despoblado de arrocerezo casaruralenlashurdes.es

3
22/1/2015 Despoblado de Arrocerezo - casaruralenlashurdes.es http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/despoblado-de-arrocerezo/ 1/3 casaruralenlashurdes.es Blog Casa Rural El Corralino Despoblado de Arrocerezo El despoblado de Arrocerezo es una antigua alquería de Caminomorisco. Para acceder al despoblado debemos dirigirnos a la antigua carretera que va desde Caminomorisco a Casar de Palomero y desviarnosa mano izquierda por la pista forestal antes de cruzar el puente del río los Ángeles. Otra opción es desde Caminomorisco a través de la pista conocida como Rocapintero hasta finalizar ésta. Al llegar al final cogeremos un camino a través de fincas de olivos para acceder a otra pista por encima de Arrocerezo donde ya se divisa el despoblado. A lo largo del recorrido, podemos disfrutar del paisaje y las vistas que nos ofrece Caminomorisco y sus alquerías cercanas. Desde las alturas se puede divisar con claridad el recorrido del río los Ángeles a su paso por Casar de Palomero y Azabal y ver como serpentea entre las montañas. A medida que vamos recorriendo el camino hasta nuestro destino, podremos disfrutar del vuelo de diferentes especies de aves. Por lo que si eres aficionado a la ornitólogía no vendrá mal llevar consigo un pequeño cuaderno de campo. Alrededor de Arrocerezo, entre las zonas de cultivos, podemos observar curiosas casetas redondas con el tejado hecho de lanchas de pizarra, piedra típica y característica de las Hurdes. Estas pequeñas casetas eran utilizadas para usos agrarios y pastoriles. El despoblado de Arrocerezo es uno de los pueblos más antiguos. En él se han encontrado numerosos restos prehistóricos como por ejemplo el ídolo estela el cual actualmente está expuesto en el museo de Cáceres y que esperemos que algún día vuelva a su tierra. La historia de este pueblo con el paso de los años a quedado reflejada en el folklore y en las coplas populares como por ejemplo:

Upload: crlashurdes

Post on 11-Aug-2015

75 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Despoblado de arrocerezo   casaruralenlashurdes.es

22/1/2015 Despoblado de Arrocerezo - casaruralenlashurdes.es

http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/despoblado-de-arrocerezo/ 1/3

casaruralenlashurdes.esBlog Casa Rural El Corralino

Despoblado de ArrocerezoEl despoblado de Arrocerezo es una antigua alquería deCaminomorisco. Para acceder al despoblado debemos

dirigirnos a la antigua carretera que va desde Caminomorisco a

Casar de Palomero y desviarnosa mano izquierda por la pista

forestal antes de cruzar el puente del río los Ángeles. Otra opción

es desde Caminomorisco a través de la pista conocida como

Rocapintero hasta finalizar ésta. Al llegar al final cogeremos un

camino a través de fincas de olivos para acceder a otra pista por

encima de Arrocerezo donde ya se divisa el despoblado.

A lo largo del recorrido, podemos disfrutar del paisaje y las vistas

que nos ofrece Caminomorisco y sus alquerías cercanas. Desde

las alturas se puede divisar con claridad el recorrido del río los

Ángeles a su paso por Casar de Palomero y Azabal y ver como

serpentea entre las montañas.

A medida que vamos recorriendo el camino hasta nuestro destino, podremos disfrutar del vuelo de

diferentes especies de aves. Por lo que si eres aficionado a la ornitólogía no vendrá mal llevar consigo

un pequeño cuaderno de campo. Alrededor de Arrocerezo, entre las zonas de cultivos, podemos

observar curiosas casetas redondas con el tejado hecho de lanchas de pizarra, piedra típica y

característica de las Hurdes. Estas pequeñas casetas eran utilizadas para usos agrarios y pastoriles.

El despoblado de Arrocerezo es uno de los

pueblos más antiguos. En él se han encontrado

numerosos restos prehistóricos como por

ejemplo el ídolo estela el cual actualmente está

expuesto en el museo de Cáceres y que

esperemos que algún día vuelva a su tierra.

La historia de este pueblo con el paso de los

años a quedado reflejada en el folklore y en las

coplas populares como por ejemplo:

Page 2: Despoblado de arrocerezo   casaruralenlashurdes.es

22/1/2015 Despoblado de Arrocerezo - casaruralenlashurdes.es

http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/despoblado-de-arrocerezo/ 2/3

“Marchar al Arrocerezo

es gastar el tiempo en nada,

pues lo que antes fue un pueblo,

hoy son escombros y matas.”

También en poemas es nombrado éste pueblo como por ejemplo:

“D’Arrocerezu bajando

va la jurdana la cuesta

y el jurdanu va subiendo

d’Arrocerezu la senda.”

Además de los recuerdos que quedaron grabados en las personas más mayores del pueblo, se

pueden encontrar menciones en varios libros como por ejemplo el Diccionario Geográfico de Pacual

Madoz del año 1846 que dice:

“Arrocerezo está formado por 11 casas bajas, pequeñas, de un solo piso. Su término es montañoso,

áspero y lleno de barrancos, en el que apenas se cultivan las márgenes de los arroyos, que forman

algún corto valle, y los sitios rozados y quemados. Produce centeno, lino, castañas, cerezos,

verduras, legumbres, aceite y otras frutas. Se mantienen 150 cabras, 12 vacas o bueyes, y se cría

abundante caza de todas clases y animales dañinos”. (Diccionario Geográfico de Pascual Madoz,

1846)

Actualmente, aunque el pueblo de Arrocerezo está abandonado, las tierras que lo rodean se siguen

cultivando. Por otro lado el pueblo y las edificaciones que aún quedan, están en un constante

deterioro y debido al abandono se está perdiendo lo poco que queda de este pueblo, de su historia,

Page 3: Despoblado de arrocerezo   casaruralenlashurdes.es

22/1/2015 Despoblado de Arrocerezo - casaruralenlashurdes.es

http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/despoblado-de-arrocerezo/ 3/3

leyendas y arquitectura tradicional. Al igual que con el tiempo desaparecerá debido al paso del

tiempo un antiguo horno actualmente en perfecto estado de conservación.

Comparte este post en...

Artículos relacionados

Esta entrada se publicó en Las Hurdes y está etiquetada con arquitectura Tradicional, Arrocerezo,

Caminomorisco, Las Hurdes en 7 diciembre, 2014

[http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/despoblado-de-arrocerezo/] .

Un pensamiento en “Despoblado de Arrocerezo”

Pingback: Los refugios de Las Hurdes - Casaruralenlashurdes.es

ExposiciónFotográfica enLas Hurdes

II FeriaInternacional deApicultura yTurismo de LasHurdes

Meandro ElMelero

Bienvenidos a Lashurdes

Los refugios deLas Hurdes