despedida

3
Apreciados Hermanos y Hermanas: Reciban en primer lugar el saludo de los hermanos en Cristo “que la paz del Señor este con cada uno de ustedes”. Les comunico que Consorcio Nacional de Seguros, la compañía en la cual trabajo por nueve años en Iquique me ha considerado para hacerme cargo de la sucursal ubicada en la ciudad de La Serena, para mi significa un depósito de confianza que como profesional lo valoro por el ascenso que aquello implica. El desafío no es menor puesto que actualmente esta sucursal está ubicada en el último lugar de las oficinas a nivel país y hay cifradas expectativas, por parte de mis superiores, de levantar las ventas replicando las acciones que han resultado desde mi actual cargo. Junto a este traslado también nos acercamos como familia a nuestros hijos, Catalina y Gabriel quienes el 2011 partieron de casa la primera, por trabajo en Santiago y el segundo a estudiar medicina en la Católica del Norte sede Coquimbo. Cecilia, mi esposa, después de acompañarme por 35 años en estas tierras nortinas se vuelve a reunir con su familia toda en La Serena pero, especialmente con su madre que a la fecha celebrará sus 87 años de vida. Comparto así humanamente para que comprendan las emociones encontradas que me embargan en este momento, soy iquiqueño, nacido y criado en esta tierra bendita con una hija serenense y un hijo iquiqueño y toda mi familión en esta ciudad (el menor de diez hermanos) Aquí reposan los huesos de mis progenitores Marcos Evangelista y Luz Trinidad mis viejos, en este hogar crecí en un entorno muy humilde en la población O’Higgins y conocí la primera escuela de solidaridad en medio de los pobres, la caritas, en los tiempos más difíciles nos paro el puchero y tomamos leche Así también me encontró el Señor, cabro a los 14 años, participando en los grupos juveniles en esos años la Capilla de Fátima y en el Espíritu Santo ( campanario para los locales) luego vino la participación en la renovación carismática, cursillo de cristiandad, encuentro matrimonial todos estos encuentros vividos bajo el alero de la parroquia San Norberto y finalmente el camino neocatecumenal donde Dios nos toca como familia y a la fecha llevamos 23 años caminando en la 1ª comunidad en Santa Rita de Casia. Por ese tiempo el Señor me permitió trabajar con la infancia vulnerable en dos hogares de menor (Sociedad de Defensa

Upload: humbertobravo

Post on 16-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta Despedida enviada por el Diacono Marcos Rojas Administrador Parroquial, Parroquia de San Lorenzo del Pueblo de Tarapaca.

TRANSCRIPT

Page 1: Despedida

Apreciados Hermanos y Hermanas:

Reciban en primer lugar el saludo de los hermanos en Cristo “que la paz del Señor este con cada uno de ustedes”. Les comunico que Consorcio Nacional de Seguros, la compañía en la cual trabajo por nueve años en Iquique me ha considerado para hacerme cargo de la sucursal ubicada en la ciudad de La Serena, para mi significa un depósito de confianza que como profesional lo valoro por el ascenso que aquello implica. El desafío no es menor puesto que actualmente esta sucursal está ubicada en el último lugar de las oficinas a nivel país y hay cifradas expectativas, por parte de mis superiores, de levantar las ventas replicando las acciones que han resultado desde mi actual cargo. Junto a este traslado también nos acercamos como familia a nuestros hijos, Catalina y Gabriel quienes el 2011 partieron de casa la primera, por trabajo en Santiago y el segundo a estudiar medicina en la Católica del Norte sede Coquimbo. Cecilia, mi esposa, después de acompañarme por 35 años en estas tierras nortinas se vuelve a reunir con su familia toda en La Serena pero, especialmente con su madre que a la fecha celebrará sus 87 años de vida. Comparto así humanamente para que comprendan las emociones encontradas que me embargan en este momento, soy iquiqueño, nacido y criado en esta tierra bendita con una hija serenense y un hijo iquiqueño y toda mi familión en esta ciudad (el menor de diez hermanos) Aquí reposan los huesos de mis progenitores Marcos Evangelista y Luz Trinidad mis viejos, en este hogar crecí en un entorno muy humilde en la población O’Higgins y conocí la primera escuela de solidaridad en medio de los pobres, la caritas, en los tiempos más difíciles nos paro el puchero y tomamos leche Así también me encontró el Señor, cabro a los 14 años, participando en los grupos juveniles en esos años la Capilla de Fátima y en el Espíritu Santo ( campanario para los locales) luego vino la participación en la renovación carismática, cursillo de cristiandad, encuentro matrimonial todos estos encuentros vividos bajo el alero de la parroquia San Norberto y finalmente el camino neocatecumenal donde Dios nos toca como familia y a la fecha llevamos 23 años caminando en la 1ª comunidad en Santa Rita de Casia. Por ese tiempo el Señor me permitió trabajar con la infancia vulnerable en dos hogares de menor (Sociedad de Defensa del Niño y el CAMI) para luego por casi 10 años estar a cargo de la obra del Padre Hurtado: El Hogar de Cristo. Entre luces y sombras, tiempos de muchas bendiciones y también de extravíos en el camino El no levanto su mano de mi cabeza y me invito a discernir el llamado al diaconado por el año 2006 fecha en que asumí la responsabilidad de la oficina de Pastoral Social diocesana como Director en calidad de voluntario cargo que a la fecha ejerzo. El 30 de Diciembre del año 2010 fui instituido diácono para la Iglesia de Iquique gracia particular para mejor servir donde está el Cristo sufriente en el rostro de los pobres y excluidos, El papa Francisco dirá para ir a las periferias geográficas y existenciales. He visto el paso del Señor por mi vida, nunca me ha dejado solo primero me observa, me pone a prueba me enseña, digo esto porque aun no estaba todo escrito dentro de las tareas en la Iglesia; a falta de sacerdotes ya como diácono asumí la responsabilidad como administrador de la parroquia Santa Rita preparándome así para otra realidad más compleja que vino a fines del 2010 asumiendo como Administrador parroquial de la Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá. Mis hermanos y hermanas sin saber nada de esta realidad, sin conocer mucho a mí hoy querido patrón San Lorenzo comienza a revelarse ante mis ojos, como mirando por el antiguo calidoscopio una diversidad de colores fuertes brillantes llenos de vida y al cual los últimos papas han valorado y

Page 2: Despedida

esto es el mundo de la piedad popular. Aparecen en perspectiva las fiestas patronales de la quebrada, la Candelaria, la acción de gracias por la Reliquia, la gran fiesta del 10 de Agosto en honor a San Lorenzo, si en un modo muy particular mezcla de urbe y pueblo pataleando para no perder identidad y custodiar la tradición vi y escuche a los hijos e hijas de Dios corear: “con la fuerza de la cruz, somos con San Lorenzo Testigos de Jesús”. Podría nombrarlos uno por uno por su nombre la lista sería interminable y estando en medio de ellos el evangelio se volvió vida, y como no que sin desmerecer el trabajo de mis antecesores vi a un rebaño que iban como ovejas sin pastor, permítanme una anécdota: estando un día en la sacristía, luego de la rompía del día un 10 de Agosto, entro un hermano con su “copete puesto” y me pregunta por qué los buenos por un lado (Diáconos y otros en el vía crucis) y los malos por el otro (homosexuales, prostitutas, borrachos, drogadictos, etc.) en tono de broma le respondí entonces “perdón si es así yo me equivoque de lado porque yo soy malo también. A partir de este hecho el Espíritu soplo para buscar la unidad y el 2013, año de la Fe, salimos juntos en la rompía del alba. El Señor nos pregunta en su evangelio como reconocerán que son mis discípulos y la respuesta es en el amor y la unidad ahí están los dos pilares del trabajo pastoral que ayudado por el Señor hemos querido reflejar en cada reunión, celebración, jornada, fiesta donde el abrazo fraterno de la paz sea fraterno y en paz no por esto dejaremos de corregirnos pero con caridad fraterna haciendo gala de un ambiente inclusivo no excluyente donde podemos errar pero que no termine en descalificación hacia la persona. Una gracia nueva aprendí con Lorenzo que a su casa llegamos todavía hoy los más pobres, los necesitados de Dios y en su casa todo es gratis, sencillo, simple. San Lorenzo salió a repartir los tesoros entre los pobres yo me llevo en mi corazón los que alcance a tomar. Partí compartiendo mi historia y la emociones encontradas del momento si alguna estima me gane entre ustedes, especialmente los líderes de las diversas organizaciones, les pido que acompañen a Don Guillermo nuestro obispo; compartan también con él los tesoros que por años les viene regalando Lorenzo y hagan vida juntos el nuevo lema en Tarapacá “Con Lorenzo servidor, del pueblo protector, escuchamos y anunciamos a Cristo salvador” Que el señor les bendiga y oren por este pecador.

Diácono Marcos.