desigualdades sociales del campesino cajamarquino

7
* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa Desigualdades sociales en la salud del campesino cajamarquino en base a la Teoría Psicosocial Ricardo René Montoya Bornás * Alumno del VII Ciclo de la Facultad de Psicología del PCA de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, Perú y Fiscal Provincial Civil y de Familia de Cajamarca RESUMEN. Dentro del marco de la teoría psicosocial de la epidemiología social, que dirige la atención a las respuestas biológicas endógenas a las interacciones humanas, tenemos las siguientes desigualdades sociales que afectan la Salud del campesino cajamarquino, dichas desigualdades se establecen en función a algunas Jerarquías dominantes, considerando el marcado machismo, en donde el hombre tiene mayor jerarquía que la mujer, lo cual va generando en la mujer resentimiento, cólera, tristeza, baja autoestima, distanciamiento emocional psicológico, todo lo que puede generar hipertensión crónica distimia y depresión severa, o llevar a un suicidio, asesinato del agresor e incluso de sus hijos, otra de estas desigualdades son la Marginalidad esta situación está ligada a situaciones de diferencias económicas y sociales, lo cual puede generar baja autoestima, resentimientos, cólera, que pueden ir generando en ellos gastritis, estreñimiento, o produzca en ellos una conducta de riesgo esto es el consumo de aguardiente, para aplacar sus penas y esto a su vez incida en la gastritis y a su vez en una úlcera y luego un cáncer al estómago, consideramos también la Desorganización social, la cual esta La falta de planificación y de un plan director de la ciudad, hace que la ciudad, crezca informalmente, además de ello se considera en este artículo los Factores psicosociales que neutralizan los factores que influyen en las desigualdades antes mencionadas, es así como mencionamos al Capital Social, el cual influye con el empoderamiento o

Upload: miguel-angel-torres-villavicencio

Post on 19-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

Desigualdades sociales en la salud del

campesino cajamarquino en base a la Teoría

Psicosocial

Ricardo René Montoya Bornás *

Alumno del VII Ciclo de la Facultad de Psicología del PCA de la

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, Perú y

Fiscal Provincial Civil y de Familia de Cajamarca

RESUMEN.

Dentro del marco de la teoría psicosocial de la epidemiología social,

que dirige la atención a las respuestas biológicas endógenas a las

interacciones humanas, tenemos las siguientes desigualdades sociales que

afectan la Salud del campesino cajamarquino, dichas desigualdades se

establecen en función a algunas Jerarquías dominantes, considerando el

marcado machismo, en donde el hombre tiene mayor jerarquía que la mujer, lo

cual va generando en la mujer resentimiento, cólera, tristeza, baja

autoestima, distanciamiento emocional psicológico, todo lo que puede

generar hipertensión crónica distimia y depresión severa, o llevar a un suicidio,

asesinato del agresor e incluso de sus hijos, otra de estas desigualdades son

la Marginalidad esta situación está ligada a situaciones de diferencias

económicas y sociales, lo cual puede generar baja autoestima,

resentimientos, cólera, que pueden ir generando en ellos gastritis,

estreñimiento, o produzca en ellos una conducta de riesgo esto es el consumo

de aguardiente, para aplacar sus penas y esto a su vez incida en la gastritis y

a su vez en una úlcera y luego un cáncer al estómago, consideramos también

la Desorganización social, la cual esta La falta de planificación y de un plan

director de la ciudad, hace que la ciudad, crezca informalmente, además de

ello se considera en este artículo los Factores psicosociales que neutralizan los

factores que influyen en las desigualdades antes mencionadas, es así como

mencionamos al Capital Social, el cual influye con el empoderamiento o

Page 2: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

fortalecimiento de las mujeres, mediante políticas públicas que promuevan

la igualdad de género, por otro lado consideramos la Cohesión Social, ya que

con ello se puede evitar la discriminación al campesino, pues con la utilización

de sus recursos individuales y de la comunidad produciría mayor cohesión

social, así como las políticas públicas destinadas a promover la mayor

participación de la población en los presupuestos y vigilancia social, lo cual

podría generar que disminuyan conductas de riesgo como el abuso de

alcohol, disminuya la depresión y baja autoestima.

Palabras Clave: Marginalidad, Autoestima, Resentimientos, Cólera,

Desorganización social, Factores psicosociales, Capital Social, Cohesión

Social, Depresión.

ABSTRACT

Within the framework of the psychosocial theory of social epidemiology, which

directs attention to endogenous human interactions to biological responses , we

have the following inequalities affecting the Cajamarca People´s Health

peasant, these inequalities are established according to some key Hierarchies

considering marking sexism, where man has greater rank than the woman,

which generates in women resentment , anger , sadness, low self-esteem,

psychological emotional distance, all you can generate chronic hypertension

dysthymia and major depression, or take to suicide , murder aggressor and

even their children , another of these inequalities are Marginality this situation is

linked to situations of economic and social differences, which can lead to low

self-esteem, resentment, anger, you might be generating them gastritis,

constipation, or they occur in risky behavior is the consumption of liquor , to

appease their sorrows and this in turn affects the gastritis and turn into an ulcer

and then a stomach cancer, we also consider the social disorganization, which

it is the lack of planning and a master plan of the city, makes the city grow

informally, plus it is considered in this article psychosocial factors that neutralize

the factors that influence the above inequalities, so as mentioned at Social

Capital, which influences the empowerment or empowerment of women through

Page 3: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

public policies that promote gender equality, on the other hand consider the

Social Cohesion, as this can prevent the peasant discrimination because the

use of their individual resources and community produce greater social

cohesion and public policies to promote greater public participation in the

budget and social security, which could lead to decrease risky behaviors such

as alcohol abuse, decrease depression and low selfesteem.

Keywords: Marginality, self-esteem, Resentment, Anger, Social disorganization,

Psychosocial Factors, Social Capital, Social Cohesion, Depression.

Desigualdades Sociales en la Salud del campesino cajamarquino en

base a la Teoría Psicosocial

a) Jerarquías dominantes.- En Cajamarca, existe marcado machismo,

donde el hombre tiene mayor jerarquía que la mujer, siendo que a la mujer,

sobre todo en el campo se le posterga, la misma que se únicamente debe

dedicarse a la cocina y al criado de los hijos, y debe estar en su casa, no

pudiendo socializar, porque es visto mal por hombres y mujeres sino una

mujer sale de su casa, porque podría estar haciendo cosas inmorales, y no

tienen sino solo derecho a educación primaria, y es preferible que se casen

jóvenes para así disminuir una boca más que alimentar, esta diferencia de

poder, hace que la mujer viva sometida y tímida a las represalias si intenta

reclamar o sublevarse, a quien se la acallará con la violencia, e incluso con el

abuso sexual de la mujer por su pareja, práctica que incluso está legitimada

por hombres y mujeres del campo, quienes consideran que se debe poner en

su sitio a una mujer con el golpe para enseñarle a obedecer esto va

generando en la mujer resentimiento, cólera, tristeza, baja autoestima,

distanciamiento emocional psicológico, todo lo que puede generar

hipertensión crónica distimia y depresión severa, o llevar a un suicidio,

asesinato del agresor e incluso de sus hijos.

b) Marginalidad.- Existen grupos de familias cajamarquinas influyentes,

no solo por su poder económico, sino social y político, que buscan el statu

Page 4: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

quo y protección de sus intereses económicos y sociales, que son

propietarios de empresas y tienen rentas y brindan servicios a las empresas

mineras, tienen varias propiedades y que viven en la ciudad; frente al grupo

mayoritario de campesinos, quienes son pequeños agricultores, que cultivan

productos para su alimentación, y se dedican a criar animales menores para

su alimentación (chanchos, patos, gallinas, etc) y en el mejor de los casos

crían ganado de engorde para venderlo o ganado lechero para vender la

leche a las empresas como Gloria o Nestlé, esta situación de diferencias

económicas y sociales, mantienen en la marginalidad a estos grupos

sociales, y se ejerce discriminación contra ellos, por sus vestimentas, mal olor

que emiten por lo que caminan en el barro del campo, por lo que en las

instituciones públicas y privadas, no se les da una buena atención, esto es

se les maltrata, no se les brinda información, se les grita, abusando de su

ignorancia y sus condiciones sencillas y humildes, esto genera en el

campesino y en especial en la mujer quien es quien usar los servicios de

salud, para ver su salud y llevar a sus hijos al Hospital o a los ancianos que

están a su cuidado, baja autoestima, resentimientos, cólera, que pueden ir

generando en ellos gastritis, estreñimiento, o produzca en ellos una conducta

de riesgo esto es el consumo de aguardiente, para aplacar sus penas y esto

a su vez incida en la gastritis y a su vez en una úlcera y luego un cáncer al

estómago

c) Desorganización social. Evidenciado por el alto consumo de bebidas

alcohólicas sobre todo en las fiestas de carnaval, se promueve esta

conducta de riesgo a través de campañas publicitarias, que expone a las

personas, a comportarse inadecuadamente como es la participación en

peleas, hurtos, robos, o ser víctimas de ellos, afectando su integridad

física, además con la posibilidad de ser asesinados, conducta que

muchas veces no termina con éstas fiestas, sino que se convierte en un mal

hábito, que va generando sirrosis en las personas sobre todo en los varones.

También encontramos el consumo de drogas y bebidas alcohólicas por

adolescentes, desde los 12 años, los cual se vuelve más frecuente y hay una

falta de planificación sobre el tema de las autoridades, dejando que los

Page 5: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

adolescentes, afecten su mente, y por tanto pueda ser personas menos

productivas, menos saludables, convirtiéndose en parásitos sociales, lo cual

afectará en su futuro y economía, lo cual incluso los puede llevar a la

depresión, o conductas antisociales como peleas, produciéndose en ellos

lesiones en su integridad, enfermándose del estómago, produciéndose cáncer

en la nariz, la garganta, estómago, pulmones, etc.

No existe un debido saneamiento de la propiedad rural, que hace que las

tierras no estén delimitadas adecuadamente, que genera muchas veces que

entre vecinos y hermanos se peleen por no estar bien determinados los

límites de sus tierras, llegando no solo a denunciarse por el delito de

usurpación de propiedad, sino que incluso a veces se llega a la fuerza física,

utilizando armas ilegalmente, llegando a producirse asesinatos o lesiones

graves en las personas, dejándolos discapacitados, lo cual a su vez

redundará en su salud mental, pues se deprimirán, al sentirse inútiles para el

trabajo, etc.

La falta de planificación y de un plan director de la ciudad, hace que la

ciudad, crezca informalmente, donde la gente que tiene menos recursos

construya sus viviendas sin autorizaciones y con constructores artesanales,

de una manera desordenada y caótica, que le dan un ambiente horrible y

caótico a la ciudad, faltando muchos servicios básicos en algunas zonas,

como agua, desagüe y luz, que hace que se acumule agua, que se puede

generar la aparición de paludismo, o la gente se enferme del estómago o se

active la bacteria de Kosch que produce la tuberculosis

Factores psicosociales que neutralizan los anteriores factores

a) Capital Social. En primer lugar el empoderamiento o fortalecimiento

de las mujeres, mediante políticas públicas que promuevan la igualdad de

género, influirá en las actitudes hacia la mujer, tratándola mejor y generando

mayores oportunidades para ellas, y por lo tanto la mujer participará en

mayores actividades, recreativas, laborales, e incluso políticas, lo cual

Page 6: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

generará mujeres con más alta autoestima, y por tanto se reducirá las tasas

de hipertensión en las mujeres; sin embargo no hay que descuidar que el

hecho que ambos padres laboren, se genere un nuevo factor psicosocial que

afectaría a los hijos generando hijos abandonados, de afecto y de normas y

reglas y disciplina, presentando estos niños luego accidentes por no tener

supervisión paterna, pudiendo ser víctimas de abuso sexual, con el

consecuente estrés post traumático, depresión, suicidio, prostitución, abuso

de alcohol y abuso de sustancias psicotrópicas que puede generar otras

enfermedades, por lo que una solución más integral puede ser en fortalecer o

empoderar en su conjunto a la familia, con el fin de que la misma pueda

distribuir adecuadamente sus roles, de una manera equitativa y justa

de acuerdo a sus propias convicciones, a sus intereses y cultura, en que

todos puedan desarrollarse plenamente, y por tanto estar saludables y con

menos probabilidad de sufrir enfermedades como la hipertensión.

También se pueden establecer políticas públicas, destinadas a sembrar

valores en la niñez, y en la promoción de conductas positivas como

deporte, recreación saludable, actividades artísticas y culturales, entre

otras cosas, que mantenga a la juventud ocupada, y así se les brinde apoyo

social, alternativo al consumo de bebidas alcohólicas y drogas, disminuyendo

la posibilidad que los mismos sufran de enfermedades como depresión,

alcoholismo, hipertensión, etc

También, se debe contrarrestar hábitos no saludables como el abuso de

bebidas alcohólicas en los carnavales, promoviendo lugares y espacios para

festejar en el carnaval, para bailar y beber moderadamente con un fin y

espectáculos artísticos y culturales que permite que la gente se divierta y se

distraiga y disfrute el carnaval, en lugar de tomar hasta al día siguiente e

intoxicarse sin control en la plaza de armas y alrededores, lo que se debe es

brindar apoyo social, creando actividades alternativas de diversión para el

carnaval, pensando en los adolescentes y jóvenes de Cajamarca,

incluyéndolos en las propuestas a los mismos.

Page 7: Desigualdades Sociales Del Campesino Cajamarquino

* Magister en Derecho Civil y Doctor en Derecho en la Universidad Católica de Santa

María de Arequipa

El saneamiento legal de la propiedad, y la generación de un Plan Director

consensuado, puede evitar las peleas entre colindantes y muertes entre

herederos y hermanos, como también a generar un mejor ambiente en el

entorno urbano, teniendo urbanizaciones más agradables y que respeten el

medio ambiente y la armonía, generando en la población, alegría, felicidad,

de vivir en urbanizaciones con todos los servicios, con espacios para hacer

deporte, recreación y actividades al aire libre, un ejemplo puede ser el

Complejo Capac Ñan y urbanizaciones como Los Docentes, Urb. Cajamarca.

b) Cohesión Social.- Los movimientos sociales por evitar la discriminación

al campesino, la utilización de sus recursos individuales y de la comunidad

produciría mayor cohesión social, así como las políticas públicas destinadas a

promover la mayor participación de la población en los presupuestos y

vigilancia social, y las destinadas a proveer de servicios básicos, como luz,

agua y desagüe, hará que el campesino sea respetado en sus derechos y

menos maltratado y aceptado y reconocido en su rol e idiosincrasia, y el

campesino sienta menos cólera, resentimiento, sea menos aislado, y por lo

tanto que en este disminuyan conducta de riesgo como el abuso de alcohol,

disminuya la depresión y baja autoestima.

Fuentes de Información:

1. MOISO, Adriana. Determinantes de la Salud.

http://medicinaunlam.files.wordpress.com/2012/05/ua03_determinantes-

barraganmoiso.pdf. 30 de Abril del 2014

2. TORRES V. Miguel. http://psicologiaupagu.jimdo.com/. 30 de Abril 2014