desnutrición infantil

5
Desnutrición infantil La desnutrición infantil es una enfermedad. Una de las principales causas es la falta de recursos económicos en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Según datos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, solamente en América Latina y el Caribe, unos «9 millones de niños y niñas menores de 5 años» (el 16% de los niños de esta edad) sufren de desnutrición crónica y se estima que «al menos otros 9 millones de niños están en riesgo de desnutrirse». 1 La misma fuente afirma que cada 90 segundos muere un niño por causas relacionadas con el hambre en la zona. FACTORES DE RIESGO Factores individuales y ambientales que influyen en la desnutrición como son: ·1.Bajo peso al nacer : 2. Privación de amamantamiento a seno materno 3. Hijo de madre adolescente 4.. Malnutrición a causa de una mala absorción intestinal. 5. Bajos ingresos económicos 6. Hábitos alimentarios 7. Higiene y saneamiento deficientes. CAUSAS 1. Deficiente absorción de los nutrientes de los alimentos 2. La desnutrición puede presentarse por la falta de una vitamina en los alimentos, como lo es el hierro. 3. Familias de bajos recursos económicos, en donde no pueden ofrecer una dieta balanceada y rica en nutrientes necesarios para el desarrollo normal de un niño. La desnutrición infantil se clasifica en las siguientes: Por su duración 1. AGUDA: Se presenta cuando hay restricción de alimentos, perdida de peso y puede ocasionar que se detenga el crecimiento. 2. CRÓNICA: Se presenta cuando la restricción de alimento se prolonga por un largo tiempo, perdida de peso y presenta estatura baja, la que puede causar poca probabilidad de recuperación en el desarrollo normal. Por su intensidad 1. LEVE: Perdida de peso a causa de escasos nutrientes adquiridos. 2. MODERADA: Se aumenta la perdida de peso por la restricción de alimentos asociado a detención del crecimiento y contraer más fácil infecciones. 3. SEVERA: Se presenta por restricción prolongada de los alimentos en el que pone en grave peligro la vida del niño asociado a los cambios físicos que presentan como piel arrugada, detención total del crecimiento, pelo que crece en el cuerpo, contrae infecciones graves que pueden acabar con su vida Grados de desnutrición y malnutrición en los niños Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una persona. Por eso es muy importante que los niños tengan una buena

Upload: miguel-omar-garcia-rivas

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre la desnutrición

TRANSCRIPT

Desnutricin infantilLadesnutricin infantiles una enfermedad. Una de las principales causas es la falta de recursos econmicos en pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Segn datos delPrograma Mundial de Alimentosde lasNaciones Unidas, solamente en Amrica Latina y el Caribe, unos 9 millones de nios y nias menores de 5 aos (el 16% de los nios de esta edad) sufren de desnutricin crnica y se estima que al menos otros 9 millones de nios estn en riesgo de desnutrirse.1La misma fuente afirma que cada 90 segundos muere un nio por causas relacionadas con el hambre en la zona.

FACTORES DE RIESGO

Factores individuales y ambientales que influyen en la desnutricin como son:1.Bajo peso al nacer :2. Privacin de amamantamiento a seno materno3. Hijo de madre adolescente4.. Malnutricin a causa de una mala absorcin intestinal.5. Bajos ingresos econmicos6. Hbitos alimentarios7. Higiene y saneamiento deficientes.CAUSAS1. Deficiente absorcin de los nutrientes de los alimentos2. La desnutricin puede presentarse por la falta de una vitamina en los alimentos, como lo es el hierro.3. Familias de bajos recursos econmicos, en donde no pueden ofrecer una dieta balanceada y rica en nutrientes necesarios para el desarrollo normal de un nio.

La desnutricin infantil se clasifica en las siguientes:Por su duracin1. AGUDA: Se presenta cuando hay restriccin de alimentos, perdida de peso y puede ocasionar que se detenga el crecimiento.2. CRNICA: Se presenta cuando la restriccin de alimento se prolonga por un largo tiempo, perdida de peso y presenta estatura baja, la que puede causar poca probabilidad de recuperacin en el desarrollo normal.Por su intensidad1. LEVE: Perdida de peso a causa de escasos nutrientes adquiridos.2. MODERADA: Se aumenta la perdida de peso por la restriccin de alimentos asociado a detencin del crecimiento y contraer ms fcil infecciones.3. SEVERA: Se presenta por restriccin prolongada de los alimentos en el que pone en grave peligro la vida del nio asociado a los cambios fsicos que presentan como piel arrugada, detencin total del crecimiento, pelo que crece en el cuerpo, contrae infecciones graves que pueden acabar con su vida

Grados de desnutricin y malnutricin en los niosDurante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una persona. Por eso es muy importante que los nios tengan una buena alimentacin, ya que de lo contrario se puede caer en distintos grados de desnutricin y malnutricin. Para ello, es necesario que conozcas qu es la desnutricin.Ladesnutricin infantiles consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niez es la etapa en la que ms se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada.Esta poca ingesta de alimentos puede deberse a la falta de alimento en lugares muy pobres del planeta, en los cuales no pueden acceder a una canasta bsica de alimentos.Los que ms sufren esta falta de alimentos son los nios, esta situacin se ve agravada por infecciones oportunistas que pueden producir entre otras cosas: diarrea y deshidratacin.Para poder entender un poco ms qu es ladesnutricin infantil, es importante que conozcas que existendiferentes grados de desnutricin y malnutricin en los nios.Para poder establecer cuando un nio se encuentra desnutrido, es necesario saber cunto pesa y cuanto mide.Existen diferentesgrados de desnutricin y mal nutricin de los nios, estos grados estarn determinados por el lmite inferior de percentilo 5 detablas de medicin de peso y talla, como las NCHS.Por debajo de este percentilo 5, se clasifican: Desnutridos grado I Desnutridos grado II Desnutridos grado III.Estas tablas de peso y talla son muy importantes porque permiten en una simple medicin, determinar si un nio se encuentra desnutrido o no.Existen distintas alternativas a tener en cuenta:Nio menor de 6 aos Si el nio es menor de 6 aos y su P/E (peso para la edad) es normal no es necesario evaluar su P/T (peso para la talla). Si el P/E es bajo y el P/T es bajo, se puede decir que se est frente una situacin de desnutricin. Si el P/E es alto, pero el P/T es bajo, se puede decir que ese nio se encuentra adelgazado. Nio mayor de 6 aos Si el nio es mayor a 6 aos, en todos los casos se medir tanto el peso como la talla. Si el P/E es normal y el P/T es bajo, se puede decir que es un nio adelgazado. Si el P/E es bajo y el P/T es normal, se puede decir que es un nio acortado o desnutrido crnico. Si el P/E es bajo y el P/T es bajo, se puede decir que es un nio emaciado o desnutrido agudo.Estas simples mediciones son de mucha ayuda para evaluar a un nio y determinar en que estado de nutricin se encuentra, de esta forma se pueden tomar medidas preventivas y paliativas para evitar lascomplicaciones derivadas de una desnutricin, las cuales si no son tratadas a tiempo pueden ser irreversibles.

Infancia y la nutricinUnniono es un adulto de dimensiones reducidas, sino un ser biolgico distinto que est creciendo y desarrollndose. En el primer ao de vida es muy importante el crecimiento y desarrollo cerebral, para protegerlo en ese lapso, la lactancia materna es esencial.En los pases en desarrollo se aconseja prolongarla cuanto sea posible, ya que despus del destete es alimentado con los escasos e incompletos recursos alimentarios. Esta es la poca de la mayora de las enfermedades infecto contagiosas. Aunque se tiene un alto porcentaje de agua corporal total, es fcil de perder. La frecuencia de diarreas infecciosas produce que haya un peligro de deshidratacin.Factores que influyen en la desnutricinAunque normalmente se menciona a la pobreza como la causa principal de la desnutricin, existen otras causas tan importantes como sta, tales como la no lactancia materna exclusiva, la presencia de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias agudas, y otras; la falta de educacin y de informacin sobre la buena o adecuada alimentacin, el no consumo de suplementos vitamnicos o alimentos fortificados, y el costo de los alimentos.Un factor importante que contribuye al problema de desnutricin infantil, es la educacin y costumbres alimenticias que se brindan en casa; se fomenta el consumo de productos chatarra como alimentos regulares, supliendo a los alimentos recomendados como pueden ser frutas y verduras. En las escuelas la venta de chatarra llama vigorosamente la atencin de los nios, los cuales a pesar de que lleven refrigerios preparados en sus casas, se ven seducidos a comprar las frituras, refrescos, entre otras, que con un sabor llamativo hace olvidar a los nios del aporte nutricional. A los nios no les gusta desayunar y normalmente lo hacen slo tomando un vaso de leche que no cubre lo requerido para iniciar el da y despus de 4 horas toman un lunch con bajo contenido nutricional, por lo que los nios presentan agotamiento y desgano. La edad de la madre, que es menor de edad, el nmero de hijos que ella tiene, los malos hbitos higinicos en los alimentos; la falta de atencin a una consulta para la llevar un buen control a la alimentacin, tambin la falta de inters de proporcionar buena alimentacin hacia el nio.Patologa de la nutricinLapatologade la nutricin estudia las enfermedades en general; la patologa y la patogenia, sus causas, sus manifestaciones clnicas, su evolucin, el diagnstico diferencial y el tratamiento. A diferencia de la patologa interna o medicina, encara a las enfermedades de manera diferente, debido a que enfatiza los aspectos de la enfermedad relacionada con la nutricin, el metabolismo y la excrecin, y los tratamientos directamente vinculados a estos, especialmente al alimentario.Hbitos alimentariosEl apetito, a diferencia delhambre, es un deseo consciente de comer y puede ser especfico. Se adquiere por experiencia y solo busca una mejor calidad de vida. Los hbitos alimenticios son las maneras de cmo un individuo o grupo social selecciona, consume y utiliza los alimentos a su alcance. Estos hbitos son regulados por factores fisiolgicos y socioculturales. Tambin la mala carencia de inters hacia el nio,y la mala distribucin de alimentos chatarra, por no cumplir los horarios adecuados para proporcionar alimentos.AnemiaEn la infancia es frecuente observar cuadros clnicos deAnemiaasociados a diferencias nutricionales. La anemia es un sndrome clnico, caracterizado por una cifra de Hb inferior al mnimo normal. Para entender las graves repercusiones a nivel de toda la economa se deben de reconocer las funciones de la sangre en el organismo.De acuerdo a la ENSANUT 2012, la prevalencia nacional de anemia en los nios preescolares fue de 23.3%, lo que representa a 2 084 738 nios anmicos. Esta cifra, sita a la anemia como un problema de salud pblica.Anemia por diferencia nutricionalLa anemia se debe a un aporte insuficiente de Fe, fosfatos, vitaminas B12, vitamina E y protenas. Un dato muy importante sobre las anemias en la infancia es que pueden retrasar el crecimiento y desarrollo.Clasificacin de la desnutricinMarasmoEs una serie de desnutricin calrica y protenica. Se debe al infraconsumo de caloras con los alimentos. El nio tiene un peso corporal demasiado bajo, atrofia muscular, retraso de crecimiento, anorexia, leo parcial, enfermedades relacionadas de evolucin crnica y envejecimiento prematuro.El nio usa sus reservas de energa del tejido adiposo y de los msculos, con adelgazamiento, consumo de masa muscular y prdida de tejido adiposo, y cuando progresa la enfermedad puede tener prdida de la inmunidad.KwashiorkorAfecta principalmente a los nios en el momento del destete y hasta cerca de los seis aos de edad (edad escolar), en este momento se termina el efecto protector de la lactancia materna y el nio empieza a comer la dieta incompleta que le brindan los adultos. Puede haber adelgazamiento pero tambin obesidad, hay cambios en el pelo, despigmentacin, aparicin de dermatosis, diarrea y anemia.Causas, incidencia y factores de riesgoEl kwashiorkor es ms comn en reas donde hay:Hambre Suministro limitado de alimentos Bajos niveles de educacin (cuando las personas no comprenden cmo consumir una dieta apropiada) Esta enfermedad en ms frecuente en pases muy pobres y, a menudo, ocurre durante una sequa u otro desastre natural o durante pocas de inestabilidad poltica. Estas situaciones son responsables de la falta de alimento, lo cual lleva a que se presente desnutricin.TratamientoEl hecho de obtener ms caloras y protenas corregir el kwashiorkor, si el tratamiento se comienza a tiempo. No obstante, los nios que han padecido esta afeccin nunca alcanzarn su potencial total con respecto a la estatura y el crecimiento.El tratamiento depende de la gravedad de la afeccin. Las personas que sufren de una conmocin requieren tratamiento inmediato para restaurar lavolemiay mantener la presin arterial.Primero se administran caloras en forma de carbohidratos, azcares simples y grasas. Las protenas se administran despus de que otras fuentes calricas ya han suministrado energa. Los suplementos de vitaminas y minerales son esenciales.Debido a que la persona ha estado sin mucho alimento durante un perodo largo de tiempo, el hecho de comer le puede ocasionar problemas, especialmente si las caloras son demasiado altas al principio. Por lo tanto, los alimentos deben introducirse gradualmente, comenzando por los carbohidratos para proporcionar energa, seguidos por alimentos proteicos.Muchos nios desnutridos desarrollarn intolerancia al azcar de la leche (intolerancia a la lactosa) y ser necesario suministrarles suplementos con la enzima lactasa para que puedan tolerar productos lcteos.Expectativas (pronstico)El tratamiento oportuno generalmente lleva a obtener buenos resultados. El tratamiento del kwashiorkor en sus etapas avanzadas puede mejorar la salud general del nio; sin embargo, ste puede quedar con problemas fsicos y mentales permanentes. Si no hay tratamiento o si ste llega demasiado tarde, la afeccin es potencialmente mortal.ComplicacionesComa Discapacidad fsica y mental permanente