designación convencional de las coordenadas

3
Designación convencional de las coordenadas Mientras utilizaba un plano de una obra de ingeniería para realizar un replanteo, observé que las coordenadas estaban indicadas de la siguiente manera: X = 1555126.10 Y = 5247557.71 Z = 552.14 En la carátula del plano se indicaba que los valores de las coordenadas estaban consignados en metros. Pero de estos valores podemos observar cuatro detalles más: la no indicación del marco de referencia al cual se refieren las coordenadas; el origen del sistema de alturas; que los valores X,Y,Z en mayúsculas son utilizados para designar las coordenadas cartesianas tridimensionales o geocéntricas (ver listado de coordenadas de SIRGAS y POSGAR al pie); el uso incorrecto de Z en lugar de H para referir a una altura, que podemos inferir que se trata de una cota ortométrica o, eventualmente, nivelada; y que tratándose de coordenadas planas Gauss Krüger expresadas convencionalmente, los valores de “X” e “Y” se encuentran invertidos, dado que el valor de 1500000 es asignado al meridiano central de la Faja 1 y corresponde, por lo tanto, a la coordenada “Y” no “X”. Este último “desliz” es muy común ver entre quienes utilizan programas CAD (cuyos ejes están invertidos en relación a las coordenadas planas o proyectadas) y tienen escasos conocimientos sobre el tema. Ahora bien, como las coordenadas planas son exclusivamente bidimensionales, podríamos aplicar algún tipo de flexibilidad en el valor de la altura que acompañan al par coordenado, si bien lo usual o, lo más correcto, es que se indiquen alturas referidas a la Red de Nivelación del IGN (genéricamentealturas sobre el nivel medio del mar o geoide), pero puede suceder que se trate de una obra que abarque una superficie reducida, como por ejemplo una planta industrial, y que los valores de altura estén referidos a un plano horizontal local. En cualquier caso, el origen de las alturas tiene que estar claramente especificado como un metadato del levantamiento, para que no queden dudas cuando se trate de efectuar los replanteos para materializar la obra. Pero lo que no es admisible es que se utilice “Z” para designar un valor de altura. ¿Porqué?, es que “Z” -como ya señalamos- es una componente de las coordenadas cartesianas tridimensionales y cualquier tipo de altura, requiere de la definición de una superficie de referencia (geoide, elipsoide, plano local) completamente ausente en la definición de “Z”.

Upload: vadimr05

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2014

TRANSCRIPT

  • Designacin convencional de las coordenadas Mientras utilizaba un plano de una obra de ingeniera para realizar un replanteo, observ que las coordenadas estaban indicadas de la siguiente manera: X = 1555126.10 Y = 5247557.71 Z = 552.14 En la cartula del plano se indicaba que los valores de las coordenadas estaban consignados en metros. Pero de estos valores podemos observar cuatro detalles ms:

    la no indicacin del marco de referencia al cual se refieren las coordenadas;

    el origen del sistema de alturas;

    que los valores X,Y,Z en maysculas son utilizados para designar las coordenadas cartesianas tridimensionales o geocntricas (ver listado de coordenadas de SIRGAS y POSGAR al pie);

    el uso incorrecto de Z en lugar de H para referir a una altura, que podemos inferir que se trata de una cota ortomtrica o, eventualmente, nivelada; y

    que tratndose de coordenadas planas Gauss Krger expresadas convencionalmente, los valores de X e Y se encuentran invertidos, dado que el valor de 1500000 es asignado al meridiano central de la Faja 1 y corresponde, por lo tanto, a la coordenada Y no X.

    Este ltimo desliz es muy comn ver entre quienes utilizan programas CAD (cuyos ejes estn invertidos en relacin a las coordenadas planas o proyectadas) y tienen escasos conocimientos sobre el tema. Ahora bien, como las coordenadas planas son exclusivamente bidimensionales, podramos aplicar algn tipo de flexibilidad en el valor de la altura que acompaan al par coordenado, si bien lo usual o, lo ms correcto, es que se indiquen alturas referidas a la Red de Nivelacin del IGN (genricamentealturas sobre el nivel medio del mar o geoide), pero puede suceder que se trate de una obra que abarque una superficie reducida, como por ejemplo una planta industrial, y que los valores de altura estn referidos a un plano horizontal local. En cualquier caso, el origen de las alturas tiene que estar claramente especificado como un metadato del levantamiento, para que no queden dudas cuando se trate de efectuar los replanteos para materializar la obra. Pero lo que no es admisible es que se utilice Z para designar un valor de altura. Porqu?, es que Z -como ya sealamos- es una componente de las coordenadas cartesianas tridimensionales y cualquier tipo de altura, requiere de la definicin de una superficie de referencia (geoide, elipsoide, plano local) completamente ausente en la definicin de Z.

  • Coordenadas cartesianas 3D o geocntricas X,Y,Z

    Como podemos ver en la figura, las coordenadas cartesianas 3D disponen de 3 ejes mutuamente perpendiculares, cuyo origen convencional es el centro de masa de la Tierra (O) siendo el origen para los valores de Z un plano que pasa por dicho punto y que contiene a los ejes X e Y. Hacia el Norte sus valores son positivos y, por el contrario, hacia el Sur son negativos. Por este motivo, y para nuestro pas, todos los valores de Z son negativos y de una magnitud que no puede confundirse con un valor de altura. Para concluir, manifiesto que como profesionales necesitamos que los datos de posicin sean expresados convencionalmente de acuerdo con la literatura geodsica y comunicados correctamente y sin ambigedades. Adems, no es hora que en la era de la geodesia satelital llamemos a las cosas por su nombre?. ============================ Designacin convencional de las coordenadas: Coordenadas geodsicas: Latitud, Longitud, h (altura elipsoidal) (*) Coordenadas cartesianas tridimensionales o geocntricas: X, Y, Z Coordenadas planas: x, y N (Norte), E (Este) (**) Altura ortomtrica: H Coordenadas cartesianas tridimensionales locales: N (Norte), E (Este), U (Up-Arriba) (**) (*) Los valores de Latitud y Longitud se expresan en grados sexagesimales, precedidos del signo + o - segn corresponda o del hemisferio N / S para la latitud u E / O para la longitud. (**) Es necesario incluir la zona en caso de utilizar coordenadas UTM, ver:http://cafegeodesico.blogspot.com.ar/2011/03/coordenadas-utm-en-geocoo.html (***) Son coordenadas similares a las cartesianas 3D, aunque con el origen trasladado desde el centro de masa O a un origen local. ============================

  • Extracto de la planilla de coordenadas de las estaciones SIRGAS95. Fuente: www.sirgas.org

    Extracto de planilla de coordenadas de los puntos geodsicos de la Red POSGAR07.

    Fuente:www.ign.gob.ar

    Publicado por Leonardo Ivars en 23:43 No hay comentarios: