desde los bÁrbaros a los reyes catÓlicos

Upload: santiago-levano-francia

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 DESDE LOS BRBAROS A LOS REYES CATLICOS

    1/2

    DESDE LOS BRBAROS A LOS REYES CATLICOS

    Tras la cada del Imperio Romano, fueron los Visigodos los que terminaronimponindose en el territorio de la Btica. Pero los enfrentamientos entre facciones

    rivales favoreci la entrada de los Bizantinos en ayuda en una de las partes enconflicto, consiguiendo a partir del ao 552 una intervencin especial en Mlaga. En lapoca de Suintila (621-631), los visigodosrecobraron el control de la provincia alconseguir expulsar a los bizantinos.

    Los enfrentamientos internos entrevisigodos continuaron y, al igual que ocurrieracon los bizantinos, la peticin de ayudaa los musulmanes por una de las partes enconflicto favoreci la llegada de este pueblo ala pennsula.

    Despus de la derrota de los visigodos en labatalla de Guadalete, Abdalaziz, hijo deMuza, con un ejrcito compuesto porbereberes, judos, esclavos libertos yvisigodos renegados, conquista Mlagay penetra en el interior de la provincia tomandoncleos como Nescania. Lo que hoy es laprovincia de Mlaga qued incluida en la Cora(circunscripcin) de Raya, establecindosesu capital en Medina Arxiduna(Archidona). Precisamente sta fue la ciudadelegida por Abderramn para proclamarseemir independiente de Damasco en el756. Posteriormente este emir elegira la ciudad de Crdoba como capital de Al-Andalus.

    De todas las rebeliones internas que se produjeron entre los nuevos dueos delterritorio, hubo una que estuvo a punto de dar al traste con el estado cordobs y quetuvo un especial protagonismo en estas tierras. Fue la sublevacin del mulad rondeoOmar Ben Hafsn.

    Los mulades-hispanogodos convertidos al Islam. Se hicieron fuertes en el abruptoterritorio de la Serrana rondea, y establecieron en Bobastro (al noroeste de Ardales)su cuartel general. La rebelin, que se extendi por otras poblaciones como Teba,lora y Comares, fue finalmente sofocada por Abderramn III, quien en el 929

    estableci el Califato de Crdoba.

    La ciudad de Mlaga, que contaba ya con un importante puerto comercial, fue dotada,a mediados del siglo IX, de una Alcazaba para detener las frecuentes invasiones de lospiratas normandos.

    Durante el perodo que dur el Califato de Crdoba, el campo de Mlaga se viofavorecido con la introduccin de nuevas tcnicas agrcolas, especialmente regados, ynuevos cultivos (pltanos, granadas, higos, caa de azcar, etc.). Ciudades comoRonda,Antequera, Vlez-Mlaga,lora, Con,Archidona y otras muchas, fueronenriquecidas con monumentos por las grandes familias locales y, en general, toda laprovincia, como el resto de Andaluca, goz de un amplio perodo de paz yprosperidad.

  • 7/30/2019 DESDE LOS BRBAROS A LOS REYES CATLICOS

    2/2

    Con la cada del Califato surgieron los Reinos de Taifas y en nuestra provinciaaparecen dos muy influyentes: el de Ronda y el de Mlaga, posteriormente incorporadoal reino de Granada.

    A partir del siglo X encontramos en la provincia dos comunidades: la rabe-bereber (enla que se integran los cristianos convertidos al Islam -mulades- y los que decidieron

    convivir con ellos) y la mozrabe. Los primeros ocuparon las zonas montaosas,especialmente la Serrana de Ronda, mientras que los segundos, o vivan en los

    arrabales de lasciudades o en el

    campo. Los mozrabes eranmuy numerosos en la

    Axarqua, aunquetambin se extendieron porotras zonas. Se destacan enesta poca los ncleos deJotrn y Santo Pitar (en

    Mlaga), Masmullar(Comares) y Bobastro

    (Ardales). En laSerrana de Ronda

    parece que hubo enclavesimportantes en Cortes

    de la Frontera,Alpandeire yJubrique. Tambin se ha detectado la existencia de eremitas cristianos en Con,Ronda, Archidona y Bobastro.

    Con el fortalecimiento del reino de Granada, Mlaga se convirti en la ms importanteciudad comercial de la Espaa musulmana. La ciudad fue engrandecida y fortificada yse construyeron nuevos barrios para dar cabida al gran contingente de emigrantes yrefugiados procedentes de las zonas conquistadas por los cristianos.

    A mediados del siglo XIV empiezan a ser conquistadas por los cristianos las tierras deMlaga con la cada de El Burgo, Caete la Real, Ardales y otros lugares, pero laprimera conquista importante fue la toma de Antequera en los inicios del siglo XV(1.410) por el regente Don Fernando, conocido como Fernando de Antequera. A l sele atribuye la todava repetida frase: Que nos salga el sol por Antequera y que sea loque Dios quiera!, pronunciada antes del asalto definitivo a la ciudad.

    Unos aos ms tarde de la conquista deArchidona, a mediados del siglo XV, seprodujo una reaccin importante de los musulmanes que alcanz su momento mslgido en el llamado "desastre de la Axarqua", cuando en 1.483 las tropas de El Zagal,gobernador de Mlaga, infringieron una seria derrota al ejrcito cristiano. Al aosiguiente comenz la ofensiva definitiva sobre la provincia.