desechos sólidos en venezuela

10

Click here to load reader

Upload: mariaelena-chacon

Post on 23-Jan-2018

94 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desechos sólidos en Venezuela

Universidad católica Andrés bello

Escuela de comunicación social

Cátedra: ecología, ambiente y sustentabilidad

Profesor: Soc. Emma Salazar

Curso: 28600

Los desechos sólidos en Venezuela

Estudiantes:

Castro, Diana

Chacón, Mariaelena

Rodríguez, Andrea

Soto, Rowerth

Caracas, 11 de mayo de 2016

Page 2: Desechos sólidos en Venezuela

Introducción

El ambiente y su relación con la ecología

El ambiente (al que también se le conoce como medio ambiente) son todos aquellos

factores que nos rodean, pueden ser vivientes y no vivientes, que afectan directamente a

los organismos. Se debe tener en cuenta que, el ambiente no está constituido sólo por

factores físico-naturales, sino por factores sociales, económicos, culturales, históricos, etc.

Allí radica la importancia de no confundir al ambiente, con la naturaleza, y mucho menos

con la ecología. (Gonzales, 2000)

El concepto de ambiente es muy amplio, y engloba prácticamente todo lo que nos

rodea; una de las principales características del ambiente es su actividad, puesto que

siempre se encuentra en transformación. Se podría decir que el ambiente estaría constituido

por el medio físico, entendido como el conjunto de componentes que existen naturalmente

en el mundo, tales como los minerales, los océanos, la atmósfera, las plantas y todos los

animales, incluyendo la raza humana y, por el medio humano, es decir el conjunto de

componentes creados por la especie humana empleando sus culturas y tecnologías, tales

como las ciudades, los campos de cultivo y las comunicaciones. También puede entenderse

como aquel elemento en el que habita o se desenvuelve un ser vivo.

¿Cómo se estudia el ambiente?

Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y

conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza.

Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos elementos como el

estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible.

Un ambientólogo se caracteriza por ser una persona preparada e instruida para realizar

actividades referentes al ambiente, el cual debe tener una visión del planeta que le permita

desempeñar un papel predominante en todo lo referido a las políticas de desarrollo

sostenible, integrando en la medida de lo posible las actividades en el medio natural.

Además podemos encontrar ciencias como la química, la botánica, la zoología, la ecología,

Page 3: Desechos sólidos en Venezuela

la geografía, la geología, la meteorología, la hidrología y la biología; que sus ámbitos de

estudio se relacionan con el ambiente.

Los desechos sólidos en Venezuela

Desde sus inicios, el hombre ha usado los recursos que lo rodean para satisfacer sus

necesidades. Lo que sobra después del uso de dichos recursos, lo que es considerado

inservible es lo que nosotros conocemos como basura. Antes la población era pequeña y

eran muy pocos los desechos que se generaban y en su mayoría eran absorbidos por la tierra

sin ningún problema siendo muy reducido el impacto en el medio ambiente.

Los desechos sólidos se convierten en un problema ambiental cuando no tienen el

manejo adecuado, no se almacenan en condiciones sanitarias acordes, la recolección no se

realiza frecuentemente, ni tampoco se dispone de rellenos sanitarios. (Gómez, 2013)

Actualmente debido al aumento de la población a nivel mundial y de la creación de

nuevos materiales para satisfacer las necesidades, el problema de los desechos ha

empeorado. Las personas están sumidas en la cultura del desperdicio, en las grandes

ciudades son desechadas toneladas de basura diariamente.

En Venezuela, el crecimiento urbano e industrial sin una debida planificación y la

sobrepoblación en las regiones urbanas son un factor determinante en los desequilibrios de

nuestro ambiente. La basura que se produce por persona va en aumento, acarreando consigo

enfermedades y graves daños al ambiente.

El problema de los residuos sólidos en nuestro país se ha agravado en los últimos

años, día tras día observamos como toneladas de basura se amontonan en las calles,

acarreando consigo una serie de consecuencias desfavorables para el ciudadano, el cual no

pareciera darse cuenta ya que solo el 7% de los venezolanos consideran la basura como un

problema ambiental. (Bioma, 2014).

Esta problemática debe ser analizada desde diversos puntos de vista que conforman

el problema, el primero es ¿qué hace el venezolano con su basura? ¿La deposita en el lugar

correcto?; otro aspecto resaltante es la recolección de basura: ¿existen suficientes lugares

Page 4: Desechos sólidos en Venezuela

que permitan al venezolano deshacerse de sus desechos? ¿Es el sistema de recolección

eficiente?

Aspectos ambientales:

La basura es la principal causa de la contaminación en Venezuela, trae consigo

infecciones y animales que las contagian, causando la propagación de enfermedades

epidemiológicas.

Las enfermedades infecciosas o diarreicas, causadas básicamente por la incorrecta

disposición de los desechos sólidos, son la octava causa de muerte en la población, y la

primera causa de muerte en niños entre uno y cuatro años de edad. (Díaz, 2013)

El medio ambiente se ve gravemente afectado, pues los desechos sólidos

abandonados en lugares indebidos, contaminan el agua tanto superficial como subterránea,

los suelos y también el aire, debido a la irradiación de gases tóxicos como resultado de la

descomposición.

Aspectos sociales:

Este tema es de gran relevancia social, debido a que con el tiempo, el efecto del

hombre sobre el medio ambiente se ha acrecentado de forma considerable, transformándose

en un significativo tema de discusión en lo que respecta a la vida de de los venezolanos; es

un tema especialmente delicado, pues de él se derivan consecuencias que afectan

directamente a la población, algunas de tipo económico y estético, otras más resaltantes

como la contaminación del medio ambiente y la salud, deben ser estudiadas con más

detenimiento.

Repercute en la vida cotidiana de todos, ya que es evidente la mala colocación de

los deshechos, no hay la colocación adecuada en los contenedores y cuando se coloca la

basura en los contenedores, estos no son debidamente vaciados y la basura siempre se

rebosa.

Aspectos económicos:

Page 5: Desechos sólidos en Venezuela

Desde la perspectiva económica, la basura tirada en las zonas urbanas trae consigo

la desvalorización de la zona y las viviendas que allí se ubican. Otro problema son las

inundaciones debido a la obstrucción de alcantarillas y demás sistemas de drenaje. Cabe

destacar que los desechos sólidos si se saben aprovechar podrían transformarse en una

fuente de ingresos y empleos muy favorable para el país. (Díaz, 2013)

Aspectos culturales:

El problema de los desechos sólidos en Venezuela, es inicialmente de carácter

cultural y educativo, esto se puede evidenciar en las barriadas aledañas a ríos o quebradas,

donde el estilo de vida es muy humilde, las personas disponen de las orillas de los ríos

como botaderos de basura sin conocer cuáles son las consecuencias de tirar la basura en

esos lugares, no solo para ellos sino también para las demás personas que habitan el sector.

En este tipo de lugares es mucho más imprescindible llevar campañas de concientización.

Además existe desinformación en cómo tratar los desechos, lo cual se evidencia en

la suciedad dominante, los ciudadanos no poseen mucha información sobre como disponer

de los desechos en sus hogares y esto no se evidencia solamente en las personas de nivel

socioeconómico bajo; puesto que todos vivimos bajo el concepto de comprar, utilizar y

desechar, no existen iniciativas gubernamentales para recuperar los desechos y rehusarlos.

Aspectos políticos:

La recolección de los desechos sólidos es responsabilidad de los Municipios pero la

gestión de estos organismos presenta muchas fallas, mayormente en las etapas de

recolección y disposición final.

Por otra parte son muy pocas las alcaldías que tienen la capacidad de tratar

adecuadamente los residuos sólidos. Inclusive son muy pocas las que tienen una normativa

de rigor para realizar estas tareas.

Según el Instituto Nacional De Estadísticas (INE), las áreas críticas con respecto a

la recolección y disposición de residuos sólidos son el área metropolitana de Caracas, la isla

de Margarita, el eje de Puerto la Cruz- Barcelona y Valencia, Maracay, Barquisimeto y

Maracaibo.

Page 6: Desechos sólidos en Venezuela

Experiencias o propuestas de solución:

“La solución al problema de la basura es mancomunada es con la participación del

gobierno, entes descentralizados, organizaciones populares, consejos de ciudadanos y todo

evento que permita la participación de las personas en la resolución de los problemas, es un

problema de todos porque la tenemos siempre con nosotros la disposición de los diferentes

elementos que uno como humano genera y deshecha es indispensable en las sociedades y

en estos momentos en los diversos espacios de las organizaciones y en las propias

comunidades, es un problema que efectivamente se está haciendo sentir y requiere del

concierto y la participación de todos para lograr soluciones coherentes, baratas, creativas y

que en definitiva permitan colocar la basura y los deshechos de manera adecuada que

puedan generar beneficios para las comunidades y las personas y garantizar la disminución

o el arraigo definitivo o el desarraigo definitivo de enfermedades producidas por la mala

disposición de los deshechos” (Rendón, 2009).

Aspectos ambientales:

Con la ayuda de la sociedad y los ciudadanos que habitan cada zona, empezar a

realizar actividades de limpieza, recolección y reciclaje en sus alrededores, para así generar

un proceso de saneamiento ambiental y así nuestra fauna y flora no se vea tan afectada por

este fenómeno.

Aspectos sociales:

Los ciudadanos también deben aportar su grano de arena dando el ejemplo como

ciudadanos responsables depositando la basura en su sitio ya que no solo hay que ocuparse

de criticar, hay que contribuir con los organismos encargados de la recolección de

desechos.

Aspectos económicos:

Se puede clasificar los elemento reciclables y venderlos, en las diferentes empresas

que utilizan el material recolectado y así las zonas afectadas vuelva a tener el mismo valor,

ya que estas no estarían en tan mal estado, como antes.

Page 7: Desechos sólidos en Venezuela

Aspectos culturales:

Para lograr cambios importantes en la forma de pensar de los ciudadanos con

respecto a la basura es necesario apelar a la educación, debe evidenciarse en todos los

mecanismos para persuadir al ciudadano para que tome condiciones positivas en pro de su

entorno.

La investigación debe ser imprescindible para saber cómo proceder ante los diversos

grupos que integran la sociedad, conocer sus faltas, las causas del problema, como

resolverlo, etc.

Aspectos políticos:

Los entes gubernamentales en general deben dar más importancia al problema

ambiental, esto promoverá más respuestas y particularmente a los residuos sólidos.

Debe existir un organismo que se encargue de sancionar a los que dejan basura en

lugares inadecuados, es imprescindible que existan organismos que tengan la potestad para

actuar a favor del medio ambiente.

Campaña para generar conciencia en Venezuela

Hoy en día en Venezuela existen distintos problemas. Sin embargo, uno de los más

importantes y nocivos es el problema de la basura. La Organización Mundial de la Salud,

en el 2010, determinó que cada persona genera alrededor de 1,40 Kg de basura al día. Pero

estas estadísticas siguen aumentado a medida que pasan los años.

Según estadísticas en Caracas se producían 4500ton diarias, (Díaz-Zurita, 2000). El

80% de los desechos del país llegan a botaderos y el otro porcentaje es separado para ser

reciclado por algunas empresas del país. Esta patria ha sido categorizado como uno de los

más generadores de basura, siendo 62% de origen doméstico y 38% de origen industrial

(BIOMA, 1991). No obstante se debe destaccar que estas cifras aumentan cada año de

manera alarmante.

Page 8: Desechos sólidos en Venezuela

Esta gran cantidad de desechos generados en Venezuela son producto de una mala

enseñanza y una falta de difusión de mensajes concientizadores ambientales. La población

del país presenta un bajo interés en el paradero de los residuos y a su vez un bajo

conocimiento de las causas producidas por los desechos.

Por tal motivo se va crear una campaña que genere conciencia en la población sobre

el paradero de los residuos producidos por individuos. También, se tomará en cuenta la

difusión de mensajes con las consecuencias producidas actualmente y a futuro en el país

dichos residuos. La campaña será elaborada por mensajes concisos y cortos, tratando de

persuadir a los espectadores. Estos mensajes serán transmitidos a la masa por los medios

below the line o más conocida por su sigla BTL. En la cual se incentive el slogan “Menos

es más” que significa menos basura es más calidad de vida.

Estos mensajes serán publicados por medio de la red social Instagram, en los que se

harán cinco (5) publicaciones a diario mostrando imágenes y mensajes sobre la situación

actual del país en el ámbito de desechos. Además se publicarán maneras de evitar producir

gran cantidad de desechos por individuo. El objetivo principal de esta campaña, por

Instagram, es cautivar a los jóvenes y conjuntamente generar la posibilidad de interactuar

con la masa de manera de generar un interés colectivo.

EL cronograma de publicaciones será cíclico, en el que todos los días se repetirá el tema de

las publicaciones. Cronograma:

1. Publicación con un mensaje reflexivo.

2. Publicación con mensaje concientizador.

3. Publicación con fotografía de desechos en la ciudad.

4. Publicación con fotografía de zona donde se puede reciclar.

5. Publicación con mensaje del slogan.

Como se explico anteriormente la campaña tendrá como finalidad generar

conciencia en la población haciendo que cambie y disminuya la cantidad de desechos,

orgánicos como industriales, diariamente. Haciendo que disminuya las toneladas de basura

presentes en los botaderos en los que se procede la quema de la basura generando

contaminación ambiental.

Page 9: Desechos sólidos en Venezuela

Conclusiones y recomendaciones

Por el momento las políticas aplicadas en Venezuela no han sido eficaces para el reciclaje,

recolección, disposición y traslado de los desechos sólidos que se generan diariamente.

La limpieza de las calles y demás espacios no se realiza con regularidad, el personal no es

suficiente, además de no ser competente para clasificar la basura.

La falta de una cultura en cuanto la responsabilidad que tienen los ciudadanos para

mantener sus ambientes limpios, es una de las causas que generan el problema de la basura

en nuestro país.

Se deben promover mas programas educativos para que los venezolanos tomen conciencia

de la relevancia que tienen los desechos sólidos, si no son tratados de la manera adecuada.

Recomendaciones ƒ

Establecer planes y proyectos para reciclar la basura.

Fortalecimiento de la participación política, social, y comunitaria en las campañas

de reciclaje y educación ambiental. ƒ

Elaborar una campaña de concientización con el fin de incentivar la colocación de

la basura en los contenedores adecuados.

Page 10: Desechos sólidos en Venezuela

Referencias:

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/gaudiano01.pdf

http://contaminacionporb4sur4.blogspot.com/

http://gerenciadelambiente.blogspot.com/2012/11/los-desechos-solidos-problema-

ambiental.html

http://www.repaveca.com.ve/index.php/biblioteca/item/418-la-basura-%C2%BFun-problema-en-

venezuela

http://www.eluniversal.com/caracas/140911/la-basura-en-caracas-otra-situacion-al-borde-del-

colapso

http://www.visionglobal.info/2-500-toneladas-de-basura-inundan-caracas-diariamente/

http://misredes.com.ve/pdf_doc/estudios_verdes/estudio_pdf/estudio_13.2.pdf

http://www.azulambientalistas.org/Una-Verdadera-Propuesta-para-el-Problema-de-la-Basura-

01.html

http://basuraclasec.blogspot.com/2009/06/entrevista-con-sociologo.html

http://www.azulambientalistas.org/Una-Verdadera-Propuesta-para-el-Problema-de-la-Basura-

01.html

http://itiswellknow.blogspot.com/2007/07/ensayo-el-impacto-ambiental-de-las.html

http://misredes.com.ve/pdf_doc/estudios_verdes/estudio_pdf/estudio_13.1.pdf