deshielo de ausangate cusco.docx

11
DESHIELO DEL NEVADO AUSANGATE-CUSCO I. INTRODUCCION: El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo. Sin embargo esto lo hace particularmente vulnerable, ya que su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo. La temperatura en el mundo aumentó 0.7 grados. Su efecto más notorio en el Perú se observa en el derretimiento de los glaciares. Indicando que los efectos del calentamiento global ya se sienten en nuestro país. Por principio de cuentas es EL CALENTAMIENTO GLOBAL el problema más grave que el planeta está pasando, más allá de los problemas políticos y/o bélicos que algunos países están viviendo En este trabajo dare a conocer sobre el cambio climatico, pero me enfocare mas en los impactos que provoca en los glaciares del cusco. II. GLACIARES DERRETIDOS EN EL CUSCO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Concretando, el calentamiento global es

Upload: catmec

Post on 18-Nov-2015

236 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

DESHIELO DEL NEVADO AUSANGATE-CUSCO

I. INTRODUCCION:El Per es uno de los 10 pases con mayor biodiversidad en el mundo. Sin embargo esto lo hace particularmente vulnerable, ya que su alta complejidad y riqueza ecolgica le aade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son nicas en el mundo.La temperatura en el mundo aument 0.7 grados. Su efecto ms notorio en el Per se observa en el derretimiento de los glaciares. Indicando que los efectos del calentamiento global ya se sienten en nuestro pas.Por principio decuentasesEL CALENTAMIENTO GLOBALel problema ms grave que el planeta est pasando, ms all de losproblemaspolticos y/o blicos que algunos pases estn viviendoEn este trabajo dare a conocer sobre el cambio climatico, pero me enfocare mas en los impactos que provoca en los glaciares del cusco.

II. GLACIARES DERRETIDOS EN EL CUSCO

EL CALENTAMIENTO GLOBALConcretando, el calentamiento global es el aumento de temperaturas que se estn manifestando en el planeta, por supuesto, esto provocado nicamente por los humanos, y que los cientficos han llamado "efecto invernadero".Todo esto esproductodel exceso de contaminantes principalmente el dixido de carbono (CO2) el cual en naciones como Norteamrica y algunos pases europeos se ha incrementado alarmantemente.El CO2 y otros contaminantes delairese acumulan en la atmsfera formando una capa cada vez ms gruesa, atrapando elcalordel sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminacin por la emisin del CO2 son lasplantasde generacin de energa a base de carbn, pues emiten 2,500 millones de toneladas al ao. La segunda causa principal, son los automviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al ao.Quizs sea todavatiempopara hacer algo al respecto, ya que mientras ms nos tardemos en ocuparnos de solucionar este asunto las consecuencias sern irreversibles para nosotros y para las generaciones venideras.

EL CLIMA Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL.El clima siempre ha variado, el problema del cambio climtico es que en el ltimo siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anmala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleracin, algunos cientficos encontraron que existe una relacin directa entre el calentamiento global y el cambio climtico.La opinin pblica y los gobernantes aumentaron su grado de preocupacin respecto a este fenmeno principalmente debido a incidentes climticos de relevancia tales como El Nio, inundaciones y otros desastres en distintas partes del mundo. Australia registr en 1998 como el ao ms caluroso de suhistoria, y el Reino Unido sufri en el ao 2000 las peores tempestades registradas desde el siglo XVII.

IMPACTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PER Retroceso glaciar, que actualmente se viene manifestando con una disminucin del 22% de la superficie glaciar en los ltimos 22 a 35 aos. Agudizacin del perodo de estiaje y disminucin de la disponibilidad de agua para consumo humano, uso agricola, uso industrial y generacin elctrica. Aumento del riesgo de desastres naturales como sequas, heladas, huaycos, deslizamientos e inundaciones en zonas costeras por la elevacion del mar. Aumento en la intensidad del Fenmeno del Nio. Aumento en la intensidad de las heladas, tendr mayor incidencia sobre la salud de la poblacin poco preparada. Aumento en las temperaturas, podra permitir el cultivo de algunos productos a mayores altitudes. Disminucin de la disponibilidad de fitoplacton en el mar y, en consecuencia, menos productividad pesquera primaria y disponibilidad de recursos pesqueros. Sabanizacin de bosques tropicales como consecuencia de la disminucin del agua en los suelos. Impacto dobre el nivel de produccin, superficie cultivada y productividad agrcola. Prdida de especies endmicas de fauna (mono de cola amarilla, gallito de las rocas). Prdida del PBI por impacto del calentamiento global.

GLACIARES DERRETIDOS EN EL PERUEl aumento de la emisin de gases de efecto invernadero (dixido de carbono - CO2, metano, entre otros), origina el derretimiento.Desde 1970, la temperatura del planeta aument medio grado centgrado (0.5) por la emisin de CO2, la quema de pastizales, el uso de combustibles fsiles y contaminacin por emisiones toxicas.Lo ms notorio del calentamiento global lo padecen nuestros glaciares derretidos. Como ejemplo, hace 20 aos cuando se pasaba por la Carretera Central (por Ticlio) las personas podan ver las nieves eternas que ahora ya no existen.Los glaciares son unsistemade regulacin del agua. Cuando hay mucha lluvia el glaciar condensa este lquido elemento y lo convierte en hielo. Cuando ya no llueve, en la poca de sequa y hay mucho sol, el glaciar suelta un poco de agua.Las montaas andinas de Per han perdido por lo menos 22 por ciento de su superficie glaciar desde 1970 y el deshielo est acelerndose, segn el Instituto Nacional deRecursos Naturales(INRENA).Los especialistas en glaciologa consideran que la actual situacin de los nevados del mundo es un indicador del calentamiento global y advierten que lo que est ocurriendo en Per sugiere la existencia de potenciales problemas.los glaciares tropicales estn derritindose en todo el mundo debido a las altas temperaturas y que "en lossitios donde tenemos informacin para probarlo, el promedio de prdida del glaciar est acelerndose realmente".En Per, los efectos del deshielo son visibles.Rocasdecolormarrn se observan en las majestuosas cumbres cubiertas de nieve.El Quelccaya, el mayor nevado tropical del mundo en el sudeste de Per, est perdiendo cerca de 60 metros por ao, comparado con los seis metros que perda por ao hace cuatro dcadas.La Cordillera Blanca tiene el 35 por ciento de los glaciares de Per. El pas tiene ms de 70 por ciento de los glaciares tropicales del mundo y ellos alimentan los ros que proveen agua a las ciudades y barrios marginales de la costa desrtica del Per.Estas "torres de agua" que son los glaciares son cruciales en una nacin donde ms de dos terceras partes de sus 28 millones de habitantes viven en reas que tienen solamente 1.8 por ciento de la provisin de agua del pas.

DESHIELO DEL NEVADO AUSANGATE-CUSCOEl calentamiento globalmata a los glaciares y el Ausangate en Cusco no es la excepcin. Considerado un apu, los campamentos de los creyentes de la festividad religiosa ms grande en la regin cusquea, acampan mirando su lado norte.Desde 1985 a la fecha su capa glaciar disminuy en 41%.El Ausangate es el nevado ms grande de la cordillera Vilcanota. Con 6,372 metros sobre el nivel del mar, es un coloso que agoniza. Para muestra, en 1935 el fotgrafo peruano Martn Chambi lo retrat en "Descanso en Q'Olloriti". El hielo cubra gran parte de su masa, ahora la realidad es otra.En la dcada del 70la cordillera Vilcanota tena 418 kilmetros cuadrados (Km2) de capa blanca. Ahora solo posee 293 Km2. Su capa glaciar ha disminuido en 30%.Vctor Bustinza, especialista del Programa de Adaptacin al Cambio Climtico (PACC) explica que entre 1970 y 2010,la masa de nieve de los glaciares en Cusco se redujo en 30% y 40%. El deshielo golpea con fuerza a las tres cordilleras de la regin: Vilcanota, Urubamba y Vilcabamba, que agrupa a una veintena de nevados.Esas tres cadenas montaosas concentran el 25% de toda el rea glaciar del Per. Es la segunda ms gran despus de la Cordillera Blanca.

FOTOS DEL DERRETIMIENTO DEL GLACIAR DE AUSANGATEFotoscomparadas de distintas pocas muestran cmo han ido replegndose los glaciares de las cuestas de las montaas.

Foto en la actualidad

OBJETIVO El conocimiento y la toma deconcienciapor parte de todas las personas sobre este problema que nos afecta a todos. Darle importancia a lo que sucede a nuestro alrededor ,ser parte del problema Dar una solucin adecuada para as detener este problema que est afectando a todo el mundo.

CONCLUSION:

El calentamiento global es una de las ms graves amenazas a nuestro ambiente, a nuestrasaludy a nuestraeconoma. La mayora de los estudios cientficos ms recientes confirman que el planeta se esta calentando y que este calentamiento ya est causando cambios ambientales que tendrn impactos econmicos y sociales considerables. Los cientficos sealan que los niveles del bixido de carbono en nuestra atmsfera son los ms altos de los ltimos 650.000 aos. Cada ao que pasa sin que el problema del calentamiento global se enfrente de una manera decidida hace que ste problema sea ms difcil y ms caro de resolver. Si no hallamos una solucin dentro de los prximos 10 aos podra ser demasiado tarde. podemos detener las peores consecuencias del calentamiento global si logramos que las fbricas sean ms eficientes, que los hogares y las oficinas reduzcan el desperdicio de energa y que se fabriquen automviles con mayor rendimiento de gasolina y que usen tecnologas ms limpias. Pero es necesario tomar medidas ahora y que se acte de una manera decidida para evitar graves consecuencias. "Cambiemos elconceptobasurapor material reusable y debemos preguntarnos si debemos estar preparados a vivir unacrisis". Disminuir nuestro consumo de energa, y buscar otras fuentes energticas que no produzcan gases de invernadero (energa solar, energa del viento, del agua o de las olas del mar).No todo est perdido ya que se pueden realizaraccionescomo las propuestas anteriormente para tratar de apaciguar el calentamiento global y as evitar que siga la destruccin de las zonas naturales y culturales.

BIBLIOGRAFIA: La Repblica 2007 "Pastoruri desaparecera en unos 10 aos". La Repblica. 13 de febrero del 2007, pp. 23 www.rincondelvago.com http://blog.pucp.edu.pe/item/12471 Rpp. Noticias. http://miguel42oo.blogdiario.com/1294081680/deshielo-rapido-del-nevado-de-ausangate/ http://www.larepublica.pe/23-11-2013/fin-de-la-era-del-hielo http://elcomercio.pe/peru/lima/fotos-deshielo-majestuoso-nevado-salkantay-cusco-noticia-1613220 http://mvisurraga.blogspot.es/1294539660/deshielo-r-pido-del-nevado-de-ausangate/ http://www.enperu.org/cordillera-del-vilcanota/ausangate-nevado-del-peru.html