desposte

Upload: myslenia-rojas-ilaquita

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    1/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    INTRODUCCION

    El hacer conocer la tradicional y particular manera de despostar una media res y obtener 

    los cortes tan apreciados por el mundo entero, ha quedado muy elemental y superficial

    dada la continua recepción de mensae que ten!o, pidi"ndome m#s y m#s

    informaciones$

    %e reali&a el desposte de acuerdo a la ficha t"cnica elaborada con el usuario, se re!istran

    en tiempo real los rendimientos de los cortes y el in'entario de los cuartos fr(os en

    tiempo real as( como los rendimientos del desposte en cortes, porcentaes de acuerdo a

    la ficha t"cnica$

    )a tra&abilidad 'a hasta la canastilla en el caso del producto entre!ado a !ranel o al por 

    mayor$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    2/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    DE%*O%TE + COERCI-)I.-CION INTERN-CION-) DE )- C-RNE

    /$ DE%*O%TE DE C-RNE DE CERDO

    El desposte de cerdo es el proceso a se!uir despu"s del el sacrificio del animal,

    se puede desarrollar dentro de la misma planta de beneficio, o en una e0terior a

    esta$

    Una 'e& el funcionario sanitario determine que la canal es apta para consumo

    humano y no hay nin!una de sus partes que pueda afecta la salud de la persona

    esta es lle'ada a las ca'as de refri!eración de la planta de beneficio en las cuales

    la temperatura del cerdo debe baar desde apro0imadamente 123C hasta 4523C$

     Nin!una canal de cerdo puede ser despostada si esta no se encuentra con la

    temperatura m(nima 623C7, pero cuando el tiempo de refri!eración en la planta

    de sacrificio es mayor al necesario puede !enerar sobre5enfriamiento de la canal,

    !enerando dificultades para el trabao de la misma, esto !eneralmente ocurre

    cuando la canal es recibida entre 54 y 83C9

    /$/$ %ala de desposte$

    En esta parte de la planta de desposte es en donde se reali&an los procesos de

    deshuese, eliminación de !rasa de cobertura y obtención de cortes,

    transformando las canales en carne lista para su transformación y:o

    comerciali&ación,$ Esta &ona debe tener unas condiciones especiales para su

    correcto funcionamiento entre las cuales est#n;

    Espacio suficiente para el desarrollo de la acti'idad, esto depende del

    n

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    3/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    %e debe ase!urar que no haya interferencia entre canales, canastillas,

    operarios, etc$

    )a temperatura m(nima de la &ona de desposte de de /83C para que se

    ase!ure la cadena de frio y no se comprometa y se deteriore la calidad

    sanitaria de la carne$

    Debe haber una correcta iluminación en intensidad y calidad, que sea

    suficiente y no !enere colores diferentes ni sombras$

    Todos los componentes de esta &ona deben ser en material sanitario

    Debe e0istir correcta 'entilación que permite el desarrollo normal de la

    acti'idad para los operarios y que esta no ten!a olores e0tra=os, 'apores

    o !ases que comprometa la calidad de la carne$

    Debe haber a!ua potable suficiente para cuando se necesite$

    Debe e0istir una &ona para aseo y desinfección de las manos para cuandosea requerido$

    %istema de rieles para la f#cil conducción de las canales con una altura

    suficiente para e'itar que la canal este cerca al piso y aleada de las

     paredes$

    /$4$ *roceso de desposte$

    El desposte de cerdo se puede hacer tanto en mesas fias como en banda

    transportadora, ambas deben ser en materiales sanitarios, la decisión de usar un

    sistema u otro depende de la cantidad de cerdos que se desposte, de la

     preferencia del sistema, de las necesidades o simplemente de la capacidad de la

     banda transportadora$ El n

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    4/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    )a sala de desposte debe contar con un sistema de conducción de rieles a"reos

    que permita el despla&amiento de las canales a lo lar!o de la sala$

    /$1$ >erramientas para el desposte de cerdo$

    Dentro de una sala de desposte los operarios deben tener 4 tipos de herramientas,

    unas que son denominadas herramientas de se!uridad industrial, y otras que

     permitan el desarrollo adecuado de la acti'idad$

    )as herramientas de se!uridad industrial !aranti&an la inte!ridad del operario,

    los prote!en de los cortes de los cuchillos o de posibles accidentes con canales,

     poleas !anchos o cualquier obeto que pueda !enerar una lesión

    Casco que los protea de poleas, !anchos o canales$

    ?uante de acero; este se ubica en la mano contraria a la cual reali&a el

    trabao con el cuchillo, para pre'enir cortes por la acti'idad$ Este !uante

    debe ser re'isado periódicamente para comprobar su estado, si presenta

    fisuras o rotos debe ser reparado, ya que presenta un ries!o !ra'e para el

    operario$

    -ntebra&o pl#stico; i!ual que el !uante de acero es una herramienta anti

    corte que se ubica en el bra&o contrario al cual reali&a la acti'idad, este

    debe prote!er toda la &ona desde /8 cent(metros abao del codo hasta la

    mu=eca$

    -dem#s de las herramientas de se!uridad industrial e0isten otro tipo de

    herramientas que se usan para el desarrollo directo de la acti'idad$ Estas

    herramientas son;

    Cuchillo deshuesador; Este debe ser un cuchillo corto, resistente, de hoa

    del!ada, con punta, de f#cil a!arre, er!onómico y antidesli&antes$Este es

    el cuchillo que tiene m#s fricción, es usado para separar el hueso de los

    cortes primarios de la carne$

    Cuchillo des!ordador; Este es un cuchillo lar!o, de hoa ancha, de f#cil

    a!arre, er!onómico y antidesli&ante, puede tener o no punta$ Este cuchillo

    es empleado para retirar los e0cesos de !rasa de las pie&as posteriormente

    al deshuese$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    5/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    Chaira; la función de la chaira es acomodar las part(culas del filo del

    cuchillo, que se 'an perdiendo con el uso diario9 esta herramienta por s(

    misma no afila el cuchillo, pero meora las caracter(sticas para el

    desarrollo del corte$

    ?ancho; El !ancho es usado para facilitar el a!arre de los cortes pesados,

    es de uso opcional$

    *iedra o banda para afilar; Esta se usa como su nombre lo indica para

    darle filo a los cuchillos y meorar as( su desempe=o en corte$

    >ay otras herramientas 'inculadas de i!ual manera al proceso de desposte

    como lo son todas las relacionadas con el proceso de empaque y

    almacenamiento$ Estas herramientas son;

    Canastillas; Estas deben ser en material sanitario, li'ianas y resistentes,

    como son de uso continuo se debe ase!urar que ten!as un muy buen

    la'ado y correcta desinfección9 en ocasiones las canastillas son un

    limitante para la producción del desposte, ya que hay que tenerlas en

    suficiente cantidad, un cerdo !asta apro0imadamente para su

    almacenamiento @ canastillas pl#sticas$

    Aase canasta; %e!

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    6/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    Calidad sanitaria; )a carne obtenida de un proceso de desposte debe ser una carne

    limpia, sana, libre de cualquier contaminante9 microbioló!icamente debe cumplir 

    unos est#ndares m(nimos;

    /$B$ Caracter(sticas or!anol"pticas

    )a carne obtenida debe ser una carne con buena coloración adecuada a la carne

    fresca de cerdo, debe tener olor caracter(stico, no debe presentar pelos tantos del

    animal como del operario, no debe tener hematomas, tener cuerpos e0tra=os,

    abscesos, s(ntoma de enfermedad, o mal flameado$

    /$@$ Empaque

    *ara el empaque de la carne se deben tener operarios capacitados i!ualmente que

    los despostadores para manipulación de alimentos, estos necesariamente no

    deben saber despostar, pero si conocer muy bien cada uno de los cortes del

    cerdo, ya que la confusión de cortes es un problema que se presenta

    continuamente dentro de las plantas de desposte$

    MICROORGANISMOS REQUISITOSE coli Ufc/g a0 /888

    Estafilococo Aureus coag + Ufc/g a0 /888

    Clostridium sulfito reductor Ufc/g a0 /888

    Inestigaci!n de salmonella /"#g$ -usente$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    7/22

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    8/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

     principales y por el proceso de eliminación de la !rasa y pelado se obtienen los

    subproductos$

    Una 'e& terminado el proceso de desposte obtenemos los principales cortes o pie&as

    listos para su comerciali&ación o industriali&ación$ En la si!uiente !rafica se muestra

    la ubicación anatómica de cada uno de los cortes del cerdo$

    CORTE% DE) CERDO

    Ara&uelo

    El bra&uelo es una carne muy similar a la pierna de la misma coloración, u!osidad y

    sabor, tiene menor 'aloración que la pierna ya que posee m#s cantidad de teido

    conecti'o, lo que la hace m#s dura a la mordida$ Es muy utili&ada para la industria

    de los embutidos especialmente para el uso de amones por su similitud con la

     pierna y menor 'alor comercial con respecto a la misma$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    9/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    Cabe&a de ca=ón

    )a cabe&a de ca=on limita con el bra&uelo y con el ca=on, es una

    carne de !ran cantidad de !rasa pero de muy buen sabor, no

    tiene mucho 'alor comercial debido a su !ran contenido !raso$

    Es muy utili&ada para asados y para la industria de los

    embutidos$

    Costillas

    )a costilla es un corte del cerdo abundante en hueso, la carne

    es de muy buen sabor, pero muy poca, su l(nea principal de

    comerciali&ación es a carnicer(as, este corte no se usa para la

    industria de los embutidos ni carnes fr(as

    )omo5 Ca=ón

    El ca=ón es el corte del cerdo de mayor 'alor comercial, contiene !ran cantidad de

    humedad$ Es muy poco utili&ado por la industria de las carnes

    fr(as por su alto 'alor comercial y por su !ran contenido de

    humedad$

    *ierna

    Es el corte del cerdo de mayor 'olumen, se di'ide en 'arios cortes peque=os que

    conforman la pierna, hue'o de aldana, posta, tabla, muchacho, solomito, e0tranero$

    %u carne es de muy buen sabor, buena mordida, buena coloración, es utili&ada para

    di'ersas preparaciones en la cocina$ Tiene una participación

    importante en la industria de las carnes fr(as, especialmente en

    la elaboración de amones y chu&os$

    Tocino Aarri!uero

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    10/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    El tocino barri!uero es la porción de la canal del cerdo que recubre las costillas, es

    un corte rico en !rasa y dependiendo de la !en"tica del cerdo puede contener !ran

    cantidad de carne$ Es el corte de cerdo m#s popular, se prepara !eneralmente frito$

    Tiene una participación muy importante dentro de la industria de las carnes fr(as

     para la elaboración de tocineta$

    /$2$ %UA*RODUCTO% EN )- INDU%TRI- DE) DE%*O%TE DE)

    CERDO

    ?rasa;

    Es obtenida de los e0cesos de !rasa de cobertura de la pierna, el bra&uelo,

    cabe&a de ca=ón, lomo y tocino barri!uero$ Es muy utili&ada para la industria

    de los embutidos$ *uede presentar porciones de carne pero estas no deben

    superar el @G de la totalidad del producto$

    *atas;

    Corresponde a la mano y al pie del cerdo, no tiene participación en la

    industria de los embutidos, se utili&a pata !uisos o para elaboración de sopas$

    Empella;

    Es un manto !raso que recubre los ri=ones del cerdo, es muy utili&ado en la

    re!ión cundi5boyacense en la elaboración de panes como rempla&o de la

    mar!arina$ Repele o peda&os de cerdo;

    %on peda&os de carne de cerdo resultantes de la separación de pie&as

     primarias en el desposte de cerdo$ Es un producto muy utili&ado para la

    industria de los embutidos, especialmente en la elaboración de chori&os y

    lon!ani&as$

    4$ DE%*O%TE DE C-RNE DE H-CUNO

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    11/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    -hora lle!a el momento del despiece, se di'ide en cinco cate!or(as; e0tra,

     primera -, primera A, se!unda y tercera$

    4$/$ Cate!orias de Cortes

    ETR-

    %olomillo;

    Del cual se distin!uen tres partes; cabe&a 6se obtiene el ChJteubriand7,

    centro 6tournedos7 y punta 6filet5mi!=on7$ %i 'a entero se cocina al horno, el

    tournedos a la plancha y los filet5mi!=on a la plancha o salteado$

    )omo

    Es una carne muy tierna, u!osa y sabrosa, se distin!uen dos partes; el lomo

     bao, de la que se e0traen los entrecKtes 6se cocina la plancha7, y el lomo

    alto, de donde se prepara el roast5beef 6se prepara en el horno para que su

    interior quede roo7 y el 'illa!odio 6primero se le da un !olpe de plancha

     para carameli&ar la parte e0terior y se termina en el horno7$

    El chuletón o chuleta

    %e suele e0traer del !anado 'acuno o'en, las m#s apreciadas son lasobtenidas del lomo bao 6fritas, asadas o a la parrilla7$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    12/22

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    13/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    *e&

    Ofrece una carne muy tierna con un ner'io que la recorre en toda su lon!itud

     pero que se e0trae f#cilmente$

    Espaldilla

    *resenta un aspecto poco atracti'o pero suele ser una carne tierna y sabrosa

    que contiene bastante !rasa$ )a carne de la parte alta se utili&a para hacer 

    filetes, la de la parte baa para asar o fre(r$

    %E?UND-

    -leta

    Es una pie&a dura, si el animal no es muy o'en precisa una cocción

     prolon!ada$

    )lana

    Tiene forma aplastada y est# recubierta de una pel(cula blanquecina llamada

    te&$

    Ara&uelo

    Es una carne ma!ra, con abundante !rasa y te0tura !elatinosa, por lo que

    resulta sabrosa al paladar$ Est# especialmente indicada para !uisar y preparar 

    caldos$

    orcillo

    %u carne es muy !elatinosa y con muchos ner'ios$ %e usa para el cocido,

    estofados y her'ido$ %i se corta con el hueso se le conoce con el nombre de

    Osso Aucco y se prepara estofado$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    14/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    TERCER-En !eneral las carnes de esta cate!or(a son ricas en !elatinas y no tienen

    aplicación para el asado

    *escue&o

    %ólo se utili&a para preparar caldos$

    alda,

    *uede ir estofada, rellena y para cocidos

    Costillar 

    Es muy fibrosa, con 'etas y !elatinosa$ *rincipalmente 'a her'ido, estofado

    y para el cocido$

    Rabo

    Tiene una carne !elatinosa que da sabor especial, se puede utili&ar para

    estofados y para la o0tailsoup$

    *echo

    Una pie&a con !rasa y muy !elatinosa$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    15/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    1$ DE%*O%TE EN OHINO

    1$/$ Cate!orias de cortes de carne de o'ino

    Cate!or(a E0tra

    )as chuletas de centro, de ri=onada y de a!ua se encuentran en esta

    cate!or(a$ )as de pierna o ri=onada se presentan sin chuleta$ )as de centro se

    obtienen de la &ona denominada costilla de palo y las de paletilla o a!ua son

    las que se obtienen de las @ primeras '"rtebras tor#cicas$

    Cate!or(a /

    En esta cate!or(a nos encontramos con la pierna y la silla dos de las partes

    m#s apreciadas del animal$ %e suelen asar aunque tambi"n est#n deliciosas

    en parrilla o en brochetas$

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    16/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    Cuando las dos patas 'an unidas por la silla a la pie&a completa se le llama

     barón$ *erfecta para asar aunque tambi"n 'a muy bien en !uisos y estofados

    o incluso para la e0tracción de filetes para fre(r$

    Cate!or(a 4

    )a paletilla , pata delantera del cordero, es la representante de esta cate!or(a$

    Tiene una carne muy u!osa y tierna, %e suele ser'ir asada entera o troceada

    en menestras y estofados$

    Cate!or(a 1

    En esta cate!or(a encontramos pie&as de calidad desi!ual;

    )a falda , es la pie&a situada bao el lomo$ Es muy apreciada por su sabor$ %e

     prepara en rellenos o en menestras y estofados$

    El pecho se 'ende !eneralmente deshuesado y en tro&os para mechar y asar$

    El pescue&o o cuello , se 'ende con hueso y se suele usar en la preparación

    de !uisos y sopas$

    )os ri=ones, muy sabrosos fritos, a la plancha o en brochetas$

    El cora&ón, al menos el de los animales ó'enes se suele emplear sobre todo

    en la elaboración de embutidos$

    El h(!ado es una de las partes del o'ino con m#s demanda comercial$ Tiene

    un !ran 'alor nutriti'o y es de f#cil di!estión$

    )a len!ua se emplea !eneralmente como relleno$

    De la cabe&a se consume por lo !eneral el morro y los sesos$

    )as manos se comerciali&an peladas y se preparan !uisadas en salsa$

    El rabo no tiene mucho 'alor en la cocina ya que es casi todo hueso$

    B$ DE%*O%TE EN -HE%

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    17/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    B$/$ Cate!orias de Cortes en a'es

    *escue&o

    Conocido tambi"n como cuello, comprende el atlas, el a0is y las '"rtebrascer'icales, as( como los teidos blandos que las rodean, los m

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    18/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    -las

    %on las e0tremidades superiores del a'e y est#n conformadas por tres partes,

    la re!ión adherida al tronco mas carnosa cuya base ósea es el humero, la

     parte media constituida por el c

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    19/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    ANE%OS

    /$ Cortes de carne de Hacuno

    4$ Cortes de Carne de O'ino

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    20/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    1$ Cortes de carne de a'es

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    21/22

  • 8/16/2019 DESPOSTE

    22/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN