desigualdad en desarrollo humano y la transmisión ... · públicas, globales y sectoriales, que...

36
Desigualdad en desarrollo humano y la transmisión intergeneracional de la desigualdad educativa en Honduras Helmis Cárdenas Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Honduras

Upload: vuquynh

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

�Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Desigualdad en desarrollo humano y la transmisión intergeneracional de la desigualdad educativa en HondurasHelmis Cárdenas

Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Honduras

� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

© Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolloen Honduras PNUD. Septiembre, 2010

Colección Cuadernos de Desarrollo HumanoDesigualdad en desarrollo humano y la transmisión intergeneracional de la desiguadad educativa en Honduras. HELMIS CÁRDENAS

ISBN: 978-99926-768-7-5

Diseño y diagramación: Giovani Fiallos Paz

Esta publicación puede ser reproducida total o en partes, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopiado o de otro tipo, siempre y cuando se cite la fuente.

Las ideas y opiniones expuestas en esta Colección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la visión ni la opinión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras.

Para mayor información acerca de esta publicación, puede visitar el sitio Web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (PNUD) www.undp.un.hn.

Impresión: Xmedia, Tegucigalpa, Honduras. Septiembre, 2010.

El autor agradece la retroalimentación sustantiva de Glenda Gallardo, Economista Principal del PNUD, las cuales fueron fundamentales para la conclusión del presente estudio. Igualmente, se agradece a Miriam García y a Eduardo López, el acceso y la preparación de la base de datos del PRAF.

�Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Prólogo

Luca Renda

Representante Residente a.i. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (PNUD)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, como un valioso aporte orientado a facilitar los procesos de democratización y difusión del conocimiento y la información pertinente para el desarrollo del país, presenta la publicación de la serie de estudios especiales sobre Desarrollo Humano vinculados a temas de interés de la sociedad hondureña y de la comunidad internacional.

Esta serie de publicaciones son fruto del trabajo de la Unidad de Prospectiva y Estrategia (UPE) de la oficina del PNUD en Honduras y están focalizados a difundir el pensamiento de académicos, intelectuales, técnicos e investigadores hondureños y extranjeros que desde diferentes perspectivas se enfocan en la construcción del paradigma del desarrollo humano.

El desarrollo humano consiste en la ampliación de las libertades humanas, a fin de que cada persona pueda contar con un conjunto de capacidades y oportunidades que contribuyan a garantizarle un nivel de vida digno; es decir, la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y aquello que pueden ser. El desarrollo humano se refiere, en última instancia, a todas las capacidades que permitan a las personas tener razones para valorar su vida. Las capacidades básicas para que el ser humano pueda desarrollarse son, entre otras, tener una vida larga y saludable, disponer de educación y tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida digno.

En este sentido, nuestro propósito con este tipo de herramientas es contribuir al análisis y diseño de estrategias y políticas públicas, globales y sectoriales, que reflejen y respondan a la realidad hondureña y que su posterior implementación e im-pacto conduzcan a mejores niveles de desarrollo humano para los(as) hondureños(as). Estamos seguros de que la comunidad nacional e internacional encontrarán aquí un espacio para adquirir conocimiento, para la reflexión y el diálogo en torno a los problemas del desarrollo y el fortalecimiento de la democracia en Honduras.

� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Índice

1. Introducción ..........................................................................................................................................52. Comparaciones de desigualdad en Honduras y Centroamérica ................................................................73. Transmisión intergeneracional de la desigualdad: el caso de Honduras ..................................................164. Resumen de conclusiones .....................................................................................................................255. Recomendaciones ................................................................................................................................27Bibliografía ..............................................................................................................................................27Anexos .....................................................................................................................................................29

CuadrosCuadro 1: Centroamérica: IDH general y por componente...........................................................................8Cuadro 2: Centroamérica: contribución al IDH por componente..................................................................8Cuadro 3: Centroamérica: Coeficiente de Gini para distribución de Sueldos y Salarios en hombre de 25 a 55 años y según logro educativo .......................................................................9Cuadro 4: Centroamérica: población de 15 a 24 años, según años de instrucción .....................................10Cuadro 5: Centroamérica: años de educación promedio en mujeres y hombres y coeficiente Gini total en población de 25 a 65 años ...................................................................................................15Cuadro 6: Centroamérica: años de educación promedio en mujeres y hombres y coeficiente Gini por grupos de edad seleccionados .....................................................................................................16Cuadro 7: Hogares en la muestra y con niños entre 13 y 19 años, por estado civil del padre .....................19Cuadro 8: Hogares en la muestra y con niños entre 13 a 19 años, por tipo de hogar en 1999 ...................19Cuadro 9: Total de hijos en la muestra por grupo de edad ........................................................................19Cuadro 10: Tabla de movilidad educacional 1999-2006 ............................................................................20Cuadro 11: Comparación de logro educativo niños de 13 a 19 años en 2006 y en 1999 ...........................22Cuadro 12: Resultados Regresión Lineal con Mínimos Cuadrados Ordinarios .............................................23Cuadro 13: Resultados Regresión Logística ...............................................................................................25

GráficosGráfico 1: Centroamérica: población de 15 a 24 años, según años de instrucción, zonas urbanas .............11Gráfico 2: Centroamérica: población de 15 a 24 años, según años de instrucción, zonas rurales ...............11Gráfico 3: Honduras: Analfabetismo adulto por departamento (2007) ......................................................13Gráfico 4: El Salvador: Analfabetismo adulto por departamento (2007) ....................................................13Gráfico 5: Guatemala: Analfabetismo adulto por departamento (2007) ....................................................14Gráfico 6: Honduras: Tasa de menores de 5 años con bajo peso (2006) ....................................................14Gráfico 7: El Salvador: Tasa de menores de 5 años con bajo peso (2007) ...................................................15

RecuadrosRecuadro 1: La Curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini ............................................................................12

�Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

1. Introducción

El Informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y El Caribe 2010, aborda como tema prin-cipal la transmisión intergeneracional de la des-igualdad, desde un enfoque de capacidades como conjunto de funcionamientos disponibles, en don-de la igualdad de acceso a oportunidades resulta insuficiente si no se acompaña de otros elementos que permitan a los hogares aprovechar y transfor-mar esas oportunidades en capacidades reales para ampliar sus logros en las diferentes dimensiones del desarrollo humano. Se ilustran en dicho informe las desigualdades que se presentan entre países en las diferentes dimensiones del Índice de Desarrollo Humano y que han sido estudiadas en los últimos años. Además, señala la importancia de estudiar y conocer los mecanismos a través de los cuales las condiciones de desigualdad se transfieren de una generación a otra, perpetuando la condición de po-breza y mayor desigualdad, en un contexto de baja movilidad. (PNUD-2010).

Para acompañar la presentación de dicho informe regional, y con el fin de vincular la temática allí tra-tada con la situación prevaleciente en Centroamé-rica y, particularmente, en Honduras, el PNUD, a través de la Unidad de Prospectiva y Estrategia, ha promovido la presente investigación, que está divi-dida en 2 partes:

La primera parte consiste en una presentación de ejemplos de desigualdades existentes en variables importantes del desarrollo humano, tanto a nivel interno de Honduras, como en comparación con la situación que observan otros países de la región centroamericana.

El enfoque de igualdad de oportunidades, en el sentido planteado por Roemer, establece que los determinantes de los logros de una persona en su vida deben ser primordialmente sus propios talen-tos y esfuerzos, y no circunstancias predetermina-das, como raza, género, entorno social y familiar, o país de nacimiento. A estos últimos los identifica bajo el concepto de “circunstancias”.

En relación a dicho enfoque, cabe señalar que las desigualdades aquí presentadas están a nivel de logros o resultados; es decir, no hacen relación a las oportunidades o “circunstancias” que pudieron haber tenido los diferentes grupos bajo análisis al momento de tomar sus propias decisiones.

La segunda parte introduce un análisis de transmi-sión intergeneracional para Honduras, escogiendo la variable nivel educativo por 2 razones principales: Primero, la carencia de datos de panel para hacer un análisis más profundo y por períodos más prolonga-dos en cuanto al seguimiento de los resultados (lo-gros) de los hijos en el tiempo; y, segundo, porque es ampliamente aceptado que un mayor nivel de movilidad social se relaciona con un mayor nivel de capital humano, identificando la escolaridad como uno de los principales determinantes del ingreso la-boral y considerando que para hogares pobres la principal fuente de ingreso está constituida por los ingresos por trabajo (PNUD-2010).

El análisis de la Transmisión Intergeneracional de la Pobreza se realiza a través del cambio en ingre-sos entre padres e hijos, o mediante el análisis de cambios en el logro educativo, como un proxy en el cambio socioeconómico, dada la alta correla-ción encontrada entre logro educativo y nivel de ingreso. J. Gignoux, por otra parte, va más allá e intenta medir diferencias en rendimiento educativo

� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

bajo la perspectiva de desigualdad de oportunida-des en Chile, en 2001 y 2006, utilizando datos de resultados del Programa Internacional de Evalua-ción Estudiantil ( (PISA, por sus siglas en Inglés) de la OCDE en una muestra de escuelas chilenas en 2001 y 2006 y las encuestas internas conducidas por el SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), para estudiantes del segundo año de educación secundaria, y encuentra que el ingreso familiar y la ocupación del padre son las va-riables más correlacionadas con las desigualdades en el rendimiento educativo, conjuntamente con otras variables relativas a circunstancias heredadas del hogar, y en donde la educación de los padres ocupó el segundo lugar en importancia. (Gignoux y Crespo. 2008).

En Honduras, se han llevado a cabo numerosos es-tudios que miden la pobreza y su evolución en el tiempo. Los resultados muestran que, a pesar de los esfuerzos, la pobreza no disminuye o disminu-ye muy lentamente, existiendo zonas en donde los niveles de pobreza persisten y, en consecuencia, la condición de pobreza se transmite de padres a hi-jos, en lo que se denomina la transmisión interge-neracional de la pobreza.

El concepto de movilidad social proviene de la so-ciología y relaciona la situación de los hijos (ahora) en comparación a la situación de sus padres cuando tenían una edad equivalente (antes). Si la situación de los hijos es mejor que la de los padres, se tra-ta de un caso de movilidad ascendente. Si por el contrario, la situación de los hijos no supera la de sus padres, la movilidad es, más bien, descenden-te. Cuando los hijos y los padres se mantienen en similares condiciones, se produce una situación de inamovilidad.

El análisis de la transmisión intergeneracional de la desigualdad de oportunidades busca establecer hasta qué punto las “circunstancias” en las que se desenvolvieron los padres afectan, positiva o nega-tivamente, el logro o resultados de sus hijos.

Para analizar la movilidad social y la transferencia intergeneracional en educación en Honduras utili-zaremos un modelo basado en cadenas de Markov simple, de primer orden, que puede expresarse de la forma siguiente:

Xit =a +bXit-1 +eit (�)

En donde el indicador socioeconómico de interés, en este caso el logro educativo del hijo i en el pe-ríodo t (Xit), depende del valor de ese mismo indi-cador en períodos previos (Xit-1), más un término estocástico de error (eit) que es independiente de valores de ese mismo indicador en el pasado y que también es distribuido de manera independiente entre individuos y entre períodos de análisis.

En el presente caso Xit-1 representará las caracte-rísticas educativas familiares del hogar del niño en un momento del pasado y que podrá ser ampliada para incorporar otras variables de interés para de-terminar el peso de la herencia social familiar sobre el logro educativo del hijo que representa una nue-va generación. Se investigará el efecto de caracterís-ticas de los padres: años de escolaridad, edad y sexo del jefe de hogar; combinado con características del hogar: tipo de hogar (Biparental o monoparental), tenencia de activos (vivienda propia) y si trabajan la tierra; y características de sexo y edad de los niños bajo análisis.

Como metodologías de análisis se utilizarán ma-trices de transición, para representar la movilidad

�Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

social; y para identificar factores que inciden en la transmisión intergeneracional, se hará uso de regre-siones multivariadas.

En atención a lo anteriormente expuesto, y después de esta introducción, el presente documento está organizado de la siguiente manera:

El Capítulo 2 presenta datos que muestran diferen-cias en la importancia relativa de las dimensiones básicas del desarrollo humano en el IDH y la des-igualdad de los ingresos por sueldos y salarios en Centroamérica. Las desigualdades entre países tam-bién se presentan en términos del nivel de escolari-dad o años de instrucción de la población joven (15 a 24 años), lo cual constituye un activo importante en la base para generar capacidades de alcanzar mayores niveles de desarrollo humano para estas generaciones. También se presenta la desigualdad territorial en variables como analfabetismo a nivel departamental y municipal en Honduras y su com-paración con El Salvador y Guatemala. Otra variable referente es la prevalencia de población menor de 5 años con bajo peso a nivel departamental, compa-rando con la situación encontrada en El Salvador.

El Capítulo 3 presenta un análisis de transmisión intergeneracional de la desigualdad en el caso de Honduras, enfocándose en la variable de escolari-dad, utilizando una base de datos de panel cons-truida con información proveniente de encuestas del Programa de Asignación Familiar (PRAF) en 1999 y 2006. Este análisis se lleva a cabo, en prime-ra instancia, mediante la construcción de matrices de transición o movilidad educativa entre padres e hijos; pero también mediante análisis de regresión lineal para establecer el grado de correlación entre la educación de los padres y la educación de los hijos, y de un análisis de regresión logística para es-

tablecer los factores y características que más influ-yen en la probabilidad de que los hijos completen la educación primaria (6 años).

El Capítulo 4 contiene las principales conclusiones del estudio y en el Capítulo 5 se exponen las reco-mendaciones del mismo para efectos de análisis y mayor efectividad de políticas públicas.

2. Comparaciones de desigualdad en Honduras y Centroamérica

Como toda medida de estadística social, los resul-tados encontrados a partir de promedios esconden, por lo general, grandes diferencias cuando se des-agregan a nivel geográfico o de grupos específicos de interés. Utilizando información secundaria, a continuación se presenta una comparación de un conjunto de indicadores para los países de Centro-américa, estableciéndose la existencia de diferen-cias importantes entre países y entre dimensiones en materia de desarrollo humano, ingresos, educa-ción y salud. Cabe aclarar que, dada la poca exis-tencia de estudios comparativos en Centroamérica con el enfoque de igualdad de oportunidades, la presentación consiste, básicamente, en comparar la magnitud de las desigualdades entre países, como logros o resultados de los grupos bajo análisis, sin hacer relación a las diferentes circunstancias en que dichos grupos han debido desenvolverse.

2.1 Desigualdad en indicadores del desarrollo humano

El objetivo de esta sección es identificar desigualda-des entre países en indicadores de desarrollo huma-no a nivel nacional. Aún cuando las diferencias en

� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

el Índice de Desarrollo Humano General permiten una comparación de las desigualdades entre los di-ferentes países de Centroamérica, al desagregar el análisis por sus distintos componentes, se aprecian otros aspectos de dicha desigualdad.

�.�.� Desigualdad de IDH por dimensiones

Entre los países Centroamericanos se denotan di-

ferencias importantes en el IDH general, reflejando un mayor desarrollo relativo por parte de Costa Rica (IDH=.854) y Panamá (IDH=.840), y en el otro extre-mo Nicaragua (IDH=.699), Guatemala (IDH=.704), Honduras (IDH=.732) y El Salvador (IDH=.747). En cuanto a los componentes o dimensiones, el IDH de ingreso es el que menos aporta de los 3 componen-tes para todos los países considerados, siendo más bajo en el caso de Nicaragua y Honduras, seguido de Guatemala y El Salvador (ver cuadro 1).

Esta situación se refleja más claramente en cuanto al porcentaje que aporta cada componente al IDH ge-neral, observándose que el componente de salud (i.e. Esperanza de vida), es el que más contribuye al IDH general en Nicaragua (37.9%), Guatemala (35.6%) y Costa Rica (35.0%); mientras que para Honduras y Pa-namá el mayor peso relativo lo tiene Educación, con 36.7% y 35.2%, respectivamente (ver cuadro 2).

En todos los países, el componente de ingreso es el de menor contribución y va desde 27.6% en Hon-duras, hasta 31.3% en panamá.

�.�.� Desigualdad en ingresos

Otra forma de ver la desigualdad, tanto entre países como al interior mismo de los países, se denota al comparar los coeficientes Gini1 de desigualdad en ingresos, según logro educativo de la población. El cuadro 3 presenta un resumen de la situación de la distribución de sueldos y salarios en hombres de 25 a 55 años de edad, según logro educativo, en Centroamérica, alrededor de los años 2006/2007, a excepción de Costa Rica, cuyos datos son de 2009 y El Salvador y Nicaragua, con datos para el 2005.

En este contexto, el coeficiente de Gini resume el grado de desigualdad existente al interior de cada

Cuadro 1Centroamérica: IDH general y por componentes (�00�)

Fuente: PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando Barreras: Movili-dad y Desarrollo Humanos”. Anexo Estadístico. Cuadro H. New York. PNUD.

IDH General y por componentes

País IDHIDH

Salud IDH EDUIDH

Ingreso

Guatemala 0.704 0.752 0.723 0.638

El Salvador 0.747 0.771 0.794 0.678

Honduras 0.732 0.783 0.806 0.607

Nicaragua 0.699 0.795 0.760 0.542

Costa Rica 0.854 0.896 0.883 0.782

Panamá 0.840 0.842 0.888 0.790

Cuadro 2Centroamérica: contribución al IDH por componente (�00�)

Fuente: Elaborado con base en PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Supe-rando Barreras: Movilidad y Desarrollo Humanos”. Anexo Estadístico. Cuadro H. New York. PNUD.

Componente

País IDH SaludIDH

Educación IDH Ingreso

Guatemala 35.6% 34.2% 30.2%

El Salvador 34.4% 35.4% 30.3%

Honduras 35.7% 36.7% 27.6%

Nicaragua 37.9% 36.2% 25.8%

Costa Rica 35.0% 34.5% 30.5%

Panamá 33.4% 35.2% 31.3%

�Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

grupo analizado. Cabe recordar que si el ingreso estuviera homogéneamente distribuido entre los di-ferentes integrantes del grupo o tipo de población en consideración, el coeficiente de Gini tendería a cero. Caso contrario, una mayor desigualdad al interior del grupo se manifiesta con un coeficiente Gini cercano a 1. Es decir, entre más alto sea el co-eficiente Gini del grupo, refleja mayor grado de des-igualdad entre sus miembros. Así, un coeficiente de 55.2 para toda la población masculina de 25 a 55 años en Nicaragua refleja una mayor desigualdad al compararla contra un 44.9 de sus similares en Cos-ta Rica. Cabe aclarar que aquí estos datos reflejan la desigualdad intra-grupo, es decir, entre hombres de un mismo nivel educativo y, por lo tanto, no se refiere a las diferencias entre un grupo y otro.2

En general, los países con mayor desigualdad de in-gresos por sueldos y salarios entre los hombres de 25 a 55 años son Nicaragua, con un Gini de 55.2 en 2005; seguido de Guatemala (Gini de 53.3 en 2006) y Honduras cuyo índice Gini alcanzó 50.9 en 2007.

Al separar el análisis según logro educativo, en Hon-duras, Guatemala y El Salvador, la mayor disparidad en sueldos y salarios se presenta entre el grupo de hombres de 25 a 55 años con menos de 8 años de instrucción (Logro educativo bajo); mientras que en Nicaragua, Panamá y Costa Rica, las mayores desigualdades se presentan al interior del grupo de hombres con mayor logro educativo (más de 13 años de instrucción).

�.�.� Desigualdad en niveles de instrucción de la población joven (�� a �� años)

Es importante también analizar la situación de la población joven en cuanto a la desigualdad en tér-

minos del nivel de escolaridad o años de instrucción alcanzados. Con datos de las encuestas de hogares de inicio y finales de la década del noventa de Ar-gentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras y Méxi-co, Ana Pereyra analiza la situación de jóvenes de 18 a 24 años en lograr el umbral de completar 10 años de estudio. Honduras registra la situación más crítica: tres cuartas partes de los jóvenes cuentan con menos de 10 años de estudio. Brasil, México y Costa Rica presentan situaciones intermedias y rela-tivamente similares con aproximadamente el 60% de los jóvenes por debajo de ese umbral. (Pereyra, Ana. SITEAL – s/f).

El cuadro 4 contiene la distribución de la población de 15 a 24 años, según los años de instrucción, para los países de Centroamérica, alrededor del año 2007, a excepción de El Salvador cuyos datos más cercanos corresponden a 2004.

En el caso de Honduras, un 11.2% de su población urbana de 15 a 24 años en 2007 tenía menos de 5 años de instrucción, que corresponde a las catego-rías de cero grados aprobados (i.e. Ninguna) y de

Cuadro 3

Centroamérica: Coeficiente de Gini para distribución de sueldos y salarios en hombres de �� a �� años y según logro educativo

Nota: Educación baja= <8 años; Media 9 a 13 y Alta >13 años de educación.

Fuente: Informe IDH Regional. Apéndice Estadístico. Cuadro A18. Elaborado a partir de Socioeconomic Database for LAC (SEDLAC).

País Total Baja Media Alta

Guatemala (2006) 53.3 46.2 41.0 42.1

El Salvador (2005) 45.6 41.4 39.1 40.0

Honduras (2007) 50.9 46.4 43.2 39.1

Nicaragua (2005) 55.2 49.7 40.4 54.5

Costa Rica (2009) 44.9 34.8 36.8 41.0

Panamá (2006) 49.3 44.2 37.6 47.3

�0 DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

primaria incompleta. La mitad de esa población se encontraba con 6 a 9 grados aprobados, casi un 30% tenían entre 10 a 12 años de instrucción y so-lamente 8.9% tenía 13 o más años de instrucción (Por lo menos un año de educación superior).

Esta situación contrasta con los jóvenes urbanos de Panamá, en donde un 18.3% tienen 13 o más años de instrucción, 45.5% completaron entre 10 a 12 años y únicamente 2.1% se encuentran en el grupo de 0 a 5 años de instrucción.

En cuanto a la comparación de Honduras con Cos-ta Rica, si bien ambos países tienen la mitad de su población joven en el grupo de 6 a 9 años de ins-trucción, este último tiene mayores proporciones de entre 10 a 12 años (33.2%) y de más de 13 años de escolaridad (12%).

Otras diferencias regionales a resaltar son el hecho que Guatemala tiene, comparativamente, la mayor proporción de su población joven (23%) en el gru-po de 0 a 5 años de escolaridad. Esto es resultado de su alta concentración de población indígena que

habla en su propia lengua, y es consistente con los mayores niveles de desigualdad en cuanto a analfa-betismo por departamento analizadas en apartados posteriores. Es de esperar que esta situación de des-igualdad se acentúe al considerar el área rural.

En el área rural, para todos los países se observa que las proporciones de jóvenes aumentan en los primeros grupos de menor escolaridad (0 a 5 y de 6 a 9 años), en relación a sus compatriotas en el área urbana, sobresaliendo los casos de Guatemala y Nicaragua con proporciones de 55.2% y 49.3%, respectivamente, de los jóvenes rurales de 15 a 24 años sin haber completado los 6 años de educación primaria. Panamá sigue reflejando las mayores pro-porciones de su población rural joven con 10 o más años de instrucción, acumulando un 36.7% en las últimas 2 categorías.

Los gráficos 1 y 2 muestran que, al excluir Panamá y Costa Rica, las desigualdades entre el resto de paí-ses se comportan de una manera menos contras-tante, reflejándose siempre la mayor proporción de jóvenes en el grupo de 6 a 9 años de instrucción por

Cuadro 4Centroamérica: población de �� a �� años, según años de instrucción, zonas urbanas y rurales (En porcentaje)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

Zonas urbanas Zonas rurales

Años de instrucción Años de instrucción

País (Año) 0 a � � a � �0 a �� �� y más 0 a � � a � �0 a �� �� y más

Costa Rica (2007) 4.6 50.2 33.2 12.0 13.8 60.0 20.8 5.4

El Salvador (2004) 14.8 40.5 32.4 12.3 38.9 44.9 14.8 1.4

Guatemala (2006) 23.0 46.4 25.3 5.4 55.2 37.4 7.1 0.3

Honduras (2007) 11.2 50.2 2-9.7 8.9 32.6 56.2 10.5 0.8

Nicaragua (2005) 14.7 46.4 29.9 9.0 49.3 39.5 9.9 1.3

Panamá (2007) 2.1 34.1 45.5 18.3 13.6 49.7 30.1 6.6

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

parte de Honduras, tanto en el área urbana como en la rural; y las mayores proporciones de jóvenes con menos de 6 años de instrucción en el área rural de Guatemala y El Salvador.

2.2 Desigualdad territorial

Una dimensión importante de la desigualdad se produce a nivel geográfico. Es conocido que los promedios nacionales no permiten ver el nivel de desigualdad que se refleja a medida que se va des-cendiendo a los niveles departamental y municipal.

En este apartado se presentan los niveles de des-igualdad a nivel departamental y municipal, usando Coeficientes de Gini para 2 variables importantes en el desarrollo humano: el analfabetismo, que es un componente del IDH, y el bajo peso en menores de 5 años, que es un componente del Índice de Pobre-za Humana (IPH). Para el cálculo del Coeficiente de Gini se utiliza la fórmula de Brown presentada en el recuadro 1. Sin embargo, por tratarse de datos agrupados, se ajusta el coeficiente Gini multiplicán-dolo por N/N-1, en donde N es el número de de-partamentos en cada país. Los resultados son com-parados con datos equivalentes para El Salvador y Guatemala.

�.�.� Desigualdad territorial en analfabetismo

En Honduras, la tasa promedio nacional de anal-fabetismo estimado para 2007 es de 17.5% (Línea horizontal en el gráfico 3), pero el rango oscila des-de 4.2% entre la población de Islas de la Bahía, y 10.1% en Cortes y Francisco Morazán; hasta 30.3%, 29.5% y 29.0% en los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Lempira, respectivamente.

Las proporciones acumuladas indican que los 3 departamentos con mayor analfabetismo, Copán, Santa Bárbara y Lempira, concentran únicamente el 12.6% de la población total del país y cuentan por el 21.3% de la población analfabeta (A partir de datos del Anexo 1). En cambio, en el otro extremo, los 3 departamentos con menor población analfa-

Gráfico 1Centroamérica: población de �� a �� años, según años de instrucción, zonas urbanas (Porcentajes)

Fuente: Base de Datos CEDLAC. Socio Economic Data for Latin American Countries.

0 a 5 6 a 9 10 a 12 13 y más

El Salvador- 2004Guatemala- 2006

Honduras- 2007Nicaragua- 2005

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Gráfico 2Centroamérica: población de �� a �� años, según años de instrucción, zonas rurales (Porcentajes)

Fuente: Base de Datos CEDLAC. Socio Economic Data for Latin American Countries.

0 a 5 6 a 9 10 a 12 13 y más

El Salvador- 2004Guatemala- 2006

Honduras- 2007Nicaragua- 2005

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Recuadro 1 La Curva de Lorenz en variables sociales y el Coeficiente de Gini en salud y educación

El Coeficiente de Gini es un indicador altamen-te utilizado para medir desigualdad en ingreso y está basado en la Curva de Lorenz. Esta últi-ma compara la distribución observada del in-greso, versus una distribución uniforme o equi-tativa que representa la igualdad y que está representada gráficamente por una línea de 45 grados (Ver Gráfico R1). Entre más distante se encuentre la línea de distribución acumulada de nuestra variable de ingreso en relación a la línea diagonal de 45 grados, mayor será la desigualdad.

Para construir la Curva de Lorenz en variables sociales de salud y educación, desagregadas a nivel de departamento o municipio, seguimos las indicaciones de la Organización Panameri-cana de la Salud, aplicando el procedimiento siguiente:

• Se ordenan los departamentos por la variable de salud/educación de la peor a la mejor situación.

• En vista que, por lo general, las variables de interés están representados por indicadores específicos (i.e. tasa de analfabetismo, tasa de desnutrición, etc.), se transforman las tasas en variables continuas, aplicando dichos indicadores a la población relevante (i.e. población mayor de 15 años para anal-fabetismo, población menor de 5 años para desnutrición), siempre a nivel de departa-mentos.

• Se calculan las proporciones para las dos variables a nivel de departamento.

• Se calculan las proporciones acumuladas para las dos variables

• Se grafica la curva de Lorenz representando en el eje “X” la proporción acumulada de la

población relevante y en el eje “Y” la propor-ción acumulada de la población afectada por la variable de salud o educación de interés.

El Coeficiente de Gini, por su parte, representa la relación entre la diferencia entre la Curva de Lorenz y la diagonal de igualdad y toda el área sombreada debajo de la diagonal de igualdad. Su valor está entre 0 y 1, tomando el valor de 0 cuando hay perfecta igualdad (i.e. cero des-igualdad) y de 1 cuando existe desigualdad absoluta.

Hay varias fórmulas de cálculo de este coeficien-te. En este documento utilizaremos la siguiente

fórmula propuesta por Brown en 1994.1

En donde:G= Coeficiente de GiniY= Proporción acumulada de población en la variable de salud/educaciónX= Proporción acumulada de población rele-vanteK = Número de departamentos of unidades geográficas.

(1) Brown M. Using Gini-style indices to evaluate the spatial patterns of health practitioners: theoretical considerations and an application based on Alberta data. Soc. Sci. Med. Vol. 38, No. 9. pp. 1243-1256. 1994.

Fuente: Adaptado de: Castillo-Salgado, Carlos, et. al. Measuring Health Inequalities: Gini Coefficient and Concentration Index. Epidemiological Bulletin / PAHO, Vol. 22, No.1 (2001).

K=n-1G = � - (Yk+� + Yk) (Xk+� - Xk) k = 1

Curva de Lorenz

Diagonal de igualdad

Curva de Lorenz

X = Población relevante (% acumulado)

Y =

Pob

laci

ón a

fect

ada

por

el in

dica

dor

(% a

cum

ulad

o)

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

beta, Islas de la Bahía, Cortes y Francisco Morazán, concentran el 40% de la población y el 23% de los analfabetas.3 Estas diferencias se resumen en un coeficiente Gini ajustado de 0.240, que refleja una desigualdad moderada, al encontrarse más cerca de cero que de 1.

Si llevamos la medición al nivel municipal, esas mis-mas cifras de 2007, indican que los 100 munici-pios de mayor analfabetismo agrupan el 13% de la población y el 26% de los analfabetas del país. En el otro extremo, tenemos que los 10 municipios de menor tasa de analfabetismo consolidan un ter-cio de la población y cuentan apenas por un 13.9% de los analfabetas. El coeficiente Gini de desigual-dad en analfabetismo a nivel municipal resulta en 0.309, que es superior al 0.240 de la medición a nivel departamental.

Para una mejor interpretación de estas desigualdades a nivel territorial en Honduras, cabe la comparación con estimaciones similares para otros países del área, particularmente El Salvador y Guatemala, para quie-nes se encontró información para años similares.

Un análisis para El Salvador refleja las desigualdades a nivel departamental que existen en dicho país. La tasa de analfabetismo adulto (mayores de 15 años) en el 2007 alcanzó un promedio nacional 16.4% (Línea horizontal en gráfico 4), la cual es muy cer-cana al 17.5% correspondiente a Honduras. La des-agregación por departamento muestra un rango de tasas desde 7.8% en San Salvador hasta 36.3% en el departamento de Morazán. La Curva de Lorenz en las proporciones acumuladas resalta que los 2 departamentos con mayores tasas de analfabe-tismo (Morazán y la Unión), concentran un 6.8% de la población total y un 13.2% de la población analfabeta del país (Anexo 2). En el otro extremo,

los departamentos de San Salvador y La Libertad albergan un 40.5% de la población total mientras que solo un 22.4% de los analfabetas. Este nivel de desigualdad se traduce en un coeficiente Gini de 0.262, que es relativamente superior al Gini de 0.240 para Honduras.

Gráfico 3 Honduras: Analfabetismo adulto por departamento (�00�)

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 y proyecciones de población del INE.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Isla

s d

e la  B

ahía

Fco.  M

oraz

án

Cort

és

Atlá

ntid

a

Yoro

Com

ayag

ua

Coló

n

Gra

cias a  D

ios

Val

le 

la Pa

z

Chol

utec

a

Intib

ucá

Ola

ncho

El  P

araí

so

Oco

tepe

que

Lem

pira

Sta  B

árba

ra

Copá

n

po

bla

ció

n  a

nal

fab

eta

Gráfico 4 El Salvador: Analfabetismo adulto por departamento (�00�)

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007 y VI Censo de Población y V de Vivienda DIGESTYC.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

% de p

ob

laci

ón  a

nal

fab

eta

San

Salv

ador

La L

iber

tad

Cusc

atlá

n

La P

az

San

Vic

ente

Sons

onat

e

Sant

a A

na

Ahu

acha

pán

Chal

aten

ango

Caba

ñas

San

Mig

uel

Usu

lutá

n

La U

nión

Mor

azán

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

En el caso de Guatemala, los niveles de desigual-dad territorial en analfabetismo son aún mayores. El rango de tasas va desde un 8.2% de analfabe-tismo entre la población de 15 años y más en el Departamento de Guatemala, hasta un 49.2% de

la población de referencia en el departamento de Quiché, frente a un promedio nacional de 25.2% (gráfico 5). Los 3 departamentos de mayor tasa de analfabetismo, Quiché, Alta Verapáz y Sololá, alber-gan el 31.6% de la población total y el 57.4% de la población analfabeta del país. En el otro extremo, los 3 departamentos de menor prevalencia de anal-fabetismo, Guatemala, Sacatepéquez y El Progre-so, concentran el 28.9% de la población, pero solo el 10.3% de los analfabetas. El coeficiente Gini de desigualdad en analfabetismo ajustado para Guate-mala es de 0.294, que es mayor al observado para Honduras y El Salvador.4

�.�.� Desigualdad territorial en población menor de � años con bajo peso

Otro indicador seleccionado para medir desigualdad por departamento es la tasa de población menor de 5 años con peso insuficiente, es decir, menor a la media. En el caso de Honduras, se encontró infor-mación para dicha tasa para el año 2006, siendo el promedio nacional de 8.3% (Línea vertical en grá-fico 6). Los departamentos con mayor prevalencia son Lempira (18%), Intibucá (16.4%), Ocotepeque (15.1%) y Copán (13.3%). Estos 4 departamentos concentran el 15.1% de la población total menor de 5 años y cuentan por el 28.8% de los niños con peso insuficiente en ese grupo de edad en el país.

Por otra parte, dicha tasa es menor en Francisco Morazán (4.9%), Cortés (5.1%), Islas de la Bahía (5.2%) y Atlántida (6.0%); departamentos que, en conjunto, absorben el 39.3% de la población me-nor de 5 años y representan un 24.6% de la pobla-ción con peso insuficiente en ese rango de edad. Como resultado de lo anterior, el coeficiente Gini en la población menor de 5 años con peso insuficiente ajustado entre departamentos en Honduras es de

Gráfico 5 Guatemala: Analfabetismo adulto por departamento (�00�)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%G

uate

mal

aSa

cate

péqu

ezEl  p

rogr

eso

Chim

alte

nang

ore

talh

uleu

Pete

nQ

uetz

alte

nang

oEs

cuin

tlaZa

capa

Sant

a  Ro

saIz

abal

Jutia

paSa

n M

arco

sSu

chite

péqu

ezCh

iqui

mul

aJa

lapa

Toto

nica

pán

Baja  V

erap

ázH

uehu

eten

amgo

Solo

láA

lta V

erap

ázQ

uich

é

%  d

e p

obla

ción a

nalfa

beta

Gráfico 6Honduras: Tasa de menores de � años con bajo peso (�00�)

0% 5% 10% 15%

Fco.  MorazánCortés

Islas  de la BahíaAtlántida

YoroComayagua

Valle Colón

CholutecaGracias  a  Dios

Sta  BárbaraOlancho

El ParaísoLa PazCopán

OcotepequeIntibucáLempira

% de población menor de 5 años con bajo peso

20%

Fuente: PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007/2008. Guatemala.

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 y proyecciones de población del INE.

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

0.245, lo cual refleja una desigualdad moderada entre departamentos.

Este coeficiente, sin embargo, es mayor al observa-do para El Salvador para ese mismo año, que resul-ta en un Gini de 0.187, indicando que, aún cuando el promedio nacional de prevalencia de 10.3% en El Salvador es mayor al estimado para Honduras, las desigualdades entre los departamentos de aquel país son menores a las desigualdades encontradas en Honduras. El rango por departamentos en El Sal-vador va desde 4.1% en Usulután, hasta 19.8% en Ahuachapán (gráfico 7).

2.3 Desigualdad en género y edad

Otra desigualdad importante se encuentra en la si-tuación diferenciada entre hombres y mujeres, y en-tre personas de diferentes grupos de edad. Para el caso, las mujeres de 25 a 65 años, en comparación a los hombres en ese mismo grupo de edad, tienen mayor nivel de escolaridad en Costa Rica y Pana-má; prácticamente igual escolaridad en Nicaragua y Honduras, y alcanzan un menor nivel en El Salvador y Guatemala (ver cuadro 5).

Los años de educación alcanzados varían mucho entre personas de diferentes edades dentro del grupo (i.e. entre las personas de 25 y 30 años versus las de 50 y 65 años), reflejándose en un coeficiente Gini de 0.560 para Guatemala, seguido de Nicaragua (0.473), El Sal-vador (0.444) y Honduras (0.442). Las desigualdades son menores en Costa Rica (0.283) y Panamá (0.281).

Los datos por grupos de edad reflejan también cam-bios intergeneracionales. Así, vemos que en las nue-vas generaciones (i.e. 10 a 20 años), a excepción de Guatemala, los años de escolaridad de las niñas son mayores a los alcanzados por los varones (ver cuadro

6). En Centroamérica, los niveles máximos de educa-ción se encuentran en la población de 21 a 30 años, para luego disminuir en los grupos de edad subsi-guientes; reflejando que las nuevas generaciones van logrando más años de escolaridad, en promedio.

La desigualdad también va disminuyendo interge-neracionalmente, reflejado en que el coeficiente

Gráfico 7El Salvador: Tasa de menores de � años con bajo peso (�00�)

0% 5% 10% 15% 20% 25%

UsulutánMorazán

La LibertadLa Paz

CabañasSan Salvador

San MiguelCuscatlánLa Unión

ChalatenangoSonsonateSanta Ana

San VicenteAhuachapán

% de población menor de 5 años con bajo peso

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007 y VI Censo de Población y V de Vivienda DIGESTYC.

Cuadro 5

Centroamérica: años de educación promedio en mujeres y hombres, y coeficiente Gini total en población de �� a �� años

País Mujeres Hombres Total Gini

Costa Rica (2009) 8.8 8.6 8.7 0.283

El Salvador (2005) 6.3 7.2 6.7 0.444

Guatemala (2006) 4.3 5.4 4.8 0.560

Honduras (2007) 5.7 5.6 5.6 0.442

Nicaragua (2005) 5.8 5.8 5.8 0.473

Panamá (2006) 9.8 9.4 9.6 0.281

Fuente: Socio Economic Data for Latin American Countries (SEDLAC).

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Gini de los grupos de mayor edad es, en todos los países, mayor al del grupo inmediato anterior. Es decir, entre más joven es la población, menor Gini y, en consecuencia, existe menor desigualdad.

En este Capítulo se han expuesto ejemplos de des-igualdades en indicadores de desarrollo humano, tanto entre países de Centroamérica, como al inte-rior mismo de los países al considerar tanto la des-agregación por indicador o componente, como su análisis territorial y por sexo. Sin embargo, como se ha mencionado al inicio de este estudio, es impor-tante también identificar los factores y mecanismos que permiten que las desigualdades se transmitan de una generación a otra. Esto constituye el objeti-vo principal del siguiente capítulo.

3. Transmisión intergeneracional de la desigualdad: el caso de Honduras

En el presente capítulo se aplican los conceptos de movilidad social y la transmisión intergeneracional del logro educativo a través del modelo de cadenas de Markov, presentado anteriormente, al caso es-

pecífico de Honduras. En esta aplicación se utiliza, primero, la metodología de matrices de transición para el análisis de movilidad educativa; y después se hace uso de técnicas de regresión para un análi-sis multivariado de factores que inciden en el logro educativo de los niños y jóvenes y en la probabilidad de que éstos concluyan el sexto grado.

El capítulo inicia con una presentación de los da-tos utilizados, provenientes de encuestas levanta-das por el Programa de Asignación Familiar (PRAF) entre 1999 y 2006, para luego introducirse en las técnicas anteriormente mencionadas.

3.1 Presentación y discusión de los datos

Una de las dificultades principales para efectuar análisis de transmisión intergeneracional de des-igualdad lo constituye la falta de datos de panel que integren, en una misma base de datos, información de padres e hijos. En algunos países se han realiza-do encuestas especializadas para hacer este tipo de análisis. En otros, se ha aprovechado las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples para agregar un módulo especial que incorpora preguntas sobre an-

Cuadro 6Centroamérica: años de educación promedio en mujeres y hombres, y coeficiente Gini total, por grupos de edad seleccionados

(�0-�0 años) (��-�0 años) (��-�0 años)

País Mujer Hombre Total Gini Mujer Hombre Total Gini Mujer Hombre Total Gini

CR (2009) 7.0 6.7 6.8 0.229 9.9 9.3 9.6 0.235 7.9 8.3 8.1 0.313

ES (2005) 61. 5.9 6.0 0.309 8.5 8.8 8.6 0.312 4.2 5.5 4.8 0.552

Guat. (2006) 4.5 4.8 4.6 0.368 5.7 6.7 6.1 0.433 2.7 4.3 3.4 0.682

Hnd (2007) 5.9 5.4 5.7 0.322 7.1 6.5 6.8 0.343 4.1 4.5 4.3 0.542

Nic. (2005) 5.7 5.0 5.3 0.340 7.7 6.9 7.3 0.360 3.8 4.3 4.0 0.583

Pan. (2006) 7.4 7.1 7.3 0.242 10.9 10.3 10.6 0.223 8.2 8.5 8.4 0.340

Fuente: Socio Economic Data for Latin American Countries (SEDLAC).

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

tecedentes familiares del nuevo jefe de hogar.

Típicamente, las encuestas especializadas para análi-sis inter-generacional se concentran en la población entre 20 y 34 años, y las preguntas sobre condición familiar se remontan a indagar sobre la situación fa-miliar y de sus padres cuando el entrevistado tenía alrededor de 14 años. Esta circunstancia se explica porque el interés de dichos estudios es ver, por una parte, la condición laboral de los hijos cuando éstos se han independizado y a su vez han constituido sus propios hogares, y por otra, su nivel educativo de referencia es si el hijo ha completado la secundaria o 12 años de instrucción. Por lo general, se espera que estos eventos solo hayan tenido lugar cuando el hijo sea mayor de 20 años.

Honduras no es la excepción en carecer de este tipo de información y, en consecuencia, no existe una base de datos como tal. Por otra parte, una encuesta especializada de esta naturaleza requiere recursos considerables que no están programados por ahora.

Para tratar de solventar este inconveniente se ha re-currido a una base de datos parcial, levantada en diversos momentos por el Programa de Asignación Familiar (PRAF). La primera fuente es el Censo de Hogares en 7 Departamentos de mayor pobreza re-lativa en el país, levantada para el PRAF en 1999. Dichos departamentos comprenden Copán, Intibu-cá, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, y varios municipios pobres del sur de Francisco Mora-zán. Este censo sirvió de base para la definición de beneficiarios y para implementar el diseño de eva-luación de impacto definido por IFPRI para un Pro-grama de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) a través del proyecto BID-1026-HO. La segun-da fuente es la Encuesta de Línea de Base levantada

por el PRAF en 2006, previo a la implementación del Programa de TMC financiado por el BID-1568-HO. Esta línea de base de 2006 sirvió para iniciar el programa de registro de beneficiarios de PRAF, que es una base de datos dinámica, en formato electró-nico y que se conoce como Sistema de Registro de Beneficiarios de Honduras (SIRBHO).

El objetivo fue obtener una base de datos tipo panel con hogares que tuvieran información tanto en el censo de 1999, como en la base de datos SIRBHO en 2006. El procedimiento de emparejamiento (ma-tching) se hizo en varios pasos.

1. Se identificaron jefes de hogar que estuvieran registrados en ambas bases: Censo-1999 y SIR-BHO-2006.

2. Dentro de los hogares con registro en ambas ba-ses, se seleccionaron aquellos que tuvieran hijos del jefe de hogar.

3. Para asegurarse que se tomaran los hogares co-rrectos, tanto los padres como los hijos fueron cotejados de manera de coincidir en el nombre y apellidos completos y en el número de identifica-ción nacional.

4. Se agregaron variables características como nivel de escolaridad (Años de instrucción), edad, sexo y estado civil del padre en 1999. Igualmente, las variables características de los hijos incluyen sexo, nivel de escolaridad y edad en 1999 y en 2006. A nivel del hogar, se recogieron características como tenencia de la vivienda (Propia, alquilada, cedida, etc.), y si trabaja tierras para agricultura (tierras propias o alquiladas).

Con los datos obtenidos para este estudio en el caso de Honduras, las mediciones entre padres (en 1999) e hijos (en 2006) tendrán una diferencia de 7 años.5 Este periodo es suficiente para medir mo-

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

vilidad y transferencia intergeneracional en cuanto a logro educativo hasta el nivel primario que, para la población residiendo en áreas rurales y urbano-marginales de Honduras, constituye un hito impor-tante en términos de sus posibilidades futuras de inserción en el mercado laboral y, en consecuencia, de mejorar su condición económica.

Analizando datos de la EPHPM para el período 1989-1992, Battle, et al., encuentran que, en tér-minos reales, el ingreso mensual promedio de las mujeres con primaria completa aumentó en 13%, frente a una caída de 30% en los hombres de ese mismo nivel, durante ese período. Battle relaciona este comportamiento del mercado laboral con el incremento en la contratación de mano de obra fe-menina en la industria de la maquila o en la molien-da. (Battle at al. 1994). Esa misma tendencia parece haber continuado por varios años y para 1996, una persona ocupada del sexo masculino con educación primaria completa y 10 años de experiencia tenía un ingreso de 150% superior al de otra sin edu-cación formal. Esta diferencia era del 163% en el caso de ocupadas del sexo femenino. El tener unos años adicionales después de primaria, i.e. secunda-ria incompleta, significaba un incremento de 37% en hombres y solo 6% en mujeres. (Secretaría de Educación 1997).

En Honduras, la enseñanza primaria está constitui-da por los primeros 6 años de educación formal y se espera que, en condiciones normales, el niño com-plete este ciclo a los 12 años de edad.6

En tal sentido, el grupo de edad seleccionado de entre 13 a 19 años en 2006 corresponde al mismo grupo que en 1999 estaba comprendido entre 6 a 12 años; es decir, que estaba o debía estar cursando la educación primaria.

Una debilidad en la base de datos construida pro-viene del hecho de que el Censo PRAF de 1999 no incluyó información sobre ingresos ni empleo; va-riables que hubieran sido de interés como factores explicativos del nivel de escolaridad de los hijos.

De esta forma se obtuvo una base combinada que contiene 4,710 padres/hogares y 12,891 hijos. De este total, 2,530 hogares tenían hijos con edades entre 13 a 19 años en 2006, que representa un 54% de los hogares.

De conformidad al concepto de transmisión de des-igualdad de oportunidades, la situación de los niños y jóvenes corresponde al año 2006; mientras que la de sus padres a 1999, que coincide con el tiempo en que los hijos se encontraban, precisamente, en edad escolar. Es decir, nos interesa relacionar si las condi-ciones de los padres en ese momento influyeron en cuanto a mejorar la condición educativa de los hijos durante los siguientes 7 años, hasta que pudieran completar su educación primaria de 6 grados.

Un 55% de los hogares en la muestra están consti-tuidos por parejas de casados y un 35% por parejas en unión libre, sumando entre ambas un 90% de los hogares. Esta situación es típica del área rural en Honduras. Las características de los hogares con niños y jóvenes entre 13 a 19 años son muy simi-lares a los de la muestra total con 60.8% y 30.3% respectivamente. (ver cuadro 7).

A nivel de muestra, además del 90% de hogares constituidos por ambos padres, se encuentra un 8.4% dirigido por mujeres solas y menos del 2% tie-nen como jefe a un varón solo. El grupo de hogares con niños y jóvenes de entre 13 a 19 años también responde a este patrón (ver cuadro 8).

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

La estructura por edad de los hijos en 2006 está constituida por un 18.4% de menores de 6 años; 41.1% de 7 a 12 años y únicamente un 9.4% de hi-jos mayores de 20 años que convivían con su padre o madre en el hogar. El grupo de hijos de entre 13 a 19 años suman 4,006 niños y jóvenes y representan un 31.1% del total de hijos en el hogar (ver cuadro 9).

En resumen, se cuenta con una muestra caracte-rística del área rural de los departamentos con ma-yor pobreza en Honduras. Los datos corresponden

exactamente a la generación de padres e hijos y se cuenta con las variables principales para medir mo-vilidad y transferencia inter-generacional de logro educativo.

3.2 Análisis basado en Matriz de Transición

Una primera aproximación al análisis de transmisión intergeneracional de la desigualdad educativa se realiza mediante la construcción de una matriz de probabilidades de transición. Esta es una matriz de dimensión n x n, en donde n se refiere al número de categorías o estratos educativos en que se divide la población para efectos de análisis. El elemento que corresponde a la fila j y la columna k, representa la probabilidad de que un hijo j de un padre con nivel educativo inicial dado alcance el nivel educativo k en una siguiente generación.

Los valores de la diagonal principal representan las correlaciones entre el nivel educativo del padre y del hijo y están expresados en porcentajes. Valo-res cercanos a 100 en las celdas de esta diagonal representan alto peso de la herencia social en los logros educativos de los hijos (inamovilidad interge-

Cuadro 7Hogares en la muestra y con niños entre �� a �� años, por estado civil del padre (Número de hogares y porcentajes)

Estado civil del padre

Total MuestraGrupo �� a ��

años

Hogares % Hogares %

Casado 2572 54.6 1538 60.8

Divorciado 7 0.1 4 0.2

Separado 35 0.7 22 0.9

Soltero 230 4.9 111 4.4

Unión libre 1664 35.3 767 30.3

Viudo 199 4.2 88 3.5

Total ���0 �00.0 ���0 �00.0

Fuente: Construido a partir de datos Censo PRAF 1999 y SIRBHO 2006.

Cuadro 8Hogares en la muestra y con niños entre �� a �� años, por tipo de hogar en ���� (Número de hogares y porcentajes)

Tipo de hogar

Total MuestraGrupo �� a ��

años

Hogares % Hogares %

Biparental 4,236 89.9 3,305 91.1

Mono-parental Hombre 80 1.7 30 1.2

Mono-parental Mujer 394 8.4 195 7.7

Total �,��0 �00.0 �,��0 �00.0

Fuente: Construido a partir de datos Censo PRAF 1999 y SIRBHO 2006.

Cuadro 9Total de hijos en la muestra por grupo de edad. �00� (Número de hogares y porcentajes)

Fuente: Construido a partir de datos Censo PRAF 1999 y SIRBNO 2006.

Grupo de edad Niños %

0 a 6 años 2,376 18.4

7 a 12 años 5,299 41.1

13 a 19 años 4,006 31.1

20 años y más 1,210 9.4

Total ��,��� �00.0

�0 DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

neracional). Por el contrario, valores cercanos a cero indican una alta movilidad intergeneracional. Debe tenerse presente, sin embargo, que dicha movilidad puede ser ascendente, si la mayoría de los hijos su-peran el nivel educativo de sus padres, o descen-dente si ocurre lo contrario.

En el caso de Honduras, los resultados de la Matriz de Transición Educativa se presentan en el cuadro 10. Los datos indican que solamente un 12.1% de hijos cuyos padres no tenían ningún grado de es-colaridad en 1999 se quedaron también sin esco-laridad para 2006. Un 54.6% de este mismo grupo cursó algunos grados de primaria (i.e. primaria in-completa); un 29.5% logró completar la primaria de 6 grados y un 3.8 todavía logró cursar algunos años después de la primaria. (Datos de primera fila de cuadro 10). Es decir, un 87.9% restante superó el nivel educativo de sus padres.

Para los padres con primaria incompleta (segunda fila del cuadro 10), un 52.1% de sus hijos tampoco lograron completar la primaria, quedándose, enton-ces, en un nivel igual o inferior al de sus padres. Sin embargo, un 37.3% logró completar la educación primaria y 10.6% alcanzó 7 o más años de instruc-

ción. De manera similar, un 47.5% de hijos de padre con primaria completa igualaron ese nivel educativo de sus padres. La probabilidad de que un niño cuyo padre tenía primaria completa en 1999, no alcanza-ra ningún grado de escolaridad en 2006 es de solo 2.5%. Finalmente, solo un 46.2% de hijos de padres con algún año más que primaria (7 y hasta 12 años de escolaridad) lograron igualar a sus padres en di-cho nivel, y ninguno pudo superarlo.

Estos valores indican una cierta movilidad educati-va hasta completar el nivel primario de 6 años de escolaridad, y luego la movilidad es más lenta y/o disminuye a partir de aquellos padres con más que primaria completa (7 o más años de escolaridad). Esta situación de disminución a partir del séptimo año puede deberse a problemas de oferta de edu-cación para este nivel educativo en Honduras. Para 1999, solo un 28% de los jóvenes de 14 a 19 años asistían a un centro escolar de secundaria, atribui-do principalmente a la falta de escuelas secundarias para recibirlos (FEREMA 2002- Panorama Educativo de Honduras 2001). Es precisamente por esta razón que el Ministerio de Educación ha adoptado la po-lítica de extender hasta los 9 grados la educación que se brinda en las escuelas primarias, haciendo

Cuadro 10 Tabla de movilidad educacional ����-�00� (Porcentajes horizontales)

Fuente: Construido a partir de datos Censo PRAF 1999 y SIRBNO 2006.

Escolaridad de los hijos en �00�

Nivel de escolaridad NingunaPrimaria

IncompletaPrimaria

CompletaMás que primaria Total

Ninguna 12.10 54.60 29.50 3.80 100.00

Primaria Incompleta 5.80 46.30 37.30 10.60 100.00

Primaria Completa 2.50 26.90 47.50 23.10 100.00

Más que primaria 0.00 23.10 30.80 46.20 100.00

Total �.�0 ��.�0 ��.�0 �.�0 �00.00

Esco

lari

dad

de

los

pad

res

en �

���

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

obligatoria la educación básica de 9 grados. Un se-gundo factor coadyuvante consistiría en el hecho que en Honduras la mayoría de niños y jóvenes que alcanzan los 13 años de edad sin haber completado la educación primaria formal (de 6 grados), termina abandonando la escuela, como lo mencionan Battle y también Steenwyk ((Battle et al. 1994) y (Steenwyk y Mejía 1996)); siendo esto particularmente cierto para el área rural. Una tercera explicación puede de-berse al hecho de que algunos niños y jóvenes en la muestra, de 13 a 19 años, aún continúen dentro del sistema educativo; hecho que no está siendo capturado con los datos disponibles.

Para estimar un indicador resumen, utilizamos el Ín-dice de Movilidad [M(P)] propuesto por Shorrocks en 1978, y definido como:

M(P) = [n – Traza (P)] / n – 1 (�)

En donde M(P) adopta valores entre 0 y 1. Un valor M(P)=0 indica inmovilidad total; en cambio cuando M(P) =1 se da una movilidad perfecta y cada indivi-duo puede moverse hacia cualquier otro nivel edu-cativo, independientemente del nivel educativo de su padre. Por su parte, n representa el número de estratos o niveles educativos a considerar y Traza(P) es la sumatoria de la diagonal de la matriz.

La estimación de M(P) para Honduras a partir de los datos del cuadro 10 resulta en un índice de movi-lidad M(P)=0.83, lo cual indica una relativamente alta movilidad educacional entre las generaciones de la población estudiada.

En un estudio similar para Bogotá, Colombia, utili-zando encuestas de hogares y con datos de 1978 y 1998, (Nina B. Esteban et al, 2003) encontraron un M(P) de 0.40, reflejando una baja movilidad; influi-

do, quizá, por el período de análisis y por tratarse de un área principalmente urbana. En otro estudio, el Informe de Desarrollo Humano para Colombia-1999, utilizando datos de la Encuesta de calidad de vida de 1997 y de la Encuesta de Hogares anual del DANE encuentra un M(P)=0.78 para el área rural de Co-lombia.7 Estos resultados son muy comparables con lo encontrado para Honduras. Sin embargo, contra-rio al caso de Honduras, ellos encuentran que el peso de la herencia social es más alto en la zona rural que en la urbana, específicamente en los tres primeros niveles: sin educación, primaria incompleta y prima-ria completa. Por otra parte, aplicando el Índice de Movilidad de Sorrocks a la matriz de movilidad 1997 para Colombia expuesto por Behrman, Gaviria y Ske-lezy, resulta en una M(P) de 0.73. (Behrman, Gaviria y Skelezy, 2001), lo cual es consistente con lo encon-trado por el IDH Colombia 1999.8

Por otra parte, el avance relativo intergeneracional se refleja también en la consecución de un mayor logro educativo en los hijos. El cuadro 11 presenta la situación educativa de los niños de 13 a 19 años en 2006, primero, en comparación al nivel educati-vo de sus padres y, en segundo lugar, al nivel que te-nía la generación de sus hermanos siete años atrás, cuando eran ellos quienes conformaban el grupo de 13 a 19 años, en 1999.

En el primer caso se mide la proporción de jóve-nes en 2006 que superan el nivel educativo de sus padres (Movilidad ascendente). Dichos porcentajes van desde un 87.9% para padres con cero años de instrucción (i.e. 87.9% de sus hijos tienen 1 o más años de instrucción); 47.9% para aquellos padres con primaria incompleta (i.e casi la mitad de sus hi-jos lograron completar la educación primaria), has-ta 23.5% de hijos que superaron el nivel de primaria completa de sus padres.

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Sin embargo, esta relativa-mente alta movilidad educa-tiva para los datos de Hondu-ras no es totalmente positiva. Reinterpretando esos mismos datos del cuadro 11, se en-cuentra que más de la mitad (52.1%) de hijos cuyos padres tenían primaria incompleta no lograron superar el nivel educativo de los padres (i.e. 100%-47.9%). Dicho porcen-taje sube a 76.5% para hijos de padres que completaron su primaria de 6 grados. Es decir, aún persiste un grado importante de inamovilidad y de movilidad descendente, especialmente después del sexto año de instrucción; y puede explicarse, parcialmente, por los problemas de oferta y abandono mencio-nados anteriormente. Resalta aquí una debilidad de las matrices de transición como herramientas de análisis.

En el segundo caso (últimas 2 filas del cuadro 11), las cifras muestran un avance positivo denotan-do que una tercera parte de los jóvenes de 13 a 19 años en 2006 cuyos padres no tenían ninguna escolaridad, lograron completar su educación pri-maria; comparado con apenas el 1.6% de sus her-manos que, siete años atrás, integraban el grupo de jóvenes de 13 a 19 años de ese entonces. Con esa misma interpretación, las proporciones son de 47.9% en jóvenes de 2006 versus 3.6% de jóvenes en 1999, cuyos padres tenían primaria incompleta.

Nótese que el porcentaje de niños que completan la educación primaria aumenta en relación directa al nivel educativo de sus padres; lo cual refleja la co-rrelación positiva existente entre ambas variables.9

3.3 Análisis basado en regresión lineal

En una aplicación para Honduras del modelo de la ecuación (1) definido anteriormente, se incorpora-ron variables que recogen características del jefe del hogar en 1999 (Escolaridad máxima, sexo, edad), características del hogar (tenencia de vivienda, si trabajan la tierra por cuenta propia y número de hermanos), y características propias del hijo/a como el sexo y la edad. Se mantiene como grupo de aná-lisis los hijos que se encontraban en el grupo de 13 a 19 años en 2006. Esto da como resultado la Ecuación (3) siguiente:

Cuadro 11Comparación de logro educativo niños de �� a �� años en �00� y en ����, según escolaridad de sus padres en ���� (En %)

Fuente: Construido a partir de datos del Anexo 6.

Grupo niños de �� a �� años

Escolaridad de los padres en ����

NingunaPrimaria

IncompletaPrimaria

Completa

Más que primaria completa

Niños superan la educación de sus padres. 2006

87.9 47.9 23.5 0.0

Niños completan educación primaria:

En 2006 33.3 47.9 70.8 69.2

En 1999 1.6 3.6 6.5 20.0

Esc_hijo_2006 = a +b1 Esc_Padre_99 + b2 Edad_Padre_99 + b3 Sexo_Padre + b4 Edad_niño_2006+ b5 Sexo_niño (�) + b6Tenencia_vivienda + b7 Trabaja_tierra +b8 Núm_hermanos +e

En donde:Esc_hijo_2006 = Escolaridad del hijo de 13 a 19 años en 2006a = Constante de la ecuaciónb = CoeficienteEsc_Padre_99 = Escolaridad del padre/madre en 1999Edad_Padre_99 = Edad del padre/madre en 1999Sexo_Padre = Sexo del padreEdad_niño_2006 = Edad del hijo de 13 a 19 años en 2006Sexo_niño = Sexo del hijoTenencia_vivienda = Vivienda es propia y pagadaTrabaja_tierra = Alguien en el hogar trabaja la tierra por su cuentaNum_hermanos = Número de hermanos del niño en 2006e = Error blanco

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Mediante una regresión de Mínimos Cuadrados Or-dinarios se obtuvieron los resultados siguientes: Las variables que resultan significativas son la escolaridad del padre, la edad y el sexo del hijo o hija, si trabajan la tierra por su cuenta y la tenencia de la vivienda. Todas estas variables resultaron significativas al 1%.

Escolaridad del padre: El resultado tiene el signo esperado. Por cada año adicional de instrucción del padre o madre, el nivel de instrucción del hijo o hija aumenta en 0.29 años. Por otra parte, este coeficien-te de 0.292 refleja una relativamente baja correla-ción entre la escolaridad del padre y la escolaridad del hijo, indicando que la escolaridad del hijo no de-pende en gran medida de la escolaridad del padre, confirmando la presencia de cierto grado de movili-dad educativa entre las generaciones estudiadas.

Edad del hijo(a). Es lógico esperar que, a medida que el niño avanza en su edad, también aumente su nivel de escolaridad. El resultado indica que por cada año cronológico adicional del niño, su escola-ridad aumenta en 0.126 años.

Sexo del hijo(a). Los hijos (varones) acumulan un rezago de casi un cuarto de año de educación, en

relación a las hijas. Este es un fenómeno demográ-fico educativo que se viene observando en América Latina en los últimos años, en donde los niveles de escolaridad de las mujeres superan al de los hom-bres. Una posible explicación es que los varones tie-nen mayores presiones para apoyar el trabajo fami-liar, remunerado o no, y la proporción que termina abandonando sus estudios es mayor que la de las niñas de su mismo grupo de edad.

Alguien del hogar trabaja tierras por su cuenta. Este es un indicador mixto de tenencia de activos (tie-rra) y de categoría ocupacional (Trabajador por cuen-ta propia o patrono que contrata mano de obra). El signo positivo de la variable va en la dirección espe-rada y su coeficiente indica que los hijos de hogares en donde trabajan la tierra por su cuenta tienen, en promedio, un cuarto de año más de instrucción que los hijos de hogares sin esta condición.

Tenencia de vivienda. Este también es un indi-cador de tenencia de activos (vivienda) y el signo de la variable es positivo, como esperado. Los hijos de padres con vivienda propia y pagada logran un tercio de año de instrucción más que aquellos que no gozan de esta situación de ventaja socioeconó-mica.

No resultaron significativas las variables edad ni el sexo del padre, ni el número de hermanos. En este último caso, cabe recordar que se están conside-rando únicamente los hijos del jefe de hogar y no a todos los miembros de la familia que residían en el hogar. La capacidad explicativa del modelo también es baja, con un R2 ajustado de apenas 0.087, in-dicando que habrían otros factores explicativos del logro educativo de los hijos.

Cuadro 12Resultados Regresión Lineal con Mínimos Cuadrados Ordinarios

(*** significativo al 1%)Fuente: Cálculos del autor.

Variable B

(Constant) 1.792 ***

Escolaridad_1999_Jefe 0.292 ***

Edad del niño en 2006 0.126 ***

El niño es varón -0.235 ***

Alguien del hogar trabaja tierras 0.247 ***

Vivienda es propia y está pagada 0.337 ***

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

3.4 Análisis basado en regresiones logísticas

Se definió otra aplicación del modelo de la ecuación (1) mediante una regresión logística teniendo como variable independiente una variable dicotómica que toma el valor de 1 si el niño había completado 6 años de instrucción (nivel primario) en 2006, y el valor de 0 si se encontraba en niveles inferiores a primaria completa.

En el lado derecho de la ecuación se incluyeron la escolaridad, edad y sexo del jefe, que identifica si éste es varón. Además, se mantuvieron las caracte-rísticas del hogar y del niño. La especificación resul-tante es la ecuación (4), a continuación:

Como una variante de la ecuación (4), se cambió la variable sexo del jefe para incluir “tipo de hogar”: variable categórica que toma el valor de 1 si es un hogar Mono-parental con jefe Hombre; 2 si es un hogar mono-parental con jefe mujer, y 3 si es un ho-gar bi-parental, es decir, con la presencia de ambos padres. La categoría de comparación es hogar bi-pa-

rental y se espera ver cambios diferenciados en los resultados (odds ratios) de que el niño complete los 6 grados de la educación primaria. No se incluyen ambas variables, sexo y tipo de hogar, en la ecuación debido a que ambas aparecen altamente correlacio-nadas entre sí. También, se busca indagar si el hecho que el padre o madre trabaje en tierras propias hace alguna diferencia sobre el resultado de interés.

Para incluir estas consideraciones, se especifica el modelo en la forma siguiente:

Resultados:

Los resultados de la regresión logística para la ecua-ción (4) se presentan en el cuadro 13. Resultaron estadísticamente significativas la escolaridad del padre o madre, si el hogar trabaja la tierra por su cuenta, la edad y sexo del hijo(a). Todas las variables resultan significativas al 1%.

Escolaridad del padre. El hecho que el padre ten-ga primaria completa se mantiene como una varia-ble determinante para que el hijo o hija también complete la educación primaria. La interpretación de los Odds ratios indica que los hijos de padres sin ninguna escolaridad tendrían un 82% menos de probabilidad de completar su sexto grado (Colum-na Exp(B)-1 incorporada en el extremo derecho del cuadro 13); mientras que dicha probabilidad nega-tiva baja ligeramente a 65% para aquellos niños de padres con primaria incompleta.

Prim_Completa_Niño = a +b1 Esc_Jefe_99 + b2 Edad_Jefe_99 + + b3 Jefe_Hombre + b4 Edad_niño_2006+ b5 Sexo_niño (4) + b6 Vivienda_Propia_Pagada + b7 Trabaja_tierra +b8 Núm_hermanos +e

En donde,

Prim_Completa_Niño = Toma el valor de 1 si el hijo de 13 a 19 años ha completado 6 años de instrucción en 2006.Esc_Padre_99 = Escolaridad del padre/madre en 1999Edad_Padre_99 = Edad del padre/madre en 1999Sexo_Padre = Sexo del padreTipo_hogar = Hogar bi-parental Edad_niño_2006 = Edad del hijo de 13 a 19 años en 2006Sexo_niño = Sexo del hijoTenencia_vivienda = Vivienda es propia y pagadaTrabaja_tierra = Alguien en el hogar trabaja tierras propias por su cuentaNum_hermanos = Número de hermanos del niñoa = Constante de la ecuaciónb = Coeficientee = Error blanco

Prim_Completa_Niño = a +b1 Esc_Jefe_99 + b2 Edad_Jefe_99 + + b3 Tipo_Hogar + b4 Edad_niño_2006+ b5 Sexo_niño (5) + b6 Vivienda_Propia_Pagada + b7 Trabaja_ tierra_propia +e

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Hogar trabaja tierra por su cuenta. Siendo hijo en un hogar agrícola que cultiva por su cuenta, la probabilidad de completar la primaria aumenta en un 19%.

Edad del niño. Los hijos de mayor edad tienen un 25% más de probabilidad de completar el sexto grado, en comparación al promedio.

Sexo del hijo. Si se trata de un niño (varón), tie-ne un 17% menos de probabilidad de completar el sexto grado, en comparación a las niñas.

La capacidad predictiva del modelo resulta en un 75.2% de aciertos cuando el joven no tiene primaria completa y baja a 44.9% si el joven ha completado el sexto grado, para un porcentaje global de predic-ción válido de 61.8%.

Se aplicó el modelo siguiendo la especificación de la ecuación (5), incorporando las variables “tipo de hogar” y si “trabaja en tierra propia”, resultando el tipo de hogar no significativa, indicando que no hace diferencia si es hogar bi-parental o mono-pa-rental; mientras que la variable “trabaja en tierra propia” observó los mismos resultados que la va-

riable “trabaja la tierra” en general, indicando que no hay diferencia entre trabajar tierras propias o al-quiladas.

4. Resumen de conclusiones

Existen desigualdades entre países de Centroamé-rica en cuanto al peso de las dimensiones del Índi-ce de Desarrollo Humano (IDH) y en la distribución de ingresos por trabajo entre hombres de 25 a 55 años. Igualmente, resaltan desigualdades en cuan-to al nivel educativo de los jóvenes de 15 a 24 años, en donde Panamá y Costa Rica tienen mayores pro-porciones de su población en los estratos de 10 a 12 y de más de 13 años de instrucción.

En Honduras, las diferencias territoriales también es-conden desigualdades en variables de interés. Para el caso, el promedio nacional de analfabetismo en-tre la población mayor de 15 años es de 17.5%. Sin embargo, al medir las desigualdades a nivel depar-tamental resultan en un coeficiente Gini de 0.227 y al bajar al nivel municipal dicho coeficiente sube a 0.308. Es decir, que a medida que bajamos a ni-veles geográficos de municipios, las desigualdades existentes entre la población aumentan entre unos

Cuadro 13 Resultados Regresión Logística

Fuente: Cálculos del autor.

Variable B S.E. Wald df Sig. Exp(B) Exp(B)-�

Constant -2.363 0.372 40.399 1 0.000 0.094

Escolaridad_1999_Jefe – Primaria completa 164.018 2 0.000

Escolaridad_1999_Jefe(1) - Ninguna -1.73 0.151 131.349 1 0.000 0.177 -0.823

Escolaridad_1999_Jefe(2) – Primaria incompleta -1.061 0.144 54.033 1 0.000 0.346 -0.654

Hogar_Trabaja_Tierras 0.176 0.067 6.813 1 0.009 1.192 0.192

Edad_Niño_2006 0.225 0.018 156.648 1 0.000 1.253 0.253

niño_varón -0.181 0.067 7.28 1 0.007 0.835 -0.165

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

tos índices de pobreza; lo cual está en línea con el enfoque de necesidades en el sentido que el acceso a educación y el mayor logro educativo no garan-tizan mejores resultados en términos de ingreso. Esto es parcialmente cierto, por cuanto una parte de la población analizada de 13 a 19 años aún no está incorporada al mercado de trabajo y no tene-mos información en la base para medir las variables de empleo e ingreso. Por otra parte, no se incluye en este análisis otros elementos que potencian los funcionamientos, como ser la calidad de educación recibida, y otros de contexto que complementen la integralidad del análisis, como ser las políticas de desarrollo de infraestructura y de creación de incen-tivos para el desarrollo de emprendimientos pro-ductivos en estos departamentos.

Sin embargo, cabe señalar 2 situaciones que se pre-sentan en el análisis de la movilidad educativa inter-generacional. Por una parte, que sí hay una movi-lidad ascendente positiva hasta los 6 grados: pero por otra, dicha movilidad se frena, o incluso puede volverse descendente, después de los 6 grados. Esto puede estar reflejando que todavía existe un proble-ma de oferta educativa en el ciclo de 7 a 9 grados, o que los costos de oportunidad a esta edad (13 a 19 años) son mucho mayores que el retorno de completar los 9 grados y, por lo tanto, los niños y jóvenes siguen abandonando el sistema educativo formal alrededor de los 11 a 14 años. Esta diferen-ciación es importante a la hora de definir políticas de Estado para incrementar el nivel de logro educa-tivo en la población rural pobre de Honduras, ya sea para atraer y/o mantener a los niños y jóvenes por más tiempo dentro del sistema educativo. En este sentido, algunas medidas que ya existen y se deben reforzar son el Programa de Educación Comunitaria (PROECO) y el Programa de Educación Alternativa no Formal (Educatodos).

municipios y otros, mostrando una mayor desigual-dad de la que reflejan los índices agregados a nivel nacional.

Las desigualdades a nivel departamental en analfa-betismo entre países se reflejan en un coeficiente Gini de 0.227 para Honduras, 0.243 para El Salva-dor y sube a 0.28 en el caso de Guatemala.

En el caso de población menor de 5 años con bajo peso, la desigualdad departamental se refleja en un coeficiente Gini de 0.231 en Honduras y de 0.174 para El Salvador, indicando que Honduras es más desigual en cuanto a la distribución de la incidencia de este fenómeno entre departamentos.

Si bien estas desigualdades se pueden calificar como moderadas, por encontrarse más cerca de cero que de uno, reflejan la necesidad de definir estrategias diferenciadas al momento de aplicar políticas públi-cas para atender estas necesidades de desarrollo de la población.

En Honduras, en los 7 departamentos incluidos en la muestra de hogares de datos panel del PRAF, ca-racterizados por una alta pobreza rural, se encontró una relativa alta movilidad educativa intergenera-cional con medición hasta los 6 años de educación primaria. Estos resultados se confirman utilizando matrices de probabilidades de transición y regre-siones lineales a partir de modelos de cadenas de Markov de primer nivel. Esto también es consistente con evaluaciones parciales del Programa de Transfe-rencias Monetarias Condicionadas del PRAF que in-dican la existencia de resultados positivos en cuanto a aumentar los niveles de retención y bajar niveles de reprobación en estas zonas (i.e. Glewwe & Olin-to (2004), Moore (2008) y otros). No obstante lo anterior, estos departamentos se mantienen con al-

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Los factores que más inciden en la probabilidad de que un niño o joven del área rural pobre de los de-partamentos atendidos por PRAF complete su sexto grado de primaria son el nivel educativo de su padre o madre y factores económicos del hogar como el poseer una vivienda propia y si el hogar trabaja la tierra por su cuenta. Se confirma la tendencia de que las niñas están alcanzando mayor nivel de ins-trucción que los varones.

5. Recomendaciones

En atención a las desigualdades esperadas a nivel geográfico y de grupos de interés, la definición, im-plementación y evaluación de las políticas públicas deberá también responder a un mayor nivel de des-agregación. También deberán diseñarse de una ma-nera más integral, incorporando en las intervencio-nes y/o evaluaciones otros aspectos por el lado de la oferta, como el acceso a infraestructura social.

Aún si el impacto buscado con las políticas es en las generaciones futuras, es necesario dirigir políticas y programas a mejorar las condiciones educativas y de ingreso de los padres, a fin de permitir una mayor movilidad intergeneracional.

Dadas las limitaciones enunciadas en cuanto a la base de datos utilizada en este estudio, sería reco-mendable ampliar la base de datos de PRAF para incorporar las TMC de manera explícita en el análi-sis. La alta movilidad educativa encontrada en este estudio sugiere un impacto positivo en este tipo de programas en Honduras.

Es importante profundizar en este tipo de análisis. Por ejemplo, estudiar cómo la movilidad interge-neracional ascendente al interior de la familia en términos de educación se traduce en movilidad en

términos de ingreso. Para ello, sería conveniente in-corporar un módulo especial en las EPHPM del INE a fin de poder realizar este análisis de transmisión in-tergeneracional a nivel nacional y regional, incorpo-rando otras dimensiones y características objetivas y subjetivas de los hogares y las comunidades.

BibliografíaAndersen, Likke E. Social Mobility in Latin America:

Links with adolescent Schooling. BID Research Network Working Paper # R-433. Julio 2001.

Battle, Byron, et al. 1994. Evaluación de la fuerza laboral de Honduras. WPI/USAID. Cambridge, MA. Septiembre 1994.

Behrman, Gaviria & Skelezy (2001). Intergenerational Mobility in Latin America. Inter-American Develop-ment Bank. Research Department. Working Paper #452. Junio 2001.

Colombia, Informe de Desarrollo Humano 1999. Ca-pitulo 8. Transmisión intergeneracional del capital humano y movilidad social. PNUD, 2010.

Ferrari R., Olga Gissel. Transmisión Intergeneracional de la Pobreza en Uruguay. Documentos de Inves-tigación del programa de Doctorado de Economía Aplicada Universidad Autónoma de Barcelona. Julio 2008. Mimeo.

Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA - 2002), Panorama educativo de Honduras 2001. Resumen ejecutivo. Enero de 2002. No.11

Gignoux, J., y Anna Crespo. 2008. Inequality of Lear-ning Opportunities in Chile: Measures and Recent Trends. World Bank. September 5th, 2008.

Glewwe, Paul & Olinto, Pedro. Evaluating the Impact of Conditional Cash Transfers on Schooling. An experimental analysis of Honduras´ PRAF Program. USAID/IFPRI. 2004.

Golovanevsky, Laura. Vulnerabilidad y Transmisión

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Intergeneracional de la Pobreza. Un abordaje cuan-titativo para Argentina en el Siglo XXI. Universidad de Buenos Aires. Abril de 2007. Mimeo.

Moore, Charity. Assessing Honduras´ CCT Progra-mme PRAF, Programa de Asignación Familiar: Expected and Unexpected realities. IPC, Country Study No.15, April, 2008.

Nina B., ESTEBAN, et. al. Movilidad Social y Transmi-sión de la Pobreza en Bogotá. ECONOMÍA Y DE-SARROLLO, VOLUMEN 2 NÚMERO 2, SEPTIEMBRE 2003. Universidad Autónoma de Colombia.

Pereyra, Ana. La Transmisión Intergeneracional de las desigualdades educativas. Sistemas de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SI-TEAL-IIPE-UNESCO). Boletín No.3 . s/f.

PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano para América Latina y El Caribe 2010. La Transmisión Intergeneracional de la Desigualdad. Versión Pre-liminar. 2010.

Secretaría de Educación. 1997. Educación y Desa-rrollo. Estudio Sectorial y Plan Decenal. Tomo I. Capítulo 12. Tegucigalpa, Noviembre 1997.

Steenwyk, Ned Van y Mejía, Marco Tulio.1996. Honduras 2000: Recursos Humanos y perspecti-vas para el crecimiento económico. Tegucigalpa, Enero 1996.

Notas1 Una presentación general acerca del Coeficiente de Gini se en-

cuentra en el recuadro 1, adelante.2 En este sentido, es de esperar que los ingresos del grupo de

mayor logro educativo o de escolaridad alta sean mayores en comparación al grupo de baja escolaridad; es decir, los retornos de la educación suelen ser mayores a mayor nivel educativo, aunque con rendimientos decrecientes, pero eso no se puede ver con los datos aquí expuestos.

3 Si se excluye Islas de la Bahía, por ser un Departamento de menor población, entre Francisco Morazán y Cortés albergan el 39.5% de la población, versus el 22.8% de los analfabetas del país.

4 En el caso de Guatemala, y por razones de disponibilidad de datos se utilizó como población relevante el grupo de más de 13 años de edad.

5 La base también está orientada a satisfacer los requerimientos de información de PRAF, constituida por los niños y niñas en edad escolar, para TMC en educación, y por los menores de 5 años para efectos de sus programas de TMC en salud.

6 En años recientes, el Gobierno instituyó la educación básica de 9 años con carácter obligatorio y, además, estableció como meta para que los niños completen los primeros dos ciclos de educación, i.e. el sexto grado, a los 11 años de edad (Ingresando a primer grado a los 6 años).

7 Calculado a partir de datos de la Misión Social-DNP, en Capítulo 8 del Informe de Desarrollo Humano Colombia 1999.

8 La comparación es viable en cuanto se aplica la misma metodología de estimación. Sin embargo, cabe tener presente el señalamiento hecho por Behrman, Gaviria y Skelezy-2001, en el sentido que enfoques diferentes pueden resultar en medidas de movilidad diferentes, aún utilizando la misma matriz de movilidad.

9 Cabe señalar que la cantidad de padres con nivel educativo “más que primaria completa” es poca y, por lo tanto, los resultados pueden no ser estadísticamente significativos. Sin embargo, la tendencia parece mantenerse.

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Anexos

�0 DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Anexo 1 Honduras: Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini para analfabetismo (Por departamento, 2007)

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 y proyecciones de población del INE.

No. DeptoLínea ��

Grds

Tasa Analfabetismo adulto - �00�

Población ��+ en �00�

Número de Analfabetas

(Miles)% Acum

Analfabetas% Acum

PoblaciónXk+�

– Xk (A)Yk+� + Yk (B) A*B

17 Copán 5.56% 30.3 186.7 56.6 7.1% 4.1% 0.04 0.07 0.00

16 Sta Bárbara 11.11% 29.5 225.6 66.6 15.5% 9.1% 0.05 0.23 0.01

18 Lempira 16.67% 29.0 158.5 46.0 21.3% 12.6% 0.03 0.37 0.01

12 Ocotepeque 22.22% 25.4 73.4 18.6 23.6% 14.2% 0.02 0.45 0.01

13 El Paraíso 27.78% 24.1 236.7 57.0 30.8% 19.4% 0.05 0.54 0.03

14 Olancho 33.33% 23.8 271.5 64.6 38.9% 25.4% 0.06 0.70 0.04

15 Intibucá 38.89% 23.3 115.6 26.9 42.3% 27.9% 0.03 0.81 0.02

11 Choluteca 44.44% 22.8 259.5 59.2 49.8% 33.6% 0.06 0.92 0.05

7 La Paz 50.00% 21.7 103.0 22.4 52.6% 35.9% 0.02 1.02 0.02

10 Valle 55.56% 21.0 99.5 20.9 55.2% 38.1% 0.02 1.08 0.02

9 Gracias a Dios 61.11% 20.6 43.3 8.9 56.3% 39.0% 0.01 1.12 0.01

8 Colón 66.67% 20.5 161 32.9 60.5% 42.6% 0.04 1.17 0.04

6 Comayagua 72.22% 18.0 240 43.3 65.9% 47.9% 0.05 1.26 0.07

5 Yoro 77.78% 17.8 306.9 54.6 72.8% 54.6% 0.07 1.39 0.09

4 Atlántida 83.33% 14.1 238.8 33.7 77.0% 59.9% 0.05 1.50 0.08

2 Cortés 88.89% 10.1 913.5 92.3 88.6% 80.0% 0.20 1.66 0.33

3 Fco. Morazán 94.44% 10.1 882.0 89.1 99.9% 99.4% 0.19 1.88 0.37

1 Islas de la Bahía 100.00% 4.2 27.9 1.2 100.0% 100.0% 0.01 2.00 0.01

Honduras ��.� ����.� ���.� �.��

Coeficiente de Gini = 0.��0

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Anexo 2 El Salvador: Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini para analfabetismo (Por departamento, 2007)

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007 y VI Censo de Población y V de Vivienda DIGESTYC.

No. DeptoLínea ��

Grds

Tasa Analfabe-tismo adulto

- �00�

Población ��+ en �00�

Número de Analfabetas

(Miles)% Acum

Analfabetas% Acum

PoblaciónXk+�

– Xk (A)Yk+� + Yk (B) A*B

14 Morazán 7.14% 36.3 108 39.0 6.0% 2.8% 0.03 0.06 0.00

13 La Unión 14.29% 31.0 151 46.7 13.2% 6.8% 0.04 0.19 0.01

9 Usulután 21.43% 24.5 221 54.1 21.6% 12.6% 0.06 0.35 0.02

7 San Miguel 28.57% 24.2 281 68.1 32.1% 20.0% 0.07 0.54 0.04

12 Cabañas 35.71% 23.9 89 21.4 35.4% 22.4% 0.02 0.68 0.02

10 Chalatenango 42.86% 22.8 122 27.8 39.7% 25.6% 0.03 0.75 0.02

11 Ahuachapán 50.00% 21.2 202 42.8 46.3% 30.9% 0.05 0.86 0.05

3 Santa Ana 57.14% 19.9 354 70.4 57.2% 40.2% 0.09 1.03 0.10

4 Sonsonate 64.29% 19.0 284 54.0 65.5% 47.7% 0.07 1.23 0.09

8 San Vicente 71.43% 18.5 104 19.2 68.5% 50.4% 0.03 1.34 0.04

6 La Paz 78.57% 17.6 196 34.6 73.8% 55.6% 0.05 1.42 0.07

5 Cuscatlán 85.71% 16.8 147 24.7 77.6% 59.5% 0.04 1.51 0.06

2 La Libertad 92.86% 13.4 441 59.1 86.8% 71.1% 0.12 1.64 0.19

1 San Salvador 100.00% 7.8 1,098 85.6 100.0% 100.0% 0.29 1.87 0.54

El Salvador ��.� ����.� ���.� �.��

Coeficiente de Gini = 0.���

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Anexo 3 Guatemala: Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini para analfabetismo (Por departamento, 2007)

Fuente: PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007/2008. Guatemala.

No. DeptoLínea ��

GrdsNo-Alpha ��+

%

Población ��+ en �00�

Número de Analfabetas

(Miles)% Acum

Analfabetas% Acum

PoblaciónXk+�

– Xk (A)Yk+� + Yk (B) A*B

14 Quiché 4.55% 49.2 439.3 216.1 10.3% 5.3% 0.05 0.10 0.01

16 Alta Verapáz 9.09% 43.2 535.8 231.5 21.3% 11.8% 0.06 0.32 0.02

7 Sololá 13.64% 43.1 226.5 97.6 25.9% 14.5% 0.03 0.47 0.01

13 Huehuetenamgo 18.18% 37.5 589.7 221.2 36.4% 21.7% 0.07 0.62 0.04

15 Baja Verapáz 22.73% 37.1 150.9 56.0 39.1% 23.5% 0.02 0.75 0.01

8 Totonicapán 27.27% 33.8 234.4 79.2 42.8% 26.3% 0.03 0.82 0.02

21 Jalapa 31.82% 33.8 167.2 56.5 45.5% 28.3% 0.02 0.88 0.02

20 Chiquimula 36.36% 32.9 213.8 70.4 48.9% 30.9% 0.03 0.94 0.02

10 Suchitepéquez 40.91% 31.2 292.0 91.1 53.2% 34.4% 0.04 1.02 0.04

12 San Marcos 45.45% 29.7 535.8 159.1 60.7% 40.9% 0.06 1.14 0.07

22 Jutiapa 50.00% 27.7 276.4 76.6 64.4% 44.3% 0.03 1.25 0.04

18 Izabal 54.55% 27.4 227.3 62.3 67.3% 47.0% 0.03 1.32 0.04

6 Santa Rosa 59.09% 25.6 214.9 55.0 69.9% 49.6% 0.03 1.37 0.04

19 Zacapa 63.64% 24.3 140.2 34.1 71.6% 51.3% 0.02 1.42 0.02

5 Escuintla 68.18% 24.1 398.8 96.1 76.1% 56.1% 0.05 1.48 0.07

9 Quetzaltenango 72.73% 23.7 475.7 112.7 81.5% 61.9% 0.06 1.58 0.09

17 Petén 77.27% 23.2 249.6 57.9 84.2% 64.9% 0.03 1.66 0.05

11 Retalhuleu 81.82% 23.1 172.7 39.9 86.1% 67.0% 0.02 1.70 0.04

4 Chimaltenango 86.36% 22.3 337.8 75.3 89.7% 71.1% 0.04 1.76 0.07

2 El Progreso 90.91% 18.8 102.2 19.2 90.6% 72.3% 0.01 1.80 0.02

3 Sacatepéquez 95.45% 13.3 187.7 25.0 91.8% 74.6% 0.02 1.82 0.04

1 Guatemala 100.00% 8.2 2,103.6 172.5 100.0% 100.0% 0.25 1.92 0.49

El Salvador ����.� ��0�.� �.��

Coeficiente de Gini = 0.���

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Anexo 4 Honduras: Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini para población menor de � años con bajo peso (Por departamento, 2006)

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 y proyecciones de población del INE.

No. DeptoLínea ��

Grds

Tasa de <� Años con bajo peso. IPH �00�

Población <� años - �00�

Número de <� con bajo peso (Miles)

% Acum <� con bajo

peso% Acum

PoblaciónXk+�

– Xk (A)Yk+� + Yk (B) A*B

18 Lempira 5.56% 18.0 48.1 8.7 10.0% 4.6% 0.05 0.10 0.00

15 Intibucá 11.11% 16.4 36.0 5.9 16.9% 8.0% 0.03 0.27 0.01

12 Ocotepeque 16.67% 15.1 17.5 2.6 19.9% 9.6% 0.02 0.37 0.01

17 Copán 22.22% 13.3 58.0 7.7 28.8% 15.1% 0.05 0.49 0.03

7 La Paz 27.78% 11.6 28.8 3.3 32.7% 17.9% 0.03 0.62 0.02

13 El Paraíso 33.33% 11.3 57.2 6.5 40.2% 23.3% 0.05 0.73 0.04

14 Olancho 38.89% 8.3 72.5 6.0 47.1% 30.2% 0.07 0.87 0.06

16 Sta Bárbara 44.44% 8.1 53.9 4.4 52.2% 35.3% 0.05 0.99 0.05

9 Gracias A Dios 50.00% 8.0 13.3 1.1 53.4% 36.5% 0.01 1.06 0.01

11 Choluteca 55.56% 7.8 60.4 4.7 58.9% 42.3% 0.06 1.12 0.06

8 Colón 61.11% 7.6 38.9 3.0 62.3% 46.0% 0.04 1.21 0.04

10 Valle 66.67% 7.6 22.2 1.7 64.2% 48.1% 0.02 1.27 0.03

6 Comayagua 72.22% 7.3 59.3 4.3 69.2% 53.7% 0.06 1.33 0.08

5 Yoro 77.78% 7.2 74.2 5.3 75.4% 60.7% 0.07 1.45 0.10

4 Atlántida 83.33% 6.0 50.4 3.0 78.9% 65.5% 0.05 1.54 0.07

1 Islas de la Bahía 88.89% 5.2 6.3 0.3 79.3% 66.1% 0.01 1.58 0.01

2 Cortés 94.44% 5.1 190.2 9.7 90.5% 84.1% 0.18 1.70 0.31

3 Fco. Morazán 100.00% 4.9 167.3 8.2 100.0% 100.0% 0.16 1.91 0.30

Honduras �.� �0��.� ��.� �.��

Coeficiente de Gini = 0.���

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5

Anexo 5 El Salvador: Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini para población menor de � años con bajo peso (Por departamento, 2006)

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007 y VI Censo de Población y V de Vivienda DIGESTYC.

No. DeptoLínea ��

Grds

% <� años con peso

insuficiente

Población <� años en

Miles

Pob < � años con

peso insuf (Miles)

% Acum <� años con

peso insuf% Acum

PoblaciónXk+�

– Xk (A)Yk+� + Yk (B) A*B

11 Ahuachapán 7.14% 19.8 34 6.7 11.8% 6.0% 0.06 0.12 0.01

8 San Vicente 14.29% 14.9 15 2.3 15.9% 8.8% 0.03 0.28 0.01

3 Santa Ana 21.43% 13.4 48 6.4 27.3% 17.4% 0.09 0.43 0.04

4 Sonsonate 28.57% 13.0 44 5.7 37.5% 25.4% 0.08 0.65 0.05

10 Chalatenango 35.71% 11.1 18 2.0 41.0% 28.5% 0.03 0.79 0.03

13 La Unión 42.86% 10.9 26 2.8 46.0% 33.1% 0.05 0.87 0.04

5 Cuscatlán 50.00% 10.8 24 2.6 50.5% 37.4% 0.04 0.97 0.04

7 San Miguel 57.14% 8.8 45 4.0 57.6% 45.5% 0.08 1.08 0.09

1 San Salvador 64.29% 8.7 137 11.9 78.8% 70.2% 0.25 1.36 0.34

12 Cabañas 71.43% 8.4 16 1.4 81.3% 73.1% 0.03 1.60 0.05

6 La Paz 78.57% 8.0 31 2.5 85.7% 78.7% 0.06 1.67 0.09

2 La Libertad 85.71% 7.9 64 5.0 94.7% 90.2% 0.11 1.80 0.21

14 Morazán 92.86% 7.9 20 1.6 97.5% 93.7% 0.04 1.92 0.07

9 Usulután 100.00% 4.1 35 1.4 100.0% 100.0% 0.06 1.97 0.12

El Salvador �0.� ���.� ��.� �.��

Coeficiente de Gini = 0.���

��Cuadernos de Desarrollo Humano No. 5DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENAS

Anexo 6 Cuadros de estructura de nivel educativo de grupo �� a �� años en �00� y ����, según nivel educativo de sus padres en ����

Fuente: Censo PRAF 1999 y SIRBHO 2006.

Escolaridad de los padres en ����

Nivel escolaridad NingunaPrimaria

IncompletaPrimaria

CompletaTecer Ciclo Incompleto

Tercer Ciclo Completo

Secundaria Completa

Estudios Superiores Total

Ninguna 12.1 5.8 2.5 0 0 0 0 7.8

Primaria Incompleta 54.6 46.3 26.7 12.5 55.6 0 0 47.9

Primaria Completa 29.5 37.3 47.3 75 22.2 0 0 35.1

Tecer Ciclo Incompleto 2.7 7.2 15.2 12.5 22.2 77.8 0 6.3

Tercer Ciclo Completo 0.6 1.8 3.7 0 0 0 50 1.5

Secundaria Incompleta 0.4 1.4 2.9 0 0 22.2 50 1.2

Secundaria Completa 0.1 0.1 1.2 0 0 0 0 0.2

Estudios Superiores 0 0 0.4 0 0 0 0 0

Total �00 �00 �00 �00 �00 �00 �00 �00

Cuadro A�A. Distribución de jóvenes de �� a �� años en �00� por nivel de escolaridad, según el nivel de escolaridad de sus padres en ���� (Porcentajes verticales)

Escolaridad de los padres en ����

Nivel escolaridad Ninguna Primaria Incompleta

Primaria Completa

Tecer Ciclo Incompleto

Tercer Ciclo Completo

Secundaria Completa

Estudios Superiores Total

Ninguna 56.6 40.9 33.2 33.3 0 0 0 40.6

Primaria Incompleta 41.9 55.5 60.3 46.7 100 0 0 55

Primaria Completa 1.6 3.3 6.1 13.3 0 0 0 3.9

Tecer Ciclo Incompleto 0 0.3 0.4 0 0 0 0 0.3

Tercer Ciclo Completo 0 0 0 0 0 0 0 0

Secundaria Incompleta 0 0 0 0 0 0 0 0

Secundaria Completa 0 0 0 6.7 0 0 0 0.1

Estudios Superiores 0 0 0 0 0 0 0 0

Total �00 �00 �00 �00 �00 0 0 �00

Cuadro A�B. Distribución de jóvenes de �� a �� años en ���� por nivel de escolaridad, según el nivel de escolaridad de sus padres en ���� (Porcentajes verticales)

�� DESIGUALDAD EN DESARROLLO HUMANO Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN HONDURAS UPE/HELMIS CÁRDENASCuadernos de Desarrollo Humano No. 5