desensibilización sistemática

3
DESENSIBILIZACION SISTEMATICA ANTECEDENTES Joseph Wolpe fue un psicólogo del comportamiento en el sur de África de los años 50. Estudió cómo los gatos, al igual que las personas, podían llegar a ser muy ansiosos, y se dio cuenta de que los gatos podían interferir en su ansiedad, por ejemplo acicalándose. Wolpe razonó que la cosa más obvia que es incompatible con la ansiedad es estar físicamente relajado. Aunque formado en la terapia orientada psicodinámicamente, la insatisfacción con los resultados de estos tratamientos lo llevó a buscar nuevas vías a través de la investigación en psicología del aprendizaje, particularmente en los trabajos de Pavlov, Hull y la investigación experimental de la neurosis desarrollada por Masserman, (Stella, 1998). Su trabajo inicial estuvo orientado a la producción y eliminación de la neurosis experimental en gatos, donde los resultados obtenidos le permitieron posteriormente desarrollar técnicas para el tratamiento de las neurosis humanas que fueron inicialmente publicadas en su libro Psychotherapy by reciprocal inhibition. Estas técnicas exigieron en primera instancia el desarrollo de métodos que le permitieran exponer al individuo a una jerarquía de situaciones que provocan ansiedad y la creación de respuestas inhibitorias La desensibilización sistemática tuvo su apoyo inicial en las historias de casos aportadas por sus promotores y primeros practicantes (WOLPE, 1958). Sin embargo, por las insuficientes metodologías que presentan -falta de una medición objetiva de la mejoría, imposibilidad de determinar los factores que la

Upload: nohvarr

Post on 15-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antecedentes de la desensibilización

TRANSCRIPT

Page 1: Desensibilización Sistemática

DESENSIBILIZACION SISTEMATICA

ANTECEDENTES

Joseph Wolpe fue un psicólogo del comportamiento en el sur de África de los años 50.

Estudió cómo los gatos, al igual que las personas, podían llegar a ser muy ansiosos, y se

dio cuenta de que los gatos podían interferir en su ansiedad, por ejemplo acicalándose.

Wolpe razonó que la cosa más obvia que es incompatible con la ansiedad es estar

físicamente relajado.

Aunque formado en la terapia orientada psicodinámicamente, la insatisfacción con los

resultados de estos tratamientos lo llevó a buscar nuevas vías a través de la investigación

en psicología del aprendizaje, particularmente en los trabajos de Pavlov, Hull y la

investigación experimental de la neurosis desarrollada por Masserman, (Stella, 1998). Su

trabajo inicial estuvo orientado a la producción y eliminación de la neurosis experimental

en gatos, donde los resultados obtenidos le permitieron posteriormente desarrollar

técnicas para el tratamiento de las neurosis humanas que fueron inicialmente publicadas

en su libro Psychotherapy by reciprocal inhibition. Estas técnicas exigieron en primera

instancia el desarrollo de métodos que le permitieran exponer al individuo a una jerarquía

de situaciones que provocan ansiedad y la creación de respuestas inhibitorias

La desensibilización sistemática tuvo su apoyo inicial en las historias de casos aportadas

por sus promotores y primeros practicantes (WOLPE, 1958). Sin embargo, por las

insuficientes metodologías que presentan -falta de una medición objetiva de la mejoría,

imposibilidad de determinar los factores que la producen-, las historias de casos no

pueden tomarse como prueba definitiva de la eficacia del tratamiento. Por lo que respecta

a la evidencia experimental, el primer estudio en el que se ha investigado la eficacia de la

desensibilización sistemática es el de Lang y Lazovik (1963), quienes utilizaron sujetos

fóbicos a las serpientes. Los sujetos del grupo de desensibilización difirieron de los del

grupo control en la ansiedad pos tratamiento, si bien tal diferencia sólo fue

estadísticamente significativa en las medidas de observación -test de evitación

conductual- y no en medidas subjetivas. Aunque se ha comprobado la eficacia de la

desensibilización sistemática como tratamiento para otros tipos de problemas, entre ellos

la ansiedad a hablar en público (Paul, 1966) y la ansiedad ante los exámenes (Suinn,

1968).

Page 2: Desensibilización Sistemática

Estella (1998), señala que, aunque los supuestos teóricos en los cuales se basan las

técnicas diseñadas por Wolpe han sido cuestionados por algunos investigadores, es

innegable la alta efectividad de los mismos en el tratamiento de desórdenes neuróticos

especialmente si se tiene en cuenta el poco tiempo requerido. No obstante, y como lo

señala Kazdin (1978), quizás el aporte más significativo de Wolpe fue la extrapolación de

la cura de la neurosis experimental en los animales a técnicas de tratamiento para

pacientes clínicos, estableciendo así un lazo directo entre la investigación con animales

de laboratorio y los tratamientos clínicos. Su conceptualización sobre el surgimiento y

tratamiento de las neurosis se basó en la teoría del aprendizaje, complementándola con

hipótesis sobre los substratos neurofisiológicos de la conducta.

Wolpe, (1958) dio normas detalladas sobre cómo proceder en cada una de las etapas de

la desensibilización sistemática: entrenamiento en relajación, construcción de jerarquías y

desensibilización propiamente tal. Desde entonces, se ha realizado una cantidad

considerable de investigación para determinar qué componentes de esta técnica son

esenciales para su funcionamiento

REFERENCIAS

Boeree, G. Desensibilización sistemática de Joseph Wolpe. Psicología online

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/desensibilizacion-sistematica.html

Villamarín, F. (1990). Desensibilización sistemática: Evidencia empírica y problemática

teórica. Quaderns de Psicología. 10. Pp. 161-176

Stella, G., (1998). Joseph Wolpe (1915 – 1997). Revista Latinoamericana de Psicología,

30(1), pp. 165-167.