desempleo en paraguay mathias

2
Desempleo en Paraguay está en su nivel más bajo La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) informó hoy que la tasa de desempleo cerró el 2015 en 5,8% en Asunción y áreas urbanas del departamento Central. Este sería el nivel más bajo desde el 2010, año en que se tuvo por primera vez una medición sobre la tasa. El desempleo abierto afectó a cerca de 82 mil personas en el cuarto trimestre del 2015, según indica el informe. El ministro de la STP, José Molinas, señaló que con estos índices en términos de cantidad, se puede decir que entre los meses de octubre y diciembre del 2015 cerca de 7.000 personas menos estuvieron desocupadas con respecto al año anterior. Además, el ingreso promedio de las personas ocupadas llegó a G. 2.503.000 al cierre del año pasado. Subocupación En el apartado de lo que se conoce como subocupación visible, se tiene que alrededor de 182 mil personas trabajaron menos de 30 horas en la semana, por lo que desearon trabajar más horas y estuvieron disponibles para hacerlo. Yendo a la subocupación invisible, muchos asalariados trabajaron 30 o más horas semanalmente, pero sin embargo percibieron un ingreso inferior al mínimo legal vigente por las horas trabajadas. Pese a ser un dato alarmante, en comparación con el mismo trimestre del año 2014, se registran menores niveles de subocupación (213 mil en 2014 vs 182 mil en 2015). Conclusión

Upload: miguel-pena

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Desempleo en Paraguay Mathias

Desempleo en Paraguay está en su nivel más bajo

La Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) informó hoy que la tasa de desempleo cerró el 2015 en 5,8% en Asunción y áreas urbanas del departamento Central. Este sería el nivel más bajo desde el 2010, año en que se tuvo por primera vez una medición sobre la tasa.

El desempleo abierto afectó a cerca de 82 mil personas en el cuarto trimestre del 2015, según indica el informe.

El ministro de la STP, José Molinas, señaló que con estos índices en términos de cantidad, se puede decir que entre los meses de octubre y diciembre del 2015 cerca de 7.000 personas menos estuvieron desocupadas con respecto al año anterior.

Además, el ingreso promedio de las personas ocupadas llegó a G. 2.503.000 al cierre del año pasado.

Subocupación

En el apartado de lo que se conoce como subocupación visible, se tiene que alrededor de 182 mil personas trabajaron menos de 30 horas en la semana, por lo que desearon trabajar más horas y estuvieron disponibles para hacerlo.

Yendo a la subocupación invisible, muchos asalariados trabajaron 30 o más horas semanalmente, pero sin embargo percibieron un ingreso inferior al mínimo legal vigente por las horas trabajadas. Pese a ser un dato alarmante, en comparación con el mismo trimestre del año 2014, se registran menores niveles de subocupación (213 mil en 2014 vs 182 mil en 2015).

Conclusión

El año 2015 se cerró la tasa del desempleo con tan solo el 5.8% en la ciudad de Asunción y en áreas urbanas del departamento central. Cabe destacar que este sería el nivel más bajo desde el año 2010, año en donde por primera vez hubo una medición de la tasa, reduciendo de esta manera el desempleo en el país.

Mathías Fretes

Y01635

Page 2: Desempleo en Paraguay Mathias