desechos sÓlidos

9
DESECHOS SÓLIDOS El concepto de desecho sólido es el que se aplica a todo tipo de residuo o desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado sólido a diferencia de los desechos líquidos o gaseosos. Los desechos sólidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo. El estilo de vida actual de la mayor parte de la población mundial está basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de residuos sólidos por contar con diferentes tipos de envases, empaques y formas de presentación. Así, desde los comestibles pasando por productos de limpieza, elementos tecnológicos, ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos normalmente en materiales como plástico, vidrio o poliestireno, todos elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer, promoviendo entonces el acopio constante de residuos de todo tipo. Al mismo tiempo, muchos de estos residuos sólidos, como las pilas, metales o el mismo plástico, son extremadamente contaminantes para el suelo, el agua y el aire. El problema actual de los desechos o residuos sólidos es de gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado, que se

Upload: jenly-salavarria

Post on 05-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

TRANSCRIPT

DESECHOS SLIDOS

El concepto de desecho slido es el que se aplica a todo tipo de residuo o desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado slido a diferencia de los desechos lquidos o gaseosos. Los desechos slidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo.

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacin mundial est basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de residuos slidos por contar con diferentes tipos de envases, empaques y formas de presentacin. As, desde los comestibles pasando por productos de limpieza, elementos tecnolgicos, ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos normalmente en materiales como plstico, vidrio o poliestireno, todos elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer, promoviendo entonces el acopio constante de residuos de todo tipo. Al mismo tiempo, muchos de estos residuos slidos, como las pilas, metales o el mismo plstico, son extremadamente contaminantes para el suelo, el agua y el aire.

El problema actual de los desechos o residuos slidos es de gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado, que se basa en el consumo, no toma en cuenta la generacin de formas nuevas y ms sustentables que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases. Muchos pases y localidades cuentan con sistemas de diferenciacin y reciclado de los desechos slidos a fin de darles dentro de lo posible una reutilizacin y as disminuir la generacin de residuos de todo tipo.

Clasificacin de los desechos slidos: Desechos slidos orgnicos(se le denominan a los desechos biodegradables que son putrescibles): restosalimentos, desechos de jardinera, residuos agrcolas, animales muertos,huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal.

Desechos slidos inorgnicos(se le denomina a los desechos slidos inorgnicos, considerados genricamente como "inertes", en el sentido que su degradacin no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersin degrada elvaloresttico del mismo y puede ocasionaraccidentesalpersonal): Desechos slidos generales: papel y cartn,vidrio, cristal ycermica, desechos demetalesy/o que contengan metales,madera,plsticos, gomas y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras), y barreduras. Desechos slidos ptreos: piedras,rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones. Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera unaindustriaes funcin de latecnologadel proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades fsicas y qumicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos estn los de la industria bsica, textil, maquinarias, automovilstica, goma y curtido de cueros,petrleo, qumica, alimenticia, elctrica, transporte, agrcola, etc. Desechos peligrosos: todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que, por sus caractersticas fsicas, biolgicas o qumicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud humana y que pertenecen a cualquiera de las categoras incluidas en el Anexo 1 de la Resolucin No. 87/99 del CITMA, que forma parte integrante de la misma, excepto en los casos en que no presente ninguna de las caractersticas que para esas sustancias, materiales u objetos se relacionan en el Anexo 3 de la propia Resolucin y que tambin forma parte integrante de la misma.

TRATAMIENTO.El tratamiento es la modificacin de las caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas de los desechos slidos, con el objeto de reducir su nocividad, controlar su agresividad ambiental y facilitar su gestinExisten diferentes tipos de tratamiento de los desechos slidos, estos pueden ser tanto a nivel de entidad o ya en lugares especficos (plantasde recuperacin o plantas de tratamiento de desechos slidos) de la localidad donde este enclavada la organizacin.

Tipos de tratamientos: Incineracinr:Proceso de reducir a cenizas los desechos slidos y otros residuos, reduciendo el volumen original de la fraccin combustible de los residuos slidos del 50 80%. Pirlisis:Descomposicin de los desechos por la accin del calor. Reciclaje:Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos slidos se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos comomateria primaal ciclo productivo. Es decir, proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de produccin o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente. Recuperacin:Actividad relacionada con la obtencin de materiales secundarios, bien sea por separacin, desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos slidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reuso. Reuso:Es el retorno de un bien o producto a la corriente econmica para ser utilizado en forma exactamente igual a como se utiliz antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza. Recoleccin Selectiva:Accin de clasificar, segregar y presentar segregadamente para su posterior utilizacin. Reutilizacin:Capacidad de un producto o envase para ser usado en ms de una ocasin, de la misma forma y para el mismo propsito para el cual fue fabricado. Relleno Sanitario:Instalacin destinada a la disposicin sanitaria y ambientalmente segura de los residuos slidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y mtodos de la ingeniera sanitaria y ambiental. Es la tcnica de eliminacin final de los desechos slidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pblica, tampoco perjudica el ambiente durante su operacin ni despus de terminado el mismo. Es el sitio que es proyectado, construido y operado mediante la aplicacin de tcnicas de ingeniera sanitaria y ambiental, en donde se depositan, esparcen, acomodan, compactan y cubren con tierra, diariamente los desechos slidos, contando con drenaje de gases y lquidos percolados o lixiviados. Relleno Sanitario Manual:Es aqul en el que slo se requiere equipo pesado para la adecuacin del sitio y la construccin de vas internas, as como para la excavacin de zanjas, la extraccin y el acarreo y distribucin del material de cobertura. Todos los dems trabajos, tales como construccin de drenajes para lixiviados y chimeneas para gases, as como el proceso de acomodo, cobertura, compactacin y otras obras conexas, pueden realizarse manualmente. Relleno Sanitario Mecanizado:Es aqul en que se requiere de equipo pesado que labore permanentemente en el sitio y de esta forma realizar todas las actividades sealadas en el relleno sanitario manual, as como de estrictos mecanismos de control y vigilancia de su funcionamiento.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Filosofa Ciencias Y Letras de La Educacin

Ecologa y Medio AmbienteTutor:MSc. Jos GuerreroIntegrantes: Jeniffer SalavarriaPatricia ToalaLucia DemeraDiana HernandezDiana Valdez5to informtica

2015/2016

Banco de preguntas1. Que son los desechos slidos?Son residuo o desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado slido.

2. Enumerar los tipos de desechos slidos.

Desechos slidos orgnicosDesechos slidos inorgnicosDesechos slidos generalesDesechos slidos ptreosDesechos industriales: Desechos peligrosos:

3. Cul es el objetivo de realizar un tratamiento a los desechos slidos?El objetivo principal es reducir su nocividad, controlar su agresividad ambiental y facilitar su gestin.

4. A que se le considera desechos solido ptreos?Se considera a las piedras,rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones.

5. Que son los desechos peligrosos?Todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que, por sus caractersticas fsicas, biolgicas o qumicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud humana.

6. En qu consiste la recoleccin selectiva?Consiste en clasificar, segregar y presentar segregadamente para su posterior utilizacin.

7. Qu es la pirolisis?Es la descomposicin de los desechos efectuados por la accin del calor.

8. Qu es la incineracin?Es el proceso de reducir a cenizas los desechos slidos y otros residuos, reduciendo el volumen original de la fraccin combustible de los residuos slidos del 50 80%.

9. En que consiste la reutilizacinConsiste en aprovechar la capacidad de un producto o envase para ser usado en ms de una ocasin, de la misma forma y para el mismo propsito para el cual fue fabricado.

10. Completar.El relleno sanitario se lo puede realizar en forma manual y mecanizado.