". Pero reconocemos también la razón que asiste a los jueces, a los directores de prisiones y a los médicos de hospita­les y casas de salud, al protestar contra una ley que les duplica y, a veces, cen­tuplica el trabajo en sus respectivas pro­fesiones.

Margarita DE MAYO IZARBA

Nueva York, enero 1930.

la política. ¡Y qué tipo! Recordemos evoquemos a aquel "niño gótico" que ea España zascandileaba por todas partes, i bien "enchufado" en el presupuesto de la nación y haciendo alarde de su estul­ticia definitiva. "Este muchacho es un majadero" pensaba su papá, hombre in­fluyente. "Esta criatura es un cerrojo", corroboraba la madre. "¿Qué hacemos con él?", se decían ambos. "Lo dedica­remos a la política", proponía el padre.

Y el padre, diputado, senador, subse­cretario, tal vez ministro o ex ministro, le proporcionaba al "nene" una plaza en cualquier ministerio o centro oficial, lo hacía en seguida inamovible, le acumu­laba tres o cuaitro sueldos correspondien­tes a otros tantos cargos... fantásticos, y después el acta y lo que viniera. Ya el "niño" era un político, su porvenir estaba hecho. Y el "niño" se daba la gran v i d a , juergueándose, armando "broncas" ,promoviendo escándalos, in mime siempre, por ser hijo de su "pa­pá". Luego, al cabo de unos años, se convertía en yerno de otro lagartón de la política, que, a su vez, lo "empuja

investigador de laboratorio, el periodis-iba", haciéndolo alcalde, subsecretario ta, el cómico, etcétera, etc., poseen im I ministro quizá... "tipo" que los delata, "tipo" tanto más! Era todo un sistema, toda una políti-acusario cuanto más identificado se ha-!ca, que tenía por base el encumbramlen lia el profesional con su profesión. Y, no obstante, esa especie de ley no reza con la mayoría de los políticos franceses, se­gún he podido comprobar. ¿Por qué? Acaso porque la política no inspira el amor al "oficio elegido" y de ahí que en Francia apenas existan dos docenas de parlamentarios que tengan verdadero tipo profesional ? Es probable que la cau­sa sea la apuntada. Sin embargo, con­cluye mademoiselle Leprince, no es me­nos cierto que los políticos de Inglate­rra, Alemania y Rusia, que se especiali­zan en la profesión, la aman y la sien-

Recital Cubiles Todos los afioa nos ofrece un concier­

to Pepe Cubiles, que se destaca por la novedad del programa y por lo perfec­to de la Interpretación. Sin embargo, el de este afio tiene aún doble mérito; y no es que los otros hayan sido de menor nivel: es que en esta temporada esta­mos invadidos, inundados de pianistas de toda categoría que no dejan punto de respiro ni a los melómanos ni a los cri-tlcos. Pepe Cubiles ha procedido como músico ante todo, combinando las obras de su recital, desde la "Sonata en la mayor", de Mozart, hasta el "Islamey", la gran obra de Balakirew, tan hermosa de música como terrible de dificultades pianísticas. En el centro del programa, cinco obrEis españolas, y también las cin­co difíciles. Pero es que Cubiles tiene algo muy importante considerado como pianista y que, para mí, es transcenden­tal: huye, en lo posible, de las geniali­dades, tan propias de virtuosos, y se atiene a la música, én la cual ahonda para desentramar y pOner a luz sus ba-llezas. Este es su gran mérito. Al escu­char su interpretación del "Coloquio en la reja", de Granados, nos parecía oír una obra nueva. Pianista de seg^ura téc­nica, lo es indudablemente; pero, por en­cima del planista, brilla el alma de im músico, que sabe exponer las obras al auditorio, como si le dijese: "Vais a sentir conmigo este trozo." No es ex­traño que con tan preciosas cualidades su recital culmine en la temporada y, sobre todo, en la que venimos disfrutan­do, entre pianistas y violinistas, todos tocando lo mismo, como si se hubiesen puesto de acuerdo antes de venir. Cu­biles trata de apartarse del repertorio habitual; precisamente el campo de la literatura pianística es inmenso y casi desconocido en gran parte. En resumen, una jomada gloriosa para Cubiles y na comentario muy acertado de una admi­radora que acudió a felicitarle:—¡Pero si está en la "edá"!

Joaquín TURINA

Un diplomático uruguayo atropellado en Bruselas

• Al salir de su domicilio le alcan­

za un automóvil

BRUSELAS, 4.—A consecuencia del vuelco de un automóvil ha resultado levemente herido don Pablo Minelli, en­cargado de Negocios de la Legación del Uruguay, que salía de la Legación. Se asegura que sus heridas no tendrán con­secuencias lamentables.

to, salvo excepciones honrosas, de los cretinos y los osados, y la preterición, también sistemática, de los que pensa­ban y valían. Una inmensa "incubado­ra" de "tipos políticos", que hubieran dejado la boca abierta a mademoiselle Leprince. ¡Oh, ya lo creo!

Por cierto que, a propósito de uno de esos "tipos", nos contaron, en tiempos, cierta jocosa historia.

Se trataba de imo de tantos chisgara­bís en camino de serlo todo en España, sin ser, ni haber sido nunca, realmente nadie. Este tal, espoleado por el vino y

ten, poseen casi todos el "tipo clásico"¡jaleado por los compañeros de orgia, se de lo que son. ¿Ocurre lo mismo en otras partes? Sospecho que si, que don­de haya hombres que "sientan" la polí­tica como lo que la.política es, o sea, una ciencia altísima y im sacerdocio aus­tero, habrá políticos de "tipo" profesio­nal.

Verdaderamente que la señorita Le­prince define la política con justeza, y, además, con un optimismo encantador y reconfortante. Si la política hubiera si­do siempre (en la práctica, claro) "cien­cia altísima y sacerdocio austero" ¡oh felicidad para los gobernados de todos los pueblos! ¡Pero ese ¡oh! se convierte enseguida en un ¡ay! cuando nos viene a la memoria lo que la política fué, tan menudo, en la realidad, o sea, sin... re­tórica ni "camelos" literarios. ¿Y qué fué y signe siendo en algimos países? Por desgracia, una cosa lamentable e incorregible, que no tuvo ni tiene nada que ver con "la ciencia altísima y el sacerdocio austero". Y en esos desventu­rados países si que existió siempre, y abundante, el "tipo" del profesional de

sintió, cierta noche, como otras, "seño­rito chulo" y promovió un escándalo for­midable. Detenido por los guardias, y conducido a la Comisaría, el juergfuista, como primera providencia, sonrió cínico y silabeó muy despacio su nombre y apellido, un apellido "muy parlamenta­rio" e Ilustre.

El inspector de guardia al oírlo..., son­rió a su vez, y terminada la declaración, preguntó con otra sonrisa:

—¿Tiene usted algo que añadir? A lo que el revoltoso "pollo", muy

tranquilo y muy insolente, tumbándose en un diván y encendiendo un cigarro, repuso.

—Si. Recordarle a usted "que soy hi­jo de mi padre".

Todo un "tipo", entonces, de futuro personaje en la política española.

¡Oh, política, "ciencia altísima y sacer­docio austero"! ¿Dónde, mademoiselle? ¡Qué delicioso candor femenino, aún tra­tándose, como en este caso, de una fé-fémina de vanguardia!

Curro VARGAS

DEL COLOR DE MI CRISTAL

EL DERECHO A DORMIR He aquí (mejor dipho: he allí) un ampliando el descanso para gozar de los

hombre cuya situación nos preocupa Es el antiguo soldado húngaro Paul Keru, que, herido durante la guerra europea conserva alojada en el cere­bro una baJa que desde hace quince años le impide dormir. Al saberlo, sen­timos instintiva angiistia; quince años de insomnio se nos antoja que consti­tuyen un verdadero horror, teniendo en cuenta lo que nos fatiga y perturba una sola noche sin dormir y el trabajo que nos cuesta saitar a veces de la cama una hora más temprano.

No obstante, dicen que el antiguo sol­dado no siente la necesidad de dormir y que hace su vida normal, sin adver­tir fatiga, y esto ya me sume en la perplejidad y me pone muy en cuidado.

Es indudable que se pierde mucha parte de la vida en dormir, pero tam­poco cabe duda (a mi juicio) de que el tiempo que dormimos es (salvo los casos de pesadilla) aquel en que somos más felices o siquiera menos desgra­ciados.

El hoiñbre dichoso no pierde nada con dormir: descansa algunas horas de su felicidad y esto le retrasa el mo­mento inevitable en que se ha de abu­rrir de ella. Y el desventurado, cuando duerme, olvida su desventura y aim tiene ocasión de huir de la realidad agresiva con ensueños halagadores.

E!n una palabra: que es bueno y agra­dable dormir y que sería muy doloroso que nos quitaran esta necesidad, porque es una de las que se satisfacen a menos precio y porque se puede abusar un poco

placeres de la pereza. Pero es muy de temer que con el tiem­

po aun este modesto disfrute acalde. Los médicos, un tanto sorprendidos ahora, acabarán por deducir del caso de Hun­gría que es posible la existencia sin dor­mir haciendo alguna reforma en el cere­bro. Y a fuerza de estudiar el ajsunto me da miedo de que concluyan por ati­nar con el modo de suprimimos la nece

I ta l ia y A u s t r i a •

La Conferencia de La Haya ha terminado la aproximación

entre los dos países •

Es posible que los dos países lleguen a firmar un Trata­

do de amistad •

Los telegramas de Roma son muy op­timistas en lo que se refiere a loa resul­tados de la visita del canciller austríaco Schober al presidente Mussolinl. Se su­pone en los circuios romanos que de esa conferencia saldrá la firma de un trata­do de amistad que liquide las cuestiones políticas pendientes entre loa dos países, y que en resumen deben reducirse a dos: el Tiroil conquistado por Italia y el "Anschluss", es decir, la unión de Aus­tria y Alemania.

Desde el punto de vista estrictamente legal no existen problemas. Los tratados de paz han atribuido a Italia el Tirol meridional, y es inútil pensar en que esos territorios vuelvan a poder de Austria sino por la fuerza. En cuanto a la unión de Austria y Alemania no puede reali­zarse sin la autorización del Consejo de la Sociedad de las Naciones, condición, al menos por ahora, imposible de ob­tener.

Pero existe en Austria el recuerdo de los hermanos de raza y de Idiomas se­parados por la violencia. Al mismo tiem­po los esfuerzos de Italia por la asimila­ción de las provincias conquistadas han herido aspiraciones, intereses y hasta seg;uramente derechos. Las quejas han pasado la frontera y encontraron un eco en forma violenta en la dieta del Tirol austríaco en febrero de 1928, provocan­do un incidente que hizo a Italia retirar a su ministro de Viena.

Este volvió cuatro meses más tarde, en una solución del incidente que la de­bilidad de Austria hacia inevitable, pero que no podía ser bien recibida por la opinión vieneaa. Las relaciones continua­ron "correctas, sin llegar a ser cordia­les", en frase de Mussolini pronunciada poco antes de la solución formal del in­cidente; pero ni se aquietaron loa espí­ritus en el Tirol austríaco ni la política fascista mejoró sus procedimientos en el Tirol italiano. Este aparecía como una tierra irredenta con todos los peligros y las evocaciones peligrosas para la paz que eso significa.

Tanto es así, que Italia no permitió a Austria la negociación de un emprés­tito bien necesario. Solamente cuando las negociaciones del plan Young inicia­ron la liquidación de la guerra, el Go­bierno de Roma renunció a su oposición. Es verdad también que el año 1929 trajo a Austria preocupaciones de orden inter­

ino más graves que la cuestión tirole-sa, y esto contribuyó a! olvido y a la pacifi­cación de los ánimos.

En pocos meses el canciller Schober ha conseguido la paz, o al menos una tregrua en la política interna y la suprs-sión de las reparaciones austflaeaa en ia conferencia de La Haya. Resueltas esas dos cuestiones urgentes, es natural que el canciller haya querido despejar la si­tuación en lo que se refiere a las rela­ciones con su vecina Italia, ya que ésta, por su posición y su fuerza, es una de las potencias que más pueden hacer en favor o en contra de la pequeña re­pública austríaca.

No sabemos si el viaje producirá los resultados que la Prensa italiana anuncia, pero no sería de extrañar que asi fuera. Es sintomática la actitud que, legün el telégrafo, ha adoptado la Prensa de

sidad dd descanso. Lo cual, como todos, - p ^ ^ „ ^, ^„ Beriín y comprenden, sena horrible, ya que nun-, A^«^^^^- ^„„,i<i„ase a la república oa tendríamos excusa para tumbamos a «^ «^«^^ H^^ ^„ ^ . ^ i ^ ¿^ „,aci6n, la bartola y es seguro que nos ex ig ie ran i" , " ' ^^ ' ' v,uuiu „„+,,.,„„ j„-r-.i .p» más horas de trabajo. ^ i <^^'^ <=°"}° "•» P"^-^^^' ' ^ ^ ' ^ f X rAustrTa

Esta triste perspectiva no debe asus-i^^^"'"""^^Z ' i T t l l u ^ ^ l paree, tarnos aún. El día en que, no haya no-I"" '^ ' = ° " í " ' " H H . 1 oue sTha n e e ^ Che está lejano. Probablemente,'núes- - ^ " ^ « - - '^egotiall t a?a"do d e ' a m S tra generación podrá seguir durmiendo r ' "cgui. todo lo que quiera o pueda, para gozo Y también conviene poner de relieve .^^ .V, ^-^ ^^.^.^ ^ *'""="°-' i"*'" ^"""Inue la delegación italiana en La Haya de los que se han empeñado en V^^^-'H^ ^tsZJáo gran actividad en favor tear y complicar los problemas oníricos. ;^^ ,^^ potencias de Europa central que

¡fueron sus enemigas en la guerra. Alojar una bala en el cerebro para pro­ducir e l insomnio e s procedimiento! arriesgado y de éxito dudoso: en la; B. L. mayoría de los casos, en vez de quitar i « • » •

: lerq\°¿í iTuí t fm\TSi^^o^sSiL| | EXTRATERBITOBIftLIDllO EN CHiNli rujanos se decidan a imitar el balazo] • de una manera científica para conseguir el efecto. Pero acaso la generación que nos sigue y nos empuja se vea priva­da de la satisfacción de pasarse en la cama unas cuantas horas, lejos de to­da noción del mundo y aun de la pro­pia existencia. Eso sí: será una gene­ración "muy despierta".

Tirso I»EDINA

Un libro blanco con las notas cam­biadas entre Ciiina e Inglaterra

• , LONDRES, 4.—Bl Gobierno chino ha

publicado en un Libro Blanco las notaa y correspondencia cruzada entre los Go­biernos inglés y chino acerca del régi­men de extraterritorialidad.

Folletín d e E L D E B A T E 44)

J U L I A K A V A N A G H

LA R E T F A M A B ( N O V E L A )

(Vertión espafiola expresamente hecha para EL

DEBATE por Carmen fioiz del Ai-bol.)

ba, y dispuesto a marcharse sin U; menor ceremonia, ni vergüenza, cuando su objeto fuese descubierto o frustrado.

—Que se vaya—pensó, mientríis desde el umbral de la puerta les miraba alejEjrse por el jardín—; pero que ai él ni ninguno de los suyos entre mmca en mi casa.

¡Pobre For-d! Completamente ajeno de la terrible sos­pecha en que había incurrido, por su excesivo celo en toa asimtos de .Ana; Gardiner y O'Lally, sólo pensaba en cómo podria desviar la nube oscura que veía cernir-B« sobre la ciudad de O'Lally. Con O'Lally mismo no podía meteirse. El joven era demasiado observador y Sbgaz para aceptar indicaciones y explicaciones que Ford no se atrevía a dar; Ana Gardiner le evitaba, agarrada a Emüia y Elena no era nadie, A Emilia, rtn embargo, estaba Ford resuelto a hablar, y como h'imcH. se paraba en barras, separando suavemente a las dos señoras, que iban cogidas del brazo, dijo:

—C5on su permiso, señorita Gardiner, tengo que ha­blar con mi prima.

Ana G*rdiner palideció tanto, que hasta Emilia lo not<6.

—•¿Qué te pasa?—preguntó—. ¿Es el paseo?

—Creo que sí. No sé. Seguiré un poco a ver—con­testó Ana quedándose atrás con ESena

—Eisa nuichacha me tiene intranquila'—dijo Emilia— Hace días que esitá rarísüna.

—Se pondrá bien, en cuanto yo me vaya—contestó sarcásticamente Ford—. Y a decir verdad, Emilia-, es de ella que quiero hablarte. ¿ESetá tu hermano resuelto a casarse con MarSa O'Flaherty?

—Creo que si. Un gran disgusto para nosotras. —Tontería deja que se case con ella y da gracias a

Dios de que no lo haga oon la señorita Gardiner. —¡Dios mío! ¿Por qué dices eso, Juan? —Es guapa y me figuro que rica; pero si fuese tú,

no me gustaría para cufiada. —¿Pero, por qué?—preguntó otra vez Emilia—•; pe­

ro si SMB tierras lindan con las de mi hermano. —No importa. Es sonámibula, Emilia. E}8 sonámbula-.

Los sonámbulos hacen cosas muy raras. Realmente lo encuentro muy malo.

Emilia quiso hacerle más preguntas, pero Ford no quiso decir más.

—Adiós—dijo deteniéndose de repente—. Adiós, prl-' ma. La señorita Ga-rdtner estA cansada y ya habéis an­dado bastante. Miguel me acompañará, llevando la ma­leta.

Estaba resuelto a- seguir solo y se vieron obligadas a ceder. Enlilla, sin embargo, podía apenas ocultar su dis­gusto al ver a un huésped y primo a la vez, irse de aquel modo tan poco oeremonioso, a pie.

Ford se echó a reír y dijo: —Harías buenas migas con Li-vy. Te la mandaré

un día de estos. —Si, hazlo—dijo muy oordialmente Emilia —Y Mab también. —Sí—dijo de nuevo ÍCmilia—, pero no tan cordl&l-

mei^« como antes, porque era una gran partidaria de la raza y sangre pu ra

—Convenido—dijo Ford, estrechando las manos de SOB prtmas y haciendo caso omiso d« Ana—; sólo qilj^'ífei puede 0tir que tarden un poco en venir. Adiós otra ve^

Se aeparó de ellas con esta« palabras y marchó rá­pidamente sin -volver la cabeza

Ana Gardiner le siguió con la -vista hasta que des­apareció y después lanzó im profimdo suspiro. Las ge­melas le preguntaron cómo se enc<Hitraba.

—^Mucho mejor—dijo, sonriendo. Y en efecto, parecía muy mejorada. —Es muy raro—dijo Elena, cuando vol-\rian a casa—.

Pero sabéis, aunque Juan me es simpático y he tenido grusto en verle, casi me alegro de que se haya ido. Pa­recía:, mientras ha «stado aquí, que pasaba algo y ahora parece que ya estoy tranquila

—¿Que pasaba algo?—dijo Emilia. —No sé, pero algo ocurria; nuestro hermano estaba

tan raro. Hasta Anita no parecía la misma. —¡Yo!—exclamó Ana. —Sí, hija mía. Cüaro que seria la presencia de un

extraño, pero sin embargo, te aseguro que eres otra. Y debo cowfeaar que Juan tiene imas maneras muy raras. Os aseguro que estaba muy violenta.

—No estamos acostumbradas a forasteros—dijo Emi­lia—. ¿Pero no es ese el doctor?

Era, en efecto, el doctor que venia hacia ellts, a ca­ballo, y galantemente se apeó, para tener el gusto de acompañarlas.

—¿Qué noticias hay?—preguntó Flim, que iba iS lado de Emilia.

—Que acabamos de despedir a Juan. El doctor se detuvo de repente, asombrado. Ford se

había ido sin despedirse de él. —^Fué imia marcha Impre-vista;—se apresuró a decir

Eimilla—. Nos encargó que le despidiésemos de usted, sintiendo muchísimo no temer tiempo de hacerlo perso­nalmente.

-T-Lo siento—contestó muy digno el doctor con gran frialdad—. Lo siento. Ford era unía, persona agradable.

—No somos de la misma opinión, doctor. Juan, para «gi^íio^jno £S agíadafcp.*; e s m u y , brusco, pero me,

flgupp:quc ser^tun g^an:iiombí'e d« nt^ocioe. •

—^No crea usted semejante cosa; no es discreto, no puede callar nada.

—¿Por Dios, doctor, qué quiere usted decir con eso? Pero el doctor no contestó, y volviéndose hacia Elena

y Ana, que se acercaban, felicitó a la joven, por la que no tenía grsui simpatía, por su buen semblante.

Ana no sólo tenia buena cara, sino que parecía una persona a quien h&n quitado un peso de encima, como si hubiese librado una gran batalla de la que hubiera salido victoriosa.

CAPITULO X m

Hablan transcurrido solo unos días después de la ex­cursión a Richmond, cuando Mab descubrió que te­nían que dar ima reunión. Lavlnia objetó el gasto; ¿pero acaso cuarenta libras no eran un caudal inagotable? Lo primero que había- que hacer era invitar a unas cuantas muchachas: ima re-unión sin ellas es lo mismo que un jardín sin flores.

—Tenemos que con-vldar a Ana y Laura Shaw—dijo Mab.

Y para ello era necesario visitar a la tía con quien vi-vían, y La-vlnia y Mab no perdieron tiempo en ha­cerlo.

—¿Qué haremos si están fuera o no pudiesen ve­nir?—exclamó intranquila Mab, al llegar a la puert£j—; pero no estaban fuera, porque a través de la verja Mab las -vio paseándose en el jardín. Ana y Laura a su vez, la vieron y corrieron a su encuentro, alegrándose mucho al saber a lo que -venia.

—Vamos a tener un baile el jue-ves, ¿podréis -/enir? —La tía no nos d3jará-~contestó tristemente Lau­

ra—; está de muy mal humor. —Sí nos dejará—contestó Ana, que era más opti­

mista—. Tendrá que dejamos ir; no vamos a ninguna parte.

Mientras tanto, un lacayo muy serio introdujo a las señoras a la presencia de la señora: Shaw, dama cin­cuentona, que se acababa de casar con un joven de veinticinco, pariente de su difunto esposo, y aunque al presente no tenia ocupación alguna, según a la señora Shaw, aseguraba que estaba destinado a ser ornato del Foro. Blsta señora recibió muy amablemente a Mab y Lavmla y prestó oido favorable a ia súplica de Mab y en su twndad llegó hasta asegurar que ella y su espo­so acompañarían a las jóvenes.

—¿No es asi, Shaw?—añadió dirigiéndose a ijquel que estaba arrellenado cómodamiente en una grran bu­taca.

—Cierto. Tendré muchísimo guato en acompañarte, amor niio.

Aquí Ana y Laura se apartaron con Mab, para con­sultar en -voz baja lo que debían ponerse, consulta que terminó rogándole que subiese a ver sus vestidos.

Mientras tanto, los señores Shaw reanudaron im» disputa, que la entrada de la visita hsbia interrumpido.

-—¿ Quiere usted crear, señorita Ford—exclamó la se­ñora Shaw—que antes de entrar ustedes, mi esposo me estaba materialmente sacando de tino? Mi cestero me trajo ia cesta mÁs bonita del mundo. Pues si está ahí otra vez, Shaw, pregúntale si la da en- dos con seis. Sé que me la puedes sacar en ese precio, si quieres.

Shaw, bien sea agradecido a su buen concepto, bien porque, en realidad, le divertía regatear o bien porque tenia muy buen genio, se levantó con languidez, estiró sus largas pierna.s, y asomándose a la ventana empezó a hablar con el cestero.

—¿Cuánto quiere usted por ella?—^preguntó. —¿Cuánto da usted? — I>os con seis. — Ll«gTaie hasta tres, caballero. .—Le digo que dos con seis y váyasa fj infierno—fué

la contestación que salió do los labios del futuro orna­mento del Poro, diciendo lo cual, metió la cabeza y "* dejó caer de nuevo en la butaca

(Continuará), •