desde marcelo, la deuda a pensiones

20
Miércoles 13 mayo de 2015 Año 17 Número 5297 Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade Docentes de telesecundaria retiraron el plantón luego de que las secretarías de Educación de Gobierno del Estado y de Finanzas acordaron con la comi- sión negociadora de los maestros la liquidación al fondo de pensiones y la atención a los puntos del pliego de demandas. El edificio administrativo de la SEGE y los alrededores amanecieron ayer fuer- temente custodiados por policías antimotines y vigilancia extra, en previsión a que los inconformes volvieran a tomar el lugar, luego de que las negociacio- nes del lunes fracasaran n Foto: César Rivera n El problema se originó en 2008, refiere el candidato tricolor n Se saldará en junio adeudo con telesecundarias, anuncia la SEGE n Los maestros retiraron plantón, pero no están del todo conformes ¡Que gobiernen los asesores! Jaime Nava n 7 Ricarlos I n 5 n 3 Jorge Torres n 6 Perredistas “de verdad”, descontentos con dirigencia n Cuestiona Martínez Ibarra la capacidad de Érika Briones n La directora y dos de sus colaboradores han formado un grupo de compadrazgos, acusan n “Ya extendieron este modo de trabajar a los responsables en cada jurisdicción sanitaria” n Aseguran que les bajaron el sueldo y los obligan a laborar largas jornadas Empleados del Seguro Popular revelan abusos n Sospecha el PRI que manifestaciones buscan debilitar a Carreras Desde Marcelo, la deuda a pensiones Puentes y bulevares, cerrados por las lluvias n 5

Upload: la-jornada-san-luis

Post on 22-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edición Impresa de La Jornada San Luis, Miércoles 13 de Mayo de 2015. www.lajornadasanluis.com.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

Miércoles 13 mayo de 2015 Año 17 Número 5297

Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade

Docentes de telesecundaria retiraron el plantón luego de que las secretaríasde Educación de Gobierno del Estado y de Finanzas acordaron con la comi-sión negociadora de los maestros la liquidación al fondo de pensiones y laatención a los puntos del pliego de demandas.

El edificio administrativo de la SEGE y los alrededores amanecieron ayer fuer-temente custodiados por policías antimotines y vigilancia extra, en previsión aque los inconformes volvieran a tomar el lugar, luego de que las negociacio-nes del lunes fracasaran n Foto: César Rivera

n El problemase originó en

2008, refiere elcandidato tricolor

n Se saldará enjunio adeudo contelesecundarias,anuncia la SEGEn Los maestros

retiraron plantón,pero no están deltodo conformes

¡Que gobiernenlos asesores!

Jaime Nava n 7

Ricarlos I n 5

n 3

Jorge Torres n 6

Perredistas“de verdad”,descontentoscon dirigencia

n Cuestiona MartínezIbarra la capacidadde Érika Briones

n La directora y dos de sus colaboradores hanformado un grupo de compadrazgos, acusan

n “Ya extendieron este modo de trabajar a losresponsables en cada jurisdicción sanitaria”

n Aseguran que les bajaron el sueldo y los obligan a laborar largas jornadas

Empleados del SeguroPopular revelan abusos

n Sospecha el PRI que manifestaciones buscan debilitar a Carreras

Desde Marcelo, ladeuda a pensiones

Puentes y bulevares, cerrados por las lluviasn 5

Page 2: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios,S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia LosAngeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillerade los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservasde derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolu-ción de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007-100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones yrevistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido11879. Editor responsable Julio Hérnandez López

Director y Gerente General: Julio Hernández LópezSubdirectora: Ana Lya Guerrero SandovalAsesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Coordinaciones:

Jefe de Redacción: José Rosario Valles MurilloCorreo electrónico: [email protected] publicidad: [email protected]

MIE

RCO

LES

13 D

E M

AYO

DE

2015

Luego del lunes tumul-tuoso que se vivió en lacapital, con una tor-

menta y una nutrida manifes-tación con bloqueo incluido,por parte de uno de los secto-res magisteriales que suelenmostrarse más aguerridoscuando de defender sus dere-cho se trata, el gobierno prefi-rió “mostrar músculo” antesde que el martes se volvieran apresentar bloqueos y manifes-taciones del calado anterior. De esta manera, los profeso-

res de telesecundaria termina-ron aceptando los términosdel régimen torancista, paracomenzar a subsanar la deudaque aún se mantiene hacia losprofesores retirados, aunqueadvirtieron que si no se cum-ple a cabalidad con lo prome-tido, en un espacio de tresdías, las manifestacionespodrían regresar, pues a dife-rencia del resto del cuerpoacadémico urbano, los maes-tros de telesecundaria, quesuelen tener una formaciónmás intensiva que el resto desus compañeros, además degozar de una autonomía porejercer sus empleos lejos de

las ciudades, rara vez com-parten la visión y la dinámicasindical que sus contrapartescitadinas.El hecho es que con sus pro-

testas pisaron muchos callos,al grado que varios actorespolíticos, incluyendo al candi-dato priísta a la gubernatura,Juan Manuel Carreras, handebido salir a deslindarse dela situación, originada desdeel sexenio pasado.Pero no es el único flanco

desde el cual Carreras ha reci-bido ataques. Su paso por elorganismo encargado delSeguro Popular en el estado,promovido a nivel federal porsu compañero de generaciónFelipe Calderón, también hasido puesto en entredicho,pues un grupo de trabajado-res inconformes han señaladoque varias de las irregularida-des existentes hoy en día endicho sistema, no fueron toca-das por él cuando estuvo acargo.Hoy, su sucesora en la

dependencia es señalada poresos empleados por actos de

nepotismo, tráfico de influen-cias y demás situaciones queya parecieran ser una cons-tante en varias dependenciasestatales y federales. Bastarecordar las acusaciones queen este mismo medio se hanhecho contra el PoderJudicial, convertido segúndenunciantes en una agenciade colocaciones familiares, oel Conalep, o el Ipicyt, o laSecretaría de Comunicacionesy Transportes, o la mismaSEGE, que también fuerapresidida por Carrerasdurante unos años, y queantes y después de él, ha sidoacusada como una “central deaviadurías”.Este calificativo contra la

Secretaría de Educación no esgratuito, pues gracias a losacuerdos con el SindicatoNacional de Trabajadores dela Educación, en sus seccionespotosinas, son más de mil 400los profesores que cobran sinestar frente a grupo o en tare-as administrativas, como enmeses pasados el mismoCarreras admitió. Uno deellos, han acusado los maes-tros inconformes, Ricardo

García Melo, hoy candidatode Nueva Alianza a una curulplurinominal, al igual queEloísa Landaverde, candidataa diputada federal del tercerdistrito por el mismo partido,aliado del RevolucionarioInstitucional, y que se encuen-tra en plena campaña proseli-tista, habiendo faltado ya avarias reuniones en el Cabildocapitalino, del que oficialmen-te sigue formando parte.

BadajazosA casi seis años de distancia,la Procuraduría estatal diceseguir en la búsqueda de cua-tro jóvenes desaparecidos enoctubre de 2009, a sólo unosdías de que iniciara el gobier-no de Fernando Toranzo, conquien incluso dichos extravia-dos se tomaran fotografíasdurante su campaña. Asegurala PGJE que incluso ya hayllamados a los estados vecinospara pedir su participación ensu búsqueda. Esto a pesar deque, según declaraciones delos familiares, algunos actorespolíticos, directamenteGerardo Aldaco, les sugirie-ron que “ya no le movieran”,

pues los jóvenes ya no regre-sarían a sus hogares, ademásde que sospechaban de quehabía contubernio entre losposibles secuestradores y laProcuraduría, toda vez quecada que iban los parientes apedir consejo o informes de sucaso con la policía, los secues-tradores les llamaban advir-tiéndoles que dejaran de acu-dir a la PGJE.Las intensas lluvias de los

últimos días pusieron a prue-ba mucha de la infraestructu-ra hidráulica de la ciudad, y aparecer de los potosinos en lasredes sociales, no las supera-ron, específicamente las obrasde Muñoz, tan discutidas ydescalificadas. Ante esto, elgobierno ayer emitió uncomunicado arguyendo que laobra no tuvo fallas, y que elcierre vehicular ocurrido enla zona no fue por culpa de lasobras o fallas en estas, sinopor otros trabajos en callesaledañas. Aún así, el tráficoautomovilístico se vio afecta-do en momentos en que la llu-via complica mucho transitaro acceder a los comercios yhogares del área.

PISARON MUCHOS CALLOSw Aguerridos de telesecundaria

w Gobierno mostró músculow Seguro Popular, otro flanco

RICARLOS I

Evento del Seguro Popular en 2013.

2

n Schesüs MB n

RECUPERANDO VOTOS

Page 3: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

Jorge Torresn El candidato del PartidoRevolucionario Institucional,Verde Ecologista de México, yNueva Alianza, Juan ManuelCarreras López, respondió a loscuestionamientos de la prensarespecto a su relación con elconflicto que hoy se vive conlos maestros de telesecundariay sus pensiones perdidas, afir-mando que cuando fue titularde la Secretaría de Educacióndel Gobierno del Estado(SEGE) se atendió el caso ysubsanó una parte del adeudo,pero que la responsabilidad delasunto recae sobre la adminis-tración estatal de 2008, queestaba bajo el cargo de Marcelode los Santos Fraga.Carreras López, quien estuvie-

ra hasta antes de su candidaturaal frente de la SEGE, reiteró que“no es un tema mío, yo ya no soyel secretario de Educación;hablen mejor con el actual o conel secretario de Finanzas, parasaber cuándo se cubrirán esosadeudos. Cuando estuve al frentese hizo lo que se pudo, pero estoya tiene más que ver con falta de

presupuesto y fondos que defalta de voluntad”, esto ya en untono de molestia ante la insisten-cia de los periodistas.Sostuvo que “no es un tema

personal, es un tema del estado;reitero, el problema se originódesde 2008, no desconocería quehubiera gente que lo quisieramanejar así, pero no hay tema”.

Respecto al supuesto recursoque se debía de 400 millones depesos y que fue ventilado en un

medio nacional, aseguró que nose trata de ninguna demanda ensu contra, y que es parte delmismo asunto de la falta de sol-vencia en 2008. “Lo que si les puedo asegurar

es que una vez que sea goberna-dor este y otros asuntos se lle-varán nuestra atención, yacuando fui titular firmé un com-promiso para terminar con estegrave problema y gestionare-mos los recursos necesarios pa-ra poder cumplir con los maes-tros”, finalizó.

n “Yo ya no soy el secretario de Educación”, enfatiza

Se deslinda Carreras deladeudo con pensiones M

IERC

OLE

S 13

DE

MAY

O D

E 20

153

n El presidente del ComitéDirectivo Estatal del Partido Re-volucionario Institucional (PRI),Joel Ramírez Díaz, convocó alos maestros de telesecundarias acolocar en contexto sus legíti-mos reclamos y actuar con sere-nidad, pues el problema de suspensiones es un tema que seviene arrastrando desde la admi-nistración de Marcelo de losSantos Fraga.“Además se debe tener muy

claro que fue en 2014, con JuanManuel Carreras como secreta-rio de Educación, cuando seavanzó en la solución de esecomplejo problema que datadesde 2008”, destacó el dirigen-te estatal priísta.Señaló que, por la información

que hay sobre el problema y laforma en que se han desarrolladolas manifestaciones, existe lasospecha de que sería el PartidoAcción Nacional y otros actorespolíticos los que estarían gene-rando un clima de inestabilidadpara debilitar la imagen del can-

didato tricolor al gobierno delestado.Joel Ramírez recordó que du-

rante el paso de Juan ManuelCarreras por la Secretaría deEducación del Gobierno delEstado (SEGE), “fue él quieninició con las gestiones para des-trabar este asunto que tuvo suorigen en el año 2008, justo en laadministración panista pasada”. Agregó que “nuestro candidato

al gobierno del estado no es elproblema sino parte de la solu-ción al mismo”.El presidente del PRI en el

estado advirtió que atrás de lamovilización de los maestros detelesecundarias podría existiruna intención política “perver-sa”: “los propios maestros hanreconocido que los primerospagos se comenzaron a realizaren el año 2014”, destacó. En este sentido, dijo que la

información que tiene el PRI esque se buscan las vías y losmejores mecanismos para cubrirel adeudo con los profesores.

n Quebranto se originó con Marcelo, diceProblema de pensiones no esde Carreras: Joel Ramírez

n El adeudo histórico con elfondo de pensiones de la modali-dad educativa de telesecundariasdel sistema educativo estatalquedará solventado en su totali-dad a finales de junio de esteaño, acordaron las secretarías deEducación de Gobierno delEstado y de Finanzas, así comola comisión negociadora de losmaestros, además se atenderánlos puntos del pliego de deman-das que presentaron en las insta-laciones de SEGE.Según el acuerdo signado, en un

lapso de 72 horas a partir del mar-tes 12 de mayo, se realizará unpago de 81 millones de pesos, quesumados a los 125 millones depesos que se abonaron en marzode 2015, permitirán la reducciónde la deuda en más de 206 millo-nes de pesos, y la cantidad restan-te se liquidará a finales de junio,explicó el secretario de Educaciónde gobierno del estado, VitoLucas Gómez Hernández.

Entre los acuerdos se estable-ció que el miércoles 13 de mayose realice una reunión del comi-té técnico del Fideicomiso parala Vivienda de Trabajadores dela Educación, con el objeto dereconocer que el trabajador detelesecundaria, al momento desu jubilación y pensión, tienederecho a la devolución delcinco por ciento de vivienda.En relación a la entrega de los

estados individualizados delfondo de ahorro para el retiro detelesecundaria, éstos se adjudi-carán de forma anualizada delperiodo de 2007 a 2014; asimis-mo, a partir de 2015 se entrega-rán trimestralmente a los intere-sados que así lo soliciten.Otro de los puntos solicitados

fue el correspondiente al pagodel seguro mutualista de 31casos que no se han efectuado,por lo que se acordó su liquida-ción previa acreditación docu-mental de cada situación.

n Se atenderán demandas presentadas Adeudo con maestros, saldadoa finales de junio: Vito Lucas

Samuel Estradan Deja “amargo sabor de boca”acuerdo entre las autoridades ylos representantes de los activos,jubilados y pensionados del sec-tor telesecundarias, reconoció elvocero de los inconformes,Delfino García Valerio, quienpuntualizó que se puede conside-rar que las manifestaciones ybloqueos que se tuvieron los últi-mos dos días tuvieron sus frutos,pero no en la medida que seesperaba.Luego de que este lunes los

profesores del sistema de telese-cundarias mantuvieran tomada lasede de la Secretaría deEducación del Gobierno delEstado (SEGE) y bloquearanademás por algunas horas la ave-nida Salvador Nava, hoy amane-cieron los alrededores del edifi-cio administrativo fuertementecustodiados por policías antimo-tines y vigilancia extra, previ-

niendo que los inconformes vol-vieran a tomar el lugar, luego deque las negociaciones fracasaran.Tal como se anunció desde

lunes por la noche, los maestrosde telesecundarias que reclamanel adeudo que hay del gobiernodel estado para con el fondo depensiones, de alrededor de 400millones de pesos, volvieron aplantarse a las afueras de laSEGE, sin embargo en esta oca-sión no pudieron bloquear laentrada y salida de los trabajado-res debido a que desde aproxima-damente las cinco de la mañanase apostaron alrededor de mediocentenar de policías tanto estata-les como municipales para res-guardar los accesos al edificio.Después de más de ocho horas

de negociaciones, se concretó unacuerdo entre las autoridades ylos maestros inconformes; al res-pecto, el propio García Valeriorefirió que si bien estos 81 millo-

nes que se tendrán que pagar enlas siguientes 72 horas son untriunfo de la presión que se habíavenido haciendo, aún restanunos 173 millones de pesos quese adeudan con el fondo de pen-siones que tendrán que ser sub-sanados antes de junio.Precisó que además está el caso

de la deuda del fondo de vivienda,que es de aproximadamente 240millones de pesos, que no se toca-ron en el acuerdo y no hay ningu-na fecha para su pago, por lo quea partir de este miércoles conti-nuarán las negociaciones para estecaso con el comité técnico.Por último, advirtió que si el

gobierno del estado no cumplealguno de los puntos acordados,será razón suficiente para que losmaestros tomen las calles nueva-mente, y ahora con acciones másradicales: “nosotros no estamosjugando, no queremos que nostomen el pelo”.

n Si gobierno no cumple, acciones más radicales, advierten

“Amargo sabor de boca” deja acuerdo autoridades-maestros

En esta ocasión, maestros no pudieron bloquear la SEGE n Foto: César Rivera

Page 4: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCO

LES

13 D

E M

AYO

DE

2015

Ricarlos In Empleados del sistema deSeguro Popular en el estado seacercaron a La Jornada San Luispara denunciar lo que considerantráfico de influencias, acoso yabuso laboral, por parte de LeticiaPineda Vargas, directora del Régi-men Estatal de Protección Social

en Salud, al igual que dos de suscolaboradores cercanos, JuanAntonio Martínez y César Este-ban Huerta Salinas, quieneshabrían formado un grupo decompadrazgos y amistades en loscuales existiría incluso el acososexual a las empleadas. Por tratar-se de un asunto que pone en ries-

go su fuente de empleo, pidieronse guardara su identidad.“A los que benefician son úni-camente a sus amigos, sus com-padres o familiares, o si la traba-jadora es bien parecida y quierenganarse sus favores. Y ya exten-dieron este modo de trabajar alos responsables en cada juris-dicción sanitaria, quienes no pro-testan contra sus superioresmientras estos les dejen operarde manera semejante en sus res-pectivas zonas”.“Nos someten a largas jornadaslaborales, y en varias ocasionesno se nos remunera; el personales sometido a trabajar después desu horario de salida casi diario,sin ningún pago o compensaciónpor ese tiempo extra laborado.Así como también no se les auto-riza comprobar ante recursoshumanos dicho tiempo laborado,pues se les argumenta que sucontrato establece que debenestar a disposición siempre quesea requerido (horas extras,sábados y domingos) sin pago oreposición de tiempo, siendo que

a la fecha a los trabajadores no seles ha proporcionado el contratoo documento que avale quedeban trabajar dicho tiempo sinremuneración”.Además, continúan, “todoshemos sido testigos de que losvehículos oficiales son usadospor los jefes para atender intere-ses personales o de otras áreasque no corresponden a SeguroPopular; de igual manera capitalhumano se utiliza para activida-des de otros departamentos, loque causa que no se pueda cum-plir en tiempo y forma las metasestablecidas, exigiendo al perso-nal terminar el trabajo en muchomenor tiempo de lo establecido,lo que pone en riesgo la calidaddel trabajo. Y de no cumplir condicha tarea se les cataloga comoincompetente, y se les pone aprueba con amenaza de despido”.Por si eso fuera poco, los que-josos afirman que la información

de beneficios a los que tienenderecho por ley los trabajadoreses manipulada o escondida, paraque desconozcan los derechosque puedan ejercer y cuál es susalario verdadero. Y en el casode que algún trabajador indagueo muestre inquietud es inmedia-tamente sancionado y amenaza-do poniendo de por medio sufutura recontratación.Cabe mencionar que en el proce-so de formalización laboral (basi-ficación) llevado a cabo a media-dos del año 2014, a última horafue excluido únicamente el perso-nal del departamento de SeguroPopular a nivel estado; otorgándo-les tan solo un concepto al que lossuperiores llaman “base eventualestatal”. En este esquema, “a finalde cuentas no se nos otorga segu-ridad laboral” ni el derecho a afi-liarse a un sindicato que los res-palde al exigir sus derechos comotrabajadores. “También se nos dis-minuyó el sueldo”.Algo que puntualizaron losquejosos, es que estas declara-ciones por parte del personal encuestión no están relacionadas aun fin político. “La intención denosotros no es afectar las campa-ñas, pero es necesario dar aconocer todas estas irregularida-des con la esperanza de que laautoridad correspondiente tomecartas en el asunto”.

n Acusan a la directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

Empleados de Seguro Populardenuncian acoso y abuso laboral

Samuel Estradan El titular de la Secretaría deComunicaciones y Transportesdel gobierno del estado, MartínJoel González de Anda, insistióen que no hay condiciones paraabrir más concesiones para taxis,y advirtió que de presentarse unbloqueo vial de nueva cuenta porparte de los taxistas inconfor-mes, se le solicitará a las autori-dades de seguridad pública queactúen al respecto, “porque no sepuede estar afectando a la ciuda-danía en su tránsito a cadamomento”.El funcionario dijo además queél es muy respetuoso de la opi-nión de este grupo de taxistas,“pero si se sigue con esta situa-ción de buscar bloquear vialida-des con cierta regularidad, puesse les tendrá que aplicar la ley;están en todo su derecho de

manifestarse siempre y cuandono trasgredan ni violen la ley”.Reiteró que en estos momentosno existen condiciones para abrirnuevas concesiones para taxis, yexpuso saber que ya se realizóuna nueva sesión del ConsejoMunicipal del Transporte, endonde se solicitó el estudio paraver la viabilidad de que hayamás taxis en la ciudad, por loque en su momento se tendrá querealizar y se tendrán que acatarlos resultados del mismo.Para concluir, indicó que siantes de que termine la adminis-tración estatal los resultadosseñalan que sí debe haber unaapertura a un determinado nuevonúmero de concesiones, sepodría iniciar el proceso para asíhacerlo, “pero yo lo veo difícil,sobre todo por los tiempos, queya están encima”.

n “No se puede estar afectando tránsito” Si hay bloqueos de taxistas, sellamará a Seguridad Pública

Jorge Torresn El pasado viernes 17 de abrilde 2015 tuvo lugar la primeraacción del Comité Ciudadano deVigilancia (CCV), encabezadopor Adriana Urbina Aguilar, can-didata a la diputación por el sextodistrito Local, con la finalidad depresentar ante la Comisión deVigilancia del Congreso delEstado una serie de irregularida-des cometidas por la AuditoríaSuperior del Estado (ASE).Al respecto, Urbina Aguilarexplicó que se denunciaron losmalos manejos de la ASE, docu-mentando diversas anomalíasque se cometen en esa dependen-cia. Destacó que la ciudadanía hatramitado diversas solicitudes deacceso a la información públicay la autoridad no les ha dado eltrámite debido.Asimismo, mencionó que exis-ten casos evidentes desde la con-tratación del propio auditor, Joséde Jesús Martínez Loredo, yaque el proceso de elección nopresentó currículo, por lo que nodebió ser elegible; además, encaso de haberlo presentado, tuvoque haber reportado el previomanejo que tenía de la revisiónde cuentas públicas en el CasoSanta Rita, como ya se ha mane-jado en diferentes ocasiones.

Otra denuncia que realizó fueque el 16 de mayo de 2014, laDirección de Gobernación delEstado recibió instrucciones delentonces secretario general deGobierno, Cándido OchoaRojas, para expedir una licenciapara la venta de bebidas alcohó-licas por copeo en la modalidadde restaurante bar, a nombre deNéstor Eduardo Garza Álvarez,hijo del contador Néstor Garza,se trata de la licencia 197 queestá fechada el mismo día, dondelos derechos correspondientes,por un monto 76 mil 704 pesos.Además denunció que porparte de Martínez Loredo, se leentregó al contador NéstorGarza dinero en efectivo, entreun millón 100 mil pesos y unmillón 500 mil pesos, con lafinalidad de que otorgara sudesistimiento en relación con elamparo promovido para impug-nar la elección del actual audi-tor, el cual sin duda derivaría enla reposición del procedimientode elección.Aunado a esto, Urbina Aguilar,señaló que se han ocultado acci-dentes con vehículos oficiales,como el caso de una camionetaTahoe de la propia Auditoría,que fue chocada por un alto ser-vidor de la dependencia.

También se detectó la creaciónde nuevos puestos y cargos apó-crifos, así como la duplicidad depuestos, como es el caso de unacoordinación del despacho delauditor superior y las coordina-ciones adjuntas, mismos puestosque no encuentran fundamentoen la propia Ley de Auditoría.La candidata de MovimientoCiudadano mencionó que esimportante empezar a pedircuentas a la Auditoría, ya que esla instancia más importante en lafiscalización de los recursos conque cuenta el Estado, y auditamás de cien cuentas públicas.“Esta es solo una muestra delos temas y acciones ciudadanasque estamos emprendiendo apartir de ahora, el compromisoes hacer del conocimiento cadaacción emprendida, cada denun-cia presentada, cada prueba feha-ciente de la corrupción que per-mea en nuestro sistema degobierno, provocaremos laacción de nuestras autoridades, yno callaremos, no habrá miedo”,aseguró la candidata, quien agre-gó que harán una solicitud deapoyo al comisionado de laPolicía Federal, Enrique GalindoCeballos, para prevenir posiblesllamadas de amenazas, extorsióny advertencias.

n Expone malos manejos ante comisión del Congreso local Denuncia el Comité Ciudadano deVigilancia irregularidades en ASE

4

Leticia Pineda Vargas.

No se pueden abrir nuevas concesiones para los taxis n Foto: César Rivera

Page 5: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCO

LES

13 D

E M

AYO

DE

2015

Samuel Estradan La titular de la Secretaría deDesarrollo Urbano y ObrasPúblicas (Seduvop) defendió laobra de rehabilitación de la ave-nida Muñoz y calles aledañas,lugar en donde, luego de la trom-ba del pasado lunes, se suscitóun caos vial, y apuntó que si secerró la vialidad ha sido para quese concluyan los trabajos de loscolectores pluviales que se cons-truyen en la zona, precisamentepara que no se presenten enchar-camientos en el lugar.Dijo además que las obras deMuñoz han operado de formaadecuada a pesar de las lluvias, yargumentó que, con datos de laConagua, es claro que la precipi-tación del lunes fue atípica, por-que cayeron 28.7 milímetros deagua por metro cuadrado en unaspocas horas, que por supuestoque en cualquier calle, por mejordrenaje que tenga, hubiese gene-

rado un problema.Enfatizó que “obviamente se vaa tardar un rato en lo que se des-fogue el agua; no es lo mismo quehaya un cubetazo de agua a quede manera constante haya estadocayendo en poca cantidad. Nuncase cerró la operatividad de la ave-nida, quienes transitaron les va adecir que hubo un encharcamien-to, pero esto fue normal porqueera imposible que saliera por lasalcantarillas en un sólo instante”.

Por su parte, Carlos ZapataZapata, asesor técnico de laSeduvop, explicó que si se cerróel paso a desnivel que sale a lacalle de Vasco de Quiroga no fuepor la lluvia, sino porque se estáconstruyendo el colector pluvialque conecta con las demás viali-dades y se tiene que hacer la inter-conexión con las otras rejillas.Por último, expuso que, luegode la lluvia del lunes, hubo unpequeño deslave que impidió que

se continuara con los trabajos,pero aseveró que para la próximasemana se concluirán las obras de

este colector, y como va a funcio-nar como desfogue, ya no secerrará la vialidad cuando llueva.

n Se cerró la vialidad para que concluyan las obras del colector pluvial, dice

Tromba no afectó la obra deMuñoz, asegura la Seduvop

5

n La Dirección General deSeguridad Pública Municipal ySeguridad Pública del Estadoreportaron anoche el cierre de arte-rias y pasos a desnivel, por inunda-ciones provocadas por las lluvias.Fueron derrados los carrileslaterales de la avenida SalvadorNava, a la altura de Plaza Cita-della, así como el bulevar RíoEspañita.Además, advirtieron que elpuente Pemex, en la avenidaSalvador Nava y el paso a desni-vel Manuel José Othón, asícomo el puente Naranja, enAcceso Norte, quedaron obstrui-dos por la acumulación de agua.El bulevar Río Santiago tambiénse encuentra cerrado a la circula-ción, ya que existe el riesgo de quevehículos queden varados.Por su parte, el director deProtección Civil municipal, Ri-cardo Tapia Cuevas, señaló que latromba del lunes trajo como con-secuencia que los ríos Santiago yEspañita acumularan una cantidadconsiderable de agua en muypoco tiempo, lo cual generó que

se quedaran varados vehículos enestas zonas, provocando diversosaccidentes viales.“Derivó que los ríos captaranuna cantidad considerable deagua, lo que incrementó el nivelde manera súbita; ya para cuan-do se hicieron los cierres vehicu-lares muchos de los vehículosque iban circulando en estaszonas se quedaron varados porel nivel en el que se incrementóel agua de manera muy rápida”,puntualizó. Indicó que la mayoría de losautomóviles que se quedaronparados son autos compactos, porlo que presentan averías. Asimis-mo, mencionó que se registraronentre cinco y cuatro eventos en losque se llegó a tiempo a atender lasnecesidades de las personas quequedaron varadas.“No hubo afectaciones a vi-viendas y los colectores pluvia-les tuvieron un buen funciona-miento. Exhorto a la población acooperar con las autoridadespara evitar este tipo de acciden-tes en estos sitios”, añadió.

n Varios vehículos quedaron varadosPuentes y bulevares, cerradospor la acumulación de aguan La Coordinación Estatal de

Protección Civil informó que enla mayor parte de la zona Huas-teca se registran fuertes lluviascon rachas de viento, por lo queante los pronósticos climáticospara las próximas horas, serecomienda a la población deesa región evitar los cauces deríos o arroyos aunque la co-rriente de agua sea baja, ya queson comunes las subidas repen-tinas.También se recomienda nosalir a campo abierto durante tor-menta eléctrica ante el alto riegode ser alcanzado por un rayo.En cuanto a las afectacioneshasta el momento, se reportanalgunos incidentes menores,entre ellos en el municipio deCiudad Valles, donde las colo-nias Praderas del Río, La Dianay La Marquesa presentan en-

charcamientos. En la comuni-dad de San Miguel, el arroyoLas Vacas bordeó la cinta asfál-tica del camino a dicho lugar.En la escuela primaria LeonaVicario, de la Colonia Obrera,se suspendieron las clases debi-do a que el agua ingresó a lasaulas presentando una altura de25 centímetros.En la calle Ponciano Arriaga,

cerca de la escuela preparatoriaValles, se registró la caída de unárbol, el cual obstruyó el pasovehicular; esta situación ya esatendida Bomberos y personalde Protección Civil de CiudadValles, quienes también seencuentran haciendo recorridospor el municipio realizando elmonitoreo de la situación.En Tamazunchale, en el barriode San Miguel se desbordó elarroyo Tancaxapa, arrastrando

un vehículo que se encontrabaestacionado cerca de su cauce,en el cual no estaba estaban sustripulantes, por lo que no seregistraron péridas vitales; 15viviendas resultaron afectadas alingresar agua al interior, las cua-les también se encuentran par-cialmente incomunicadas por lacreciente de los ríos y bajadas deagua cercanas a la comunidad. El personal de la UnidadMunicipal de Protección Civilcontinúa en recorridos de moni-toreo.En el municipio de Axtla deTerrazas, en la comunidad Chalco,se registró el desprendimiento devarias láminas de una vivienda,además el camino a la comunidadTampochocho quedó obstruido ala circulación por espacio de doshoras debido a la creciente del ríodel mismo nombre.

n Protección Civil recomienda extremar las precauciones

Zona Huasteca, afectadapor las fuertes lluvias

Samuel Estradan El presidente de la asociacióncomercial Nuestro Centro fusti-gó, Javier Muriel Pons, a losgobiernos estatal y municipalporque no ha existido un diálogoal respecto de la rehabilitaciónde la calle de Álvaro Obregón,que deberá ser licitada en lospróximos días, y que debido a lasobras se afectará a los comerciosdel lugar, por lo que hizo el lla-mado a que expliquen a detalleen qué consistirá el proyecto.Dijo además que la últimacomunicación que se tuvo fuecon el secretario de Turismo,Enrique Abud Dip, quien fue elencargado de gestionar los recur-sos ante la Federación, pero esto

fue hace ya casi cuatro semanas,y entonces se informó que ya setenían los recursos.Expuso que “aparentementesí están pensando hacer la obraen dos etapas; del jardín haciafundadores en cuatro meses,pues es lo que se tendría tenerlisto en tiempo y forma, porquees en esta parte en donde hayuna mayor concentración decomercios”.Puntualizó que, básicamente,lo que se requiere es que no seenteren solamente por losmedios, en donde a veces se diceuna cosa y a veces se dice otra, ylo que se busca es que se definacuál es la obra en realidad, cuán-to se va a invertir, cuáles son los

calendarios de la obra, etcétera,“para poder tomar nosotrosnuestras propias previsiones”.

Macrina asegura que se reunirá con Nuestro CentroPor su parte, la titular de laSecretaría de Desarrollo Urbanoy Obras Públicas (Seduvop),Macrina Martínez Pozos, respon-dió que por supuesto se comuni-cará con el presidente de NuestroCentro para poder tener una reu-nión con él antes de que se iniciecualquier trámite, pues es unaobra que está por iniciarse, enton-ces, destacó, es muy importanteque los comerciantes estén ente-rados del procedimiento.

n Debemos tomar nuestras previsiones: Nuestro CentroExige Muriel se aclare situación de Obregón

Afectaciones viales en el Río Santiago.

Filtraciones en el puente de Muñoz n Fotos: César Rivera

Page 6: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIERC

OLE

S 13

DE MAY

O D

E 20

15

Jorge Torresn Francisco Martínez Ibarra,diputado y coordinador de labancada del PRD en el Congresodel Estado, señaló que este pro-ceso electoral está “ocultando”el divisionismo que existe alinterior del partido, pues aseguróque hay muchos perredistas queno están conformes con las deci-siones que se tomaron.Asimismo, dijo que la presi-

denta con licencia del partido anivel estatal, Érika BrionesPérez, no estaba preparada paraun cargo de esa magnitud, lo queha ocasionado “fracturas” que sequieren ocultar.“Hoy en día tenemos una mala

dirigencia en el partido, no lo digoyo, lo dicen miles de perredistasque no fueron tomados en cuenta.Érika Briones no estaba preparadapara ser presidenta del comitéestatal del partido, ella es unaempleada más que no tiene un cri-terio propio, o una facultad propiapara hacer las cosas, desgraciada-mente así es, será la presidentacon o sin licencia, no sabemos, locierto es que ya en el pecado llevala penitencia”, señaló. Martínez Ibarra aseguró que al

final de los procesos internos delpartido para elegir a sus candida-tos se obtuvo que hay muchosperredistas inconformes, y no esmás que por la falta de comuni-cación entre la dirigencia y losperredistas “de verdad”, porqueseñalo que hay que diferenciar loque es “el gallardismo” y lo quees el perredismo real, que al noencontrar eco en el partido andaapoyando a otros candidatos.“La presidenta está cometiendo

grandes errores porque hoy en díahay una gran manifestación de uncoraje muy grande entre los can-didatos a los diferentes puestos deelección popular en donde ÉrikaBriones ha aprovechado losrecursos; está mal”, agregó.Además acusó que tanto Erika

Briones, en su calidad de candida-

ta a la diputación federal por elsegundo distrito, como la candida-ta a la diputación local por el nove-no distrito, Graciela Gaitán, hanemprendido una “campaña negra”en su contra, puesto que en cadaacto de campaña se han dedicado adenostarlo acusándolo como unlegislador “traidor” al partido yque aprobó los incrementos alagua y transporte público.“Lo que está sucediendo ahori-

ta es que ante la falta de propues-tas de la presidenta, ahora comocandidata, yo no sé qué moscales picó tanto a ella y a GracielaGaitán, que en cada uno de losactos de campaña que tienenestán diciendo que FranciscoMartínez aumentó el agua, queFrancisco Martínez aumentó eltransporte y creo que no tienen

razón”, señaló el legislador.Finalmente, cuestionado sobre

una posible expulsión que la pro-pia presidencia perredista podríaemprender en su contra, conside-ró que el partido puede decidir loque mejor le convenga, pero

lamentó que nos se hayan toma-do en cuenta a los perredistasque hicieron un trabajo durantedos años ante los ciudadanos yque se dieran candidaturas a per-sonas que no son perredistas deverdad.

n Perredistas “de verdad” están inconformes con la dirigencia, asegura el diputado

Proceso electoral oculta divisiónen el PRD, dice Martínez Ibarra

n El candidato del PAN a lapresidencia municipal de SanLuis Potosí, Xavier AzuaraZúñiga, sostuvo un encuentrocon alumnos de la Universidaddel Valle de México, antequienes presentó su Proyecto deCiudad, el cual tiene como unode sus principales objetivosrecuperar la grandeza de SanLuis, así como revertir losefectos de estancamiento de lasmás recientes administracionescapitalinas.Ante la comunidad estudiantil, el

candidato manifestó que “la únicaforma de combatir la inseguridad,que tanto lastima a los potosinos,es invertir en educación y apoyardecididamente a la juventud conbecas, para que continúen con susestudios”.Reconoció que uno de los

mayores problemas a los que seenfrenta la población juvenil esque al egresar de la universidad,la falta de oportunidades es unaconstante, lo cual deriva en eldesempleo.El candidato explicó que, con

el fin de dar una puntualsolución y hacer frente a ello, suadministración promoverá elautoempleo y apoyará a losemprendedores, sirviendo comovínculo entre el Sistema deFinanciamiento para el Desarro-

llo del Estado y la Secretaría deEconomía.En el evento, Azuara sostuvo

que la transparencia tendrá unpapel fundamental en su admi-nistración, recordó que fue elprimer candidato a la alcaldía enhacer pública su declaraciónpatrimonial y de igual forma losresultados de su examentoxicológico.De igual forma ha establecido

compromisos con los jóvenes,con organizaciones civiles detoda índole y, a través de susrecorridos, directamente con laciudadanía, dando muestra así desu interés porque el actual proce-so electoral sea incluyente y deacciones, más que de palabras.Respecto al tema de la partici-

pación juvenil en la política, elabanderado del blanquiazul re-saltó, a menos de un mes delproceso electoral, la importanciade acudir a las urnas el próximo7 de junio y emitir un voto res-ponsable.Finalmente, los jóvenes univer-

sitarios dialogaron con XavierAzuara acerca de sus principalesintereses y necesidades, asimis-mo reconocieron su interés porincluir nuevamente a la juventuden la sociedad y refrendar suapoyo con acciones concretas ydecididas.

n Falta de oportunidades, una constanteAzuara presenta proyecto deciudad a estudiantes de UVM

n Para su mejor desarrollo SanLuis Potosí necesita como go-bernador a una persona de unatalla y una capacidad como laque Juan Manuel Carreras Lópezestá demostrando, aseguró LauraLara, consejera de la CámaraNacional de Comercio, Serviciosy Turismo local, tras una reuniónque sostuvo el candidato a lagubernatura de la coalición PRI-PVEM-PNA con este organismoempresarial.“Me doy cuenta que tiene una

preparación y conocimiento defondo, tenemos en él una perso-na que sabe planear, organizar yadministrar bien”, reiteró la

empresaria integrante de laCanaco, en la reunión presididapor el Gerardo Zermeño, presi-dente de esta cámara.Ahí, Carreras López sostuvo

iniciará una nueva relación entreempresarios y gobierno, “trans-formaremos este trato entre lasautoridades estatales y quien estáhaciendo el esfuerzo desde elsector privado, para generarempleo y sacar al estado adelan-te”, garantizó.Indicó que su gobierno trabajará

para crear las iniciativas necesa-rias para dar preferencias a losempresarios locales en las licita-ciones que se lleven a cabo en el

estado, así como para que elimpulso al sector económico deSan Luis Potosí se convierta en elpolo de desarrollo que necesitapara que sus habitantes tengan esebienestar que todos deseamos.Durante el encuentro con el

sector comercio y de servicios,Carreras López presentó los pro-yectos y temas que son priorita-rios para la vida no sólo econó-mica, sino social y de seguridaddel estado, temas que fueronabordados uno a uno por el can-didato.Recordó que el primer día de

su campaña firmó dos compro-misos que abordaban la mayorparte de las inquietudes del esta-do, renovación del Consejo deDesarrollo Económico del Esta-do y la creación de la AgenciaPotosina de Inversiones.Con estos proyectos, abundó

Juan Manuel Carreras, se forta-lecerá la cercanía con el sectorempresarial, con la creación deuna agenda clara y responsablepara analizar el avance delestado en el aspecto económi-co, así como el foro necesariopara la atención a los proyectosy prioridades que considere elsector empresarial, para traba-jar más y mejor por el San Luisque queremos.Estos compromisos le valieron

el reconocimiento del sectorempresarial, quienes dijeron veren las propuestas del candidatolas ideas claras para sacar ade-lante al estado, para que lascosas estén mejor para todos,para alcanzar ese San Luis quequeremos.

n Se reunió con la Canaco, Servicios y Turismo localDice Carreras que iniciará una nuevarelación entre empresarios y gobierno

6

Juan Manuel Carreras López.

Xavier Azuara Zúñiga ante estudiantes de la Universidad del Valle de México.

Page 7: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCO

LES

13 D

E M

AYO

DE

2015

Samuel Estradan La secretaria general delSindicato Independiente de Tra-bajadores y Trabajadoras del Go-bierno del Estado, Francisca Re-séndiz Lara, denunció que, apesar del cambio en la titularidadde la Secretaría de SeguridadPública, continúa el hostigamien-to en contra de los trabajadores,en especial en contra de los quetienen alguna discapacidad o tie-nen nombramientos administrati-vos, a los quienes quieren enviararmados a los operativos.Aseveró que ya se denunció antela Organización Internacional del

Trabajo que continúa esta situa-ción, en donde se manda a los tra-bajadores administrativos a opera-tivos armados, sin brindarlescapacitación alguna, por lo que essólo como si los “disfrazaran”como policías.Indicó que la FederaciónSindical Mundial, que le ha dadoseguimiento al caso, les ha con-cedido un espacio para que seexponga el caso a finales demayo en Ginebra, Suiza, paraque, de forma directa, se puedapresentar ante la OrganizaciónMundial del Trabajo.Hizo hincapié que ya desde

hace varios años ha permanecidoesta violación a los derechoslaborales de varios de los traba-jadores de la Secretaría deSeguridad Pública, a la hora dequererlos convertir en agentesoperativos cuando siempre hansido administrativos: “y si se nie-gan ir a los operativos, con lamano en la cintura les retienensus salarios”, lamentó.Finalmente, refirió que “es deuna manera cruel e ilegal que laSSPE ha buscado doblar lavoluntad de los compañeros y hasido a través de tocarles el bolsi-llo que es donde más les duele;

es algo que no se vale, son apro-ximadamente 380 compañerosque están en esta situación y lo

peor es que de estos 68 son dis-capacitados y a la directiva de ladependencia no le importa”.

n Insisten en mandar personal administrativo a operativos

Continúa acoso en SSPE,denuncia Reséndiz Lara

7

n Eloísa Landaverde, regidoradel ayuntamiento de San LuisPotosí, ha faltado a sus activida-des como en el Cabildo capitali-no por atender a su campañapolítica. Suman más de trescomisiones a las que no se hapresentado (desarrollo urbano, elcaso Telmex y la comisión demunicipalización, la cual presi-de); las primeras dos con fechadel 5 de mayo, esto según losdatos de transparencia de laalcaldía.Además, una falta en el Cabildoel 30 de abril, en la que argumen-to “cuestiones agenda”, sinembargo estas ausencias coinci-den con las actividades que hapublicado en sucuenta oficial de

Facebook: https://www.facebo-o k . c o m / p a g e s / E l o i s a -Landaverde/1438286359801829?fref=ts en donde se le ve realiza-do mítines y visitas en las comu-nidades de Rioverde, de donde seencuentra como candidata para eltercer distrito federal por elPartido Nueva Alianza.La regidora estaría quebrantan-do una ley al no presentarse yatender a las necesidades delayuntamiento y no haber presen-tado alguna licencia para ausen-tarse de su puesto, ya que en elcontrato de los miembros delCabildo se estipula que al faltarpor más de 10 días a su cargotendrán una sanción o una baja,según se analice el caso.

n Se dedica a su campaña políticaLandaverde no cumplecon su trabajo en Cabildo

n El artista visual Miguel ÁngelRivera lamentó que los candida-tos tienen muchas prioridadeslejos del arte y la cultura, estoluego de que se cancelara la reu-nión del abanderado del PRI,Juan Manuel Carreras López, endonde invitó a un sector del artey la cultura para intercambiarproyectos e ideas, la cual se sus-pendió por la visita de Beltronesa San Luis Potosí.“Los candidatos convocan areuniones de este tipo pero por-que andan en campañas, fuera deeso nunca reciben a los artistas apesar de que varios son coordi-

nadores de arte y cultura en elCongreso”, criticó.Agregó que “estaba programa-da para este martes una reunióncon este candidato, el cual semostraba con mucha insistenciapara que asistiéramos a su reu-nión, cuando al final nos cancelóa la mera hora por la visita deotro funcionario, siendo este elprimer encuentro que la comuni-dad artística iba a tener con algu-no de los candidatos a goberna-dor, por lo que al parecer haymás prioridades antes que el artey la cultura, aunque esto ya noshabía quedado claro del PRI en

todo este sexenio, en que no se lebrindó apoyo a la comunidad”,puntualizó.Añadió que hace seis años lacomunidad artística tuvo unencuentro con Fernando Toranzopara platicar sobre los proyectosque se podían implementar enesta administración, pero seargumentó que el gobierno deMarcelo de los Santos “se habíagastado hasta lo que no teníapara crear espacios artísticoscarísimos, como el Centro de lasArtes y el museo del Laberinto,por lo que ya no había presu-puesto para arte y cultura”.

n Carreras canceló reunión de última hora, lamenta el artista

Candidatos dejan de lado al arte yla cultura, critica Miguel Rivera

E l viernes pasado se encontraron los seis son-rientes que buscan alcanzar el sueño mexicano,que para quienes no lo sepan es el de convertir-

se, sin importar el tiempo que dure el encargo, en unpolítico incuestionable, poderoso y reconocido.¿Quién dice que México no es un país de oportunida-des? Pocos lugares en el país se escapan de tener den-tro de sus territorios a un puñado de soñadores quecobran sueldo por hacer un trabajo que resulta cadavez más fácil: mantenerte a ti alejado de los asuntospúblicos.El encuentro de los sonrientes soñadores estuvo pen-sado para desarrollarse en forma de debate de ideas,propuestas y, en su caso, que el espacio sirviera paraque los aspirantes a la gubernatura explicaran diversoshechos que se les atribuyen. En cambio, los soñadoresy promotores del pensamiento mágico, del poder delminuto 11:11 o del “cambio en uno mismo” se enfren-taron a su incapacidad para despegar la vista de losguiones preparados por sus respectivos equipos decampaña que, además, leyeron con bastante dificultad.Tal vez los nervios fueron los culpables de que sulengua se trabara o su incapacidad para salirse delguión fue un guiño dirigido a los electores parademostrar que se encuentran al nivel del Presidente.Con notable falta de la mínima preparación previa aun debate los, ese día serios, sonrientes convirtieronel pretendido debate en un lamentable concurso delectura. Respetuosos del “pacto de civilidad”, odicho de otro modo perro no come perro, evitaron,en su mayoría, confrontarse o responder las escasasalusiones a sus pasados como miembros del grupo de

soñadores mexicanos.El candidato Carreras destacó su trayectoria de másde 25 años dedicados al cobro del erario; ¿25 años?¿No ha pensado en la jubilación? La candidata delPAN, Sonia Mendoza, buscó, al igual que la reciénnombrada candidata del partido Encuentro Social,Ysabel Gómez, apelar al voto femenino. La primeralleva tiempo haciéndolo como parte de su estrategiapara ganar preferencias electorales; la recién sumadaparece buscar el voto de las mujeres con la aparenteintención de restarle ese sector a la panista que noaprovechó el debate para explicarle a los potosinos quéhace dentro de su equipo el neocacique y otrora gober-nador De los Santos.Eugenio Govea quiso debatir, lo intentó y se esforzópor mantener la vista en la cámara y no en su acordeón,no obstante, utilizó su tiempo para atacar al nuevo ciu-dadano de pasado muy priísta, Calolo; Govea hizo bienal señalarle al ex priísta su incapacidad para reconocerlos fallos del gobierno mientras formó parte de estepero, ya entrado en señalamientos, ¿por qué no explicó

a detalle y con honestidad la iniciativa que presentó ycon la que buscaba pensionarse como diputado?El candidato de Morena, Sergio Serrano, me parecióel más nervioso de todos y, también, el que buscó demejor manera debatir los problemas y sus causas.Sergio les puso apellido a los beneficiarios, durantegeneraciones, de privilegios de gobiernos potosinos yno se equivocó. Sobre la participación del candidatodel Partido Humanista, Aniceto Becerra, bueno… ¡selas platico en la siguiente intervención! Nada más para rescatar de un ejercicio deformadopor quienes pretenden darle forma a un Estado que haperdido su conciencia cívica. Los equipos, seguidoreso robots pagados de los distintos equipos de campañase adjudicaron el triunfo del mal llamado debate. Penadebería darles atribuirle el triunfo de un espectáculotan lamentable a sus respectivos y ahora sí, fuera delestrés que les causó la lectura en público, sonrientes.Los que en realidad ganaron el debate fueron los twi-teros pagados por Sonia Mendoza para posicionar suimagen durante el debate en twitter. Las cuentas falsascreadas para enviar el mismo mensaje son un insulto ala ciudadanía. Si los candidatos no pudieron hilvanartres frases continuas sin tener que consultar sus guio-nes probablemente se debió a que se convirtieron envoceros de sus asesores entonces, lo justo es: ¡Quegobiernen los asesores!¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licen-ciaturas! #EducaciónParaTodos¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sinCarmen Aristegui!@JaimeNavaN

JAIME NAVA NORIEGA

¡Que gobiernenlos asesores!

Rueda de prensa del SITTGE n Foto: César Rivera

Page 8: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCO

LES

13 D

E M

AYO

DE

2015

n La Procuraduría General deJusticia del Estado continúa conla investigación de la denunciapor la desaparición de cuatrojóvenes, ocurrida en octubre del2009, en la cual se han seguidovarias líneas de investigacióncon el fin de esclarecer este caso,detener a los responsables y nopermitir de ninguna manera laimpunidad.Lo anterior lo señaló el procu-rador general de justicia del esta-do, Miguel Ángel GarcíaCovarrubias, quien indicó quedesde que los padres de los jóve-nes desaparecidos acudieron apresentar su denuncia, a travésde la Unidad Especializada en elCombate al Secuestro, se hanrealizado una serie de accionestendientes a la localización delos mismos.Como se recordará, los jóvenesLuis Francisco, Julio César,Marco Antonio y Moisés salie-ron a una reunión el 10 de octu-

bre del 2009, pero ya no regresa-ron a sus respectivos hogares,por lo que la PGJE solicitó a lasprocuradurías de los estados deZacatecas, Nuevo León,Tamaulipas y Veracruz su apoyopara localizar a dichas personas.De igual forma, agregó el fun-cionario, se les envió a dichasprocuradurías el retrato habladode la persona a la que los padresde uno de los desaparecidospagaron un rescate, con el objeti-vo de identificarla y poder escla-

recer el presunto secuestro de loscuatro jóvenes, no teniendo a lafecha información ni de las vícti-mas ni del presunto responsable.También fueron procesados yrecabados los perfiles genéticos delas madres de las personas des-aparecidas, para que fueran coteja-dos con los registros del Serviciomédico legal de la PGJE para versi coincidían con los cuerpos depersonas que se encuentran encalidad de desconocidos.Asimismo, dichas muestras

también fueron comparadas conlos restos humanos encontradosen el 2013, en dos fosas clandes-tinas en Soledad de GracianoSánchez y Armadillo de losInfante, tratando de continuarcon esta investigación, sin que sehaya tenido resultado positivo. Sobre las personas desapareci-das en San Luis Potosí, el procu-rador de justicia informó que del2011 al 2013 se recibieron 83denuncias, de las cuales sóloquedaron pendientes 49.

Cabe destacar que en los casospendientes que se tienen de perso-nas desaparecidas, muchos ya apa-recieron sanos y salvos, pero comolas familias ya no acuden a informara la PGJE al respecto, siguen en elregistro que se tiene sobre este tema.Finalmente, García Covarru-bias señaló que no dejarán deinvestigar el caso de los cuatrojóvenes desaparecidos, ya que laprioridad de este gobierno es nodar carpetazo a ninguna denun-cia de la ciudadanía.

n De 2011 a 2013 se recibieron 83 denuncias; quedaron pendientes 49, afirma

PGJE: se sigue investigandodesaparición de los 4 jóvenes

n La regidora Nadya EdithRangel manifestó que el que nola dejaran reincorporarse a supuesto fue una quebrantaciónde la ley por parte del Cabildo,ya que, argumentó, no teníanlos elementos necesarios paraasegurar que no podía retomar

su cargo en el ayuntamientocapitalino, y por eso, presumió,se dictó una sentencia por partedel Tribunal Electoral para quea partir del martes 12 de mayose reincorporara a sus respecti-vas actividades.De igual forma, hizo énfasis

que su suplente no tiene nadaque pelear ante los tribunales,ya que ella estaba bajo licencia.“En ningún momento se me dioderecho de réplica, por lo quefue violación a mis derechoscomo regidora del Cabildo, yaque yo sólo había pedido una

licencia al no poder seguir aten-diendo a las necesidades de mipuesto como es debido por cues-tiones de agenda. En ningúnmomento se me dio una licenciadefinitiva, por ello es factibleque esté asumiendo mi cargo deregidora”, puntualizó.

n “En ningún momento se me dio derecho de réplica, fue violación a mis derechos”

Mi suplente no tiene nada que reclamar: Rangel

8

P rometer no empobrece. Sin embargo, de cum-plir la propuesta a la viabilidad de lo dicho porlos candidatos a la presidencia municipal en San

Luis Potosí, existe un abismo y se puede caer en elpopulismo electoral, alejándose de las prioridades delmunicipio. El populismo es la manipulación de lanecesidad, existe desde los romanos que lo llamaronpan y circo. Se ilusiona al electorado de sacarlo de lapobreza, mas no se cumple, postergándolo para crearclientelas electorales.El sociólogo Roger Bartra en su ensayo publicado en

Letras Libres, Populismo y Democracia en AméricaLatina, nos menciona algunas características del popu-lismo como el culto al líder carismático que se asociaa una generalizada estatolatría. Los populistas se creencon el poder económico y de decisión más allá de susfacultades administrativas para gobernar. Bartra ejem-plifica con el populismo de los años treinta, cuarenta ycincuenta del siglo XX en América Latina. Otros ejem-plos son el menemismo y el fujimorismo, y ya en elsiglo XXI el chavismo.En otros términos la guatemalteca Gloria Álvarezdio un discurso en el Parlamento Iberoamericano enZaragoza, España www.youtube.com/watch?v= - 04ZS7b43eU. Propone la tesis de acabar con el popu-lismo desde las redes sociales, ya que éste termina conlas instituciones. Son pésimos gobiernos que llevan ala crisis, no es una cuestión de izquierda o derecha. Lapolitóloga habla de desmantelar al populismo desde latecnología, siendo una herramienta que facilita lacomunicación con sólo un clic, se puede exponer yexhibir lo que es el populismo donde sólo interesan losbienes materiales.Entre tanto, podemos asegurar que el populismo esel atajo por el cual juegan con las pasiones, ideales eilusiones de la gente para prometer lo imposible,dejando fuera la razón y la lógica en la toma de deci-siones. No es una lucha entre liberales o social demó-cratas, es la lucha del populismo contra la correctaadministración pública. Si los candidatos proponenuna nueva adquisición de derechos. Quiero escuchar:¿De dónde los vamos a sacar? ¿Y con que los vamos apagar?

Es fácil comprender que en la capital potosina se danlos ingredientes para un gobierno local populista. Lastres últimas administraciones municipales (JorgeLozano Armengol, Victoria Labastida y Mario GarcíaValdez) han dejado una ciudad en la total ingobernabi-lidad y con una deuda mayor a mil 200 millones depesos. Dado que los pasados gobiernos locales fueronirresponsables, es fundamental que los candidatos seanobjetivos y no caigan en las propuestas populistasescuchadas en campaña.De acuerdo con el artículo 115 constitucional, “los

estados adoptaran, para su régimen interior, la formade gobierno republicano, representativo, democrático,laico y popular, teniendo como base territorial y de suorganización política y administrativa el municipiolibre”. En concreto un presidente municipal es elencargado de administrar el gobierno local, brindandolos servicios municipales de calidad. Empezaré por considerar que en la capital potosinahay nueve candidatos para el ayuntamiento: RicardoGallardo Juárez (PRD/PT), Xavier Azuara Zúñiga(PAN), Manuel Lozano Nieto (PRI/PVEM), JorgeVera Noyola (Conciencia Popular), Jaén CastillaJonguitud (Nueva Alianza), Joaquín Muñoz Mendoza(Morena), Luz María Lastras Martínez (MovimientoCiudadano), Belinda Badillo Rodríguez (PartidoHumanista) y Gerardo de la Rosa Jordain (EncuentroSocial). Todos los candidatos sin excepción han realizadopropuestas populistas alejadas de las competenciasmunicipales y sin viabilidad presupuestal. En definiti-va solo me detendré a analizar lo dicho en campañapor los punteros según las encuestas.Xavier Azuara con un ligero porcentaje aventaja a surival más cercano Ricardo Gallardo, con la lógica deun voto de castigo al Partido Revolucionario

Institucional. Una confrontación de instituciones polí-ticas con ideología contraria, izquierda (PRD/PT) yderecha (PAN). Dije al comienzo de este artículo quehablaríamos de populismo electoral, señalaré las pro-puestas de estos candidatos que ubicaremos en estefenómeno.En cuanto al candidato panista ha propuesto: internetgratuito en el transporte urbano, apoyos a madres solte-ras y comedores comunitarios. Mientras el abanderadodel sol azteca ha signado alrededor de 650 compromi-sos, destacando los siguientes: 50% de descuento en tor-tillas, regalar uniformes escolares y agua embotellada.Estos son los ejemplos más significativos de pro-puestas populistas, en definitiva existen buenas inten-ciones. Mas con lo escrito, no está facultado el muni-cipio para cumplir con estas propuestas y aun así aun-que intentara, ¿con que dinero lo haría? La haciendamunicipal está quebrada y endeudada. Digamos queson diversos factores los que llevaron al municipio aldeterioro, los candidatos deben trazar una ruta paracumplir con lo que indica la constitución, brindar ser-vicios públicos de calidad y ordenar las finanzas públi-cas locales. No esperemos que con la llegada de Xavier Azuara,todos los autobuses tendrán internet gratuito, por elmomento no es viable, primero el gobierno del estadodebería obligar a los permisionarios a un transporte decalidad. Ahora si creen que con la victoria de RicardoGallardo, el festival cultural de la capital se va a con-vertir en una baile norteño como lo hizo en Soledad deGraciano Sánchez, están equivocados, no hay recursosy es una irresponsabilidad gastarlos en cuestiones queno sean las de la competencia municipal.El ganador de la contienda se enfrentará los próxi-mos tres años a diversas complicaciones para lograr lagobernabilidad local, admitamos que la crisis causadapor las últimas tres administraciones son las culpablesque los candidatos utilicen la necesidad de la gentepara llegar al poder, es la obligación del ciudadanorevisar programas y propuestas, analizar la viabilidadpara evitar el populismo electoral. Sólo de esta formase logrará una administración pública municipal coneficacia y eficiencia

ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

Populismo electoralEL AGUIJÓN

Nadya Edith Rangel.

Page 9: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

5

Ante la petición del grupo de expertos de la Comisión Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa de entrevistar a los militares de la región de Iguala, el titular de la Secretaría de Goberna-ción (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, prácticamente rechazó la solicitud.

–¿Cuándo les dará la entre-vista con los militares? –se le preguntó.

–Ha sido muy clara la posi-ción. Hay un proceso, tenemos nuestro propio procedimiento, nuestras leyes, y bajo esas nor-mas nos vamos a seguir mane-jando en México.

Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos de la de-pendencia, Roberto Campa, dijo

que están obligados a respetar el marco legal que rige el pro-ceso. ‘‘No encontramos, ni en el marco legal ni en la jurispruden-cia, sustento para estas diligen-cias’’, comentó a La Jornada.

Los expertos de la CIDH, agregó, están conscientes de ello y no pretenden que el asunto sea una diligencia judicial. ‘‘Nos comprometimos a analizar si ello puede o no poner en riesgo la investigación y tendremos una respuesta en los próximos días’’.

El factor de la actuación de los soldados del 27 batallón de infantería, con sede en Iguala, vuelve a ser punto de discu-sión; en meses pasados, los fa-miliares exigieron ingresar a las instalaciones castrenses y ahora los enviados de la CIDH buscan ahondar en esa posibilidad.

El comité de expertos con-cluirá su trabajo el último día

de agosto próximo; evaluarán la calidad de la investigación, la procuración de justicia y la aten-ción a víctimas.

Osorio dijo que se aceptó la colaboración del organismo internacional para dar ‘‘tran-quilidad’’ a los padres de los jóvenes, en el sentido de que ‘‘el procedimiento hecho por la PGR (Procuraduría General de la República) fue correcto, transpa-rente y se ha venido informando de manera oportuna a todos los medios de comunicación mexi-canos’’, dijo.

El funcionario refrendó su apoyo al trabajo y resultados de la indagatoria de la procura-duría, la cual determinó que los normalistas fueron asesinados, calcinados y la mayoría de los restos esparcidos en un río.

En tanto, se busca reactivar el diálogo entre el gobierno federal

y los familiares de los estudian-tes de Ayotzinapa, confirmó el subsecretario Campa. Funciona-rios federales se han entrevistado ‘‘prácticamente a diario’’ con los enviados de la CIDH, señaló.

‘‘Es una relación permanente, fluida, cordial, respetuosa. Uno de los aspectos (a analizar) tiene que ver con la revisión de la investigación. (Los enviados de la comisión) han venido también trabajando de manera muy im-portante con las víctimas y para acercar las posiciones (de los padres de los 43 desaparecidos) con la autoridad’’, agregó.

Precisó que se han hecho ges-tiones con el comisionado de la Policía Federal (Enrique Fran-cisco Galindo Ceballos) ‘‘para hacer los mayores esfuerzos de búsqueda, a partir del compro-miso de la SG para atender a los familiares’’, y “evitar que sean

blanco de una doble victimiza-ción, porque se les han acercado personas quienes, sin funda-mento, les dan falsas pistas acerca del destino de los muchachos’’.

El grupo de la CIDH sugi-rió desde marzo pasado que el Estado continúe con la bús-queda de los estudiantes, tome la perspectiva de la desaparición forzada –no sólo secuestro, ho-micidio y delincuencia organi-zada–, atienda a las víctimas y resguarde adecuadamente la información del caso.

La entrevista, ‘‘clave’’

Los expertos dijeron el lunes pasado que la diligencia con los soldados es ‘‘clave’’ en el pro-ceso de esclarecimiento, ‘‘por-que ellos estuvieron en varios escenarios’’ el 26 de septiembre.

Osorio fue entrevistado antes de reunirse con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, para evaluar la implementación del sis-tema penal acusatorio. En otro tema, dijo que no hay elementos que permitan asegurar si existe alguna presencia del cártel Jalisco Nueva generación en el Distrito Federal o de algún otro.

A más de siete meses y medio de la desaparición de 43 normalis-tas de Ayotzinapa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha informado sobre el destino de los mandos militares que es-tuvieron en Iguala la noche del 26 de septiembre, quienes son acusados por los padres de las víctimas de haber sido ‘‘omisos’’ y no actuar en defensa de los es-tudiantes cuando eran agredidos por policías municipales.

El lunes, el Grupo Interdisci-plinario de Expertos Independien-tes (GIEI), de la Comisión Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH), al rendir su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa, señaló que sigue a la espera de entrevis-tarse directamente con los solda-dos del 27 batallón de infantería, y que mientras esto no suceda, no puede especular sobre el destino de los normalistas.

Responsable jerárquico

El principal responsable jerár-quico de los militares en ese momento, el general Alejandro Saavedra Hernández –quien era comandante de la 35 zona militar, la cual tiene bajo su mando al 27 batallón de infantería con sede en Iguala–, fue ascendido a divisio-nario en noviembre pasado y días después fue nombrado coman-

dante de la novena región militar con sede en Acapulco.

Sobre el comandante del 27 batallón de infantería, coronel José Rodríguez Pérez, la Se-dena mantiene en reserva si ac-

tuó internamente en contra de ese mando, pese a que el general secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda, reconoció que al mo-mento de la agresión a los estu-diantes el coronel estaba en una

fiesta con el presidente munici-pal José Luis Abarca y su esposa.

Por otra parte, la Secretaría de la Defensa tampoco cumplió con el compromiso asumido por el gobierno mexicano de permitir

a los padres de los 43 estudian-tes desaparecidos en Iguala el ingreso a los cuarteles militares –al menos al de Iguala–, a pesar de que en enero había anunciado que accedería a esta petición

En reunión con diputados el 30 de octubre pasado, el general Cienfuegos reveló que si bien el 27 batallón de infantería cuenta con 564 elementos, cinco jefes y 43 oficiales, el día en que des-aparecieron los normalistas sólo había 21 elementos operativos, porque era fin de semana y la mayoría estaban francos.

Dijo que no tenía conocimiento de las versiones de los padres y madres sobre que los soldados ‘‘amedrantaron y golpearon’’ a los jóvenes que habían acudido a un hospital privado para llevar a uno de sus compañeros heridos y que pidieron infructuosamente ayuda a los militares.

La dependencia también ha guardado silencio sobre una manta que apareció colgada el 31 de octubre pasado en una preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (cercana al cuartel de la 35 zona militar en Chilpancingo), dirigida al presi-dente Enrique Peña Nieto –fir-mada por el grupo delictivo Gue-rreros unidos–, donde se acusa al teniente Vicente Barbosa y al capitán Miguel Crespo, ‘‘del 27 batallón de infantería’’, de haber participado en la desaparición de los estudiantes.

MAGÚ

ERRORES HUMANOS

� Fueron ‘‘omisos’’ ante la agresión a normalistas: familiares

Sedena no ha informado sobre mandos castrenses que estuvieron en Iguala

FABIOLA MARTÍNEZ Y JESÚS ARANDA

� Convalida el procedimiento de la PGR para Ayotzinapa; petición sin sustento: Campa

Tácito rechazo de Osorio a que expertos se reúnan con militares

JESÚS ARANDA

9

Page 10: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

510

La Procuraduría General de la Re-pública (PGR) está facultada por la Ley Federal contra la Delin-cuencia Organizada (LFDO) para dividir en varios juzgados las cau-sas penales abiertas contra miem-bros del crimen organizado y para recluirlos indistintamente en los penales federales que hay disper-sos en varios estados, informaron los abogados Felipe Rosales Gar-cía, Fernando Alcántara Soria y Rogelio Garza García, con más de 20 años de experiencia en el litigio de asuntos penales.

En entrevista, los penalistas coincidieron en que la sugeren-cia del Grupo Interdisciplina-rio de Expertos Independientes (GIEI) –de la Comisión Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH)– de unificar en un solo expediente las 13 causas penales relacionadas con un centenar de detenidos por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, no será cumplida por el gobierno federal, ya que la ley federal

en materia de delincuencia or-ganizada, vigente desde 1996, concede amplias facultades a la PGR para diversificar en varios juzgados las causas penales por un mismo hecho.

En específico, los abogados ci-taron el contenido de los artículos 42, 43 y 44 de la LFDO, los cuales posibilitan que la ‘‘prisión preven-tiva’’ se ejecute fuera del estado en que ocurrieron los hechos, pero únicamente para el caso de proce-sados o reos de alta peligrosidad, o cuando sus casos se vinculen con alguno de los ilícitos relacionados con esa norma especial, entre ellos secuestro, lavado de dinero o de-lincuencia organizada.

‘‘En la mayoría de los casos de delincuencia organizada, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuen-cia Organizada (Seido) envía a los detenidos a diversos penales federales y distribuye las con-signaciones en varios juzgados, con el objetivo de salvaguardar la seguridad pública y evitar un rescate de reos’’, indicó Rosales.

En el mismo sentido, Alcán-tara indicó que estas facultades de la autoridad son violatorias de derechos humanos de procesados que no han sido condenados, pero la autoridad ministerial se justifica con el hecho de que la LFDO les permite la ‘‘competen-cia extraterritorial’’ para casos de delincuencia organizada.

Según consta en los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Fede-ral contra la Delincuencia Or-ganizada, los requisitos para el internamiento a un centro pe-nitenciario como el de Tepic, Nayarit, o el de Villa Aldama, Veracruz (que aunque no son de máxima seguridad, tienen carac-terísticas similares), son que los acusados tengan un perfil de alta peligrosidad (demostrado con un dictamen pericial) y que estén acusados de ilícitos relacionados con delincuencia organizada.

En el caso de los detenidos (la mayoría ex policías municipales) están acusados de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad.

� La ley permite la división en varios juzgados: especialistas

Improcedente, unificar las 13 causas penales de Ayotzinapa� Prevén abogados que la petición de expertos de la CIDH no será cumplida

EL FISGÓN

OHL LALA

El tercer informe de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa permite concluir que las investigaciones gubernamentales sobre la desa-

parición de los 43 normalistas tienen flancos y aspectos suma-mente débiles, dijo ayer el di-rigente del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón.

Señaló que al recomendar al Estado mexicano seguir buscando a los jóvenes, la CIDH está di-

ciendo que no encuentra elemen-tos suficientes para afirmar que el paradero último de los estudiantes fue el basurero de Cocula, como informó la Procuraduría General de la República (PGR).

Mientras, en el segundo día del foro Derechos humanos y an-timafia social en América Latina,

que organizó la Red América La-tina Alternativa Social (ALAS), integrantes de la Coordinadora de Egresados en Defensa de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, advirtieron que Ayotzinapa es la punta del ice-berg y lastre de lo que pasa en México en los años recientes.

Ernesto Navarrete y Moisés González afirmaron que el ataque en contra de los 43 estudiantes fue un claro mensaje de las auto-ridades mexicanas: ‘‘desaparecer las normales del país, en especial la de Ayotzinapa’’, ya que no es la primera vez que los alumnos son reprimidos o asesinados.

Por separado, Mario Patrón destacó que el informe no ve factible que la desaparición de los estudiantes se haya dado en respuesta al presunto boicot que efectuarían al informe de la es-posa de Jose Luis Abarca, pues los alumnos de la normal llega-ron a Iguala cuando dicho acto ya había terminado.

Esto significa que la investi-gación sobre la desaparición de los jóvenes aún está en ciernes. Tan es así, que las motivaciones y los móviles que explican los hechos no están indagados ni establecidos, apuntó.

Sobre la demanda reiterada de los expertos de la CIDH para que puedan interrogar a militares de Iguala sobre el caso, dijo que si no se les da aceso, el Estado mexicano estaría enviando un mensaje de ocultamiento de información.

Al referirse a la presunta tor-tura a detenidos por el caso, el activista comentó que sería ‘‘gravísimo’’ que ello hubiera ocurrido, pues se pondría en en-tredicho la hipótesis de la PGR, misma que se basa en confesio-nes autoinculpatorias.

Por lo demás, dijo esperar que los informes de la CIDH aporten elementos que ‘‘nos acerquen a la verdad y la justicia’’.

� Falta profundidad a la investigación sobre móviles de la agresión a los jóvenes

Existen flancos débiles en la indagatoria, dicen ONG

Madres y otros familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, en uno de los actos realizados en el DF en demanda de justicia � Foto María Luisa Severiano /Archivo

GEORGINA SALDIERNA Y CÉSAR ARELLANO

ALFREDO MÉNDEZ

Page 11: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIERC

OLES

13 DE

MAY

O DE

201511

s de preguntarse si es justo y sensato que el ciudadano Felipe Cal-derón Hinojosa utilice

cuantiosos recursos públicos, en razón de haber vivido seis años en Los Pinos, para an-danzas políticas favorables a sus intereses particulares, los de su esposa y los de una alicaída facción de un partido, Acción Nacional.

Más allá de lo que establezca el oprobioso decreto que cede pagos, guardia militar y equipo administrativo y de “apoyo” a quienes de por sí ya fueron mantenidos con lujos extremos y sin mayor control durante un sexenio (aparte de los sabidos negocios persona-les, familiares y grupales que han hecho casi todos los que han ocupado la Presiden-cia de la República), resulta aberrante que el dinero de todos sirva para que un pri-vilegiado se dedique a hacer campaña electoral para unos cuantos. Se le paga a los ex gerentes de la nación no como un premio por los servicios prestados (si tal fuera el caso, todos los ex presidentes ac-tualmente con vida estarían en altísima deuda; Calderón en lugar destacado por cuanto al saldo macabro de su gestión “guerrera”), sino en excesiva contribución por cuanto se su-pone que al dejar el máximo cargo político del país pasarán a un retiro en el que no tendrán trabajo remunerado ni debe-rían arrastrar la investidura an-terior en faenas menores o en actividades oscuras.

La suerte de los ex presiden-tes ha sido disímbola: Luis Echeverría vive en una sole-dad marcada por el adelantado juicio histórico sobre su ges-tión; Carlos Salinas se ha es-pecializado en los intentos fa-llidos de retomar poder desde las sombras; Ernesto Zedillo se ha convertido en servidor de intereses empresariales trasna-cionales, académico y forista en el extranjero, y Vicente Fox se ha dedicado a incrementar la riqueza propia, de su esposa y de los familiares de ambos, entregado ya irónicamente al PRI y específicamente a la alabanza convenenciera de En-rique Peña Nieto.

Calderón ha preferido uti-lizar el dinero proveniente de un sacrificado pueblo mexi-cano para hacer grilla que ni siquiera es institucionalmente partidista, sino facciosa y fa-miliar. Busca reivindicar su figura política no con una vi-sión de estadista (de la que ca-reció cuando ocupó fraudulen-tamente el mando nacional), sino con una ambición propia

del pandillerismo politiquero: en Nuevo León se lanzó, sin mencionarlo por su nombre, contra el peculiar candidato independiente apodado El Bronco, comparándolo con el venezolano Hugo Chávez, tratando de excitar los ánimos derechistas contra el ex priísta que va superando a los candi-datos tradicionales, entre ellos el panista. El famoso Bronco, también conocido como Jaime Rodríguez Calderón, respon-dió con un golpe a la línea de flotación de FCH al considerar que el michoacano podría ha-ber estado “crudo o pedo” a la hora de emitir tan disparatada comparación.

El “nuevo” Calderón quiere presumir de que puede mez-clarse entre el pueblo y ca-minar con la frente en alto, pero lo hace protegido por un blindaje militar. Lo mueve el objetivo de ayudar al posicio-namiento de su esposa, Marga-rita Zavala Gómez del Campo, como aspirante a presidir el comité nacional panista, en competencia con el queretano Guillermo Anaya, promovido por el grupo dominante de Gustavo Madero, y posterior-mente como candidata a la Presidencia de la República (¿otra “pareja presidencial”?

Haiga sido por lo que haiga sido, al activismo calderonista-zavalista correspondió la no-che de este lunes el anuncio hecho por César Camacho, en nombre del PRI, de que

solicita al Instituto Nacional Electoral (o lo que quede de él) la indagación del presunto financiamiento ilícito de dos campañas para gobernador, con la pretensión de que el registro de las candidaturas sea cancelado. En ambos casos se trata de personajes afines a Calderón. En Querétaro se acusa a Francisco Domínguez y en Baja California Sur a Car-los Mendoza Davis. Ambos fueron captados en grabacio-nes telefónicas cuando habla-ban de “seis kilos” por mes que fueron conseguidos en negociaciones con un perso-naje llamado “Kors”, presunto jefe del crimen organizado en

esa región. Resulta histórica-mente paradójico que el PRI haga acusaciones por finan-ciamiento ilegal de campañas y por alianzas con grupos cri-minales, pero así ha decidido el partido de tres colores jugar sus cartas en esta ocasión.

A otro panista le cancelaron el registro. Fue gobernador de Jalisco, famoso por sus exabruptos verbales (mandó a chingar a su madre a sus críticos), su afición a las be-bidas etílicas (de allí provino el juego de palabras que le impuso el mote de Etilio) y su proclividad hacia la ultra-derecha (una especie de mo-naguillo político del cardenal Juan Sandoval). Practicante inconfeso de la gustada suerte del voto útil, Emilio González Márquez decidió apoyar ex-

traoficialmente en 2012 a Enri-que Alfaro como única opción viable para enfrentar al con-sorcio formado por el PRI y el PRD y el grupo que controla la Universidad de Guadalajara, estos dos entes manejados por Raúl Padilla. A fin de cuentas, el priísta Aristóteles Sandoval consiguió que el manipulable voto rural le diera un estrecho margen de victoria oficial y quedó como gobernador.

Ahora el comité municipal del PAN en Guadalajara ha decidido expulsar a González Márquez por “alta traición”. Es el cobro por la alianza que sostiene con Alfaro, quien este año busca la presidencia mu-nicipal como plataforma para insistir en 2018 en la guberna-

tura (e incluso en la búsqueda de la postulación presidencial por Movimiento Ciudadano), al frente de una corriente con aspirantes con buenas posibi-lidades de triunfo en varios municipios de Jalisco, espe-cialmente los más poblados. El PAN ha pasado a un tercer lugar, centrada la pelea elec-toral entre el priísmo. De ahí el despecho.

Y, mientras en el consulado de México en Boise, capital del estado de Idaho, se habla de que llegará como titular el ex gobernador de Nayarit, Celso Delgado (tiene 73 años, pero al personal del Servicio Exterior Mexicano lo obligan a jubi-larse a los 65), ¡hasta mañana, con la sublevante imposición de fianzas judiciales por 7 mdp a jornaleros de San Quintín!

ASTILLERO

Fax: 5605-2099 • [email protected] • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

� El pensionado Calderón � Blindaje para hacer grilla � Irónica higiene del PRI � Botan a Etilio del PAN

Acompañada por su abuela, Victoria Barragán, Alondra Díaz García asistió a la audiencia celebrada en un juzgado de Los Reyes, Michoacán, con la � nalidad de con� rmar la identidad de la adolescente, quien sostiene haber sido sustraída de Estados Unidos hace varios años. La joven es buscada desde 2007 por Dorotea García, quien vive en Texas y asegura ser su madre � Foto Ignacio Juárez

AUDIENCIA CIVIL

CHILAPA, GRO.Al menos 500 nahuas procedentes de 55 de las 146 comunidades de Chilapa mantuvieron tomada ayer, por cuarto día consecutivo, la cabecera municipal y exi-gieron la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, pues “queremos que venga a conocer la situación de inseguridad en que viven los pueblos indígenas”.

El comandante de la policía comuni-taria del poblado Ayahualulco, Juventino Abarca, explicó que habitantes de su comunidad padecieron asesinatos, extor-siones y secuestros, y por eso exigieron seguridad a las autoridades. Al no recibir respuesta, tomaron la cabecera munici-pal de Chilapa –el municipio nahua más grande de la Montaña Baja– y “queremos que ahora las comunidades administren el municipio”.

En entrevista, advirtió que los indí-genas permanecerán en Chilapa hasta que acudan Peña Nieto “y el gobernador Rogelio Ortega Martínez; queremos saber dónde está el alcalde (Javier Francisco González), que es la primera autoridad que debió presentarse”.

Rechazó que los policías comunitarios de Chilapa pertenezcan a alguno de los grupos de la delincuencia organizada que operan en el municipio; “al contrario, hemos entregado al gobierno los nombres de tres personas, pero ni el Ejército ni la Policía Federal los han detenido; esa gente se ha llevado a nuestros jóvenes y no los detienen”.

Agregó que el ayuntamiento de Chi-lapa tiene más de un año de no pagar sala-rios a los comisarios municipales.

Vigilan accesos a la cabecera municipal

Un grupo de indígenas se mantiene en los accesos y salidas de Chilapa, donde revisa los vehículos que pasan por esos lugares; otro, más numeroso, se apostó en el bulevar que rodea la estatua de la heroína Eucaria Apreza, con pancartas en las que exigen “paz y justicia en los pueblos”, “Tlamixtlahuaca, unido contra el mal gobierno” y “No más levantones a gente inocente y trabajadora”, entre otros mensajes.

En tanto, el gobierno estatal difundió los acuerdos adoptados la mañana de ayer con los comisarios municipales de los pueblos nahuas. Informó que el capitán Job Encarnación Cuenca presentó su renuncia como titular de la secretaría de seguridad municipal, y fue sustituido por el oficial Juan Suástegui Epifanio.

También mencionó que entregó el ar-mamento, unas 30 piezas, que los pobla-dores indígenas confiscaron a la policía municipal. Además, la administración que encabeza Rogelio Ortega se comprometió a continuar el diálogo.

Mientras, en el municipio de Zitlala, vecino de Chilapa –donde las clases se suspendieron hasta el próximo lunes por la inseguridad–, grupos de civiles ar-mados retuvieron varios vehículos del servicio público de la ruta Zitlala-La Esperanza. Los trabajadores del centro de salud de la cabecera municipal de Zitlala dejaron de brindar servicios médicos y anunciaron que el 18 de mayo decidirán si regresan a laborar.

Exigen nahuas de Chilapa dialogar con Peña y Ortega

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/05/15 02:14 a.m. Página 1

Page 12: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

512

l inenarrable Germán Larrea (elde Pasta de Conchos) mantiene elliderazgo entre los barones de laminería en lo que a procesos pena-

les y requerimientos judiciales se refiere.Entre lo más reciente destaca que el hastahace poco denominado “empresario sinrostro” ha sido requerido por el gobiernode Perú para que “aclare su responsabili-dad en un presunto hecho delictivo”, deacuerdo con el pronunciamiento públicode la ministra de Energía y Minas de esanación andina, Rosa Ortiz.

De tiempo atrás el tóxico empresario due-ño de Grupo México (el impune contami-nador de los ríos Sonora y Bacanuchi, en-tre otras gracias) y de Southern CopperCorporation (que opera en Perú) logró ad-judicarse un proyecto minero denominadoTía María, en Arequipa, que sistemática-mente han rechazado los habitantes y agri-cultores de la zona. Cuando menos desde2005 Larrea y sus muchachos han intenta-do echar a andar su plan de negocios, peroel gobierno peruano no daba el paso deci-sivo, ante la protesta ciudadana.

Pero, ¡sorpresa!, el propio Grupo Méxi-co informó que “es un orgullo anunciarque en 2014 la compañía obtuvo la apro-bación de los estudios de impacto am-biental de nuestros principales proyectosperuanos Tía María y Toquepala. Estamosavanzando para llevar estos importantesproyectos a su culminación, los cualesañadirán 220 mil toneladas anuales de co-bre y 3 mil 100 toneladas de molibdeno anuestra capacidad de producción”.

Nadie sabe, aunque todos lo suponen,cómo fue que la permanente negativa delgobierno peruano se convirtió en afirma-tiva, pues como por arte de magia aprobóel proyecto de Larrea y a pesar de la reite-rada protesta de los habitantes de la zonaafectada. Pero es tal la felicidad del barón

y sus muchachos, que ahora presumenque “este proyecto se concluirá en la pri-mera mitad de 2017 con una inversión deaproximadamente mil 400 millones…que espera genere 3 mil 500 puestos detrabajo durante la fase de construcción.Cuando esté en operación, Tía María em-pleará directamente a 600 trabajadores eindirectamente a otros 2 mil. A lo largo desus 20 años de vida útil esperados, los ser-vicios afines al proyecto crearán oportuni-dades significativas de negocios en la re-gión de Arequipa. El proyecto Tía Maríaincluye varias concesiones mineras, quetotalizan 33 mil hectáreas”.

El solo anuncio incrementó la temperatu-ra social y en las últimas semanas las pro-testas y enfrentamientos han crecido ennúmero y tono. De hecho, ayer, “desdetempranas horas de la mañana, poblado-res opuestos al proyecto Tía María toma-ron nuevos tramos viales y cerraron losaccesos de la Universidad Nacional deSan Agustín, como parte del paro de 72horas que acatan en respaldo a las protes-tas contra el proyecto minero, en el Vallede Tambo. Fuentes de la zona informaronque un grupo de pobladores bloqueó el ki-lómetro 966 de la carretera PanamericanaSur, a la altura del cruce conocido comoLa Joya. Desde las 5:30 am, los manifes-tantes llegaron hasta este sector para im-pedir el tránsito de vehículos.

“En tanto, en la ciudad de Arequipa ungrupo de estudiantes cerró los accesos a lasfacultades de sociales, biomédicas e inge-nierías de la Universidad Nacional de SanAgustín. La medida la acatan en respaldo alas protestas anti mineras. Los jóvenes uni-versitarios usaron carpetas, barriles y can-dados para impedir el ingreso de personas.Señalaron que por la tarde evaluarán si

continúan acatando la medida de fuerza”(periódico El Comercio, Perú).

Lo que llama la atención es que el go-bierno de Ollanta Humala primero aprobóel proyecto de Larrea (aunque como can-didato lo rechazó tajantemente y ofrecióayuda a los habitantes de la zona para im-pedir el avance de la empresa minera) yechó la tropa en contra de los manifestan-tes –peruanos todos ellos–, pero ayer laministra de Energía y Minas decidió “sus-pender conversaciones con la minera Sou-thern Copper sobre su millonario proyec-to de cobre Tía María, mientras no aclaresu responsabilidad en relación con denun-cias de un presunto hecho delictivo”, rela-cionado con el supuesto pago de dádivasa ciertos “líderes opositores”, de acuerdocon la agencia informativa Reuters.

Por lo anterior, la citada ministra “solici-tó la presencia en Lima de Germán La-rrea, presidente del Grupo México, dueñode Southern Copper, para esclarecer eltema. Estoy a la espera de que me confir-me cuándo arribará a Lima. También eva-lúa acusar penalmente a Southern Coppersi le encuentra responsabilidad en el he-cho delictivo”, para lo cual recaba infor-mación sobre el tema.

La señora ministra deberá esperar có-modamente sentada en mullido sillón,porque Germán Larrea no acostumbraatender los no pocos citatorios judicialesque le son girados por violar la ley aquí,allá y acullá (el único caso fue en EstadosUnidos, cuando una corte texana lo obligóa sentarse en el banquillo de los acusadosy a pagar una multimillonaria suma), por-que para eso tiene a su jauría de leguleyosy políticos que lo mantienen impune.

Y si de algo sirven las experiencias aje-nas, entonces la recomendación a los pe-ruanos es que se asomen al tiradero queimpunemente ha dejado en México elotrora “empresario sin rostro”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Una más, sobre el viacrucis de las pensio-nes: “en torno a lo difícil, casi imposible,que el IMSS reconozca el total de semanascotizadas de un trabajador para calcular supensión, yo tengo ese problema. No me re-conocen aproximadamente 500 semanasque corresponden a los años anteriores a1983. Metí mi reclamación, y me traenvuelta y vuelta, y sólo me dicen que ‘no hasalido la información’. Pretextan que enesos años no había sistema, que todo lo ha-cían manualmente y que tienen que buscarlos documentos en los archivos. Lo raro esque en el sistema del Infonavit sí aparecetodo mi historial (con todas las semanas pormí cotizadas), pero dicen que esto no es vá-lido para el IMSS. Es muy desgastante es-tar yendo seguido y encontrar la misma res-puesta siempre y sin saber dónde dirigirse oencontrar a alguien que ayude a agilizareste trámite. También me parece increíbleque afuera de la delegación IMSS, y a lavista de todos, te aborden coyotes de algu-nos despachos y ofrezcan sus ‘servicios’,tales como: ‘te tramitamos tu pensión aun-que no tengas los 60 años’ o ‘te ofrecemosuna pensión más alta aumentando tus sema-nas de cotización’. Por supuesto que yo noacudiré a estos coyotes. Sólo quiero que seajusto lo que me corresponde por todos losaños que trabajé” (Juan Rosales Salas,[email protected]).

D.R.: [email protected] • Twitter: @cafe-vega

MÉXICO SA

Plataforma de exploración de la petrolera Shell llamada Polar Pioneer, en el Puerto Ángeles, Was-hington. El precio del petróleo subió fuertemente en Nueva York, impulsado por un retroceso deldólar en vísperas de nuevas cifras sobre las reservas de crudo en Estados Unidos. El precio delbarril de light sweet crude (WTI) para entrega en junio ganó 1.50 dólares a 60.75 dólares en el NewYork Mercantile Exchange (Nymex). En el Intercontinental Exchange de Londres el barril de Brentdel Mar del Norte para entrega en junio también subió y cerró en 66.86 dólares, 1.95 dólares másque en el cierre del lunes. La mezcla mexicana de petróleo de exportación se ubicó en 58.28 dó-lare, con una ganancia de 1.36 dólares � Foto Reuters

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

� Germán Larrea, otra vez � En Perú, ‘‘hecho delictivo’’� Humala: antes no, ahora sí

SU B E N F U E RT E L O S P R E C I O S D E L C R U D O

El plazo para que los ahorradoresde la financiera popular Ficrea, in-tervenida por el gobierno haceseis meses, recuperen sus recursosse acerca a su límite. La ComisiónNacional Bancaria y de Valores(CNBV), organismo supervisordel sistema financiero, informóeste martes que el 17 de junio es lafecha límite para que las personasque tenían recursos en la firmapresenten su solicitud para recla-mar el seguro de depósitos, queampara sólo un reembolso de 124mil pesos por depositante.

Hasta este martes, 5 mil 438ahorradores de Ficrea han presen-tado una solicitud para cobrar elseguro de depósito para los usua-rios de las sociedades de ahorro ycrédito popular, reportó la CNBV.Este universo equivale a 85 porciento del total de personas quehabían depositado recursos en lasociedad financiera popular almomento de la intervención delgobierno el 7 de noviembre de2014, que era de 6 mil 366, deacuerdo con datos del organismo.

Se busca mayor rembolsoEl anuncio de la CNBV de que seacerca el plazo límite para quelos ahorradores de Ficrea recla-men sus recursos ocurre en unmomento en que el Congreso dela Unión busca modificar la le-gislación para rembolsar depósi-tos hasta por un millón de pesos,monto mayor al que cubre el se-guro. Esos pagos serían realiza-dos con recursos públicos, quedespués, según los promotoresde esa legislación, entre quienesse hallan senadores del oficialis-mo y la oposición, serían recupe-rados en parte por la venta de ac-tivos de Ficrea.

‘‘Como es del conocimientopúblico el Congreso de la Uniónse encuentra evaluando cambiosal Sector de Ahorro y CréditoPopular. No obstante, el pago delseguro de depósito por parte delFondo de Protección y de la In-terventoría Gerencial de Ficreacontinúa’’, expuso ayer la CNBVen un comunicado de prensa.

El organismo supervisor rei-teró ‘‘a todos los ahorradores deFicrea’’ que el 17 de junio es lafecha límite para presentar su so-licitud de pago del seguro de de-pósito en una de las sucursalesestablecidas.

A todos los ahorradores queya fueron notificados de que supago está listo para recogerse, lasCNBV los instó a acudir a la su-cursal correspondiente para reci-bir su cheque.

La CNBV intervino las opera-ciones de Ficrea el 7 de noviem-bre pasado, después de que de-tectó que los propietarios ydirectivos de esa empresa reali-zaban una triangulación de re-cursos entre firmas de los mis-mos accionistas, sin informar deello a la autoridad.

Cerca, el límitepara pagar a losahorradores deFicrea: CNBVROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Page 13: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIERC

OLES

13 DE

MAY

O DE

201513

La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció ayer que utilizó re-cursos provenientes de las sub-venciones que el Congreso de la Unión destina a los grupos parla-mentarios en las cámaras de Di-putados y Senadores para pagar los promocionales que difundió a finales de 2014 y a principios de 2015, los cuales fueron impugna-dos por sus opositores y resulta-ron en una multa de 329 millones en contra de instituto político.

Arturo Escobar, coordinador de los diputados federales, dijo que el Verde “ahorró” parte de las subvenciones, que por su ca-racterística no necesitan com-probación de su destino. “Es evidente en qué se lo gasta el PVEM, mientras otros grupos (parlamentarios) se lo roban”, señaló.

Los diputados del PVEM re-cibieron 78.7 millones durante 2014 y reportaron un “ahorro” 30 millones, que se sumaron a 46.8 millones no utilizados en 2013, y en lo que va de este año se le han entregado 12 millones 950 mil pesos por subvenciones “extraordinarias”.

De las chequeras de senado-res y diputados, dijo Escobar,

surgieron los fondos para pagar los mensajes con los “logros” de ese partido en el Poder Legisla-tivo, como los vales de medicina y la prohibición para la explota-ción de animales en circos.

En conferencia de prensa conjunta con el senador Carlos Puente –uno de los legisladores que aparecía en los mensajes– y el diputado Carlos Sesma, Esco-bar informó que la representa-ción del PVEM ante el Instituto Nacional Electoral (INE) prepara un recurso de queja contra la consejera Pamela San Román –a la que señalaron de actuar “por consigna”–, para que “se abstenga de revisar todos los asuntos” relacionados con ese partido.

Respecto de la forma en que el PVEM ha utilizado las sub-venciones, Escobar sostuvo que otras bancadas, como la del PRD –que estimó el gasto de los ver-des en promocionales en más

de 2 mil millones de pesos–, también deben abrir sus cuentas.

“Ojalá que la contraloría in-vestigue a fondo los recursos de todos los grupos parlamentarios” en la siguiente legislatura, in-dicó. Afirmó que “el PRD vive en la opacidad absoluta. Los re-tamos a cotejar cheque por che-que las partidas de los grupos parlamentarios”.

Sesma explicó que los legisla-dores no destinaron más de 2 mil millones a sus mensajes, porque sus contratos con las televisoras fueron por “paquetes, puntos de raiting que se van sumando hasta llegar a lo convenido”.

Escobar justificó la difusión de los promocionales –origen de las quejas contra el PVEM en el INE– con el argumento de que el año pasado en tres ocasiones la comisión de quejas del instituto “consintió mantenerlos al aire”, y que la sala superior del Tribu-nal Electoral del Poder Judicial

de la Federación (TEPJF) rati-ficó ese criterio.

Sin embargo, cuestionó, “de manera inédita el Consejo General

del INE cambió el criterio a partir de la presión desmedida que ejer-cieron siete partidos, que arrinco-naron a los consejeros electorales”.

ENRIQUE MÉNDEZ

� Legisladores dicen que mientras otros roban, ellos ahorran para los mensajes

Reconoce el PVEM que destinó recursos de sus bancadas para pagar promocionales

Con la mayoría de los conseje-ros del Institito Nacional Electoral (INE) que consideran que el Par-tido Verde Ecologista de México (PVEM) recibió financiamiento ilícito por 109 millones de pesos de sus grupos parlamentarios, dos te-mas concentrarán el debate y divi-dirán al Consejo General: determi-nar si hubo dolo en la actuación del instituto político, como se aprobó en el dictamen para ubicar la multa en 329.2 millones de pesos, y abrir un nuevo procedimiento oficioso, donde el organismo investigue si hubo subvaluación en el costo de los promocionales que le vendieron Televisa y Televisión Azteca.

En el dictamen se establece: “el número de espots que se consideró fue de 239 mil 301, y utilizando como criterio la me-dia, obtenemos un precio unita-rio promedio por promocional de $382.17”.

Por ello, el representante del PRD, Pablo Gómez, acusó al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de encabezar

una estrategia tendiente a anular lo sustancial de la conducta del PVEM: los 2 mil 500 millones de pesos que según el sol az-teca serían el costo real de los promocionales, monto real del financiamiento ilícito, lo que im-plicaría sanciones por el doble de lo involucrado.

La idea es exonerar a las tele-visoras, dijo Gómez, quien acusó a la unidad técnica de fiscaliza-ción del INE y directamente a Córdova, del que dependería la orientación que tiene la investi-gación de elaborar un dictamen con altas probabilidades de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo re-voque por inconsistente.

Agregó que los magistrados podrían devolver el expediente o,

incluso, condonar la multa, como ya lo hicieron en 2011 con 190 millones de pesos que anularon, por “errores de procedimiento”.

El representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, realizó “visitas” a los con-sejeros, previo a la multa millona-ria prevista a su aliado el Verde.

Entrevistado sobre la multa que se prepara, indicó: “El Verde es nuestro aliado, pero toma deci-siones propias. Nuestro criterio es que lo hace buscando apegarse a la legalidad. Esperamos que con la misma vara sean medidos todos los que infrinjan la ley, pero de cualquier manera estamos en con-tra de un linchamiento al PVEM”.

De aprobarse la sanción, se daría vista al Servicio de Ad-ministración Tributaria, a las

contralorías de las cámaras de Diputados y Senadores, y a la Auditoría Superior de la Fede-ración, por tratarse de recursos públicos utilizados para la cam-paña electoral.

Al término de una reunión de consejeros donde se discutió el tema, Enrique Andrade reco-noció que hay consenso en que hubo financiamiento ilegal de los grupos parlamentarios (lo que garantiza que la sanción mínima superaría los 200 millones de pesos), pero hay diferencias en acreditar el dolo y en iniciar la investigación del precio que fija-ron las televisoras.

Por otro lado, el PVEM recibirá además otra multa por un millón de pesos por no presentar 28 informes de precampaña en Sonora.

� Rehúyen indagar el precio que fijaron televisoras a los espots

Consejeros podrían ratificar la multa a los verdes, pero exculparlos del dolo

ALONSO URRUTIA

HERNÁNDEZ

LAS PENAS DE MIRANDA

El presidente del Senado, Mi-guel Barbosa, comentó que si se corrobora que el grupo par-lamentario del PVEM destinó a propaganda electoral más de 50 millones de pesos del pre-supuesto que le asigna esa cá-mara para trabajos legislativos, presentará una demanda ante la autoridad correspondiente.

Explicó que de entrada so-licitó a la tesorería y al área de servicios administrativos del Senado un informe sobre los recursos que se han entregado a la bancada del Verde, a fin de determinar si con ellos pagaron alguna factura, deudas o promo-cionales de la campaña electoral ilegal que lleva a cabo desde hace varios meses.

Barbosa comentó que la única forma de corroborar si hubo des-vío de recursos es revisar las cuen-tas bancarias del grupo parlamen-tario. En caso de que se encuentre algún pago que no es estrictamente para asuntos legislativos, “estamos obligados a hacerlo del conoci-miento de la autoridad”.

Precisó que una vez que el Instituto Nacional Electoral re-suelva si hubo financiamiento ilegal al PVEM a través del Con-greso y la decisión quede firme –es decir, después de resolver amparos que pudiera presentar el Verde–, la mesa directiva del Senado debe presentar una de-manda penal por el uso de sus recursos con fines electorales.

Barbosa: el Senado alista demanda

ANDREA BECERRRIL

Representantes de los 140 mil ciudadanos que promovieron el retiro del registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por las violaciones reiteradas a la ley, acusaron a los consejeros del Instituto Nacional Electoral de no analizar en conjunto las irregula-ridades que el instituto político ha cometido.

“La petición (del retiro) fue dirigida a los integrantes del Con-sejo General con derecho a voto, pues son los únicos que tienen

la facultad para determinar la pérdida del registro de un partido conforme lo plantea la legislación en la materia.

“Se pidió aplicar la ley debido a que es nuestra convicción que se haga una valoración del con-junto de irregularidades, y no de modo aislado como ha ocurrido hasta ahora, lo que permitirá ver la estrategia sistemática que ha desarrollado el PVEM para violar las leyes e ignorarlas”.

DE LA REDACCIÓN

“Que se aplique la ley”

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/05/15 02:16 a.m. Página 1

Page 14: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

514

A pesar de que mediante comu-nicados y conferencias de prensa la Procuraduría General de la República (PGR) ha dado a co-nocer avances de las investiga-ciones del llamado caso Iguala, la dependencia reservó por 12 años la información acerca del lugar donde fue detenido cada uno de los presuntos involucra-dos en la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, su situa-ción legal y el reclusorio donde están encarcelados.

En respuesta a una solicitud

de información pública, la PGR se negó a proporcionar el número de personas detenidas relaciona-das con los ataques, detención y desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzi-napa, ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en los municipios de Iguala y Cocula.

Lo anterior, a pesar de que, de acuerdo con la PGR, han sido aprehendidas 105 personas, entre ellas más de 60 policías municipales; el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, así como integran-tes del cártel Guerreros Unidos, y que éstos están presos en los

penales de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, en el estado de México; en el de Matamoros, Tamaulipas, y en el de Tepic, Nayarit.

Se niega a informar sobre los vínculos entre los aprehendidosPor conducto de la Subprocura-duría Especializada en Investiga-ción de Delincuencia Organizada (Seido), la institución ministerial rechazó dar a conocer los vín-culos que –de acuerdo con la indagatoria– existen entre cada uno de los detenidos.

En su respuesta, la PGR se-ñaló que la Seido “comunicó que

los datos solicitados se encuen-tran inmersos en una averigua-ción previa y, por tanto, tienen el carácter de reservados, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Guberna-mental, motivo por el cual no es posible hacerla del conocimiento (público), ni revelarla a un parti-cular bajo ninguna circunstancia, por lo que la información podrá permanecer con tal carácter hasta por un periodo de 12 años, de conformidad con lo establecido en el artículo 15” de la citada legislación y el artículo 30 de su reglamento.

Agregó que “se considerará

reservada aquella información relacionada con las actividades que el Ministerio Público lleva a cabo durante la etapa de la ave-riguación previa, es decir, en el lapso en que se realizan todas las actuaciones y diligencias necesa-rias para conocer la verdad his-tórica de un hecho posiblemente constitutivo de delito, a efecto de ejercer, o no, la acción penal”.

La Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, por conducto de la Dirección Gene-ral de Asuntos Jurídicos, respon-dió al solicitante de la informa-ción, mediante el oficio SJAI/DGAJ/01513/2015, “que las ac-tuaciones de los agentes del Mi-nisterio Público de la Federación no tienen la calidad de registros públicos ni pueden ser consi-derados como fuente de acceso al público”.

En días recientes fue detenido el ex subdirector operativo de la policía municipal de Iguala Fran-cisco Salgado Valladares, uno de los involucrados en el caso, y la información fue difundida oficialmente mediante comuni-cados de prensa.

[email protected] • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

uál es la principal fuente de finan-ciamiento del gobierno federal? Sus necesidades de dinero son enormes, gasta fortunas aunque

no veamos resultados, vive de los présta-mos. ¿Los bancos comerciales, las institu-ciones financieras internacionales, nuestros supermillonarios de la revista Forbes? Nop. Los grandes financieros del gobierno son los trabajadores inscritos en las Afores. Al día de hoy el gobierno les debe cerca de un bi-llón 300 mil millones de pesos (ver gráfica). Entonces, ¿por qué actúa en tantos casos en favor de los grandes empresarios y en contra de sus financieros? Esa es una de las contradicciones de la política mexicana. Los trabajadores no sólo financian al gobierno, también a las grandes empresas, a sus pa-trones. Es necesario aclarar este punto: ni Banamex ni Bancomer, tampoco otro banco, compite con las Afores. Todavía caben otras preguntas: ¿por qué las Afores tratan mal a sus clientes?, ¿por qué les cobran comisio-nes altas por manejar sus recursos?, ¿por qué se las hacen cansada –muchas veces– cuando requieren retirar una parte de sus ahorros porque se quedaron sin empleo? En su informe al Congreso para el primer trimestre del año, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reporta que los activos que manejan las Afo-res ascienden a 2.44 billones de pesos, cifra que corresponde a 14.3 por ciento del PIB, un máximo histórico. ¿Cómo se compara el Sistema de Ahorro para el Retiro con otros sistemas de pensiones? Un buen ejemplo es el fondo de Noruega. De acuerdo con la información que proporciona en su página web, “el capital del fondo está invertido en su totalidad en el exterior, en moneda extranjera”. Sesenta por ciento del dinero está invertido en acciones de compañías de todo el mundo (incluyendo bienes raíces), y 40 por ciento se invierte en instrumentos de renta fija en cuatro continentes. Durante 2014 el fondo noruego tuvo rendimientos de hasta 15.9 por ciento. De acuerdo con la Consar, entre enero y marzo de este año

se presentó una plusvalía acumulada de 18 mil 831 millones de pesos, y la rentabilidad alcanzó una tasa de 12.41 por ciento.

LA AMENAZA DEL BOICOT

Trescientos kilómetros al norte de San Quin-tín varias decenas de manifestantes protes-taron frente al consulado de México en San Diego, California. Acusaron a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y del gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, de desatender las demandas de los jornaleros mexicanos y además de “responder con repre-sión”. Hoy es el día en que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunirá con los trabajadores agrícolas después de haberlos plantado la semana pasada. El di-rigente del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) en San Diego, José Gon-zález, dijo que “si se trata de otra treta para desesperar a los jornaleros que han estado sin trabajar, nosotros estamos listos, en espera de que la alianza (de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social)

indique para promover un boicot”. González dijo que el FIOB elaboró cartas que enviarán a empresas importadoras de productos cosecha-dos en San Quintín, como Cotsco, Walmart y los supermercados Albertson’s y Ralph’s, para que se enteren de cómo viven las personas que los cosechan. Último minuto: fijaron fianzas de 7 millones de pesos a tres jornaleros deteni-dos en los enfrentamientos de días anteriores. ¿Y a los de OHL? Nada.

PICASSO POR LOS CIELOS

El cuadro Les femmes D’Alger –versión “O” (Las mujeres de Alger), de Pablo Picasso, se convirtió en la pintura más cara de la histo-ria vendida en una subasta. La obra cubista, creada en 1955, superó los 179 millones de dólares en sólo 11 minutos de la puja llevada a cabo por la casa neoyorkina Christie’s. Este retrato de un harén es el óleo final de una serie de 15 cuadros con los que reinterpretó obras del francés Eugene Delacroix, un artista que obsesionaba al malagueño. Así, la pintura de la etapa madura de Picasso superó el récord que tenía Tres estudios de Lucian Freud, de Francis Bacon, que se subastó en 2013 en 142.4 millones de dólares. La misma noche también se batió récord en escultura: L’homme au doigt (El hombre que señala), de Alberto Giacometti, se vendió en 141.2 millones de dólares. Comentario: Giacometti es mi favo-rito. Fuera del circuito de las subastas, la obra más cara jamás vendida se llama Nafea faa ipoipo (¿Cuándo te casas?), de Paul Gauguin. Alcanzó un precio de 300 millones de dólares.

AOL PASA AL DOMINIO DE VERIZON

Verizon, el mayor operador de telefonía de Estados Unidos, informó que comprará AOL en 4 mil 400 millones de dólares. La opera-ción dará a Verizon acceso a su exitoso servi-cio de publicidad digital y a sus contenidos,

incluido el popular sitio web de noticias The Huffington Post. La antigua American Online alcanzó su esplendor hace 15 años, durante la efervescencia de las compañías puntocom, al integrarse en el conglomerado de medios de Time Warner. AOL, que inició como Quan-tum Computer hace 25 años, fue la primera en lanzar un servicio de mensajería instantá-nea para la red. Le siguieron las plataformas CompuServe, ICQ y el navegador Netscape. Después perdió impulso al tener que compe-tir con Google y Facebook.

@VOX POPULI

ASUNTO: EL TREN MOSCÚ-PEKÍNEnrique: ya existe un tren de Moscú a Pekín. En 1971, después de titularme de economista en la Universidad de la Amistad de los Pue-blos Patricio Lumumba, viajé a Kazajstán en tren. Espero que disfrute el video.

Esther Posadas Segura

R: Conozco el tren aunque nunca lo he utilizado. Alguna vez hice el trayecto Moscú-Pekín, pero en avión con escala en Siberia. El nuevo tren será de alta velocidad. Ahí está la gran diferencia. Y los mexicanos pondremos nuestros quintitos para financiarlo, por la indemnización del malogrado tren a Querétaro.

TUITS

Tú, tan Salinas de Los Pinos, y yo, tan Selena de los Dinos.

@dascachifon

#OHLMéxico Nos debe un puente peatonal con rampa en #Naucalpan desde 2009 @JohnMAckerman @julioastillero @galvano-choa @eruviel_avila @EPN.

Karloz Becer ril R. @Karloz67

Se termina el saldo del celular y pasas de: “amigo Telcel” a “estimado cliente”. Sin dinero no hay amistad.

@Ayparfavar

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

� Trabajadores sostienen con préstamos al gobierno � San Quintín: fianzas de 7 millones a jornaleros � El tren Moscú-Pekín

� Rechazó informar dónde fueron detenidos y cuál es su situación jurídica

La PGR reservó 12 años datos sobre cada implicado en desaparición de normalistas� La información está inmersa en una averiguación previa y no es posible hacerla pública, señala

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Page 15: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

5

A pesar de la dimisión de un eje-cutivo y de que la empresa anun-ció una serie de medidas parahacer transparentes sus opera-ciones, la calificadora Moody’sadvirtió que OHL podría empe-zar a tener tropiezos en su de-sempeño ante el escándalo queprovocó la difusión de una seriede llamadas telefónicas en lasque varios directivos de su filialOHL México hablan de presun-tas operaciones irregulares en surelación con el gobierno del es-tado de México y obras como elViaducto Bicentenario.

Moody’s informó que está enrevisión la calificación B1 deOHL, la matriz de OHL México,y dijo que existe la posibilidad deque la empresa española no pue-da cubrir un convenio de créditopor 300 millones de euros ante lacaída que sus acciones han sufri-do desde el miércoles pasado,cuando se colocaron en YouTubelas conversaciones telefónicas.

Moody’s señaló que el resul-tado de las investigaciones querealice OHL sobre lo ocurrido ensu filial mexicana no se tendrápronto, y consideró que la grave-dad del caso podría afectar su re-putación y dificultar sus opera-ciones en México. “Podría sermás difícil para OHL conseguircontratos de construcción y con-cesiones en el futuro”, y llamó laatención sobre que México repre-senta 77 por ciento de los ingre-sos de OHL.

Las principales obras de in-fraestructura de OHL Méxicose concentran en el estado deMéxico, Puebla y la ciudad deMéxico.

Por separado, la Secretaríade Comunicaciones y Trans-portes (SCT) informó que a ellano le corresponde realizar nin-guna investigación sobre el de-sempeño de OHL México y surelación con el gobierno del es-tado de México, y puntualizóque las pesquisas son compe-tencia sólo de la administraciónmexiquense.

Ayer antes del cierre del cie-rre del mercado las acciones deOHL México eran de las más ne-gociadas en la Bolsa Mexicanade Valores (BMV) pero con unmovimiento a la baja en su coti-zación de 1.10 por ciento. Alconcluir la sesión la filial mexi-cana de OHL reflejó una dismi-nución en la cotización de sus ac-ciones de 0.65 por ciento.

Por separado OHL México in-formó que ha recibido 6 mil 566millones de pesos por la cons-trucción y operación del Viaduc-to Bicentenario, la obra que fueel centro de las conversacionesentre directivos de la empresa,dicho monto que representa 61por ciento de lo comprometido;mientras que esta empresa ha in-vertido 11 mil 586 millones.

Asimismo señaló que la cons-trucción de dos fases más delViaducto Bicentenario depende-rán del momento en que se al-cancen los flujos de tránsito, sinembargo entre 2013 y 2014 elflujo bajó de 29 mil 749 vehícu-los en circulación a 29 mil 75,medido en lo que la empresa de-nomina la intensidad media dia-ria, que es el total de usuariosque “hipotéticamente” habríanrecorrido el total de kilómetrosde dicha autopista.

Asimismo señaló que la cuotamedia por vehículo pasó de 11pesos en 2012 a 14.1 pesos en2013 y a 17.60 en 2014. Estacuota media se obtiene al dividirlos ingresos por cuotas de peajedel periodo entre el número totalde vehículos del mismo lapso. Lautilidad antes de ingresos netospara la empresa por cuotas de pe-aje fue de 74.9 millones en 2012;de 171.9 millones en 2013; y de257.4 millones en 2014.

PODRÍA SERLE MÁSDIFÍCIL CONSEGUIR

CONTRATOS DECONSTRUCCIÓN Y

CONCESIONES

-0.26%D 3.06%

�� Revisa la nota B1; riesgo de que la firma española incumpla crédito por 300 millones de euros

OHL puede tener problemas ensu desempeño, advierte Moody’s�� Rechaza la SCT investigar las irregularidades de la constructora; corresponde al Edomex, dice

La telefónica Verizon anunció su decisión de comprar por 4 mil 400 millones de dólares la firma AmericaOnLine (AOL)–propiedad de Ted Turner–, la empresa pionera tanto en Estados Unidos como en México de las conexiones y los ser-vicios de Internet. La compra tiene la intención de ampliar la plataforma de publicidad y de contenidos en dispositivosmóviles de Verizon, que es la compañía de telefonía celular más grande de Estados Unidos y que ofrece servicios deconexión a Internet y video. Además de que en los años recientes se ha posicionado como una fuerte plataforma de ge-neración de videos y de venta de publicidad digital, AOL posee también varias marcas de contenido digital, como TheHuffington Post, TechCrunch, Engadget, Makers y AOL.com. La transmisión de video vía inalámbrica y la publicidad di-rigida son consideradas el próximo campo de batalla para atraer clientes. La adquisición garantizará a Verizon una puer-ta de entrada en el cada vez más competido campo del streaming, la transmisión de video en linea. La imagen, logo deVerizon en el MetLife Stadium, en East Rutherford, Nueva Jersey (Con información de Notimex y Reuters) � Foto Ap

El senador del PT Manuel Bartlett yel diputado de Morena ManuelHuerta presentarán este miércolesen la Comisión Permanente delCongreso de la Unión un punto deacuerdo para exhortar el Ejecutivofederal para que ordene a la Se-cretaría de la Función Pública(SFP) investigue la operación delas concesiones otorgadas por laSecretaría de Comunicaciones yTransportes del estado de Méxicoa la empresa OHL.

Los legisladores también de-mandarán que ese punto se discu-ta este día en el pleno de la Per-manente, donde también sesolicitará a los gobierno del DistritoFederal y del estado de México di-luciden el proceso de concesión.

Manuel Huerta recordó queOHL construye, administra, opera y

mantiene seis autopistas de peajey un aeropuerto.

Entre ellas el Circuito ExteriorMexiquense, cuya concesión estávigente desde 2013 y vencerá en2051, con un costo de 24 mil 921millones de pesos, con una longi-tud de 155 kilómetros de los cualesactualmente se encuentran enoperación 110 kilómetros.

También entre las grandes obrasconcesionadas a OHL está el Via-ducto Bicentenario, que va del Toreode Cuatro Caminos al kilómetro 44de la autopista México-Querétaro. Yel periodo de concesión es de mayode 2008 a mayo de 2013.

A estas dos obras se suman laAutopista Urbana Norte, la Super-vía Poetas y el Corredor CarreteroAltiplano.

Por su parte, el gobierno del es-

tado de Puebla otorgó en 2008 eltítulo de concesión a Autovías Con-cesionadas OHL, para diseño, fi-nanciamiento, construcción y ex-plotación del libramiento norte enla ciudad de Puebla.

El representante popular porMorena recordó además que en elpasado mes de marzo esa cons-tructora presentó a la ComisiónNacional del Mercado de Valoresde España una propuesta en laque plantea facturar 8 mil millonesde euros en un plazo que conclui-ría en 2020.

“Los directivos de OHL que in-tervienen en las grabaciones des-criben cómo inflar los números,pues reconocen que esos númerosmuy probablemente no se van a al-canzar en el plazo que ellos tienencontemplado. Y uno de los puntos

que llama más la atención es don-de se habla que la empresa estaríatratando de vender costos másarriba de lo que inicialmente sepautó, hablan de una cifra de 4 milmillones de pesos que se fue aarriba de los 10 mil”.

Así, el exhorto que se presenta-rá hoy en el Senado solicita respe-tuosamente al Ejecutivo federalque “ordene a la SFP investigue laoperación de las concesiones otor-gadas por la SCT a la empresaOHL en México”.

Y exhorta a los titulares de losejecutivos del estado de México ydel Distrito Federal para que inves-tiguen la operación de las conce-siones otorgadas a la empresaOHL México, por sus administra-ciones locales.

ROBERTO GARDUÑO

Pedirán legisladores que la Función Pública investigue concesiones

MIRIAM POSADA GARCÍA

VE R I Z O N C O M P R A R Á AOL E N 4,400 M D D

15

Page 16: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

5

LA HABANA.El presidente cubano, Raúl Cas-tro, dijo este martes que Cuba yEstados Unidos podrían reabrirsus respectivas embajadas des-pués del 29 de mayo, día en quela isla dejará formalmente de es-tar en la lista de los países que,según Washinton, patrocinan el“terrorismo”. Asimismo, mani-festó su preocupación porqueEstados Unidos continúe llevan-do a cabo actividades “ilegales”entre ellas fomentar y ayudar ala disidencia.

Estados Unidos reaccionó concautela a las declaraciones de Cas-tro. “No hay un plazo fijo paraesto. Aún estamos en negociacio-nes para restablecer las relacionesdiplomáticas”, dijo en Washingtonel portavoz del Departamento deEstado Jeff Rathke.

Después del 29 de mayo “po-dremos nombrar los embajado-res”, dijo Castro en el aeropuer-to de La Habana, tras despedir asu homólogo francés, FrançoisHollande, después de su históri-ca visita a Cuba.

Al referirse a la posibilidadde que diplomáticos de Was-hington en La Habana sigan lle-vando a cabo actividades “ilega-les” como fomentar y ayudar ala disidencia, Castro aseguróque le transmitió esta preocupa-ción al presidente estaduniden-se, Barack Obama, cuando sereunieron en el marco de laCumbre de las Américas enabril, un encuentro históricoluego de casi 60 años de hostili-dades tras poner fin a sus rela-ciones diplomáticas en 1961.

“Lo que le manifesté a (Esta-dos Unidos) y a su presidente es(...) que lo que más me preocu-pa es que continúen haciendo co-sas ilegales”, dijo Castro. “Lesdan (a disidentes) no sé cuántasclases, en pantalla, teleconferen-cias desde Estados Unidos. Nosé si les dan título... y por su-puesto la correspondiente mesa-da (dinero)”, señaló Castro.

Cuba acusa a Washington deutilizar su misión diplomática enla isla para impartir clases de pe-riodismo e inglés a disidentes,

que La Habana describe como“mercenarios” pagados por Esta-dos Unidos para socavar al país.

El 14 de abril, tres días des-

pués de sellar el histórico acerca-miento en una reunión en laCumbre de las Américas de Pa-namá, entre Castro y Obama,

éste notificó al Congreso su de-cisión de excluir a Cuba de esalista, en la que también estánIrán, Siría y Sudán.

Sobre las negociaciones, Cas-tro afirmó: “Va bien la cosa, des-de luego a nuestro ritmo. Mu-chos se preguntan y critican quevamos muy lentos ¿Y para quétenemos que ir corriendo, paracometer errores?”

Castro destacó que Washing-ton y La Habana están ahoradiscutiendo algunos temas pen-dientes para reabrir las embaja-das, paso previo al inicio dellargo y complejo proceso denormalización de las relacionesbilaterales.

“Con eso (el nombramientode embajadores) extendemos re-laciones, pero normalizarlas yaes otro tema, (pues para eso) tie-ne que eliminarse el bloqueocompleto (vigente desde 1962)y la base (estadunidense) deGuantánamo debe ser devuel-ta”, declaró Castro.

En esto sí parece haber coin-cidencia. El Departamento deEstado señaló que las negocia-ciones “han tomado mucho es-fuerzo y aún hay trabajo por ha-cer, de forma que no estamoslistos para anunciar nada”.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, habla con la prensa en la pista del aeropuerto José Martí, en La Habana, dondedespidió al presidente francés, François Hollande � Foto Ap

AP, DPA, REUTERS Y AFP

“VA BIEN LA COSA,DESDE LUEGO A NUESTRO

RITMO”, DICE ELMANDATARIO CUBANO

�� No hay plazo fijo para restablecer relaciones bilaterales, replica el Departamento de Estado

Cuba y EU podrían reabrir embajadasdespués del 29 de mayo: Raúl Castro �� “Preocupa” al mandatario que el gobierno de Obama continúe dando apoyos a la disidencia

CARACAS.Thomas Shannon, consejero delsecretario de Estado estaduni-dense, John Kerry, llegó a estacapital para sostener nuevos en-cuentros con las autoridades lo-cales, como los del mes pasado,como parte del proceso paraacercar a los dos gobiernos queenfrentaron una crisis en mar-zo, cuando Washington declaróque la nación bolivariana erauna “amenaza para su seguri-dad nacional”.

Shannon llegó el domingo aCaracas atendiendo una invita-ción del gobierno venezolanopara “continuar con las discusio-

nes bilaterales directa” y regresóa Washington este martes, indicóel Departamento de Estado.

Las autoridades venezolanasno han informado los detalles dela visita del diplomático de Esta-dos Unidos.Shannon dialogó con MaduroShannon visitó a principios delmes pasado la capital venezola-

na, también por invitación delgobierno del presidente NicolásMaduro, en medio de las tensio-nes diplomáticas entre Caracas yWashington.

En esa oportunidad el altofuncionario sostuvo reunionesprivadas con Maduro, la canci-ller Delcy Rodríguez y represen-tantes de la coalición opositora.

Las relaciones entre Washing-

ton y Caracas entraron en unacrisis en marzo luego de que elpresidente Barack Obama decla-ró a Venezuela una amenaza ex-traordinaria para la seguridad na-cional y decidió congelar losbienes de siete funcionarios ve-nezolanos señalados por supues-tas violaciones a los derechoshumanos y corrupción.

En las últimas semanas las

tensiones entre los dos gobiernosse disiparon, especialmente lue-go del breve encuentro privadoque tuvieron Maduro y Obamadurante la pasada Cumbre de lasAméricas en Panamá, y la acla-ración que hizo Washington quedescartó caracas sea una amena-za para su seguridad.

Nicolás Maduro acordó a fi-nales de febrero la reducción delpersonal de la embajada de Es-tados Unidos en Caracas y acor-dó solicitar visa a los turistasestadunidenses.

A pesar de las tensas relacio-nes y de estar sin embajadordesde 2010, ambos países man-tienen un intenso intercambiocomercial.

�� Washington declaró que el país bolivariano amenazaba su seguridad

Alto diplomático estadunidense visitaVenezuela a invitación del gobierno

AP

16

Page 17: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

517

KATMANDÚ.Un terremoto de magnitud 7.3dejó al menos 66 muertos estemartes y extendió el pánico enNepal, en la vecina India y en elTíbet, derribando edificios debi-litados por un devastador sismoocurrido menos de tres semanasatrás y causando deslizamientosde tierra en valles de los Himala-ya, cerca del Monte Everest. Enel norte de India el saldo era deal menos 17 muertos y uno en elTibet.

La mayoría de las víctimasmurieron en aldeas y pueblos aleste de Katmandú, en el distritode Chautara, que aún no se re-cupera del sismo del 25 de abrilque fue de magnitud 7.8 y cau-só en todo el país más de 8 milmuertos. Fuera de la capital, losdistritos de Dolakha y Sindhu-palchowk fueron algunos de losmás afectados de nuevo.

El Comando del Pacífico delEjército de Estados Unidos dijoque un helicóptero militar involu-crado en las tareas de ayuda desa-pareció con seis marines y dossoldados nepaleses a bordo. No

obstante, aviones militares diver-sos trasladaron a más de 60 heri-dos a Katmandú desde las zonasafectadas.

El epicentro del nuevo movi-miento telúrico se ubicó a 76 ki-lómetros al este de la capital, enun área de colinas cerca de lafrontera china, en la región delTíbet, de acuerdo con coordena-das divulgadas por el ServicioGeológico de Estados Unidos. Elterremoto duró cerca de un mi-nuto y se produjo a las 12.50 ho-ras locales, y media hora mástarde se registró una réplica demagnitud 6.3.

Los pobladores que vieron sushogares colapsar dijeron que so-brevivieron porque estaban vi-viendo en carpas. Pero al sentirseel nuevo temblor, los pobladoressalieron corriendo presas de páni-co de sus casas y oficinas, en tan-to que edificios que habían resis-tido el sismo anterior ahoracolapsaron, muchos de ellos viejasconstrucciones históricas.

El aeropuerto de la capitalfue cerrado varias horas, es pordonde llega el grueso de la ayu-da internacional. Sin embargo,Naciones Unidas reconoció quehasta ahora sólo ha recaudado

13 por ciento de los 423 millo-nes de dólares que dijo se nece-sitaban para ayudar a Nepal arecuperarse del terremoto deabril pasado, y que ya se sentíala falta de alimentos, agua pota-ble y asistencia sanitaria.

Mayo es la temporada de al-pinismo y senderismo en losaltos valles y picos de Nepal,pero los hoteles usualmente lle-nos estaban casi vacíos luegoque miles de turistas salierondel país tras el sismo de abril.

La Asociación de Operado-res de Expediciones de Nepalinformó que no había alpinistasni sherpas nepaleses en el Cam-pamento Base del Everest.

En tanto, un terremoto de 6.8remeció el miércoles Ofunato,una franja del noreste de Japónque fue devastada en 2011 porun sismo con tsunami. Las au-toridades dijeron que esta vezno había riesgo de maremoto ypor el momento tampoco habíareportes de daños o lesiones.

SANÁ. La coalición árabe liderada porArabia Saudita comenzó a respe-tar la noche de este martes uncese el fuego de cinco días trasuna jornada en la que intensificósus bombardeos contra presuntasposiciones de la milicia hutí enSaná que dejaron 90 muertos y300 heridos, en momentos en quearribó al país el emisario de la Or-ganización de las Naciones Unidas(ONU), Ismail Ould Cheikh Ah-med, en un nuevo esfuerzo diplo-mático por detener la violencia.

“Estamos convencidos de queel diálogo es la única forma deresolver el problema yemenita”,declaró el diplomático maurita-no, según la agencia de noticiasSaba, controlada por los rebel-des. El vocero de la ONU, Step-hane Dujarric, dijo en NuevaYork que el emisario tiene pre-visto mantener “una ronda ini-

cial de discusiones” con las di-versas partes en conflicto.

Los chiítas hutíes combaten alos aliados del presidente AbedRabbo Mansur Hadi, quien se vioobligado a huir en febrero a Ara-bia Saudita después de que los re-beldes avanzaron sobre Adén.

La tregua, que comenzó a las23 horas locales, permitirá la en-trega de ayuda a la población, aun-que el Comité Internacional de laCruz Roja adelantó que cinco díasno serán suficientes.

“Estamos comprometidos arespetar el cese el fuego”, asegu-ró el general brigadier AhmedAsiri, de la coalición árabe, pe-ro aclaró: “reaccionaremos antecualquier violación de la pausa”.

Los rebeldes y sus aliados, mili-tares leales al antiguo presiden-te yemenita Ali Abdalá Saleh,también prometieron respetar latregua.

En este contexto, HumanRights Watch (HRW) denuncióque los combatientes hutíes au-mentaron el reclutamiento demenores para integrarlos en sustropas o como espías. Añadió

que algunos de ellos han muertoo resultado lesionados, por loque exhortó a los rebeldes a quedejen de reclutar niños, una prác-tica que, manifestó, contravieneel derecho internacional.

En tanto, cuatro líderes de lafilial de Al Qaeda en Yemen fue-ron asesinados en un ataque per-petrado supuestamente el lunespor un dron de Estados Unidosen el sureño puerto de Mukalla,señalaron funcionarios de segu-ridad locales.

En Siria, al menos 20 civilesmurieron en la ciudad de Alepoen lo que activistas opositoresdescribieron como un ataque conun barril de explosivos por partede las fuerzas gobierno.

�� Mueren 4 líderes de Al Qaeda en presunto ataque de EU en Mukalla

Coalición árabe inicia tregua de 5 días, trasintensos ataques a rebeldes hutíes en Yemen

Mujeres lamentan la muerte de un familiar en Bihar, India, cuando una pared se derrumbó por el terremoto de magnitud 7.3. A la derecha, soldados y residentes retiran escombros de los edifi-cios dañados en Lalitpur, una antigua ciudad adyacente a Katmandú, Nepal. Esa zona ya había sido devastada por el terremoto del 25 de abril pasado y las réplicas siguientes � Fotos Reutersy Xinhua

Indicios de acuerdosentre Rusia y EU, trasreuniones en SochiSochi, Rusia. El secretario de Es-tado estadunidense, John Kerry,mantuvo ocho horas de reunioneseste martes con el presidente ruso,Vladimir Putin, y su canciller SergeiLavrov, en Sochi, al sur, con ciertosindicios de distensión. El encuentropermitió “entenderse mejor”, si bien“no estuvimos siempre de acuerdodurante nuestra conversación”, de-claró Lavrov. Kerry indicó que lassanciones a Rusia pueden ser sus-pendidas “siempre y cuando” serespete plenamente el alto el fuegoen Ucrania. Ambos expresaron quedebería continuar el diálogo pararesolver sus diferencias. Sobre lasnegociaciones acerca del progra-ma nuclear iraní, Kerry le transmitióa Putin que es importante mante-ner la unidad, para lograr un acuer-do definitivo antes del 30 de junio.

AFP

�� Temblor de 6.8 remece el noreste de Japón; autoridades dijeron que no hay riesgo de tsunami

Nuevo sismo de magnitud 7.3 deja másde 60 muertos en Nepal, India y el Tíbet

REUTERS, DPA, AFP, AP, XINHUAY THE INDEPENDENT

AFP, DPA, REUTERS, APY THE INDEPENDENT

HRW ACUSA AMILICIAS HUTÍES DE

RECLUTAR NIÑOS YUSARLOS COMO ESPÍAS

Page 18: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIE

RCOL

ES 1

3 DE

MAY

O DE

201

5

La exposición Escrito/pintado,de unas 400 obras, que el sábado23 Vicente Rojo (Barcelona,1932) inaugurará en dos salasdel Museo Universitario de ArteContemporáneo (Muac), explora‘‘la tensión y compenetración delas actividades principales delartista como pintor y diseñador”.

Según los curadores Cuauhté-moc Medina y Amanda de laGarza –quienes trabajaron en co-laboración con la diseñadoraMarina Garone, del Instituto deInvestigaciones Bibliográficasde la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM)–,desde su arribo a México, en losaños 50 del siglo pasado, Rojoha sido un creador múltiple: pin-tor, diseñador y editor.

Su trabajo produce, a la vezque enmarca, la visualidad mo-derna en México, afirman. Quizála tensión más radical de su tra-bajo, además de la pasión éticaque define su labor cultural e in-telectual, ha sido la negociaciónentre el servicio social y utilita-rio del diseño editorial, y la de-fensa de la autonomía, opacidady dificultad de la pintura.

Medina y De la Garza señalanque en gran parte de su carreraRojo sostiene una diferenciaciónfuncional y práctica con los ám-bitos de pintor y diseñador en sutrabajo, circunstancia que refren-daba la oposición entre lo utilita-rio y lo estético, lo social y lo

personal, lo comunicativo y loenigmático, el gesto y la letra.

Aunque esa voluntad de dife-renciación hace de Rojo un ‘‘pa-radigma de las alternativas mo-dernistas en el mundo de hablaespañola, es a veces suspendidaa través de los puentes estableci-dos por la señal, la letra o el sig-no, motivos recurrentes en suproducción”.

En la primera sala se ofreceuna visión histórica de unas tres

décadas. Ahí se exhiben obrascomo Artefacto (1969), su mos-trador de libros pintados, la lógi-ca gráfica de series como Seña-les y Negaciones, en los años 60y 70, lo mismo que su contribu-ción a la historia del libro de ar-tista –desde los Discos visualesque produjo para Octavio Paz en1968 hasta sus experimentosrecientes de no-textos como No-vela (2007) y Jaque mate (2011)–,configuran un espacio interme-dio entre los campos estricta-mente disciplinarios donde Rojose desempeña.

De igual forma, continúan, enlas múltiples colaboraciones queRojo ha tenido con poetas, ensa-yistas y narradores –como JoséEmilio Pacheco, José-MiguelUllán, Bárbara Jacobs, MiguelLeón-Portilla– ha puesto enconstante tensión el vínculo en-

tre la imagen y la letra, donde laprimera conserva una determina-da autonomía, al mismo tiempoque está ligada al tema y a loenunciado por la letra.

Escrito/pintado aborda este‘‘eje troncal” de la obra de Rojoy ofrece, a la vez, una excava-ción hacia el pasado y una pre-sentación de obra reciente. Porun lado, reúne una selección deobras de diseño gráfico y edito-rial, libros de artista, series de es-cultura y pintura, así como dibu-jos que buscan desplegar ‘‘lamultitud de tensiones entre la le-tra y la pintura” en su trabajo delos años 60 al presente.

Pintura y escultura de largo alientoLa segunda parte de la muestra,titulada Casa de Letras, presentapor primera 56 obras de Rojo, re-

alizadas desde 2012 y hasta laactualidad. Ahí se hace patenteno sólo su vigencia artística, sinoque es la prolongación de un tra-bajo pictórico orientado, en losaños recientes, a la realizaciónde series de pintura y escultóri-cas de largo aliento, donde seplantea un rencuentro con laimagen del texto a partir de unaoposición productiva entre lo es-crito y lo pintado.

Vicente Rojo: Escrito/pintadose monta en coproducción con ElColegio Nacional, del que el ar-tista es integrante.

El pasado 27 de marzo Rojoabrió allí la muestra Obra com-partida, que reunía trabajos dediseño para proyectos con inte-grantes de ese cuerpo colegiadoque, dijo, ‘‘complementa de algu-na manera” (La Jornada, 29/3/15)la exposición del Muac.

MERRY MACMASTERS �� El sábado 23 se inaugurará la exposición Escrito/pintado; ocupa dos salas del Muac

Vicente Rojo muestra su ‘‘tensióncreativa’’ como pintor y diseñador�� Reúne unas 400 obras y explora uno de los ejes troncales del artista �� Su trabajo produce, a la vezque enmarca, la visualidad moderna en México, afirman los curadores Cuauhtémoc Medina y Amandade la Garza �� Por primera vez exhibe la serie Casa de Letras, que comenzó a crear en 2012

La tinta negra y roja, obra de Miguel León-Portilla-Vicente Rojo, incluida en la exposición montada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, es resultado de las múltiples colaboraciones delartista con poetas, ensayistas y narradores –como José Emilio Pacheco, José-Miguel Ullán, Bárbara Jacobs–, en las que pone en constante tensión el vínculo entre la imagen y la letra. La muestrase montó en colaboración con El Colegio Nacional, del que Rojo es integrante � Foto cortesía del Muac

DESDE SU ARRIBO AMÉXICO, EN LOS AÑOS50 DEL SIGLO PASADO,

ROJO HA SIDO UNCREADOR MÚLTIPLE

18

Page 19: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

Con la autoestima a la alta de caraal posible bicampeonato, PaoloGoltz, Pablo Aguilar y Paúl Agui-lar coincidieron en que el Améri-ca libró escollos y se fortaleciódurante el torneo para disputar laliguilla en calidad de favorito altítulo, el cual, aseguraron, pelea-rán con la experiencia recabadaen las campañas recientes, a par-tir de esta noche en el estadio Hi-dalgo frente a Pachuca.

“Es un grupo con mucha ex-periencia que en los momentosque tuvo que reaccionar antemarcadores adversos, lo hizo.Ese es uno de los talentos de esteequipo y por el que también lle-gamos bien a esta liguilla”, ma-nifestó el argentino Goltz, quienfestejó su cumpleaños 30 con elcierre de preparación en Coapa.

“Hemos venido de menos amás. Tuvimos algunos bajonesque nos golpearon, pero estamosen buena forma en esta fase fi-nal”, sostuvo el defensa.

Respecto de la condición de fa-voritos en esta etapa de cuartos definal, Goltz se reservó ese califica-

tivo: “Candidatos son todos, poralgo están en la liguilla. En la an-terior nos tocó clasificar primero yjugar contra el octavo, Pumas, quenos costó mucho y hasta el últimominuto pudimos definir el partido,y anteriormente nos pasó conLeón y Pachuca”.

En cambio, el paraguayo PabloAguilar observó a Las Águilascomo objetivo para el resto decontendientes: “Por la calidad delos jugadores que tenemos, elequipo siempre será aspirante al tí-tulo en todos los torneos que com-pita, será un rival a vencer, y esta

no será la excepción”, afirmó.“Tenemos elementos para pe-

lear el torneo, mucha calidad yen lo personal siempre lo pondrécomo candidato. Depende de no-sotros mostrarlo en el terreno dejuego, porque de la boca paraafuera se pueden decir muchascosas, pero es ahí donde se debedemostrar”, agregó el zaguero.

Para Paul Aguilar, el encuen-tro contra los Tuzos equipo en elque se formó, le genera respeto yreconoció el trabajo que han he-cho en la cantera, “pero nosotroshemos cerrado filas y estoy se-

guro de que podemos hacer bienlas cosas. Hay que hacer un par-tido perfecto, mantener la mismalínea y sobre todo atacar”.

El América se reportó casi en-tero, con la incorporación del vo-lante Rubens Sambueza, quiensuperó una dolencia en el aduc-tor, y se despejó la duda en quese encontraba el lateral MiguelSamudio, quien permanecía enobservación por una lesión du-rante el encuentro contra Atlas.

En el campamento del Pachu-ca, el entrenador Diego Alonso re-chazó que el enfrentamiento con-

tra el América sea una motivaciónextra: “El partido es especial por elhecho de ser de liguilla; para noso-tros no representa ningún alicienteextra jugar contra ellos, el com-promiso de ganar es el mismo sinimportar el rival”.

Consideró que será una serieequilibrada, porque el Américaviene en ascenso, al igual quenosotros: “Tenemos confianzaen nuestro potencial; estoy agra-decido por la disposición de misjugadores y confío plenamenteen su calidad para seguir adelan-te en este torneo”.

TORREÓN, COAH. Tras entrar de rebote a la liguilla,Santos buscará dar la sorpresa encuartos de final y aprovechará sucondición de local cuando recibaa los líderes Tigres en el partidode ida del torneo Clausura 2015.

“Es lo que hemos hecho desdeel inicio. Nadie creía en nosotros yeso nos fortaleció. Hoy mismo so-mos el patito feo y eso nos da gus-to porque seguimos trabajandoasí”, comentó el técnico del cua-dro lagunero, Pedro Caixinha.

Reconoció que van contra elequipo más destacado del torneo:“Tiene la mejor plantilla y por esodisputa dos torneos, posee al me-jor entrenador y vive el mejor mo-mento en el futbol mexicano. Seráun enfrentamiento distinto y tieneque mirarse el historial, la proxi-midad geográfica, quieras o noson partidos que se juegan de ma-nera distinta”.

Al conjunto de la UANL le es-pera un encuentro abierto en el es-tadio Corona. “Somos dos equiposque intentamos jugar al futbol.Santos cuenta con un gran equipo,un técnico que le gusta atacar conmucha gente y tiene la responsabi-lidad de ganar en su casa”, indicóel portero Nahuel Guzmán.

Recordó que en la liguilla “es

importante que nos conviertan lamenor cantidad de goles posiblesy de visitante intentar hacer untanto”, por lo que espera que losdos encuentros sean similares.

Mientras tanto, en Guadalaja-ra, el técnico del Atlas, TomásBoy espera que en su serie con-tra Chivas no los vaya a arbitrarPaul Delgadillo y menos JorgePérez Durán, por la manera enque los perjudicaron en la faseregular, sobre todo el segundo.

“Que no venga Pérez”, dijo,porque si no fuera por el error quecometió en un penal contra Tolu-ca “seriamos líderes generales”.

Fuera de eso, el entrenadordijo que tiene “mucha confianzaen que el equipo realice una granliguilla. Creo que posibilidadestenemos las mismas que los de-más, porque a todos los equiposles jugamos de igual a igual”.

Su colega del Rebaño, JoséManuel de la Torre, recordó queel empate de la jornada 12 fueelectrizante: “De los partidosmás atractivos de este torneo fueel clásico contra Los Zorros. Tie-nen buen plantel y equipo. Tantoellos como nosotros estamos enbusca de nuestro objetivo”.

Agregó que deben estar muyconcentrados y que “la ilusiónnadie nos la puede quitar, está ennosotros llegar hasta la final”.

En el duelo Veracruz-Queréta-ro, el argentino Julio Furch, delos Tiburones Rojos, piensa quepara sobresalir en la liguilla nece-sitan retomar lo que hicieron enlas primeras 10 fechas del torneo.

Destacó que será fundamentalconseguir un resultado positivo enel primer encuentro ante los Ga-llos Blancos: “Sabemos que son180 minutos muy difíciles, espe-remos que el primer partido de vi-sita podamos manejarlo bien y en-carar la vuelta más tranquilos”.

Por su parte, la directiva delQuerétaro piensa que están parahacer historia. Arturo Villanueva,presidente operativo, dijo que elplantel es un “equipo muy incómo-do para la liguilla. Hoy cualquierrival no nos verá como escalón”.

Negó que sean el caballo ne-gro, porque “hemos dado resulta-dos con clubes importantes. Que-rétaro no es un sorpresa, es unarealidad”.

ABRIL DEL RÍO

AGENCIAS

�� Boy, timonel del Atlas, espera no arbitren Delgadillo ni Pérez

Nadie creía en Santos y eso nosfortaleció, dijo el técnico Caixinha

�� El duelo contra las Águilas no representa un aliciente extra, dijo el técnico tuzo Alonso

El América es el rival a vencer enla liguilla, afirmó Pablo Aguilar�� Será una serie equilibrada y confiamos en nuestro potencial, aseguró el uruguayo �� Libramosescollos y disputaremos la fase final en calidad de favoritos, coinciden jugadores de Coapa

Las Águilas ya están mareadasy apenas inicia la liguilla

� SACAPUNTAS

Los americanistas llegan con la autoestima en alto ante la posibilidad de lo-grar el bicampeonato � Foto Jam Media

C

Page 20: Desde Marcelo, la deuda a pensiones

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5297

n REPIQUERaúl Paulín, coordinadorde la campaña de SoniaMendoza en Soledad,denuncia que fue golpeadoal salir de su casa, en unepisodio más de violenciade origen impreciso queenturbia el proceso electoral.

Cuba y EUpodrían reabrirembajadas enfecha próxima n “Preocupa” a RaúlCastro que siga el apoyoa la disidencia

n 16

OHL puede tenerproblemas ensu desempeño,advierte Moody’sn Rechaza la SCTindagar irregularidadesde la constructora

n 15

Reconoce PVEMque usó recursosde sus bancadaspara pagar spotsn Mientras otros roban,ellos ahorran para losmensajes, señala

n 13

COLUMNASASTILLEROn JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

11

CAMPANARIOn RICARLOS I

2

EL AGUIJÓNn ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

8

MÉXICO SAn CARLOS FERNÁNDEZ VEGA

12

DINEROn ENRIQUE GALVÁN OCHOA

14n Derribó edificios debilitados por el movimiento telúrico de hace tres semanas

Sismo de magnitud 6.8 grados remece el noreste de JapóniNuevo terremoto deja más de 60

muertos en Nepal, India y el Tíbet

n 10

n Petición deexpertos, sinsustento, dice

Roberto Campa

n Improcedente,unificar las 13causas penales:

especialistas

n Prevénabogados quela solicitud noserá cumplida

n 17

ENTERRADO EN CONFLICTOS

n Patricio n

Convalida Osorio procedimiento de la PGR para Ayotzinapa

Tácito no a quese interrogue alos militares