desempleo

14
DEFINICIÓN DE DESEMPLEO El término desempleo puede tener dos puntos de vista: el sociológico (aquel que se relaciona con el desempleo como fenómeno social) y el psicológico (aquel que se relaciona con la historia o experiencia particular de cada persona). Entendemos por desempleo la situación por la que pasa una persona cuando no tiene un trabajo fijo y, por tanto, no cuenta con los medios para subsistir de manera independiente (es decir, sin la asistencia de sus conocidos o del Estado). El conjunto de las situaciones particulares de desempleo hace que se hable de desempleo como problema sociológico, quizás uno de los problemas más graves que debe enfrentar una sociedad en lo que respecta a su bienestar social. El desempleo puede generarse por varias razones. Cuando entendemos el desempleo como un fenómeno social, las crisis económicas y las medidas de ajuste son por lo general las responsables de situaciones de desempleo que hacen que baje la demanda de trabajadores, que aumente la inseguridad de las inversiones y por tanto haya menos empresas o empleadores disponibles a tomar trabajadores. Al mismo tiempo, podemos señalar que el desempleo se ha vuelto cada vez más un elemento característico de las sociedades modernas en las cuales la tecnología es utilizada en gran parte para reemplazar a la mano de obra humana. Por otro lado, altos valores de desempleo afectan a la economía de una sociedad ya que la misma se puede llegar a ver paralizada en una cantidad importante de sus actividades. Sin embargo, el desempleo no debe ser entendido nunca a través de la visión limitada de la economía o de la sociología ya que, en el fondo, el desempleo es un problema que afecta gravemente a la realidad de las personas que lo sufren. Por lo general, mantener una situación de desempleo o de inestabilidad laboral puede transformar el caracter, el estado anímico, las capacidades y los intereses de una persona, haciendo que se vuelva una persona falta de esperanzas, depresiva, negativa y mucho más estresada. Esto es así porque normalmente el término desempleo implica involuntariedad en la situación de falta de trabajo. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/desempleo.php

Upload: andrea-becerra-fernandez

Post on 30-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: DESEMPLEO

D E F I N I C I Ó N D E DESEMPLEO

El término desempleo puede tener dos puntos de vista: el sociológico (aquel que se relaciona con el desempleo como fenómeno social) y el psicológico (aquel que se relaciona con la historia o experiencia particular de cada persona). Entendemos por desempleo la situación por la que pasa una persona cuando no tiene un trabajo fijo y, por tanto, no cuenta con los medios para subsistir de manera independiente (es decir, sin la asistencia de sus conocidos o del Estado). El conjunto de las situaciones particulares de desempleo hace que se hable de desempleo como problema sociológico, quizás uno de los problemas más graves que debe enfrentar una sociedad en lo que respecta a su bienestar social.

El desempleo puede generarse por varias razones. Cuando entendemos el desempleo como un fenómeno social, las crisis económicas y las medidas de ajuste son por lo general las responsables de situaciones de desempleo que hacen que baje la demanda de trabajadores, que aumente la inseguridad de las inversiones y por tanto haya menos empresas o empleadores disponibles a tomar trabajadores. Al mismo tiempo, podemos señalar que el desempleo se ha vuelto cada vez más un elemento característico de las sociedades modernas en las cuales la tecnología es utilizada en gran parte para reemplazar a la mano de obra humana. Por otro lado, altos valores de desempleo afectan a la economía de una sociedad ya que la misma se puede llegar a ver paralizada en una cantidad importante de sus actividades.

Sin embargo, el desempleo no debe ser entendido nunca a través de la visión limitada de la economía o de la sociología ya que, en el fondo, el desempleo es un problema que afecta gravemente a la realidad de las personas que lo sufren. Por lo general, mantener una situación de desempleo o de inestabilidad laboral puede transformar el caracter, el estado anímico, las capacidades y los intereses de una persona, haciendo que se vuelva una persona falta de esperanzas, depresiva, negativa y mucho más estresada. Esto es así porque normalmente el término desempleo implica involuntariedad en la situación de falta de trabajo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/desempleo.php

Page 2: DESEMPLEO

El desempleo, también conocido como paro, es la situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo.

A continuación se intentará hacer una corta introducción al extenso tema del desempleo, delicado asunto que golpea día a día las vidas de millones de personas alrededor del mundo.

Qué es desempleo

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una persona se encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro condiciones: (1) está en edad de trabajar, (2) no tiene trabajo, (3) está buscando trabajo y (4) está disponible para trabajar.

Page 3: DESEMPLEO

En este orden de ideas el desempleo es un fenómeno involuntario, tanto del lado de los individuos como del lado de las empresas, esto es: las personas que desean emplearse no son contratadas y las empresas, al existir desempleo, no reciben los ingresos que serían posibles si hubiese pleno empleo o si el desempleo fuera menor.

Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza laboral (todas las personas que desean trabajar).

Cuáles son sus causas

Mankiw y Rabasco (p.437) citan los siguientes cuatro factores como los causantes del desempleo:

La primer causa del desempleo es el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar el trabajo que mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualificaciones. El seguro de desempleo es un programa público que aunque protege la renta de los trabajadores, aumenta la cantidad de desempleo friccional.La segunda causa por la que una economía siempre tiene algún desempleo es la legislación sobre el salario mínimo. Esta legislación, al obligar a pagar a los trabajadores no cualificados y sin experiencia un salario superior al de equilibrio, eleva la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la demandada. El exceso de trabajo resultante representa desempleo.La tercera causa del desempleo es el poder de mercado de los sindicatos. Cuando éstos consiguen en los sectores sindicados unos salarios superiores a los de equilibrio, crean un exceso de trabajo.La cuarta causa del desempleo la sugiere la teoría de los salarios de eficiencia. Según esta teoría, a las empresas les resulta rentable pagar unos salarios superiores a los de equilibrio. Unos elevados salarios pueden mejorar la salud de los trabajadores, reducir su rotación, mejorar su calidad y aumentar su esfuerzo.

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado

es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se

encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo.

Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la

voluntad de la persona.

Page 4: DESEMPLEO

Desempleo es sinónimo de paro (una palabra poco usada en

Latinoamérica pero muy habitual en España) y desocupación.

Puede diferenciarse entre cuatro grandes tipos de

desempleo: cíclico, estacional, friccional y estructural.

El desempleo cíclico consiste en la falta de trabajo durante un

momento de crisis económica (es decir, de recesión). Se trata, por

lo general, de periodos no demasiado extensos en el tiempo y que se

revierten junto a la reactivación de la economía.

El desempleo estacional surge por la fluctuación estacional de la

oferta y la demanda. El sector de la agricultura ofrece un claro

Page 5: DESEMPLEO

ejemplo de este tipo de desempleo: en épocas de cosecha, aumenta

la oferta de trabajo y el desempleo tiende a desaparecer; en el resto

del año, se produce la situación inversa.

El desempleo friccional tiene lugar por la falta de acuerdo entre

empleado y empleador. Las características de un puesto de trabajo

no satisfacen al trabajador y éste se marcha de un empleo en

búsqueda de otro. Se trata de un desempleo temporal y que suele ser

constante.

El desempleo estructural, por último, es el más grave ya que

supone un desajuste técnico entre la oferta y la demanda de

trabajadores. Los puestos de empleo que requiere una economía son

inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Esta situación

exige la intervención del Estado para solucionar el desequilibrio.

Los planes de desempleo

El desempleo es la consecuencia de una serie

de legislaciones equivocadas. Las cuales provocaron que los

empleadores, que en sus comienzos se sentían sumamente

entusiasmadas, hayan perdido dicha ilusión y, desalentados, hayan

disminuido sus intereses de producción.

El mercado laboral de una sociedad se maneja en base a

crecimiento. Si aumenta la cantidad de postulados para un puesto

determinado, es necesario que también se creen nuevos puestos de

trabajo. Y, para que esto se haga, se requiere que la economía crezca

en igual porcentaje que la cantidad de personas que buscan empleo.

Se trata de un círculo que se nutre de sus diferentes componentes. Si

uno de estos falla, se produce un desfasaje que trae como

consecuencia un exceso de empleo o desempleo: personas que se

quedan sin poder aspirar a un puesto laboral porque el mercado

se ha estancado.

Page 6: DESEMPLEO

Para resolver este problema no existen más alternativas que una

revisión de las leyes y una planificación económica que impulse

el crecimiento. Si los gobiernos no apuestan por este tipo de

medidas y, en cambio, prefieren crear subsidios para ayudar

gratuitamente a quienes no tienen empleo, están tapando un

problema puntual en el AHORA sin prever el mañana. Cuando estas

personas hayan agotado el tiempo en el que pueden recibir

esos subsidios, intentarán reinsertarse sin éxito en el mercado

laboral y el problema de ese momento será peor.

Si en cambio, los planes del

gobierno apuestan por el crecimiento económico, utilizando el

dinero de los subsidios en la creación de leyes que promulguen el

crecimiento e incentiven a los empleadores a mejorar la producción;

posiblemente en un tiempo más largo, pero también más efectivo,

podrán tenerse resultados favorables.

En la mayoría de los países existen planes para ayudar a aquellos

que han sido víctimas del desempleo; porque en el lugar donde

trabajaban han achicado la plantilla o porque por determinadas

circunstancias han quedado fuera del mercado. Estas ayudas

económicas se calculan en base a lo que esas personas hayan

facturado durante su período activo. De todas formas, es necesario

señalar que las mismas tampoco van destinadas a las personas que

más necesitan, ya que para acceder a ellas es necesario cumplir una

Page 7: DESEMPLEO

serie de condiciones. Por tanto, ni siquiera en este punto sería

valorable este tipo de soluciones al desempleo.

Lee todo en: Definición de desempleo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/desempleo/#ixzz3mArepvsO

Los cuatro principales tipos de desempleo son el desempleo friccional, el desempleo estructural, el desempleo estacional y el desempleo cíclico. El desempleo cíclico es el tipo de desempleo que causa el desempleo generalizado en una población. Desempleo estacional y de fricción son las formas menos frecuentes de desempleo que son ya sea voluntaria o cambian dependiendo de qué tipo de año es. El desempleo estructural tiene que ver con la oferta y la demanda del número de personas capacitadas para llevar a cabo un trabajo en particular.

Otras personas están leyendo

¿Cuál es el significado de desempleo friccional?

Los efectos positivos y negativos del desempleo

Desempleo friccionalEncontrar trabajo requiere tiempo, y a veces la razón de que una persona esté sin trabajo es porque está a la espera de encontrar un trabajo que funcione o porque se toma el tiempo para decidir entre ofertas de trabajo. Además, se necesita tiempo para que los empleadores entrevisten a posibles candidatos y decidan qué persona quieren contratar. El desempleo friccional se define como el desempleo voluntario, ya que es el resultado de el tiempo necesario para que coincida con los solicitantes de empleo para puestos de trabajo, de acuerdo con Econguru.com. Un ejemplo de desempleo friccional es voluntariamente dejar un trabajo y tomarse un tiempo para encontrar otro.

Page 8: DESEMPLEO

Desempleo estructuralEl desempleo estructural se debe a un desajuste entre las necesidades de los empleadores y las habilidades que una fuerza laboral de un país tiene, de acuerdo con la Universidad de Drexel. Por ejemplo, las escuelas de derecho en los Estados Unidos capacitan a más abogados de los que requiere el país, lo cual puede hacer que sea difícil para un abogado conseguir un trabajo como profesional. Como resultado de ello, un abogado puede ser capaz de conseguir un trabajo en una tienda, pero se niega al trabajo porque no es en el campo de trabajo que estaba entrenado. El desempleo estructural también puede ser causado por problemas geográficos. Por ejemplo, los individuos que están dispuestos a hacer trabajos de construcción podrían vivir en una zona rural, pero los trabajos de construcción sólo están disponibles en las zonas urbanas.

Page 9: DESEMPLEO

El desempleo estacionalEl desempleo estacional es cuando una persona está desempleada porque ciertos tipos de trabajos están disponibles únicamente en ciertas épocas del año. Por ejemplo, un individuo que ara caminos de entrada sólo puede tener un trabajo en el invierno, y un socorrista sólo podría tener trabajo en el verano, cuando hace calor. Otro ejemplo es que la demanda de trabajadores de correos por lo general aumenta durante las fiestas. El desempleo estacional es causado simplemente por una menor demanda de bienes y servicios durante determinadas épocas del año. El desempleo estacional es el tipo más previsible del desempleo, ya que ocurre cada año.

El desempleo cíclicoEl desempleo cíclico es el tipo de desempleo que es causado por la recesión económica y es el tipo de desempleo hablado con frecuencia en las noticias. El desempleo cíclico es causado por un crecimiento económico negativo. En otras palabras, el desempleo cíclico es cuando no hay demanda suficiente para abastecer a puestos de trabajo para personas en un país. Este tipo de desempleo puede dar lugar a la generalización del desempleo en un país

Page 10: DESEMPLEO
Page 11: DESEMPLEO
Page 12: DESEMPLEO
Page 13: DESEMPLEO
Page 14: DESEMPLEO