desempleo

17
EL EMPLEO EN EL PERÚ ¿Sabía que el 48% de las personas que trabajan en el Perú son subempleados? ¿Sabe cuáles son las cifras de empleo en el Perú o cuáles son los índices de subempleo en las regiones? ¿Cómo se distribuye la Población Económicamente Activa (PEA) del país por sector del mercado, actividad laboral, sexo y rango de edad? Según la investigación de CAD Ciudadanos al Día "Empleo en las regiones", en base a información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 2008, el 52% de la PEA ocupada está adecuadamente empleada y el 48% está subempleada. Se considera como Población Económicamente Activa (PEA) al sector poblacional que se encuentra trabajando en forma remunerada o buscando trabajo. La PEA al 2008 alcanza la cifra de 15,504,614 personas. Subempleo por departamentos El departamento con la mayor tasa de subempleo es Huánuco (68%), seguido por Puno (61%) y Apurímac (60%), en tanto que los departamentos que registran las tasas más reducidas son Lima (34%), Callao (36%) y Tacna (38%). El sector de subempleados comprende a las personas que trabajando igual o más horas que una jornada normal, perciben ingresos menores al ingreso mínimo referencial (actualmente S/. 711.00). Asimismo, se considera a las personas que deseando trabajar, solo consiguen trabajos a tiempo parcial y deben buscar un trabajo adicional. Características de la PEA Según la estructura del mercado, el 37% de la PEA ocupada labora de forma independiente, otro 37% trabaja en el sector privado y el 8% en el sector público. Asimismo, un 15% se desempeña como trabajador no remunerado en un negocio familiar. Respecto al sector de la PEA ocupada que labora en el sector público, los departamentos que tienen los mayores índices de trabajadores públicos son Moquegua (19%), Tacna (17%) y Tumbes (12%). Puno figura con el porcentaje más elevado de trabajadores independientes (47%) y Huancavelica con el de trabajadores familiares no remunerados (36%). Según la rama de actividad, el 32% de la PEA ocupada se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, el 23% a servicios no personales, 17% al comercio, 11% a la industria, 9% a

Upload: edgar-aguirre-romero

Post on 16-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DESEMPLEO

TRANSCRIPT

Practica Dirigida de Razonamiento Verbal

EL EMPLEO EN EL PERSaba que el 48% de las personas que trabajan en el Per son subempleados? Sabe cules son las cifras de empleo en el Per o cules son los ndices de subempleo en las regiones? Cmo se distribuye la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) del pas por sector del mercado, actividad laboral, sexo y rango de edad? Segn la investigacin de CAD Ciudadanos al Da "Empleo en las regiones", en base a informacin del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), al 2008, el 52% de la PEA ocupada est adecuadamente empleada y el 48% est subempleada.

Se considera como Poblacin Econmicamente Activa (PEA) al sector poblacional que se encuentra trabajando en forma remunerada o buscando trabajo. La PEA al 2008 alcanza la cifra de 15,504,614 personas.

Subempleo por departamentos

El departamento con la mayor tasa de subempleo es Hunuco (68%), seguido por Puno (61%) y Apurmac (60%), en tanto que los departamentos que registran las tasas ms reducidas son Lima (34%), Callao (36%) y Tacna (38%).

El sector de subempleados comprende a las personas que trabajando igual o ms horas que una jornada normal, perciben ingresos menores al ingreso mnimo referencial (actualmente S/. 711.00). Asimismo, se considera a las personas que deseando trabajar, solo consiguen trabajos a tiempo parcial y deben buscar un trabajo adicional.

Caractersticas de la PEA

Segn la estructura del mercado, el 37% de la PEA ocupada labora de forma independiente, otro 37% trabaja en el sector privado y el 8% en el sector pblico. Asimismo, un 15% se desempea como trabajador no remunerado en un negocio familiar. Respecto al sector de la PEA ocupada que labora en el sector pblico, los departamentos que tienen los mayores ndices de trabajadores pblicos son Moquegua (19%), Tacna (17%) y Tumbes (12%).

Puno figura con el porcentaje ms elevado de trabajadores independientes (47%) y Huancavelica con el de trabajadores familiares no remunerados (36%).

Segn la rama de actividad, el 32% de la PEA ocupada se dedica a la agricultura, ganadera, silvicultura y pesca, el 23% a servicios no personales, 17% al comercio, 11% a la industria, 9% a servicios personales, 4% a construccin, 3% a hogares y 1% a la minera. A nivel departamental, la PEA ocupada de Huancavelica concentra el mayor porcentaje de personas que trabajan en agricultura, ganadera, silvicultura y pesca (75%). Del mismo modo, Madre de Dios en minera (6%); Callao en construccin (6%), comercio (24%) y servicios no personales (36%) y Lima en labores del hogar (6%).

Segn el sexo, los indicadores de ocupacin sealan que el 52% de la Poblacin en Edad de Trabajar (PET) son mujeres, mientras que el 48% son hombres. Dentro de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), el 46% lo conforman mujeres y el 54% hombres. Finalmente, el 55% de la PEA ocupada son hombres, en tanto que un 45% son mujeres.

Al analizar la PEA ocupada segn grupos de edad, se observa que el 38% de los adolescentes de 14 aos est trabajando o buscando trabajo. Entre los jvenes de 15 a 29 aos esta cifra alcanza el 62%. En el grupo de personas de 30 a 44 aos es de 85%, y de 45 a 54 aos llega al 99%. Finalmente, para el grupo de 55 aos a ms es de 78%. Cabe sealar que el 55% de las personas pertenecientes a este ltimo rango de edad supera la edad de jubilacin.

Tasas de actividad segn departamento

La tasa de actividad se calcula al dividir la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) entre la Poblacin en Edad de Trabajar (PET), y refleja qu porcentaje de la poblacin a partir de los 14 aos se encuentra apto para el ejercicio de funciones productivas. Segn este indicador, una tasa de actividad demasiado alta indica un sector poblacional que empieza a trabajar a muy temprana edad y concluye a una edad avanzada. A nivel departamental, Cajamarca y Huancavelica presentan las tasas de actividad ms altas del pas, alcanzando ambas el 85%, seguido por Puno (84%), Cusco (82%) y Apurmac (81%). El promedio nacional de la tasa de actividad laboral alcanza el 74%.

EL DESEMPLEO

El objetivo principal de este trabajo es analizar los determinantes del desempleo abierto en Lima Metropolitana. "El desempleo es la ausencia del empleo u ocupacin; estn desocupadas o desempleadas aquellas personas que no encuentran quin las contraten como trabajadores" (Garavito 1970: 143). Para que exista una situacin de desempleo es necesario que la persona no slo desee trabajar sino que, adems, acepte los salarios actuales que se estn pagando en un momento dado. A continuacin, trataremos acerca de la situacin del desempleo en los aos 70, 80 y actual; tambin, abordaremos causas econmicas y sociales.En la dcada del 70, se tuvieron los mayores niveles de empleo adecuado, con salarios mayores al mnimo y con todos los beneficios sociales y derechos laborales reconocidos por las leyes vigentes en el momento. En la siguiente dcada, la del 80, sobre todo en la segunda mitad, a partir del proceso hiperinflacionario, el empleo adecuado se derrumb a niveles del 20% al 25% y el subempleo pas a ser la categora principal de la situacin laboral en el Per, llegando a niveles del 60% y 70%. El desempleo abierto se mantuvo entre 5% y 10 % a nivel nacional, aunque, en Lima y en algunas ciudades, super en algunos momentos esa cifra. A pesar de los avances en materia de crecimiento (1992 y 1997) y las reformas introducidas en el mercado laboral, esta situacin no pudo ser modificada en la dcada de los 90. Los economistas han descrito las causas del desempleo como friccionales, temporales, estructurales y cclicas. El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que estn buscando un empleo no la encuentran de inmediato, mientras que estn buscando trabajo son contabilizados como desempleados. En cambio, el desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada baja, como durante el invierno. Por otro lado, el desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Este desequilibrio pueden deberse a que la capacitacin y caracterstica de los personales no son adecuadas. Por ltimo, el desempleo cclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo econmico cae, la demanda de bienes y servicios cae tambin y, por lo tanto, se despide a los trabajadores (Auil, Miguel Alejandro 1997: 143El trabajo les brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto acceder a bienes y servicios, y as satisfacer sus necesidades. En la medida que logren satisfacer mejor sus necesidades, mejor ser su nivel de vida. Es por eso que existe un fuerte vnculo entre el desempleo y la pobreza. Ahora bien, no slo es importante el tener empleo, sino la calidad del empleo, es decir, el salario, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la estabilidad, la seguridad social, entre muchos otros elementos.

CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEOLa falta de empleo en el Per no es un problema reciente, sino que se viene dando hace muchos aos. Este problema ha generado diversas actitudes en la poblacin que ve como principal solucin a este problema a la migracin. Otra forma de acabar con este problema es la creacin de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la creacin de pequeas empresas. A continuacin, explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo. Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo el principal la migracin a la que recurre la mayora de personas, en lo principal, peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier otro pas la situacin es mejor que en el Per. Los principales motivos por los cuales las personas emigran son las altas tasas de desempleo, la miseria, la falta de recursos econmicos y sociales, la violencia y la guerra, son siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias enteras a buscar medios de subsistencia lejos de su propia tierra. A todo esto la migracin se ha convertido en un problema social. Otra consecuencia social, pero que se da como una solucin al problema, viene a ser la creacin de MYPEs (Micro y pequeas empresas) que buscan generar empleo y ayuda a muchas personas con entusiasmo de progresar. Un ejemplo de ellos sera "Gamarra", un conglomerado de empresas industriales, comerciales y de servicios dedicados a la confeccin de prendas de vestir que agrupa a unas 10 mil empresas que dan empleo aproximadamente a 60 mil personas.Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar, probablemente el grupo ms afectado sea el de los jvenes quienes exhiben tasas de desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables determinantes es que los jvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce sus probabilidades de insercin en el mercado del trabajo. Un dato interesante es que en la ltima dcada la tasa de desempleo de los jvenes se ha reducido ligeramente y se ha incrementado el desempleo de individuos mayores de 50 aos. Desde nuestro punto de vista, el tema se puede reducir en que lo jvenes actuales cuentan con un nivel de educacin superior al de las generaciones mayores, en trminos laborales, cuestan menos a las empresas. En este contexto los adultos encuentran un panorama desfavorable. Otro de los grupos afectados por el desempleo es el de las mujeres, cuya tasa de desempleo usualmente han sido claramente mayores a las de los hombres. Por ltimo, se ha observado tambin que los pobres exhiben mayores tasas de desempleo. Por ejemplo, se muestra, en Lima que los pobres han mostrado tasa de desempleo equivalente a casi el doble de los que no son pobres.PARA REDUCIR LA POBREZA

El desempleo y la pobreza son los temas ms importantes en este pas andino. Vivimos en tiempos en los que la mayora de personas no les alcanza el sueldo para vivir, lo cual obliga a jvenes y adultos a realizar diversas actividades para ganar dinero y para solucionar el problema.Actualmente, se estn generando nuevas alternativas para la creacin y el mantenimiento del empleo, como Talleres Productivos, Capacitacin del Personal y reduccin del contrato permanente. El primero de ellos genera empresa a travs de talleres que son organizados por la municipalidad y apoyados por el ministerio de Educacin, quienes otorgan ttulos tcnicos en industria del vestido, auxiliares en Educacin, cosmetologa, industrias alimentarias y manualidades decorativas. En el segundo, las empresas se ocupan de capacitar a su personal para que de esta manera, los empleados puedan mantener el empleo. El mecanismo de empleabilidad radica en las habilidades y en los conocimientos especficos de las personas. Finalmente, una poltica correcta en este punto es reducir el costo relativo del contrato permanente. Una reduccin del costo de despido incentivara el uso de contratos permanentes y reducira el empleo temporal y el empleo informal. La estrategia actual de muchas empresas es utilizar los contratos temporales para reducir al mnimo los costos de despido. (Campos 2006)El fortalecimiento de los sectores intensivos consiste en fomentar el crecimiento de sectores en mano de obra como la agricultura y el turismo, con la finalidad de incrementar la elasticidad del producto empleo. Estos sectores, efectivamente, crean empleo y se podra generar en nuestro pas con una inversin de activos fijos de 100 mil dlares. Existen otros sectores como la minera y la generacin de energa donde crear empleo es realmente cara. En cambio, en los sectores mencionados al principio, la creacin del empleo es muchos ms barata. El turismo y la agricultura representan, as, una oportunidad importante para el pas, debido al boom del turismo que se est viviendo a nivel mundial y al incremento de las exportaciones de los productos agrcolas. (Garavito 1995)Diversos programas como el Pro Joven, Per Emprendedor y las obras municipales se estn formando, gracias al gobierno, para aumentar la empleabilidad. El primero de ellos es un programa de capacitacin laboral para jvenes que tienen ventajas de permitir una primera insercin al mundo laboral y dinamizar el mercado de capacitacin. El segundo es un programa que acta mediante capacitacin y asesora para formar pequeos negocios y llevarlos delante de manera exitosa. Los mayores tambin tienen un plan estratgico de empleo, creados por los gobiernos, que consiste en incorporar a los adultos mayores en programas como el Office e Internet. Por ltimo, los proyectos que realizan las municipalidades crean ofertas de trabajo como el proyecto del mega puerto de la isla de San Lorenzo del Callao. ( Campos 2006 )La preocupacin por el alto nivel de desempleo de los jvenes y adultos es ampliamente compartida no solamente por nuestro pas sino en toda Amrica Latina. Por eso, el gobierno busca solucionar esta crisis mediante programas, obras, etc. Sin embargo, si una persona no es emprendedora, difcilmente lograr buenos resultados.ENTREVISTA A MAXIMO VEGA CATEDRATICO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICAEl problema del desempleo es un tema muy amplio. En el cual uno puede generar demasiadas preguntas y seguramente, encontrarse con las mismas respuestas. Nosotros hemos encontrado slo cuatro preguntas que son de verdadera importancia para el tema que sern respondidas por el experto en economa Mximo Vega, de la siguiente manera:

1. A qu se debe que nuestro pas no ha logrado superar la crisis del desempleo?El problema del desempleo en el Per es un problema muy viejo. desempleo hay desde la conquista donde hay una serie de gente que queda desplazada y quedan en una situacin precaria y se acenta con el crecimiento de la poblacin; no se olviden que en tiempo de la conquista ramos casi 2 millones de habitantes y esto se acelera en el siglo 19 y 20 ,con la reseccin y le neoliberalismo ,hasta lo que sabemos ahora que somos cerca de 30 millones de habitantes El problema es particularmente serio en las zonas rurales donde aumenta la poblacin y el recurso bsico que es la tierra no da ms entonces hay gente que queda como excedente y esa gente es la que empieza a migrar a las ciudades ; es all donde empieza el crecimiento de las ciudades y el problema de desempleo tambin . Lima en 1940 tena 450 mil habitantes, hoy da tiene cerca de 7 millones. Entonces ese aumento violento de la poblacin a donde va ? El que llega tiene que encontrar trabajo, porque es gente pobre de las zonas rurales , y que trabajo encuentran? Puede ser algo en las escalas ms bajas como en construccin civil, puede ser empleo domstico, pero en una Lima que no es una ciudad muy grande, eso se satura rpido El desarrollo industrial era incipiente entonces la demanda de trabajo en la industria era muy pequea, entonces hay gente que queda como excedentaria. Ahora cada ao hay 350 mil peruanos que pasan de los 14 a los 15 aos, que ingresan a las edades que se le conocen como la fuerza de trabajo, eso quiere decir que "habra que crear 350 mil empleos", smenle a eso el dficit de los que ya estn subempleados, Entonces uno de los principales o el principal motivo de que en Lima y en todo el Per no haya trabajo es que hay demasiados habitantes y no suficiente empleo, adems de que no se ha creado empleos estables.

2. Qu medidas debera tomar el gobierno para reducir el desempleo?Lo que tiene que hacer el gobierno, es crear condiciones para que la gente de ac pueda tomar iniciativas y ser eficiente para que el capital extranjero tambin tenga condiciones apetecibles. Estas inversiones se deben realizar en base al ahorro o a las riquezas que se han creado previamente y que no se han consumido. Por ejemplo el proyecto del Gas de Camisea fue un proyecto que se demor 10 aos, despus del descubrimiento del yacimiento, uno por mezquindad de la gente del lugar, pero habr otras razones, como que la inversin era de un monto tal que no se poda cubrir con el ahorro local y la tecnologa era tan avanzada que no haban tcnicos ac capacitados, as que tuvieron que llamar a la gente de Shell que estuvo comprometida en el proyecto y tenan los recursos para invertir y la tecnologa.3. Qu papel debe jugar la ciudadana para tratar de mejorar el tema del desempleo? La poblacin tiene que madurar poltica y cvicamente, por ejemplo cuando van a votar, uno vota sin pensar en las consecuencias que su voto genera. Otra actitud que la poblacin debera cultivar es la participacin ciudadana, con actitud vigilante de manera permanente. Nada mas alejado de nuestra realidad, nosotros mas que vigilantes somos gente que nos encanta el escndalo, nos guiamos de lo que dicen algunos de los energmenos de los programas de los domingos, no hay una agenda poltica liderada por gente esclarecida de la ciudadana. Yo creo que la poblacin tiene que tener una participacin mucho ms conciente, y es que los diarios tambin no trabajan para informar al a poblacin sino para vender. La poblacin solo quiere divertirse con los diarios, pero no informarse, por eso el xito de los diarios chichas.4. Qu va a suceder con el desempleo a largo plazo? A largo plazo si no se comienza a hacer inversiones hoy da, la situacin se va a mantener o se va a Agravar, por un lado de la poblacin ya empieza a amainar un poco el crecimiento, ya no se est creciendo al ritmo que crecimos en las dcadas pasadas, de todas maneras el problema ya existe y adems puede aparecer nuevos candidatos a desplazados por ejemplo como la tercera edad que se queda precisamente sin trabajo por la edad. ahora, pueden comenzar a aparecer desocupados por razones tecnolgicas, miren se los explico as antes, yo publiqu mi primer libro en el ao 1983 y para eso tuvimos que hacer 7 versiones de mecanografa y corregir cada una porque aparecan nuevos errores y nuevos errores, tom un tiempo horrible con 3 secretarias y todo lo dems y todo esto es algo que poco a poco avanza ahora todo es ms fcil y rpido ya todo lo hacemos por email; la tecnologa desplaza gente, desplaza la mano de obra en EE.UU hubo un pnico terrible cuando se cre la cosechadora mecnica, pues antes todo se haca a mano, como se hace actualmente en nuestra Sierra, entonces dijeron ac cuanta gente va a quedar desempleada pero esa gente ha sido recuperada en la mecnica de mantenimiento de las propias mquinas, en las fbricas de mquinas y repuestos, etc. Entonces la inversin expande, aumenta la capacidad productiva, y crea condiciones para crear empleo.EL SUBEMPLEO

Como mencionramos prrafos arriba son pocas las personas que forman parte de la PEA las que cuentan con un empleo adecuado (35% para ser ms exactos), y que la mayor parte de esta poblacin econmicamente activa, se encuentran trabajando en condiciones que las ubica en calidad de subempleados y realizando labores y trabajos de subsistencia, por lo que necesitamos precisar que es Subempleo y cuales son por lo tanto sus caractersticas bsicas.

El INEI a travs del compendio Estadstico del 2002, conceptualiza a una persona como subempleada a aquella persona que trabaja un nmero de horas menor al considerado como jornada laboral normal (8 horas), en forma involuntaria y desea trabajar ms horas. As mismo se considera como subempleado a aquel trabajador que laborando el nmero de horas igual o mayor al considerado como normal, obtiene ingresos mnimos al ingreso mnimo referencial, el cual es considerado como adecuado.

En el anuario estadstico Per en Nmeros 2004 (Richard Webb y Graciela Fernndez Baca) consideran como subempleados a las personas que trabajando 35 horas o ms a la semana reciben ingresos por debajo del salario mnimo legal (incrementado por el ndice de precios al consumidor a la fecha de la encuesta), o que trabajando menos de 35 horas a la semana y recibiendo ingresos por debajo del lmite sealado quieren trabajar ms horas.

As mismo en el mismo compendio estadstico del 2002 del INEI, el Subempleo de acuerdo a la XVI CIET de 1998, refleja la subutilizacin de la capacidad productiva de la poblacin ocupada incluyendo el que es causado por un sistema econmico nacional o local deficiente. Se relaciona con una situacin alternativa de empleo que la persona desea desempear y est disponible para hacerlo.

En el trabajo Estado de la Poblacin Peruana 1999 situacin del empleo del INEI; se considera que una persona ocupada est en condicin de subempleada, si trabaja un nmero de horas menor al considerado como jornada laboral normal, en forma involuntaria y desea trabajar ms horas... La jornada laboral normal considerada para el clculo del subempleo por horas o visible, es de 35 horas semanales.

Finalmente mencionaremos que en el trabajo Situacin del Empleo 1999 del INEI, considera como una persona como subempleada, al trabajador que laborando el nmero de horas igual o mayor al considerado como normal (35 horas), obtiene ingresos menores al ingreso mnimo de referencia (IMR) calificado para un empleo adecuado; este es el caso del subempleo invisible o por ingresos. El IMR en Lima metropolitana para el tercer trimestre fue de S/. 544.54 mensuales.

Nosotros conceptualizamos al Subempleo como una variable socio econmica que mide la capacidad de la economa para generar puestos de empleos dignos y tambin como la capacidad de la poblacin de realizar actividades econmicas que muchas veces no son registradas por las estadsticas ni los estudios pero que les permiten sobrevivir en un mercado laboral que no tiene la capacidad de absorberlas de la manera ms adecuada debido a muchos factores fundamentalmente econmicos.

Por otro lado una persona es Subempleada si no cuenta en su empleo con las siguientes caractersticas bsicas que debe de contar un trabajador sea este dependiente o como en la mayor parte de nuestra economa independiente:

Ganar por su trabajo un sueldo igual o superior al mnimo legal establecido a la fecha.

Realizar una tarea en la cual fue capacitado, es decir que sus capacidades no sean sub. utilizadas.

Que no labore ms de las 8 horas establecidas por ley al da o 35 a la semana.

Que cuente con beneficios sociales fundamentales, como un seguro de salud Contradiciendo la teora del ocio, que no desee trabajar ms cuando su salario es precario.

Consideramos estas como las mnimas condiciones para poder medir y establecer si es que una persona es Subempleada o no, y por lo tanto tambin analizar la capacidad de sub - utilizar de una economa su capacidad productiva

CRECE EL SUBEMPLEO EN EL PER

Tener un ttulo no es garanta para contar con un trabajo digno y bien remunerado. En el pas, la mitad de los peruanos laboran en cosas que no han estudiado. Un tema pendiente para el prximo presidenteA pesar que la publicidad gubernamental seala que el pas est creciendo y que cada da hay ms empleo, lo cierto es que casi la mitad de peruanos que trabajan en el Per estn subempleados. De acuerdo con la investigacin de CAD Ciudadanos al Da Empleo en las regiones, hecho en base a la informacin del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), al 2009 solo el 52% de la PEA se encontraba ocupada adecuadamente mientras el 48% estaba subempleado. Estos datos que refutan las cifras que exhibe el gobierno fueron confirmados el ao pasado por la Universidad Catlica del Per que a travs de un estudio determin que de abril del 2009 a abril del 2010 el subempleo haba crecido de 56% a 63%, pese a las proclamas del presidente Garca que habla de bonanza econmica.Ese mismo estudio que incluy una encuesta a 524 personas en Lima Metropolitana, revel que menos del 30% de los encuestados tienen beneficios sociales como seguro, plan de jubilacin, gratificacin, vacaciones, horas extras y CTS. Es decir, cuando se enfermen no podrn acceder a los hospitales de la seguridad social ni tendrn pensin de jubilacin en su vejez.Pese a la realidad, el peruano es optimista, 70% de encuestados dice estar orgulloso de su trabajo, mientras que ms del 50% afirm estar muy preocupado por quedarse sin l, en los prximos 12 meses, en especial en los sectores D y E.Campo laboral insuficiente Si usted es de las personas que despus de cinco o diez aos de estudio incansable trabaja en una rama muy distinta a lo que estudi, no se sienta mal por ello ya que es la realidad de muchos peruanos.De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la razn del por qu muchos profesionales y tcnicos en el pas no estn laborando en lo que estudiaron se debe a que las carreras profesionales que ofrecen las universidades del Per no corresponden a la demanda laboral actual.Un ejemplo clsico de lo que sucede con el subempleo son los miles de taxistas con ttulos profesionales, cuyas realidades evidencian que la inversin realizada por las familias en brindarles una carrera no dio los frutos esperados en ingresos, desarrollo profesional y ascenso social.Las carreras ms subutilizadas son Derecho, Ciencias Econmicas y Administrativas, as como aquellas que forman profesores, tcnicos en ciencias matemticas, estadstica e informtica, ingenieros, secretarias y telefonistas.De acuerdo con este ministerio, la mayor demanda de empleo en Lima en los prximos aos estar vinculada a los servicios, comercio y la industria.En el primer caso, se requerirn de gerentes de operaciones de transporte, jefes de operaciones de aduana, jefe de proyectos y nuevas tecnologas, jefe de reservas de hotel, entre otros. Por su parte en el comercio, se necesitarn jefes de ventas, ingenieros de soporte tcnico, y qumicos farmacuticos.Mientras tanto, en la industria habr demandas por contar con gerentes de innovacin y desarrollo, laboratoristas de tintorera, jefe de control de calidad, jefe de diseo industrial, y gerente de mantenimiento de mquinas.Por su parte para Sencico los supervisores de control de calidad, supervisores de medio ambiente, y los laboratoristas de mezcla asfltica que actualmente gozan de mucha demanda a corto plazo tendrn ms trabajo.Las conclusiones alcanzados por el Ministerio de Trabajo, fueron posteriormente confirmadas por el portal Trabajando.com.Segn este organismo, el 48% de las 2,800 personas que encuest, le revelaron que no trabajaban en lo que estudiaron. De esa masa de encuestados, el 45% dijo que labora en el rea comercial y ventas. Por su parte, el 19% en el rea de operaciones, el 12% en finanzas y administracin, el 10% en telemarketing, el 9% en tecnologa e informtica, y el 5% trabaja en marketing y publicidad. Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Per, sostiene que la eleccin de las tres primeras opciones laborales se debe, principalmente, a que son campos que no requieren estudios ni conocimientos especficos. Por ende, muchos de los jvenes profesionales o tcnicos que quieren insertarse en el mercado laboral y no encuentran trabajo en lo suyo, terminan siendo parte de estos equipos, postergando con ello su desarrollo de carrera, sostiene el ejecutivo.PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL

Qu es el Programa Vaso de Leche?El Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado en el ao 1984 para brindar asistencia alimentaria a la poblacin que ms lo necesita a travs de la entrega de una racin diaria de alimentos. Se trata de un programa financiado por el estado peruano que se ejecuta a nivel municipale incorpora la participacin organizada de las mujeres de los sectores populares a travs de los Comits del Vaso de Leche.

Los beneficiarios del programa del Vaso de Leche son principalmente:Nios de 0 a 6 aos de edad.

Madres gestantes hasta el noveno mes de embarazo

Madres lactantes hasta que el nio cumpla 01 ao de edad.Despus de haber atendido ala poblacin antes mencionada, tambin pueden recibir atencin: Nios de 7 a 13 aos de edad. Ancianos: en caso de damas a partir de los 60 aos de edad, y; en caso de varones a partir de los 65 aos de edad..

Enfermos de TBC que se encuentren empadronados. Personas con discapacidad fsica o mental.

Qu son los Comedores Populares?El Programa de Comedores Populares es un programa social que brinda alimentos preparados a la poblacin pobre y en extrema pobreza.

Los comedores populares estn conformados por mujeres de la localidad.

Existen diferentes tipos de comedores populares, estos pueden llamarse: Comedor Popular, Club de Madres, Comedor Parroquial, Cocina Familiar y otros afines.

Quinesbrindan los alimentos?En aos pasados la institucin que brindaba los Alimentos era el Programa Nacional de Apoyo Alimentario PRONAA. En la actualidad es el municipio de cada provincia el responsable de la administracin del Programa, sin embargo en Lima Metropolitana sigue siendo el PRONAA el que da los alimentos a los comedores.

Los alimentos que brinda el Administrador del programa alos comedores populares, aportan parte del men o racin que estos ofrecen diariamente.

La racin diaria referencial por beneficiario de los alimentos distribuidos est conformada por:

150 grs de cereales

50 grs de menestra

20grs de pescado 10 grs de grasas

El resto de productos para la elaboracin de los mens de los comedores como son las verduras, carnes y frutas y el combustible es brindado por el propio comedor. Los ingresos que se requieren son obtenidos del precio que pagan las personas (a un costo mnimo) que hacen uso del comedor y de las diversas actividades que estos realizan

Dnde estn ubicados los comedores populares?Los comedores popularesestn ubicados en zonas de pobreza y extrema pobreza en todo el pas.

Si en su localidad es necesario contar con un comedor popular y no existe alguno, puede organizarse para conformar uno y realizar el registro respectivo en su municipio.Para el registro debern presentar una solicitud al municipio y si esta es aprobada su organizacin podr recibir los alimentos que distribuye el programa, as como capacitaciones sobre nutricin e higiene. Al formar parte del programa, su organizacin deber cumplir con las normas dictadas por el municipio con miras de asegurar un buen servicio.

Qu es el Programa Nacional Wawa Wasi?El programa Wawa Wasi es un programa social del estado peruano que brinda un servicio de cuidado durante el da a nias y nios menores de cuatro aos en el que se les otorga una atencin integral (cuidado, estimulacin temprana, alimentacin y educacin).

Wawa Wasi es una palabra quechua que significa Casa de nias y nios.

Para contar con unWawa Wasi la comunidad se organiza enComits de Gestin, conformados por personas que han sido elegidas por las organizaciones sociales de base de la comunidad. Estos Comits son por lo tanto instancias comunitarias, organizadas en torno al Wawa Wasi y son responsables de gestionar los recursos para la atencin de las nias y nios de su localidad.Quines puedeninscribirse al Programa Wawa Wasi?

Los nios y nias menores de cuatro aos, hijos e hijas de madres que trabajan o estudian, especialmente aquellos que estn en riesgo o que estn en situacin de pobreza o extrema pobreza.

Tipos de WAWA WASILos principales tipos de Wawa Wasi son:1. Wawa Wasi Rural: El cual funciona en dos modalidades:

Wawa Wasi Familiar: Funciona en la casa de Madre Cuidadora. Cada Wawa Wasi conforma un mdulo el cual atiende entre 6 y 8 nios (1 mdulo).

Wawa Wasi Comunal: Funciona en locales cedidos por la comunidad o construidos por el Servicio de Wawa Wasi. Puede estar conformado hasta por tres mdulos, los que en total atiendenhasta 24 nios (mximo 8 por mdulo)2. Wawa Wasi InstitucionalFunciona bajo el auspicio de instituciones pblicas y privadas que acogen los lineamientos y metodologas del Programa, en beneficio de nios y nias, hijos de sus trabajadores/as y/o nios y nias de la comunidad. Tambin brinda servicios de cuidado, estimulacin temprana, alimentacin y educacin.

Qu es el Seguro Integral de Salud o SIS?El SIS es un seguro de salud que lo brinda el Ministerio de Salud del Per para los ciudadanos, ciudadanas y familias peruanas que no cuentan con un seguro de salud, sobre todo para aquellas personas mas necesitadas en situacin de pobreza y extrema pobreza.

Qu beneficios brinda el Seguro Integral de Salud o SIS? Vacunas gratuitas para nios y adultos. Atencin integral del nio. Planificacin familiar. Controles durante el embarazo. Suplementos de hierro y Vitamina A para nios y gestantes. Diagnstico temprano del cncer. Partos normales y cesreas. Consulta mdica. Medicinas. Anlisis de laboratorio. Radiografas. Hospitalizacin. Cirugas. Emergencias. SepelioQuines pueden afiliarse?Pueden afiliarseciudadanas y ciudadanos peruanos en condicin de pobreza y extrema pobreza que vivan en territorio nacional y que no cuenten con un seguro de salud.

Pueden ser beneficiarios del SIS, el padre, la madre y los hijos, sin lmite de edad.

Dnde pueden afiliarse?En cualquier centro de salud de su localidad.

Cules son los requisitos para afiliarse? En el caso de las personas adultas deben presentarsu documento deidentidad (DNI).

En el caso de los menores de edad, el padre/madre o apoderado (a) deber presentar algn documento de identidad del menor.

Luego el postulantedeber llenar la Ficha de Evaluacin Socioeconmica (FESE). Esta ficha permite al personal de saluddeterminar si la persona califica o no para acceder al SIS.

Qu es el Programa JUNTOS?El Programa Nacional de Apoyo Directo a los ms Pobres - JUNTOS es un programa social que brinda elestado peruano ybeneficia a la poblacin en extrema pobreza, riesgo y exclusin. El programa tiene como objetivo promover el ejercicio de sus derechos fundamentales a travs de la articulacin de la oferta de servicios en nutricin, salud, educacin e identidad.

Para lograr este objetivo, el programa JUNTOS entrega un incentivo monetario de S/. 100 nuevos soles de libre uso, para la/el representante (madre, padre) de cada hogar participante, con la condicin de que cada beneficiario cumpla los compromisos en salud, educacin, nutricin e identidad.

Cada beneficiario recibe una tarjeta bancaria del Banco de la Nacin que lo acredita como participante del programa.

A cuntas familias llega elprograma JUNTOS?Segn datos de enero del 2009, el Programa JUNTOS ha llegado a 420,491 hogares de extrema pobreza en 638 distritos rurales de 14 departamentos en todo el pas.Quines son Beneficiarios?Son los hogares que tengan entre sus miembros a madres gestantes, padres viudos, personas de la tercera edad o apoderados que tengan bajo su tutela a nias y nios hasta los 14 aos de edad.Qu es PRONAA?Es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social cuya finalidad es contribuir a elevar el nivel nutricional de la poblacin en pobreza crtica as como coadyuvar a la seguridad alimentaria en el pas.Qu hace?Ejecuta acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria dirigidas, preferentemente, a la atencin de grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, en especial a los nios, y a los damnificados por situaciones de emergencias temporal.

Quines son sus beneficiarios?Son todas las personas calificadas en pobreza extrema, es decir, aquellas cuyo nivel de ingreso es insuficiente para adquirir una canasta bsica de consumo alimentario y los grupos vulnerables cuyo estado nutricional y alimentario constituyen un riesgo para el desarrollo humano sostenible