desempleo en méxico

12

Upload: gemma-palacios

Post on 28-Jul-2015

63 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Concepto• Desempleo, desocupación

o paro en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y por lo tanto, de salario. Para referirse al número de desempleados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio.

En nuestro país…• El desempleo es una problemática que cada vez

va en aumento. El bajísimo nivel de crecimiento de México no da para crear empleos.

En nuestro país…• Al igual el nivel de inversión pública y privada refleja un

crecimiento del PIB tremendamente mediocre y, con ello, no se generan plazas de ocupación.

• ¿Qué es el PIB? El PIB, Producto Interno Bruto, es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.

• Según indica la Secretaría de Hacienda de Crédito Público (SHCP), en el tercer trimestre del año la economía creció sólo 1% y que los fenómenos climatológicos redujeron el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.1 puntos porcentuales.

En nuestro país…• Si analizamos la situación de estado por estado, nos

encontramos que la situación de las entidades del centro es muy parecida a la del norte. Los datos se remarcan dramáticamente en Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora y Baja California, pero también en Guanajuato, Querétaro y Jalisco. En estas entidades el desempleo se incrementó con facilidad por encima del 9%.

• Prácticamente nadie ha regresado a tasas de 2007. • Las excepciones son los estados menos desarrollados:

Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Campeche. Los picos de desempleo que muestran son mucho menores.

Causas1) Inestabilidad política y económica.2) La falta de inversiones en industrias

que generen empleos a la sociedad . 3) Explosión demográfica.4) Falta de preparación y experiencia.5) Alto grado de corrupción.

Consecuencias1) Pérdida de producción e ingresos. 2) Pérdida de capital humano (Las habilidades

son desperdiciadas y no son aprovechadas al máximo).

3) Pérdida de ahorros (Utilizas los ahorros al estar desempleado como tu única opción).

4) Pérdida de la dignidad humana (Se sienten mal por no ser productivos o porque sus habilidades no las están desarrollando, por lo cual caen en depresiones).

5) Migración, pobreza, delincuencia e inseguridad.

Desempleo Juvenil• Esta situación afecta

incluso a quienes cuentan con estudios universitarios, eso deja en claro que la educación ha dejado de ser el instrumento de movilidad social, como lo era en otras épocas.

Desempleo Juvenil• Contar con estudios de educación media superior y

superior no es garantía de encontrar empleo en México, ya que de los 2.6 millones de desempleados que había en el país al cierre de junio, el 38% contaba con estudios de ese nivel.

• Los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y casi 73 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo.

Retos• Las actuales generaciones de trabajadores se

enfrentarán a nuevos esquemas, como la generalización del outsourcing y la falta de prestaciones básicas.

Outsourcing o tercerización (también llamada subcontratación) es una técnica innovadora de administración, que consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio, permitiendo la concentración de los esfuerzos en las actividades esenciales a fin de obtener competitividad y resultados favorables.

¡Desempleo, para todos!Muchas personas se enfrentan a condiciones laborales irrisorias, empleos de mala calidad, mal pagados y en condiciones muy precarias. Muchos sumándose a la población del comercio informal y la tasa del subempleo, que supera el 50 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).