desde el país vasco al mundo nº 03 (2010)

Upload: lab-sindikatua

Post on 09-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    1/26

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    2/26

    I2

    Estimadas organizaciones sindicales fraternas:

    Aqu nos tenis nuevamente con el tercer nmero de la revis-ta Euskal Herritik mundura (Desde el Pas Vasco almundo). Han pasado ya ms de 6 meses desde que publica-mos el anterior nmero y en este perodo en el Pas Vasco hanpasado muchas cosas. Por una parte, en aquel nmero exig-amos la puesta en libertad de Rafa Dez y ahora est nueva-mente entre nosotros y nosotras, aunque a la espera de juicio

    ya que los tribunales espaoles tratan de criminalizar sulabor sindical y poltica. Adems, en nuestro Pueblo se perci-be que estamos a las puertas de un nuevo ciclo. El Acuerdo deGernika, la Declaracin Zutik Euskal Herria (En pie el PasVasco), en las cuales se apuesta por las vas exclusivamentepolticas y democrticas, la declaracin de ETA donde se com-promete a abrir un proceso de distensin a fin de facilitar unasalida negociada y democrtica al conflicto poltico que se

    vive en nuestro Pueblo, as como la acumulacin de fuerzasentre la gente independentista y de izquierdas del Pas Vascoson slo unos ejemplos. En este nmero de la revista tenislos contenidos de las citadas declaraciones e informacin delmomento poltico que vive nuestro Pas.

    Pero, por desgracia, no todo son buenas noticias. El grado deacoso, represin y persecucin del Estado espaol contra elindependentismo vasco de izquierdas no ha bajado un pice.Son muchos los ejemplos, pero desde estas pginas quere-mos denunciar especialmente la redada contra la organiza-cin internacionalista vasca Askapena. Ocho miembros deAskapena fueron detenidos por el nico delito de explicar lasituacin de Euskal Herria en el extranjero y, asimismo, porinformar en Euskal Herria de las luchas de otros Pueblos.

    Gracias a la lnea internacionalista que ha desarrolladoAskapena en sus casi 25 aos de existencia somos miles las ylos vascos, jvenes y no tanto, los que nos hemos involucradoen el mundo del internacionalismo y as hemos tenido cono-cimiento de las luchas y las esperanzas de Cuba, Palestina,Bolivia, Cerdea, Escocia, Mxico, Nicaragua o los PaisosCatalans, por citar slo algunos ejemplos.

    Por todo ello, somos miles quienes hemos sentido la redadacontra Askapena en primera persona y quienes la hemosdenunciado, tal y como qued acreditado el pasado 16 deoctubre en el Internazionalista Eguna celebrado en Gernika.Desde estas pginas exigimos la puesta en libertad inmedia-ta de los miembros de Askapena Walter, gabi, Unai, Aritz yDavid, ya que el internacionalismo no es delito y porque lossentimientos y las esperanzas no se pueden encarcelar. Estenmero de Euskal Herritik mundura quiere reconocer sutrabajo y la labor internacionalista de Askapena.

    Queremos denunciar igualmente la campaa meditica quelos grandes medios de INcomunicacin espaoles llevan lti-mamente contra la Repblica Bolivariana de Venezuela,basndose para ello en declaraciones de vascos logradas pre-suntamente bajo tortura, tal y como denunciaron los deteni-dos recientemente. La persistencia de la tortura contra losdetenidos por motivos polticos es algo conocido en el PasVasco, ya que los testimonios son abundantes por desgracia,

    y ha sido recientemente corroborado por el Relator deDerechos Humanos de la ONU e incluso el pasado mes deseptiembre en una Sentencia del Tribunal Europeo deDerechos Humanos, pero esta realidad es ocultada intencio-

    nadamente en los medios de comunicacin espaoles yextranjeros con demasiada frecuencia. Pedimos a las centra-les del mundo entero y en especial de Europa y Latinoamricaque defiendan el Derecho de asilo para las y los ciudadanosvascos, y que denuncien el permanente estado de excepcin

    y de vulneracin de Derechos civiles y polticos que vivimos

    permanentemente en el Pas Vasco, y que no tiene parangnen ningn otro lugar de toda Europa.

    Adems, esta campaa contra Venezuela tiene por objetivo,desfigurar y desinformar acerca del proceso de transforma-cin social que se est viviendo en Venezuela y que Chvezlidera, ya que importantes empresas transnacionales espa-olas y empresarios espaoles ven peligrar sus intereses eco-nmicos y/o personales. Y es que algunos no pueden sopor-tar que los intereses econmicos y sociales del pueblo se pon-gan por delante de los intereses particulares, tal y como estocurriendo hoy da en la Repblica Bolivariana de Venezuela.Como ven que se les ha acabado el chollo, por el cual hanexpoliado durante dcadas a muchos pases deLatinoamrica recurren a la mentira y la tergiversacin paraatacar los procesos de transformacin social, no vaya a serque cunda el ejemplo en otros pases.

    Por otra parte, en este nmero de la revista os informamostambin de la Huelga General que se celebr el pasado 29 de

    junio en el Pas Vasco, y del momento en que est la lucha sin-dical en nuestro Pueblo. Tambin en el mbito de la lucha sin-dical el Pas Vasco tiene agenda propia, al margen del sindica-lismo pactista y claudicante que llevan a cabo las centralesespaolas CCOO y UGT. De todo esto tenis informacin enesta revista digital. Asimismo, explicamos tambin en otro art-culo la lucha que nuestra central sindical est llevando a caboen la parte norte del Pas Vasco (Estado francs), donde LABtambin existe y es la tercera central en importancia, en contrade las reformas antisociales y antiobreras de Sarkozy que pre-tende recortar las pensiones y alargar la edad de jubilacin.

    Pero, adems de intentar haceros partcipes de la realidad denuestro Pueblo, en Euskal Herritk mundura queremos refle-jar otras luchas del mundo desde una perpectiva internacio-nalista. Por eso nuevamente saltamos al ancho mundo, y eneste nmero encontraris, entre otros contenidos, una refe-rencia a los actos en los que LAB ha participado a nivel inter-nacional, en el apartado nondik nora. Los sindicatos de clasede Grecia y Andaluca nos dan cuenta de forma directa de lasluchas obreras que se estn desarrollando en estos pases.Mediante sendas entrevistas os acercamos las realidades deColombia y Argentina, y os traemos informacin sobre lasituacin actual en Groenlandia. Explicamos igualmente eldesarrollo de la Unin Internacional de Sindicatos (UIS) delMetal y la minera en sus dos aos de andadura. Tambindenunciamos la injusta situacin que padecen los 5 presospolticos cubanos encarcelados en EEUU y, como no todo va aser denuncia, hemos querido celebrar con los Pueblos deLatinoamrica el 200 aniversario de su liberacin, dejando unhueco a este tema. Aprovechamos estas lneas para rendirhomenaje a Simn Bolivar, cuyo antepasados por parte pater-na eran vascos, de la ciudad de Bolivar en Bizkaia. Igual quehace 200 aos muchos Pueblos de Latinoamrica se librarondel yugo espaol, ms pronto que tarde ser el turno del pue-blo vasco. Estamos seguros.

    Esperemos que disfrutis leyendo la revista. Igualmente osagradeceramos que enviis vuestras aportaciones y artcu-los a este correo electrnico: [email protected] esperndolos.

    Tambin podis consultar nuestra pgina web: www.labsin-

    dikatua.org y la pgina www.gara.net para estar informadossobre la realidad cotidiana del Pas Vasco.

    Saludos revolucionarios. Nos vemos en la lucha.

    En Euskal Herria, noviembre de 2010

    SALUDOS desde la tierra de los antepasados de Simn Bolivar

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    3/26

    3

    Igor Urrutikoetxea(Secretario de Relaciones Internacionalesde la central sindical vasca LAB)

    El pasado 29 de junio se llev a cabootra Huelga General en el Pas VascoSur convocada por LAB y por el sindi-calismo de clase del Pas Vasco. steha sido el segundo paro generaldesde que estallara la crisis capita-lista a finales de 2008.

    Desde ese punto de vista, la HuelgaGeneral del 29-J no ha sido elcomienzo de nada, sino la continua-cin del camino que la mayora sin-

    dical vasca comenzamos a hacerdesde principios del ao 2009, y queha tenido varios hitos importantes:la Huelga General del 21 de mayo de2009, las movilizaciones y parosgenerales en diferentes comarcasdel Pas Vasco, la recogida de ms de132.000 firmas en los centros de tra-bajo a favor de un declogo en elque se planteaban a los diferentesgobiernos 10 medidas urgentes paracombatir la crisis, las movilizacionesdel 27 de marzo de este ao que reu-nieron a ms de 20.000 personas enlas calles del Pas Vasco, o la mani-festacin nacional que tambin reu-ni a miles de personas en Bilbao elpasado 12 de junio.

    Cuando el 21-5-2009 las centralessindicales vascas convocamos laHuelga General en contra de laspolticas antisociales que estaban

    desarrollando los gobiernos deVitoria y Pamplona, al dictado delGobierno de Madrid, que se basabanen un recorte de los gastos sociales,en polticas fiscales favorables a las

    rentas ms altas y perjudiciales parala clase trabajadora, y en aumentarla precariedad laboral, los gobiernos,la socialdemocracia y los partidos dederechas, los grandes medios deIncomunicacin, as como las cen-

    trales espaolas pactistas CCOO yUGT, nos acusaron de crear alarmis-mo innecesario y de tergiversar larealidad. Decamos entonces que, sino haba un cambio en las polticaspblicas, en los mbitos laboral y fis-cal y en la orientacin del gastopblico, la crisis que ya estbamospadeciendo y sus efectos se acen-tuaran en un futuro prximo.

    Por desgracia, el tiempo nos ha dadola razn, a pesar de que preferira-mos que no hubiera sido as, y el des-empleo ha ido en aumento durantetodo el 2009 y 2010, duplicndoseen el Pas Vasco y superando el 20%en el Estado espaol. As las cosas elgobierno espaol socialdemcratade Zapatero, incumpliendo tambinen este tema su palabra, no ha deja-do de legislar durante el 2010 contrala clase trabajadora. Han bajado un

    5% los salarios de los empleadospblicos, han congelado por dosaos las pensiones, han abaratado eldespido, rebajando cuantiosamentelas indemnizaciones cuando los des-pidos son improcedentes, y por lotanto, ilegales, etc. Adems en brevevan a abordar la reforma de las pen-siones, donde se prev un retraso enla edad de jubilacin y el aumentode los aos de cotizacin que se tie-nen en cuenta para calcular las mis-

    mas a fin de rebajar su cuanta.Igualmente, CCOO y UGT estnnegociando una reforma de la nego-ciacin colectiva, en la que preten-den eliminar los convenios colecti-

    vos provinciales, que en el Pas Vascoregulan las condiciones de ms del70% de las y los trabajadores, reco-giendo normalmente mejores con-diciones que las establecidas en losconvenios estatales.

    Ante este panorama, la mayora sin-dical vasca, que representamos al70% de la clase trabajadora de nues-tro pas, decidimos convocar laHuelga General del 29-J. Una huelgaque pretenda, y consigui, dar conti-nuidad a la dinmica movilizadoraque en el Pas Vasco estamos llevan-do a cabo el sindicalismo de clase ycombativo, al margen del modelosindical pactista y retrgrado quellevan a cabo las burocracias sindica-les de CCOO y UGT en el Estadoespaol, y tambin en nuestro pue-blo. Una huelga, la del 29-J, quesupuso una respuesta contundentecontra la reforma laboral delGobierno del PSOE, ya que ms del80% de la clase trabajadora vasca lasecund. Una huelga que demues-tra que, en el Pas Vasco, la clase tra-bajadora y el sindicalismo de clase

    tenemos nuestra propia hoja deruta, y que es posible hacer sindica-lismo coherente al margen de lo quedictan CCOO y UGT.

    Por todos estos motivos, decidimosadems, no convocar la Huelga del29 de septiembre. Desde LAB, a pesarde no compartir la convocatoria deCCOO y UGT, respetamos la posturadel sindicalismo de clase consecuen-te de otros Pueblos del Estado espa-

    ol que decidi llamar a la Huelga el29 de septiembre, y tambin la dequienes desde una postura de clasecrtica al modelo pactista de las cita-das centrales no decidieron secun-

    HUELGA GENERALdel 29 de junio en el Pas Vasco: un paso ms

    en la lucha por el cambio social y poltico

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    4/26

    darla. Por eso exigimos el mismo respeto para nuestrapostura. Igual que nosotros no decimos que centrales sin-dicales de otras Naciones o Pueblos del Estado convoquenHuelga el mismo da que en el Pas Vasco se organiza unaHuelga General, tampoco nosotros tenemos por qunecesariamente convocar una jornada de Huelga cuando

    se convoque el Estado espaol o en otro lugar. Menos ancuando la mayora sindical vasca hemos decidido nosometernos a la agenda del sindicalismo pactista deCCOO y UGT. Se trata sencilla y llanamente de respetar elmbito de decisin vasco tambin en el campo laboral ysocial, igual que nosotros respetamos el de otras fuerzassindicales de otros Pueblos.

    En el Pas Vasco tenemos muy claro que el sindicalismo declase coherente llam a la Huelga General el 29 de junio yas lo entendi la clase trabajadora al respaldar masiva-mente la convocatoria del 29-J y no secundar la del 29 deseptiembre en nuestra tierra. Adems no se debe hablarde unidad por quedar bien. La unidad, tambin la de laclase trabajadora, debe darse en base a contenidos.Mucho nos tememos, que la convocatoria del pasado 29-S haya sido un lavado de cara de las burocracias sindicalesde CCOO y UGT, en lo que a ellas atae lgicamente, y quela vayan a utilizar en un futuro prximo para intentarreforzar su papel de interlocutores vlidos ante gobierno

    y patronales en la negociacin de la reforma del sistemade pensiones y en la reforma de la negociacin colectiva.Temas ambos en los que previsiblemente llegarn a

    acuerdos regresivos que acarrearn prdida de Derechosa toda la clase trabajadora (Ojal nos equivoquemos!).

    Si esta situacin se da, si pretenden ahondar en la prdi-da de Derechos de la clase trabajadora, de las y los pen-sionistas, de la juventud, de las mujeres y del colectivo deinmigrantes, desde el Pas Vasco, desde LAB, seguiremosluchando en los centros de trabajo y en la calle, codo concodo con la mayora sindical vasca, y con el sindicalismode clase y combativo de toda Europa, como hicimos elpasado 7 de septiembre en el marco de la jornada organi-zada por la Federacin Sindical Mundial (FSM), al ocupardurante dos horas la sucursal del Banco de Santander enPamplona durante dos horas, accin en la que fuerondetenidos 7 compaeros.

    Nuestra lucha es a favor de un cambio social real en elcaso del Pas vasco va inexorablemente unido a un cam-bio poltico que debe pasar por el respeto al Derecho adecidir que nos asiste al pueblo vasco. Decimos esto por-

    que estamos seguros de que en un Pas Vasco dueo de sudestino, donde las decisiones en materia econmica,social y laboral se adoptasen aqu, la correlacin de fuer-zas sera ms favorable a la clase trabajadora y posibilita-ra una mejora de nuestras condiciones de vida. Y ello apesar de los intereses de clase de la gran burguesa y delos sectores conservadores que tambin hay en nuestropas. Eso, entre otras cosas, fue lo que quedo patente elpasado 29 de junio cuando par la actividad productiva yeconmica en el Pas Vasco y ms de 60.000 trabajadores

    y trabajadoras acudieron a manifestarse en Bilbao, San

    Sebastin, Vitoria y Pamplona bajo el lema En defensa denuestros derechos, Basta de imposiciones!.4

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    5/26

    5

    La Izquierda Abertzale ha analizado la actual coyuntura yel proceso poltico vasco, y ha debatido sobre todo ello. Nolo ha hecho entre unos pocos ni en lugares ocultos. Al con-trario, ha llevado el debate a la gran sala de juntas quecomponen sus militantes y su base social. Ha sido un ejer-cicio democrtico, un ejercicio democrtico eficaz, puesvaldr para definir la estrategia poltica que necesitamos.

    No se ha tratado slo de un debate en abstracto, ya que,al mismo tiempo, la Izquierda Abertzale ha tenido queintervenir e influir en la situacin poltica. No podamospermanecer aislados en nosotros mismos, a la espera deque en algn momento todo se aclarara. Tenamos queestar con nuestro pueblo y, a la vez que realizbamos estedebate, debamos llevar a cabo iniciativas. Al fin y al cabo,para construir una estrategia eficaz, la IzquierdaAbertzale debe definir a diario su lnea poltica y de inter-vencin. Por ello, desde el comienzo mismo del curso pol-tico comenzamos a dar cuerpo a nuestra lnea de trabajo,con iniciativas y propuestas concretas. Y de esa misma

    forma deberemos continuar tambin en los prximosmeses. Slo a nosotros y a nosotras, y a nadie ms,nos corresponde asumir tal responsabilidad.

    El concepto del tiempo hay que entenderlo en trminospolticos. Son las condiciones polticas y sociales las quefijan el momento de realizar apuestas. Pese a que nos hacostado mucho crearlas, hoy en da existen esas condicio-nes para dar los pasos que estamos dando. se es el moti-vo por el que hemos desarrollado este debate. As, la ela-boracin de la ponencia Clarificando la fase poltica y laestrategia y la presentacin de la Declaracin de Altsasuresponden tanto a la reflexin interna como a los pasos

    que hay que dar en el proceso poltico. Ambos documen-tos han sido ratificados con un amplsimo apoyo de nues-tra base social, sin olvidar que en la Unidad Popular ladivergencia tambin tiene cabida. El debate llevado acabo en torno a la ponencia Clarificando la fase poltica

    y la estrategia y la presentacin de la Declaracin deAltsasu ponen de manifiesto fehacientemente la volun-tad de la Izquierda Abertzale por llevar a cabo el cambiopoltico y por transitar por el cam no del proceso demo-crtico.

    Precisamente, a travs del debate hemos descubierto loque debemos hacer, as como en qu hemos acertado y enqu nos hemos equivocado en este tiempo. Por eso, a lavez que nos hemos reafirmado en nuestro proyecto y enlas races de nuestra trayectoria, tambin hemos realiza-do una profunda autocrtica. Con logros y errores, hemostrado el proceso de liberacin a la fase del cambio polti-co. Ahora, se trata de hacer irreversible el verdadero cam-

    bio poltico. Y asumir la apuesta de materializarlo exigecambios tambin en nosotros y nosotras mismas.

    El Pueblo Vasco y la ciudadana vasca, fundamentos delmovimiento de liberacin El Pueblo Vasco. La ciudadanavasca. Los hombres y mujeres de esta tierra. Su sociedad.

    sas son nuestras nicas referencias a la hora de dibujarnuestro proyecto poltico. La Izquierda Abertzale reafirmasu compromiso de atender al pueblo y a la ciudadana, detener como norte sus deseos y anhelos, as como de res-petar y hacer respetar su voluntad.

    De hecho, es la hora del compromiso. Es la hora de darpasos. Y en este momento, la Izquierda Abertzale es ple-namente consciente de que la clave no est en esperar aconocer lo que el resto de agentes estn dispuestos ahacer, sino en lo que nosotros y nosotras debemos hacer.De ese modo, nuestra fuerza y nuestra razn traern nue-vas situaciones, podrn condicionar la actuacin del resto

    de agentes y, lo que es an ms importante, lograrncada vez una mayor adhesin popular para que EuskalHerria sea duea de su futuro.

    Realizar la apuesta poltica es una decisin propia, porqueconsideramos que esta apuesta es la manera ms eficazpara avanzar en el proceso de liberacin, y porque res-ponde al deseo de nuestro pueblo. Nuestras decisionesdeben ser siempre consecuencia de nuestra voluntad y dela de nuestro pueblo. No debe estar forzada por nada, nidepender de la voluntad de nadie ms.

    La imposicin y la injusticia utilizadas por los estados no

    sern jams ingredientes del proyecto de los indepen-dentistas de izquierdas. No somos como ellos, tampococuando debemos hacer frente a la represin salvaje y alintento de asimilacin de nuestro pueblo.

    No lo hemos sido jams, ni lo seremos en adelante.Damos nuestra palabra de que no dejaremos que se pier-dan la esperanza y las condiciones creadas durante estosaos para alcanzar un escenario democrtico. Sin ir muylejos, las movilizaciones populares de los ltimos tiemposhan mostrado claramente que existe masa crtica paraorientar convenientemente el proceso democrticomediante vas polticas. Adems, la Izquierda Abertzalepuede confirmar que otros agentes, tanto en EuskalHerria como en el mbito internacional, estn dispuestosa realizar junto con nosotros y nosotras este camino, cadacual desde sus propias decisiones. Corresponde a toda laIzquierda Abertzale alimentar las condiciones para quetodo ello pueda desarrollarse con fortaleza. No defrauda-remos a nuestra historia. No defraudaremos a nuestropueblo.

    Desde hoy mismo tenemos el futuro por ganar. La opcinde la independencia est abierta. En Europa se han cons-tituido estados y en diferentes lugares ese debate estplenamente abierto. La opcin de crear nuevos estados esuna opcin real si existe la capacidad de articular mayor-as democrticas slidas. Euskal Herria es un pueblo orga-nizado, dinmico y preparado, con suficiente madurez ycon suficientes bases polticas, sociales y econmicas. Porencima de cualquier otra cosa, tenemos plena confianzaen nuestro pueblo.

    En pie

    EL PAS VASCOZutik EUSKAL HERRIA

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    6/26

    6

    Antecedentes polticos, motivos para la confianzaHace 50 aos Euskal Herria agonizaba. En este periodo detiempo, gracias a la lucha, hemos recorrido el trayectohasta abrir la opcin de la constitucin del Estado Vasco.Ahora, despus de haber logrado frenar la operacin pol-tica diseada tras la muerte de Franco, cuyo objetivo era la

    asimilacin de Euskal Herria, estamos a las puertas de unnuevo tiempo que tendr como objetivo constituir unmarco democrtico.

    En estas dcadas hemos logrado muchos avances y victoriasparciales. Adems de responder a las embestidas de los esta-dos, hemos tenido capacidad de desarrollar una lnea polti-ca. Hemos hecho frente a los intentos de destruccin delindependentismo y, al mismo tiempo, hemos sido capacesde abrir y ganar debates, as como de colocar en el centro delpanorama poltico contenidos y propuestas concretas.

    No ha sido un camino fcil. El sufrimiento ha sido la terri-

    ble consecuencia de este largo ciclo de conflicto poltico yconfrontacin armada. Aunque muchos hayan queridoocultar la realidad, el origen de ese sufrimiento resultaevidente: la negacin de los derechos de Euskal Herria. Esanegacin provoca el conflicto poltico, y la estrategiarepresiva lo alimenta. Superar esa situacin es una nece-sidad para poder alcanzar ese escenario democrticodonde poder defender nuestro proyecto poltico.

    Durante todos estos aos, la Izquierda Abertzale ha reali-zado un enorme trabajo. Desde la lgica poltica de esemismo trabajo y desde la confianza que ofrece el caminorealizado hemos formulado el camino del prximo perio-

    do. Nuestra historia y nuestras razones nos dan confianzaen nosotros mismos.

    La fase poltica, la fase del cambioNos encontramos en una fase poltica agotada, y ello ofre-ce claramente oportunidades histricas al proyecto nacio-nal y social. Las opciones de cambio poltico institucionalcaracterizan la situacin de Euskal Herria, si bien es ciertoque esas opciones tienen formas e intensidades diferen-tes en el sur y el norte de Euskal Herria.

    Es cierto que la situacin de bloqueo se est prolongandoms de lo debido, principalmente porque los estados as lohan decidido a travs de la estrategia represiva.

    En concreto, en Hego Euskal Herria seguimos entre dosciclos, uno agotado y otro nuevo an sin definir. As, el pulsopoltico del momento y la principal batalla se centra en ladireccin y forma de ese nuevo ciclo que hay que abrir.

    La oportunidad de un cambio poltico verdadero, la opor-tunidad de superar el ciclo estatutario supeditado a laestrategia de la negacin de Euskal Herria y abrir unmarco democrtico, se encuentra abierta de par en par.Ahora el desafo consiste en cruzar esa puerta abierta trasdcadas de esfuerzo, trabajo y lucha y efectuar el cambiopoltico. Hay suficientes condiciones para ello. La clavereside en concretar la estrategia eficaz que, aprovechandoesas condiciones, materialice dicho cambio.

    Pars mantiene una agresiva actitud de negacin sobre elnorte de Euskal Herria. Pero ya sea en la reivindicacin ins-

    titucional, en la defensa del euskera, en la construccinnacional o en las luchas del mbito socio-econmico, lasmovilizaciones sociales demuestran una y otra vez lasansias de vivir y la determinacin por lograr el reconoci-miento de este pas.

    Las bases para el reconocimiento de la territorialidad deEuskal Herria estn asentadas en la ciudadana deLapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa. Tenemos que abriren las tres provincias una nueva fase que, mediante laacumulacin de fuerzas, obtenga el reconocimiento insti-tucional y para que Pars respete la palabra y la decisinde Euskal Herria.

    La fase poltica a la que nos dirigimos es la fase del cam-bio poltico. Una vez creadas las condiciones del cambio,llega la hora de materializarlo. Por consiguiente, el objeti-vo de esta fase poltica es lograr el marco democrtico queofrezca las suficientes bases para realizar el camino hasta

    la constitucin del Estado Vasco.El proceso democrtico, la palanca del cambio de cicloEl proceso democrtico constituye la palanca para el cam-bio de ciclo, es el instrumento principal de la fase poltica.Hay que articular un proceso democrtico que tengacomo base la negociacin, el acuerdo poltico y la partici-pacin popular. Desarrollar un proceso de ese tipo resultala nica va posible para realizar el cambio de marco.

    Es hora de estructurar el proceso democrtico. Y ese pro-ceso tiene un objetivo definido: constituir el marco demo-crtico que resuelva los nudos de la autodeterminacin y

    la territorialidad. El marco democrtico tiene que posibiltar que todos los proyectos polticospuedan ser materiali-zados, incluido el de los independentistas. El acuerdo pol-tico resolutivo entre las distintas formaciones vascas, quedeber ser respetado por los estados, constituye el ele-mento que debe gestar el proceso democrtico. Los princi-pales protagonistas sern la ciudadana vasca y EuskalHerria, para iniciar el proceso, para fortalecerlo, pararefrendar los acuerdos de solucin y para tomar las lti-mas decisiones sobre su organizacin interna y relacionesexternas. Deben construirse las condiciones para desarro-llar adecuadamente este proceso, es decir, sin injerencias,injusticias y sin violencia.

    Tal y como se afirm en la Declaracin de Altsasu, iniciarel proceso democrtico supone una decisin unilateral dela Izquierda Abertzale. Pese a los altibajos y superando losproblemas que se presenten, el proceso democrticoconstituir un reto que deber mantenerse en el tiempo.Para su desarrollo se buscarn acuerdos bilaterales o mul-tilaterales con los agentes polticos vascos y con la comu-nidad internacional. As como con los estados para alcan-zar la resolucin del conflicto.

    Por decisin propia y desde la confianza, con la esperadaayuda de otros agentes y la previsible oposicin de poten-tes centros de poder, la Izquierda Abertzale prev tresestaciones en el proceso democrtico que ya se estponiendo en marcha en Hego Euskal Herria. Mientras, enIpar Euskal Herria las labores principales consisten en eltrabajo de socializacin y de dar forma a una acumulacinde fuerzas especfica. stas son esas tres estaciones:

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    7/26

    7

    Mnimos democrticos. Constituyen la base necesariapara poder desarrollar el proceso democrtico. Debernmaterializarse acuerdos o decisiones sobre la igualdad deoportunidades de todas las fuerzas polticas y sobre ladesactivacin de las medidas de excepcin.

    Acuerdo democrtico. Se basara en el desarrollo de loscontenidos polticos trabajados en el ltimo proceso denegociacin, reconociendo el carcter nacional de EuskalHerria, garantizando que todos los proyectos polticospuedan ser realizables, y estructurando las vas jurdico-polticas para que los territorios vascos puedan establecersus relaciones tanto entre si como con el Estado.

    Marco democrtico. Supondra la materializacin jurdico-poltica del acuerdo democrtico. Se constituira gracias ala voluntad popular y garantizara superar las negacionesestructurales que padece Euskal Herria. Ah situara laIzquierda Abertzale su esfuerzo por crear una autonoma

    conformada por los cuatro territorios de Hego EuskalHerria y con derecho a decidir, en el sentido expuesto en lapropuesta de Anaitasuna, y del mismo modo, en articularuna autonoma con los tres territorios de Ipar EuskalHerria, tal como recoge la Propuesta de Uztaritze.

    Nuevas estrategias e instrumentos, medios para avanzarEstamos comenzando una nueva fase, y ello exige nuevasestrategias e instrumentos.

    Para llevar a cabo el cambio resulta imprescindible posibi-litar una acumulacin de fuerzas creciente y llevar la con-frontacin al terreno donde los estados son ms dbiles,

    esto es, llevar la confrontacin al terreno poltico.La conclusin del debate se ha decantado por situar todaslas formas de actuacin al servicio del reto que entraa lanueva fase poltica; para favorecer la acumulacin de fuer-zas que exige el nuevo ciclo. Por tanto, con el objetivo de laacumulacin de fuerzas como horizonte, la lucha demasas, la lucha institucional y la lucha ideolgica, la modi-ficacin de la correlacin de fuerzas y la bsqueda delapoyo internacional sern los nicos instrumentos delproceso democrtico. El apoyo popular supondr la nicagaranta, y el movimiento popular, el acicate ms eficaz.

    Ser el empuje de la unidad de accin y la activacinpopular, desarrolladas mediante la utilizacin de vas ymedios exclusivamente polticos y democrticos, el queabrir el marco democrtico.

    El proceso democrtico tiene que desarrollarse en ausenciatotal de violencia y sin injerencias, rigindose el dilogo y lanegociacin entre las fuerzas polticas por los principios delSenador Mitchell. Nadie podr utilizar la fuerza o amenazarcon su uso para influenciar en el curso o el resultado de lasnegociaciones multipartitas, as como para tratar de modi-ficar el acuerdo que nazca de las mismas.

    El proceso democrtico debe traer consigo una organiza-cin, una acumulacin de fuerzas, una capacidad de lucha

    y un apoyo popular crecientes, y gracias a todo ello sepodrn lograr objetivos tcticos y proyectar diferentes ini-ciativas: entre otras cosas, lograr las libertades democrti-cas bsicas y dar pasos en la liberacin de presos, reoxige-

    nar la construccin y articulacin nacional, fortalecer laofensiva poltica en el mbito internacional e impulsar lanegociacin poltica.

    La estrategia que estamos perfilando cuenta con mbitosde trabajo bien definidos.

    Resulta prctica y ofrece la posibilidad de dar pasos con-cretos. Las principales lneas de trabajo consisten ensumar fuerzas en favor de la independencia y la soberana,en fortalecer las dinmicas en favor de las libertadesdemocrticas y de los presos y presas, en proyectar los ins-trumentos e iniciativas que desarrollen el proceso demo-crtico -en concreto, para impulsar la negociacin poltica,

    y en disear el camino para fortalecer la propia IzquierdaAbertzale. Desarrollar y concretar todo ello acaparar eltrabajo terico y prctico de los prximos meses.

    Consideramos que el proceso democrtico y la construc-cin nacional deben ir de la mano.

    La construccin nacional tiene una gran importancia tam-bin en la actual fase poltica. De hecho, supondr un ins-trumento para la acumulacin de fuerzas y para que elproceso tome una direccin adecuada. Hay que situar laconstruccin nacional en el cambio de ciclo. Es ms, elcambio de ciclo debe permitir que la construccin nacio-nal avance de un modo ms eficaz, uniendo el trabajo delmovimiento popular y el de las instituciones. En nuestroanlisis tambin la construccin nacional entrara en unanueva fase.

    La Izquierda Abertzale quiere aadir al cambio poltico elcambio social, porque considera que unirlos constituye

    garanta para ambos. Un cambio poltico sin cambio socialsera claramente insuficiente, y el cambio social sin cam-bio poltico resulta irrealizable. En definitiva, adems dehacer frente a la injusticia que impone el modelo neolibe-ral, la lucha de izquierdas que debemos desarrollar orien-tara adecuadamente el cambio poltico y favorecera laacumulacin de fuerzas de los trabajadores y los sectorespopulares. El trabajo que debe efectuar el sindicalismoresulta fundamental.

    Los y las independentistas de izquierda deseamos el cam-bio social, y para ello, entre otras cosas, resulta imprescin-dible el aliento del movimiento popular, la prctica femi-nista, una nueva poltica lingstica, un nuevo modeloeducativo, el trabajo de los agentes culturales y la pujanzadel movimiento juvenil.

    Para avanzar en esta apuesta poltica, en el futuro laIzquierda Abertzale deber disponer de una formacinpoltica legal para la intervencin poltico-institucional,as como para participar en la mesa de partidos polticosdonde se logre el acuerdo poltico resolutivo.

    Por tanto, le corresponder a dicha formacin, sea cual seasu nombre y estructura legal, ser la referencia de todos losindependentistas y socialistas de Euskal Herria en la prc-tica poltica, de masas, ideolgica e institucional a des-arrollar en el proceso democrtico.

    Izquierda Independentista VascaEn Euskal Herria, febrero de 2010

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    8/26

    8

    Euskal Herria est viviendo la posibilidad de encauzar elconflicto poltico y la confrontacin violenta hacia unescenario de paz y soluciones democrticas.

    En esa direccin, se deber asentar en primer lugar, unasituacin de no violencia con garantas y un primer esta-dio de normalizacin poltica en base a los siguientes con-

    tenidos:

    La declaracin de ETA de un alto el fuego permanente,unilateral y verificable por la comunidad internacionalcomo expresin de voluntad para un definitivo abando-no de su actividad armada.

    El reconocimiento de los derechos civiles y polticospermitiendo la actividad y el desarrollo de todos losproyectos polticos, considerando que el reconocimien-to y la proteccin sin excepcin alguna de todos losderechos humanos es la base fundamental de los mis-

    mos. En este sentido, exigimos la derogacin de la Leyde Partidos Polticos al constituir un instrumento jurdi-co sobre el que se sustentan las vulneraciones de dere-chos fundamentales.

    La desaparicin de todo tipo de amenazas, presiones,persecuciones, detenciones, y torturas contra toda per-sona por razn de su actividad o ideologa poltica.

    El cese de la poltica penitenciaria que se sigue contralos presos y presas polticas vascas, planteada hastaahora como parte de estrategias de confrontacin, y laadopcin de las siguientes medidas como primer pasodel camino hacia la amnista, que conduzca a la ausen-cia total de presos/as y exiliados/as a consecuencia delconflicto poltico:

    - Traslado de los presos/as a Euskal Herria finalizandola prctica de la dispersin.

    - Liberacin de presos/as con graves enfermedades.- Concesin de libertades provisionales a todos lospresos y presas preventivos pendientes de juicio en

    prisin.

    - Concesin de libertades condicionales a todos lospresos penados que hayan cumplido los requisitoslegales.

    - Aplicacin sin restricciones ni arbitrariedades detodos los beneficios penitenciarios legalmente esta-blecidos.- Derogacin de la legislacin que impone cuarentaaos de condena.

    La revisin de los procesos judiciales contra personas

    y estructuras organizativas derivados de su actividadpoltica.

    La derogacin de jurisdicciones, de tribunales especia-les, de toda legislacin de excepcin y con ella la des-aparicin de la incomunicacin.

    El levantamiento de las medidas restrictivas y/o pro-hibitivas en su actividad poltica impuestas a militantes

    y organizaciones independentistas.

    Impulsar la participacin de agentes internacionales a

    fin de verificar que no se produce ninguna vulneracinde derechos humanos.

    Las organizaciones polticas, sindicales y sociales deman-damos a ETA y al Gobierno espaol la toma de las deci-siones e iniciativas que permitan configurar un escenariode esta naturaleza, un escenario de no violencia congarantas y de normalizacin poltica progresiva.

    As mismo, las partes firmantes consideramos que en elmarco de un proceso de estas caractersticas, donde sehaya consolidado ese escenario de paz y normalizacinpoltica suficientes ser imprescindible activar espaciosde dialogo y negociacin poltica para abordar en su inte-gridad las causas y consecuencias del conflicto.

    Ese proceso de dialogo y negociacin poltica se tieneque sustentar en los siguientes principios y contenidos:

    El dialogo y la negociacin en todos los mbitos seregirn por compromisos establecidos en los llamadosPrincipios Mitchell:

    - Uso de medios exclusivamente democrticos y pac-ficos para resolver las cuestiones polticas.

    - Oposicin a cualquier intento de utilizar la fuerza oamenazar con utilizarla para influir en el curso o en

    Acuedo para un escenarioDE PAZ Y SOLUCIONES DEMOCRATICAS

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    9/26

    9

    los resultados alcanzados en las negociaciones multi-partitas.

    - Compromiso de respetar los trminos de cualquieracuerdo alcanzado en las negociaciones multiparti-tas, as como de recurrir solo a mtodos exclusiva-mente democrticos y pacficos para tratar de modi-ficar cualquier aspecto de esos acuerdos.

    El proceso de negociacin para la obtencin de acuer-dos polticos ser patrimonio exclusivo de los agentespolticos, sindicales y sociales.

    Los contenidos del dialogo poltico buscarn un acuer-do incluyente entre todas las culturas polticas del pas,sobre el reconocimiento tanto de la realidad nacionalvasca como del derecho a decidir, y el respeto a la volun-tad popular democrtica sobre el modelo jurdico-insti-tucional interno, y sobre el tipo de relacin con los esta-dos, incluida la independencia.

    Necesidad de un reconocimiento, reconciliacin yreparacin de todas las vctimas, originadas por el con-flicto poltico y la realidad de las mltiples violencias.

    Hoy por hoy, como consecuencia del modelo social exis-tente, la participacin de los hombres y mujeres no esigual. Por ello, las mujeres deben ser sujeto activo de lasolucin ya que no son ajenas al conflicto poltico.

    Todos los postulados abordados en este documento sonasumidos por las organizaciones polticas, sindicales ysociales firmantes del mismo, que se comprometen acumplirlos y dar traslado de los mismos a agentes inter-nacionales y a trabajar en la activacin popular de lasociedad vasca para que su ciudadana los haga suyos, yse site como nica garante de la evolucin del procesode solucin democrtica.

    En Gernika, el 25 de septiembre de 2010

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    10/26

    10

    Gaizka Rial (Delegado del metal)

    Nos encontramos en una ofensiva beligerante contra laemancipacin de Amrica:

    Bases norteamericanas que apuntan justamente a losprocesos de integracin en el Continente (UNASUR yALBA), el ataque permanente a Cuba y Venezuela paraquebrar la voluntad liberadora de los pueblos, el golpe deestado en Honduras, la militarizacin humanitaria deHait, la situacin poltica y nacional Guadalupe,Martinica y otros territorios de ultramar bajo domina-cin francesa y un largo etctera.

    A 200 aos del inicio de la lucha por la Independencia deNuestra Amrica, el colonialismo sigue siendo una rea-lidad econmica, social y cultural.

    As, el Estado espaol est intentando reconquistarAmrica Latina, en este caso por la va econmica, desdecomienzos de los aos 90 con la presencia de sus bancos,empresas energticas, de telefona, turismo y quiereafrontar la conmemoracin de acontecimientos impor-tantes de su historia: los 200 aos de la invasin deNapolen a la pennsula, la guerra de independencia con-tra Francia, (1808 a 1813), la Constitucin de Cdiz de 1812,la restauracin monrquica de 1813 Lo que, al mismotiempo se omite en el discurso oficial del gobierno espa-

    ol es la conmemoracin de los 200 aos de la subleva-cin y prdida de la mayora de sus colonias en Amrica,la poca de la colonizacin y la desaparicin del 70% de lapoblacin originaria. Desde el principio se constata elinters espaol, en manipular el bicentenario poniendoen accin todos sus mecanismos de presin diplomtica,influencia poltica y persuasin econmica.

    La colonizacin de America fue una primera globaliza-cin por la extensin que supuso la expansin del capitalcomercial y cuyas riquezas sirvieron para incubar el siste-

    ma capitalista.

    En las colonias espaolas el recurso de enriquecimientorpido de los colonizadores estaba basado en la minera;agotada sta derivan en funcionarios y militares al servi-

    cio de Espaa. Sus hijos, criollos, se deben de conformarcon la explotacin agrcola donde el enriquecimiento erams lento y va dando lugar a intereses contrapuestos. Larivalidad entre criollos y espaoles y el establecimiento deun rgimen de monopolios y trabas, que dificultan el des-arrollo de la economa americana, de su comercio y elfreno al crecimiento de su capacidad productiva posterga

    la posicin de los criollos. El dilema era quin se quedabacon las encomiendas de nativos y esclavos.

    Fueron las medidas econmicas de carcter liberal quevenan implantndose desde el siglo XVIII las que estimu-laron en la burguesa criolla un creciente deseo de liber-tad mercantil.

    La Declaracin de Independencia estadounidense y laRevolucin Francesa actuaron como modelos.

    Los pases Bajos ya se haban sacudido el yugo espaol en1579 y pasaban a ser un modelo en el desarrollo econmico.

    La independencia en Amrica se vio favorecida por lacoyuntura poltica e ideolgica que atraves Espaa. Lasupresin de la dinasta de Borbn y la invasin de las tro-pas de Napolen, que dieron origen a la guerra de laIndependencia espaola posibilitaron la aparicin de jun-tas que se constituyeron en las principales ciudades ame-ricanas. Las juntas que empezaron reconociendo la auto-ridad real (Fernando VII) propiciaron el comienzo del pro-

    ceso independentista. La confluencia del pensamientoliberal criollo (influenciado por el liberalismo francs,ingls y norteamericano), el pensamiento ilustrado del S.XVIII y el desarrollo de las teoras revolucionarias con elempuje de las masas populares insurrectas se configura-r en la primera dcada del S. XIX y culminar en un granmovimiento independentista. Este perodo de ofensivaanticolonialista comienza a finales del S. XVIII y culminacon la muerte de Bolvar en 1830.

    La reaccin absolutista de 1814, producida por el retorno

    al trono espaol de Fernando VII y el retorno al sistemacolonialista (el poder espaol en manos de la monarquay la aristocracia como clase parasitaria), fue un elementoclave que produjo un cambio radical de los hechos y de laguerra abierta para la independencia. Los criollos, que no

    BICENTENARIO

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    11/26

    11

    necesitaban emanciparse, pues eran libres y esclavistas ydisponan del poder econmico de la colonia, se valieronde las contradicciones internas espaolas para acceder alpoder poltico, a cambio de una relacin neocolonial.

    Llegan al poder con su propio modelo de explotacin, sinparticipacin popular y sin promover cambios socialesque atentaran a su propia dominacin, traicionando yasesinando a quienes fueron libertadores ms conse-cuentes. Crearon alianzas entre oligarquas locales y elcolonialismo-imperialismo ingls y estadounidense, queconducen a la situacin actual de sometimiento a la lgi-ca neoliberal y privatizadora.

    Las vctimas principales del proceso colonizador fueronlas poblaciones indgenas con la prdida de todos susderechos y que seran la base de la explotacin colonialpara mantener la monarqua parasitaria. El proceso inde-pendentista viene precedido por insurrecciones indge-nas del siglo XVIII: comuneros de Paraguay (1717-1735) yColombia y Venezuela (1781), Tupac Amaru en el Per(1780-1781) Los criollos se aliaron al absolutismo espaolpara aplastarlas. El temor al ejemplo de la independenciade Hait, convertida el 28-11-1803 en la primera repblicade negros libres de Amrica,pesaba mucho en la actitudde las clases dominantes.

    Por lo tanto, a pesar de los frecuentes choques entre la

    corona espaola y los criollos estos no rompieron con laideologa de la unidad nacional espaola hasta que ya lacrisis del imperio era irreversible. La hegemona del impe-rio espaol se daba con una estructura de dominacinfeudal cuando ya Europa iniciaba el trnsito hacia el capi-talismo.

    Mientras tanto, la conquista de Navarra fue paralela en eltiempo a la americana. 1512 conquista militar del reino deNavarra e incorporacin a la corona de Castilla en 1515.La posterior consolidacin de los estados espaol y fran-

    cs marca el derribo de los derechos de Euskal Herria. Estauniformidad centralizadora es contestada con un sin finde revueltas (conocidas con el nombre de matxinadak) enEuskal Herria.

    La irrupcin de EEUU como potencia y sus ansias de hege-mona y expansin da lugar a la Doctrina Monroe (1823-Amrica para los americanos). A partir de 1845 ser lapoltica oficial en la relacin de EEUU con Amrica Latina.El mismo esquema en lo bsico del actual ALCA.

    En 1948, en el marco de la hegemona de EEUU sobreAmrica Latina se crea la Organizacin de EstadosAmericanos (OEA) para subordinarla a los intereses deEEUU y del capitalismo. Se trataba de un mecanismo jur-dico para aplicar en la prctica la Doctrina Monroe.

    Es con el triunfo de la revolucin cubana y el desarrolloguerrillero en el continente con un planteamiento decarcter marxista cuando se empieza a hablar de la 2independencia.

    Hoy nos encontramos con una Amrica Latina con msinfluencia poltica indgena que nunca y con gobiernos declara orientacin de izquierdas en un gran nmero de pa-ses, que estn haciendo por primera vez en su historia unesfuerzo para conseguir una independencia econmicareal, basada en la justicia social. Los esfuerzos en alcanzarel objetivo con las herramientas y armas con que hoy sedispone, fundamentalmente el ALBA que es hoy el motorde la integracin americana, de la descolonizacin y parala segunda independencia. Para que tenga garanta ha dedesarrollarse en el marco del llamado Socialismo del Siglo

    XXI.

    Hay 2 caminos en la Amrica del bicentenario: seguir conla integracin servil a la economa e intereses de EEUU atravs del ALCA y los TLC, o integrarse en la solidaridadrecproca que representa el ALBA, transformando losmodos de produccin y creando nuevas formas de orga-nizar las relaciones sociales; creando, de la esperanza querefleja el bicentenario de la independencia, ms organi-zacin y unidad, para esa lucha por la dignidad y la sobe-rana. Y hoy con las efemrides de las independencias se

    est generando un gran movimiento de concienciacinpoltica e histrica que pretende resolver los problemasinmediatos, diarios del pueblo llano, la clase trabajadorade Latinoamrica y las clases populares.

    Mientras tanto el Estado Espaol, sigue siendo crcel depueblos ayer como hoy (ah tenemos los casos del PasVasco, Catalua o Galicia). Para ello no dudan en ejercerla represin contra las aspiraciones soberanistas y ennegar el derecho a decidir su futuro a las diferentesnaciones oprimidas por el asfixiante centralismo espa-

    ol. El gran atraso social del estado Espaol con los peo-res ndices de toda la Unin Europea en gasto social,fraude fiscal, desempleo, condiciones laborales, dficitdemocrtico, represin nos muestra la necesidad acu-ciante de liberarnos de su yugo.Un estado servil a losdictados de los poderosos y agresivo contra la clase tra-bajadora.

    Amrica Latina grit Independencia hace 200 aos ypusieron los medios para sacarse de encima la ocupacinespaola. Hoy la luchase da para lograr un modelo social

    ms justo en el continente, con base en el socialismo. Enel caso del Pas Vasco, tambin necesitamos nuestra inde-pendencia, en definitva, un cambio de modelo poltico,para lograr un cambio social real que nos oriente hacia elsocialismo.

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    12/26

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    13/26

    13

    desde 1955 hasta la ltima de 1976, que se nos llev a msde 30.000 compaeros desaparecidos. La dictadura abriel camino para avanzar en los aos 90 hacia el modelo queestaban buscando de saqueo y dominacin de la economa

    y la sociedad. Tambin coment que hubo bastante resis-tencia sindical y obrera frente a las dictaduras y cuando se

    entabla en la democracia formal en 1983. Como conse-cuencia, creci la desocupacin. Tenemos tres generacio-nes que viven del asistencialismo, sin esa cultura de traba-

    jo, los oficios se estn perdiendo.

    En algunas informaciones, incluso se indicaque en Argentina una parte de la poblacinpadece hambre Es as?

    S. Otro problema que padecemos es el hambre. Hoy ennuestro pas crece un movimiento a favor de la soberana

    alimentaria, porque un pas como el nuestro donde no seha modificado la matriz econmica, est permitiendo elsaqueo de nuestros recursos naturales, mientras aumentael hambre y la exclusin. En este caso, estamos de acuer-do en la defensa de la soberana alimentaria, porquehemos perdido grandes extensiones de tierra y de culti-vos, mientras se nos siguen muriendo chicos por hambre,al norte de Argentina, s. Tenemos una elevada dependen-cia de la soja transgnica. Se nos estn llevando losnutrientes para forraje a Europa, mientras que siguehabiendo desnutricin infantil. Las arcas se acrecentaroncon las exportaciones, pero se est manteniendo un asis-tencialismo muy fuerte. Hay paliativos, pero los proble-mas de fondo no han variado en Argentina..

    Que porcentaje de paro hay en su pas?

    Hemos llegado al 25% en 2001 y ha ido bajando hastaentre el 10% y el 11%. No son reales esos procentajes, por-que los planes asistenciales cuentan como parte de laocupacin. Sin embargo, no es un ingreso constante deltrabajo real. En Argentina existe mucha precariedad ymucho trabajo temporal. La juventud y las mujeres son lasfranjas ms excluidas del rgimen laboral y de la posibili-

    dad de acceso a un empleo. Tampoco alcanzamos nivelesdignos de ingresos para los ciudadanos, desde aquellasnefastas pocas de ajustes y privatizaciones, no han mejo-rado las pensiones de jubilacin.

    Las multinacionales espaolas comoSantander, BBVA -de origen vasco- o Repsoltienen mucho que ver en ese procesode privatizaciones que se produjo en su pas.

    Fueron parte de la crisis en aquellos aos en el estallido

    del corralito, donde la franja de clase media deArgentina sali a la calle por la retencin de los fondosante la crisis financiera. La economa real est en manosde los capitales extranjeros. El sistema financiero, nuestrabanca, sigue privatizado, nuestro banco central est a dis-

    posicin de ellos. Los bancos espaoles han tenido y hanformado parte del saqueo.

    La crisis actual afecta ms a la clasetrabajadora argentina?

    El retroceso est encubierto por un asistencialismo muyfuerte, pero no se crea empleo genuino. Hemos retrocedi-do bastante con el tema de la deuda externa. Con la nuevaetapa de gobernabilidad, la deuda externa para nosotrosera un caso casi cerrado tras los distintos dictmenes queindicaban que era una deuda ilegtima, inmoral que fuecontraida por gobiernos no elegidos por el pueblo en lasdictaduras militares. Los distintos gobiernos democrticosasumieron que la deuda externa era ilegtima. Pero, en laactualidad, para liberarse de estas presiones del FMI yotros organismos que han agudizado nuestra crisis eco-

    nmica, han revertido esos principios y nos dicen que hayque pagar esa deuda. Con el esfuerzo de todo un pueblo,que se ha vuelto a levantar y ha acrecentado las arcas deltesoreo nacional, hoy estn siendo derivadas al pago de ladeuda externa y, ms pronto que tarde, esos recursos novan a estar en nuestras manos para poder modificar deraz nuestras estructuras econmicas y polticas que sir-van a la poblacin.

    El FMI y otros organismos internacionales sonsaqueadores?

    S. Siguen. No de forma tan abierta all como ac como losajustes. All, ms solapadamente, siguen saqueando lasreservas y las riquezas de Argentina.En nuestro pas, lospagos de la deuda en este momento de crisis financieranos impactan, porque se estn recibiendo crditos. Nosseguimos endeudando, no somos un pas econmicamen-te independiente, a pesar de tener enormes recursos.

    Qu propone ATE-CTA ante este problematan grave y creciente que se est produciendo?

    Histricamente venimos reclamando desde la Central deTrabajadores de Argentina la recuperacin de la soberananacional, la independencia econmica. Tenemos un pasque tiene recursos para llevarlo adelante. Necesitamosnacionalizar las empresas que fueron privatizadas.Lamento decirlo aqu donde hay muchas empresas, conlobby del Estado espaol, pero necesitamos recuperar ynacionalizar la banca, y poder desprendernos del modeloproductivo agroexportador basado en la soja transgnica.Necesitamos recuperar nuestras rotaciones de cultivos ynuestra pesca directa, La pesca en Argentina no pisa sueloargentino, se lleva a los barcos factora directamente y

    sigue de largo. Necesitamos economas complementariascon otros pases que necesitan nuestras materias primas,

    y desde las exportaciones de nuestras materias primas,incentivar una industria nacional que vuelva a generarempleo genuino, que mire el desarrollo e invierta en el

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    14/26

    consumo interno y en el ingreso de cada trabajador, es decir la inversin en aumentosalarial, que apueste sin miedo y trabas internacionales para un desaarrollo e indepen-dencia mayor.

    Usted cree que el Gobierno argentino est cediendo a los intereseseconmicos?Hay un doble discurso. Mantenemos muy latente aquellos aos del 45 y 55 del protec-cionismo y desarrollismo fuerte keynesiano en donde la clase trabajadora particip bas-tante. Se est jugando con esa memoria como si se estuviera haciendo ese proteccionis-mo y desarrollo de la economa nacional, pero la misma matriz es un fraude que pade-cemos. Al mismo tiempo, ese fraude poltico, esa mentira que se sostiene a partir de laasistencia social, genera un movimiento social de desocupados que presionan por crearun proyecto propio y genuino. El Gobierno tarde o temprano tendr que acceder al di-logo con las fuerzas que estn proponiendo una salida real de la produccin, o no estara la altura. Pero como est sometido a los capitales y a los intereses monopolistas extran-

    jeros ser un Gobierno ms que pasar como otros. Es un desafo: o se vuelca a confiar

    en las fuerzas propias de trabajadores desocupados y movimientos sociales, o siguemirando para fuera.

    Sigue mirando hacia afuera?

    En lo que es materia econmica, s; en materia social y derechos humanos y respecto a losjuicios a las dictaduras, va bien encaminado; pero derechos humanos tambin son vivien-das, salud, educacin, trabajo, que no se estn respetando. Es lo que se est exigiendo eneste momento de crisis.

    Como contemplan los cambios que se estn produciendo en AmricaLatina desde pases como Venezuela, Ecuador, Bolivia o Brasil?

    Estn ayudando a la regin, presionan a nuestro Gobierno a tomar decisiones ms pro-fundas. Aquellos movimientos que fueron a fondo a la transformacin de sus constitu-ciones, como Bolivia, nos ayudan a no quedarnos en lo superficial. La regin est ayu-dando a que se pueda ir ms all, al fondo de las modificaciones sociales y polticas, haciaesa soberana que necesitamos. Histricamente siempre hubo un proyecto emancipato-rio regional, que vuelve a reavivarse y, obviamente, en nuestras democracias formales losbipartidismos tambin empiezan a hacer aguas, porque est resurgiendo esta reginamericana, como est quedando claro en las actuaciones y los debates.

    En Argentina se avanza en relacin a la corriente que estn impulsadoesos pases de la zona o todava queda mucho por hacer? Se estdespertando Argentina del letargo?

    En 2003 en adelante est esa intencin de recomponer el bipartidismo en Argentina.Lamentablemente el Gobierno nacional pudo y asumi bregar con nuevas fuerzas msall de los partidos tradicionales, pero, al final, se qued en un partido tradicional, perouna cosa s que tenemos clara: que no se detiene la posibilidad de articular terceras ocuartas fuerzas electorales para hacer cambiar esta situacin. Va a dar una diversidad, eneste caso el giro que se est produciendo en toda esta regin de Amrica Latina ayuda y,por otro lado, plantea un debate interesante a nivel interno. Es lo que tambin estnustedes viviendo ac, procesos de cambio. Vivimos de cerca lo que ocurre en EuskalHerria, la calidad de los actores sindicales, polticos y sociales nos ayuda a este debate.

    Entrevista realizada por el periodista Juanjo Basterra y publicada en Gara el 8-8-2010

    14

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    15/26

    15

    GROENLANDIAante el reto dedecidir su futuro

    Igor Urrutikoetxea (Secretario deRelaciones Internacionales de LAB)

    Groenlandia, Kalaallit Nunaat, queactualmente forma parte deDinamarca abandon la ComunidadEuropea en 1985 (hoy da, UE), apesar de que en algunos aspectoscomo el comercio se aplica la nor-mativa europea y a pesar de que

    forma parte del espacio Schengen.La poblacin de Groenlandia la con-forman 58.000 habitantes, de loscuales el 85% son de origen inuit.Hay que subrayar que no todos losinuit viven en Groenlandia, ya queste pueblo se halla disperso porCanad, Alaska y Rusia, adems deGroenlandia.

    El 15% restante es de los habitantesgroenlandeses son de origen dans.Unas 50.000 personas hablan el

    Kalaallisut, el dialecto groenlandsdel idioma inuit que, hoy da, es junto con el dans idioma oficial, apesar de que durante dcadas estu-vo relegado a un segundo plano.

    Esta situacin cambi gracias a lapresin popular que el 25 denoviembre de 2008 desemboc enla aprobacin de la ampliacin delestatuto de autonoma deGroenlandia mediante un refern-dum. En el citado referndum lamayora de la poblacin dio su vistobueno al desarrollo del autogobier-no, mediante la adquisicin demayores recursos econmicos, delcontrol sobre los recursos petrolfe-ros, estableciendo como preferentela utilizacin del idioma groenlan-ds en la administracin y los servi-cios y, adems, se dejaba la puertaabierta a la convocatoria de un refe-rendum de autodeterminacin enun futuro relativamente prximo.

    A este referndum le sigui la llegada

    al poder, hace un ao, del partido inde-pendentista de izquierdas InuitAtaqatiggit (IA), que defiende el ejerci-cio del Derecho de Autodeterminacinpara Groenlandia. IA cuenta con 13 par-lamentarios de un total de los 31 que

    conforman el parlamento, y gobernaen coalicin con otros dos partidosminoritarios.

    El principal partido de oposicin esel socialdemcrata Siumut, que per-di las ltimas elecciones trasgobernar durante tres dcadas. En laactualidad cuenta con 9 parlamen-tarios, y tambin dice defender elderecho de Kalaallit Nunaat a deci-dir su futuro.

    En la lucha por la defensa del dere-cho de autodeterminacin deGroenlandia, adems de los partidospolticos, est jugando un rol muyimportante el sindicato groenlandsSIK (Organizacin de la GenteAsalariada), anfitrin nuestro, que

    fue creado en 1956. El mayor sindica-to de este Pueblo que cuenta conuna afiliacin de casi 10.000 perso-nas. Se trata de una organizacin enla que confluyen distintas sensibili-dades polticas, pero cuya accin sin-dical pivota en tres ejes fundamen-tales desde la dcada de los 90,cuando pas a apostar por un sindi-calismo socio-poltico: defensa delos derechos de la clase trabajadora,defensa y exigencia de la aplicacindel derecho de autodeterminacin yexigencia de la prevalencia del idio-

    ma groenlands en todos los mbi-tos de la vida econmica y social dela isla.

    La mayora de la poblacin defiendeclaramente la autodeterminacinpara Groenlandia e, incluso, su inde-pendencia. No obstante, en unanacin como sta, en la que el climacondiciona tan fuertemente todoslos aspectos de la vida y la propiaeconoma del pas, el debate se cen-tra fundamentalmente en la actualviabilidad econmica de una posibleGroenlandia independiente.

    As, Groenlandia cuenta con un des-empleo del 6%, y una economafuertemente subvencionada por elEstado dans que anualmenteinyecta a su economa ms de 400millones de euros (8.000 euros porhabitante), y la pesca representa el80% de las exportaciones. El gradode desarrollo de la isla es, adems,muy alto.

    No obstante, esta tierra cubierta porel hielo, que concentra el 7% de aguadulce del mundo, cuenta con inmen-sos recursos minerales, como car-bn, zinc, gas e incluso petrleo, que

    junto con los ingresos por turismo,

    se visualizan como las principalesfuentes de ingresos econmicosante una posible independencia deDinamarca.

    Y es que, paradjicamente, tal ycomo nos explicaron los compae-ros de SIK el cambio climtico quees una evidencia y que tanto nospreocupa como Pueblo, en caso deque siga a este ritmo, va a tener enun futuro no muy lejano consecuen-cias sociales y econmicas muygrandes.

    La progresiva eliminacin de la placade hielo perpetua que cubre el 85%de la isla, unido al calentamiento delagua, ha hecho que algunas espe-cies de peces hayan visto reducido

    drsticamente su nmero de ejem-plares y, por otra parte, har msfcil en un futuro la explotacin delos recursos minerales (que hoy datambin se da, pero no a gran esca-la). Lo mismo sucede con el petr-leo, ya que al ser ms fcil trabajaren la actualidad en estas aguas,compaas como ExxonMobil oChevron, entre otras muchas, estn

    ya realizando exploraciones, con elambicioso objetivo de empezar aexplotar estos recursos en unos diezaos.

    El debate poltico en la actualidad secentra, sobre todo, en cundo ejercerel derecho de autodeterminacin. Elpartido gobernante dice que esnecesario esperar unos aos ms,alegando que el futuro econmicodel pas no est asegurado, pero elsindicato SIK y otras organizacionesreplican que es necesario decidir elfuturo poltico como Pueblo cuantoantes, adquiriendo para ello todaslas herramientas jurdicas y polti-cas, a fin de poder comenzar desdeahora a garantizar un desarrolloeconmico, social, poltico y culturalequilibrado y respetuoso con la rea-lidad del territorio con menor densi-dad de poblacin del planeta.

    Al igual que en Euskal Herria eldebate por decidir el futuro est deactualidad en Groenlandia. A dife-rencia del Estado espaol en el casovasco, el Estado dans ha afirmadoreiteradamente que, a pesar de queno impulsar ni apoyar una posible

    independencia de Kalaallit Nunaat,respetar lo que la mayora de lapoblacin democrticamente deci-da. La lucha por lo tanto se desarro-llar en trminos dialcticos y en unmarco de juego democrtico.

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    16/26

    16

    Nos puede dar unas detalles que nos ayuden aentender la situacin actual en Colombia?

    Colombia es un pas repleto de injusticias. Cuenta con 46 millo-nes de habitantes y el 75% de la poblacin vive en situacin depobreza. La vulneracin de los derechos humanos es flagrante,estructural. De hecho, hoy en da, Colombia es el pas con elmayor nmero de asesinatos de sindicalistas, periodistas ydefensores derechos humanos. Todo ello, por el terrorismo deestado.

    Para entender esta situacin, se debe indicar que en Colombia, adiferencia de otros lugares, no se llev a cabo la reforma agraria.

    Las tierras pertenecen a unos pocos y en los ltimos 50 aos, haocurrido un cambio muy brusco, y es que la mayora de la pobla-cin ha abandonado las zonas rurales para vivir en las ciudades,por temor a los excesos de los militares y paramilitares. Ahtenemos la clave. Histricamente, las estructuras de poder hanutilizado la violencia y el miedo para arrebatarles las tierras a loscampesinos y para destruir los movimientos sociales y polticos.

    Para justificar sus actuaciones, el gobierno deColombia pone como excusa la accin guerrillera...

    S, as es. Pero debemos dejar claro que antes de que surgiesenlas guerrillas histricas, el gobierno ya utilizaba la violencia paraexpulsar a los campesinos de sus tierras y expropirselas. Lapropia ley de 1964 impuls el paramilitarismo. Fueron los mis-mos campesinos los crearon grupos armados para defendersede las agresiones. As surgieron las guerrillas que conocemos enla actualidad. Desde entonces, para justificar su poltica de tie-rra quemada, han utilizado como excusa la lucha armada y lasplantaciones de coca.

    En un contexto como ese, la labor de su asocia-cin no resultar nada fcil, verdad?

    Miren, hoy da, el 10% de los colombianos son refugiados inter-nos que han dejado atrs sus tierras, hogares y todo lo quetenan, por culpa de las fuerzas armadas. La cifra de desapare-cidos asciende a 300.000 y hace poco encontraron una fosa

    Colombia es el estado que ms

    sindicalistas asesinaEl pasado mes de junio, recibimos en Euskal Herria la visita de la colombiana Luz Helena Ramrez, portavoz delmovimiento MOVICE (Movimiento de Vctimas de Crmenes de Estado), invitada por el sindicato LAB y laFundacin Ipar Hegoa, para denunciar la ausencia de democracia en Colombia y para darnos a conocer las viola-ciones masivas de los derechos humanos en el pas. A continuacin, la conversacin que mantuvimos con ella.

    Foto: MOVICE

    Entrevista realizada por Iigo Bilbao (Delegado de LAB

    en osakidetza)

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    17/26

    17

    comn con 2.000 cuerpos. Las cifras sonescalofriantes, es la fosa comn msgrande nunca encontrada en el mundo.Sin embargo, los medios de comunica-cin no quieren ni mencionarlo, porqueno les interesa. El hecho de que ocho mil

    personas sean propietarias del 85% delas tierras, no se sostiene sobre la buenavoluntad.

    El sindicalismo es uno de losobjetivos del terrorismo deestado...

    Histricamente, en Colombia, los sindica-tos han sido los elementos integradoresdel resto de luchas sociales; por lo tanto,

    suponen un obstculo peligroso para queel estado lleve a cabo su poltica. Si hace-mos un repaso histrico breve, podemosdecir que el bautismo de sangre delmovimiento obrero ocurri en 1928: en lahuelga contra la United Fruit Company, elejercito asesin a 1.600 campesinos y tra-bajadores. Esa es, hasta la fecha, la res-puesta que se le ha dado a la clase traba-

    jadora. En las dcadas de los 30 y los 40,se lograron algunos derechos sindicalespor medio de fuertes luchas. En la dcadade los 50, bajo la excusa de la guerra

    civil, se retrocedi en los derechos sindi-cales obtenidos. Finalmente, en la dcadade los 80, la lucha y el movimiento socialadquirieron mucha fuerza para hacerfrente a las consecuencias de la fase neo-liberal del movimiento capitalista. As, elterrorismo de estado volvi a incremen-tarse para hacer frente a estos ltimos.

    Ha cambiado desde entonces laestrategia del estado?

    En los aos 97 y 98 empez a reducirse elnmero de asesinatos de activistas socia-les y sindicales. Pero eso no significa quela violencia haya terminado. Mientras elgobierno de Uribe lo vende como el pro-ceso de desmovilizacin paramilitar, entodos estos aos se han incrementadolos asaltos a las sedes del movimientosindicalista, las persecuciones, las ame-nazas y las huidas forzadas. Adems,podemos decir que, de cierta manera, enel genocidio contra el sindicalismo se ha

    logrado el objetivo, ya que todas las refor-mas objetivo del capitalismo han visto laluz. Por otro lado, no debemos olvidar quelas presiones internacionales tambinhan sido importantsimas para reducir elnmero de asesinatos.

    Cules son los sectores msgolpeados?

    En Colombia, se utiliza la violencia polti-ca para mantener los privilegios de unos

    pocos y para imponer, de manera cruel,todos los factores que el capitalismonecesita para incrementar sus gananciassin cesar. Por ello, los que ms han sufridohan sido los trabajadores de los sectoresestratgicos: los del mbito rural, porquetienen tierras y recursos estratgicos; losmaestros, porque crean conciencia; lostrabajadores del sector pblico, para faci-litar las privatizaciones; y los del mbitode la justicia. Colombia es el paraso delos capitalistas. En lugar de negociar seextiende un terror cruel, siempre bajo la

    excusa de la guerra contra el terrorismo.

    Qu papel juegan las multina-cionales en esta situacin?

    En torno a esto se movern unas 700empresas transnacionales. En ellas, elnmero de afiliados a un sindicato nollega al 7%, por el miedo y la impunidad:el 98% de los asesinatos no se investigan.En el resto de casos, cuando se declara

    algn culpable, aunque suene increble,se dice que el motivo ha sido pasional yse oculta el nexo poltico. Entre esas mul-tinacionales, tambin hay alguna espa-ola, por ejemplo, Aguas de Barcelona,Gas Natural o Unin Fenosa. Son 170 entotal, reflejo de las buenas relacionesentre Zapatero y el gobierno colombiano.

    El movimiento sindical colombia-no ha llamado a boicotear a la

    multinacional Coca ColaS, la situacin de en esa empresa ha sidodura. Tambin lo ha sido la represin con-tra sus sindicalistas. Incluso algunos delos asesinatos se ha llevado a cabo en lamisma empresa. El llamamiento al boicotes un paso muy importante, porque sig-nifica que los trabajadores adquierenconciencia: han llamado al boicot contrala empresa que les paga el sueldo y haninterpuesto demandas judiciales contraEE.UU. Al igual que en los dems casos, enste la solidaridad y las presiones inter-nacionales para denunciar el genocidiocolombiano son esenciales, pero tambines importante la implicacin de lasempresas y los gobiernos.

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    18/26

    18

    Dimos Koumpouris

    (Miembro del Comit Ejecutivo del PAME de Grecia)

    En nuestro pas, tal como en todos los dems paises capi-talistas, durante los ltimos 20 aos, la clase obrera y lascapas populares han sufrido un ataque coordinado porparte de las fuerzas del capital. En contra de la clase obre-ra, se han empelado las medidas ms brbaras, antiobre-ras y antipopulares que han empeorado su vida en todoslos aspectos: trabajo, seguridad social, salarios, sanidad,educacin, derechos democrticos etc.

    Con la explosin de la crisis capitalista, se aceleran unoscambios an ms dolorosos para las y los trabajadores,como consecuencia de las exigencias adicionalesplanteadas por el Capital, en base a las opciones estratg-icas de la UE. El objetivo es el recorte de los derechos lab-orales y la bajada de los salarios. Todo ello, en combi-nacin con nuevas ventajas ms fuertes para la patronal,unida a una mayor explotacin de la clase obrera.

    Simultneamente, se refuerza el dominio del capitalmonopolista en detrimento de la pequea produccin y

    de los pequeos autnomos de las ciudades y los pueblos.Los pequeos campesinos se ven despojados tambin desu tierra, a favor de los intereses de las grandes multina-cionales. Se disminuyen tambin importantemente losgastos sociales, y esto viene en combinacin con grandesprivatizaciones por parte del estado capitalista.

    El conjunto de las medidas adoptadas por el gobierno,respondiendo a las exigencias del capital, disfrutan delapoyo total de la oposicin, y de los partidos que apoyanla UE. Tambin, disfrutan del apoyo incondicional de los

    medios de comunicacin masiva.

    Los lderes de los sindicatos amarillos GSEE(Confederacin General de Trabajadores de Grecia) y deADEDY (Sindicato Superior del Sector Pblico), que estn a

    LA CLASE TRABAJADORA GRIEGAen lucha contra la crisis capitalista

    y las medidas impuestas por la UninEuropea y el Gobierno Griego

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    19/26

    19

    servicio del gobierno, se alinean con dichas medi-das, y hacen todo lo que es posible para llevar almovimiento a situacin de retroceso y de rendi-cin. El PAME (Frente Obrero de Todos los traba-

    jadores) est abiertamente en guerra con estas

    organizaciones.

    En este perodo, ante dicho ataque, el PAME pres-ta mucha atencin a la alianza social de la claseobrera con los pequeos y medianos autnomos,el campesinado pobre, las mujeres y la juventud,en un marco comn de lucha que responda a lasnecesidades de la clase obrera y las capas popu-lares, contra las exigencias del capital. El PAME daprioridad a la organizacin de la lucha delpueblo, con el fin de derrocar estas polticas.

    Las luchas organizadas en los aos pasadospor el movimiento clasista, y tambin lasluchas del ao en curso destacan por sumasividad, el caracter combativo y la coheren-cia y desobediencia a las exigencias de la UE,el capital, el gobierno y los mecanismosestatales y patronales y son un punto derefenrecia para el seguimiento y el desarrollodel movimiento popular obrero.

    El PAME y las fuerzas del movimiento clasista

    prestan mucha atencin a la orientacin de clasedel movimiento en desarrollo.

    La crisis capitalista que sufrimos y sus conse-cuencias no son casuales: Son el resultado de unmodo de produccin capitalista podrido, y, por lotanto, no puede haber una salida popular en elmarco de este modo de produccin.

    El PAME, junto a las fuerzas populares aliadas,refuerzan el frente contra los monopolios,

    porque son el corazn del capitalismo, y en con-tra de la UE y las fuerzas polticas y sindicales quelo sirven. Nuestro objetivo es derrotar las polti-cas antipopulares y que la clase obrera y elpueblo logremos cambios radicales a nivel deeconoma y de poder. Los problemas de los traba-

    jadores, el pueblo, las mujeres y la juventud seafrontan desde esta perspectiva.

    Este camino es la salida alternativa. Y no quedaotra. Los productores de toda la riqueza, los tra-

    bajadores, el pueblo, con su actividad tienen quecolectivizar los medios de produccin acumula-dos, y hacerlos de propiedad pblica, con produc-cin planificada, para lograr as el bienestar ymejoras para las clases populares.

    La alianza se funda en todos estos aspectos.Rechazamos los argumentos y la propagandagubernamental, ya que todo tipo de desarrollo aque ella aspira se basa en una mayor explotacinde los trabajadores y mejoras a favor del capital.

    Las luchas realizadas en el perodo anterior,tuvieron resultados positivos y ayudaron a la par-ticipacin, la lucha y la desobediencia de las y lostrabajadores y del pueblo contra las polticasantiobreras. Sin embargo, el movimiento que sedesarroll con buenos rasgos, orientacin cor-recta y accin clasista est por detrs de lasnecesidades y las exigencias de esta era, y delataque que sufre la clase obrera y el pueblo.

    El PAME se basa en los sindicatos y las organiza-ciones sindicales que se aglutinan en sus lneas.Hoy da est en curso una gran tentativa de queel PAME responda a dichas exigencias y que lasfuerzas del movimiento clasista y de la alianzapopular, las uniones obreras y dems organiza-ciones de masas lleven a cabo acciones diariasdentro y fuera de los espacios de trabajo, en losbarrios, en los colegios, los hospitales, etc Paraello es necesario organizar comits populares delucha que acten en base a la coyuntura de lasnecesidades populares de las familias obreras,

    los parados, los campesinos pobres, losautnomos, apuntando a los problemas directos

    y graves. Es necesario aunar las diversas formasde lucha y diferentes iniciativas para ponerobstculos a las polticas del Gobierno y la UE,que llevan a miles de familias a la miseria enGrecia.

    Todas las fuerzas de la alianza social y las organi-zaciones que se aglutinan en sus lneas, tienencomo objetivo la organizacin de un movimiento

    popular combativo, un levantamiento popular yllevar a cabo la lucha de forma organizada. Es unmovimiento de negacin y de desobediencia alas leyes y las medidas antipopulares, para quelos monopolios paguen la crisis y no el pueblo.

    Dichas iniciativas, as como muchas ms quenacen cada da a travs de la lucha popular, creanlas condiciones de desarrollo de un movimientopopular masivo que haga frente a la rendicinque pretende el Capital y las clases gobernantes,

    y que prepare el terreno para la concienciacinsobre la fuerza de la lucha y el potencial queexiste para lograr un nivel de desarrollo en el quela produccin sirva a las necesidades del pueblo

    y los trabajadores.

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    20/26

    20

    El da 23 de Septiembre de 2007 nos reunirnos en Sevillaalrededor de 500 representantes de los trabajadores paraconstituir el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).Nuestro anlisis determinaba que era el momento decrear un revulsivo en el panorama sindical andaluz ante elpanorama social, econmico y laboral que nos encontra-mos. Entre nuestros referentes se encontraban la CSIasturiana, la IAC catalana y, como no poda ser de otraforma, el sindicato vasco LAB.

    Tanto el Gobierno Central, como el Gobierno Andaluz, la

    Europa del Capital y el sindicalismo oficial auspician unarealidad socio laboral caracterizada por:

    1. el desmantelamiento de agricultura y del tejidoindustrial andaluz.2. la poltica de privatizaciones del sector pblico.3. la precarizacin del empleo que est afectando, prin-cipalmente, a la mujer y a la juventud.4. la desproteccin social de la inmensa mayora denuestra poblacin rural.5. la aparicin de una economa marginal de subsistencia.6. la bsqueda de ingresos econmicos mediante prc-ticas censurables, vejatorias o inhumanas.7. la sobreexplotacin de los recursos naturales y la pr-dida de calidad ambiental.8. la destruccin de nuestra cultura rural y, en definitiva,9. la explotacin de la clase trabajadora andaluza quese sita en el vagn de cola, respecto al resto de lostrabajadores europeos, en cuanto a nivel de vida, segu-ridad laboral, perspectivas y calidad de empleo.

    Ante la injusticia y desde una perspectiva sindical decidi-mos rebelarnos. Por ello decidimos constituir el SAT comoherramienta de transformacin de la sociedad.Provenimos de sindicatos andaluces (SOC, AUTONOMAOBRERA, SITAS, FORO SINDICAL ANDALUZ, COALICIN DE

    Sindicato Andaluz de Trabajadores

    (SAT)Luis Ocaa EscolarSindicato Andaluz de Trabajadores

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    21/26

    21

    TRABAJADORES, ETC...) de clase, autnomos e indepen-dientes, democrticos y asamblearios, solidarios e inter-nacionalistras, antipatriarcales y no sexistas, plurales ycon voluntad clara, expresa e inequvoca de intervencinsobre la realidad sociopoltica. Tras un proceso de unidad

    de accin y de relaciones sindicales, donde se ha debatidoy valorado la actual situacin socio-laboral de Andaluca,se ha constatado la confluencia de las respectivas lneassindicales y la necesidad de confluir en el trabajo dedefensa de los legtimos intereses de la clase trabajadora,superando para ello el sistema econmico basado en ellibre mercado y en la apropiacin ilegtima de las plusva-las generadas por el trabajo asalariado de los obreros.Como superacin de tales injusticias proponemos latoma, gestin y control de los medios de produccin porlos propios trabajadores.

    Practicamos un SINDICALISMO ANDALUZ de CLASE yALTERNATIVO que sabe conjugar sus mtodos tradiciona-les de lucha con las nuevas circunstancias impuestas porla internacionalizacin de la economa, los sistemas decomunicacin y las dinmicas sociales actuales y es capazde incorporar en sus objetivos la defensa de los valores,no estrictamente laborales, que supongan mejoras en lacalidad de vida de la clase trabajadora andaluza. Nuestraaccin es nuestra nica carta de presentacin.

    Somos un sindicato caracterizado por las siguientesnotas:

    1. DE CLASE y ALTERNATIVA.-Porque creemos que es necesaria la unidad del conjunto

    de los trabajadores para resolver los problemas que sepresentan y no coincidimos con la lnea del sindicalismooficial y pactista.

    2. ASAMBLEARIA y DE ACCIN DIRECTA.-Creemos que la PARTICIPACIN y la DEMOCRACIA DIREC-TA a travs de la ASAMBLEA de trabajadores y de trabaja-doras tiene que ser el eje y el principio vertebrador e irre-nunciable de esta forma de entender y hacer sindicalismo.

    As mismo confiamos en la ACCIN DIRECTA como fr-mula para resolver los conflictos, sin delegar las luchaseconmicas, sociales y profesionales de los trabajadoresen institucin mediadora alguna. La accin directa esnuestra principal herramienta de lucha.

    3. AUTNOMA, AUTOSUFICIENTE E INDEPENDIENTE.-Defendemos la AUTONOMA y la INDEPENDENCIA ms

    absoluta respecto de las Instituciones, Partidos Polticos y

    Patronales. Esta independencia se concreta tanto en loideolgico, como en lo poltico y en lo econmico. El SATno tiene vinculacin ni dependencia de ninguna clase conningn otro agente social. El compromiso del SAT esdefender con personalidad propia los derechos de los/as

    trabajadores/as y colectivos de trabajadores/as que locomponen.

    4. SOLIDARIA.-Creemos que la SOLIDARIDAD, tanto como principio que

    rige la relaciones internas, como la actitud que preside suproyeccin al conjunto de los intereses de la clase obreratiene, as mismo, debe sustentar nuestro sindicalismo.

    5. PLURALISTA y ABIERTA.-Estamos abiertos y receptivos a todas las experiencias

    que, desde los movimientos sociales, ecologistas, feminis-tas, antimilitaristas, etc., puedan enriquecer nuestros dis-cursos y prcticas de intervencin global.

    6. ANDALUZA.-Desde el SAT, intervendremos, junto con otras organiza-

    ciones polticas, sindicales y/o sociales, en la ingente tareade la transformacin de la sociedad andaluza, cooperan-

    do en la consecucin de una Andaluca y un mundo mslibres de cualquier tipo de opresin, discriminacin yexplotacin.

    Desde la fundacin en Septiembre de 2007 hasta la fechahemos recorrido un interesante camino de trabajo sindi-cal tajo a tajo, no exento de complicaciones ni de repre-sin sindical (tenemos 400 militantes pendientes demultas gubernativas y de juicios derivados de la accinsindical y 500.000 euros en multas as como 40 aos depeticiones de crcel). Frente a ello, estamos consolidandoel sindicato en las comarcas y localidades, participandoen sectores donde antes no tenamos presencia sindical yseguimos manteniendo los mtodos de lucha de las tra-diciones de las que provenamos (ocupaciones, encierros,accin sindical directa, etc). Sin duda nos espera unfuturo repleto de retos a los que nos enfrentaremosdesde un modelo de sindicalismo asambleario, naciona-lista y de clase. Y en la lucha nos encontraremos.

    En definitiva, Euskal Herria, el Pas Vasco y la izquierda de

    este pas seguimos luchando da a da por nuestro futuroen todos los campos: el poltico, el econmico, el social y elsindical. Slo mediante la lucha diaria lograremos esaEuskal Herria libre y socialista, fraterna con los demsPueblos del mundo, que tanto anhelamos.

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    22/26

    22

    Gaizka Rial (Delegado del metal)

    A pesar de que los medios de comunicacin europeos yestadounidenses intentar ocultarlo, en las prisiones de losEstados Unidos (al igual que en los Estados de la UninEuropea, como bien sabe el pueblo vasco) hay decenas depresos revolucionarios de izquierda. Ah tenemos, enEEUU, los casos de los independentistas de Puerto Rico, delperiodista afroamericano Mumia Abu Jamal o del lucha-dor indio Leonard Poltier, por citar slo algunos de los msemblemticos.

    Adems de los citados, a da de hoy estn tambien injus-tamente encarcelados en EEUU Fernando, Ren, Antonio,Gerardo y Ramn. 5 presos revolucionarios cubanos queestn desde el 12 de septiembre de 1998 en las crceles delimperio acusados de conspiracin para cometer espiona-

    je. Su encarcelamiento forma parte de una poltica anticu-bana que incluye el bloqueo econmico, el financiamientode grupos polticos con fines de desestabilizacin y la

    agresin constante en todos los espacios internacionalescontra la revolucin cubana.

    En Junio de 1998 la Seguridad del Estado cubano, en unintercambio con el FBI, hizo entrega a las autoridadesestadounidenses de amplia informacin escrita y audiovi-sual sobre las actividades contra la revolucin cubana quese estaban llevando a cabo en suelo estadounidense porelementos contrarevolucionarios. El FBI dijo estar impre-sionado por la abundancia de pruebas, y respondi quedara respuesta en dos semanas. Pero su injusta respues-ta fue la detencin de los 5 patriotas cubanos el 12 de sep-tiembre de 1998, que fueron trasladados a prisiones demxima seguridad en diferentes lugares del pas.

    Los cinco detenidos fueron encausados en medio de unatormenta de acusaciones falsas de espiar al gobierno nor-teamericano y de atentar contra la seguridad nacional deEEUU. En tribunales se les acus de no haberse registradocomo agentes extranjeros y de algunos cargos graves,como conspiracin para cometer homicidio. Se les neg elderecho a un juicio imparcial

    Sin probar que efectuaran acto de espionaje alguno, sinhaberles encontrado documentacin sensible a la seguri-dad norteamericana, los sentenciaron a condenas quesuman 4 cadenas perpetuas ms 77 aos, levemente dis-

    minuidas tras sucesivas apelaciones. Adems, dentro de lacrcel, han sido sometidos a un rgimen de castigo, aisla-miento y represalias aduciendo razones de seguridadnacional; las visitas de sus familiares han estado someti-das a arbitrariedades Violacin en suma de los derechosfundamentales a los presos, cuestin bien sabida en

    Euskal Herria cuando de presos polticos revolucionariosvascos y vascas se trata.

    Un muro de silencio de la gran prensa les niega la reso-nancia que debe tener uno de los casos judiciales mstrascendentes e injustos celebrados en EEUU. Esos medios

    de comunicacin que miran para otro lado cuandoOrlando Bosch, Luis Posada Carriles y otros asesinos con-fesos se pasean impunemente por las calles de EEUU. Estopone de relieve el doble rasero de medir que utilizan, ascomo la hipcrita afirmacin de que Estados Unidos y lospases de la Unin Europea se oponen al terrorismovenga de donde venga. Todo ello nos recuerda la conni-vencia de los diferentes gobiernos espaoles y francesescon el terrorismo paramilitar que llevaron a cabo los GALen tierras vascas en la dcada de los 80.

    Los Cinco, como se conoce mundialmente a estos presospolticos cubanos encarcelados en EEUU, slo monitorea-ban a los grupos contrarrevolucionarios y mafiosos de

    Miami, con el nico objeto de impedir que se siguierancometiendo atentados en contra de Cuba y su revolucin,con un saldo de miles de muertos y heridos en atentadosincluso en terceros pases.

    La relacin de la agresin contra Cuba es extensa; por citarslo algunos datos:

    Contra Fidel Castro se han intentado 638 atentados.

    Entre 1959 y 1997, desde EEUU se lanzaron 5,780 accionescontra Cuba, las que han costado la vida a 3.478 personas.Entre 1959 y 2003, hubo 61 secuestros de aviones y barcos.Entre 1961 y 1996, 58 ataques a partir de vehculos marti-

    mos, la CIA ha dirigido y apoyado 299 grupos paramilitares.

    La gama de acciones contra Cuba ha incluido hasta la gue-rra qumica y bacteriolgica

    Por ms de 50 aos, Washington ha tolerado y propiciadola existencia de una red que organiza y patrocina estosataques contra un pas soberano, como es Cuba. Estos ele-mentos contrarrevolucionarios operan desde Miami conabsoluta impunidad.

    Tales actos y la preparacin de los mismos continan hastanuestros das, pues forman parte de la poltica de hostiga-miento de Washington contra la revolucin cubana.

    Es en esa defensa legtima contra las agresiones que fueenviado un grupo de cubanos a Miami con el propsito deconocer los planes y acciones de esta red y alertar algobierno de la isla.

    El 27 de mayo de 2002, el Grupo de Trabajo sobre DetencionesArbitrarias de la Comisin de Derechos Humanos deNaciones Unidas declar arbitraria la detencin de LosCinco y sus posteriores enjuiciamiento y condena.

    Teniendo en cuenta la decisiva importancia de la solidari-dad internacional nos hacemos partcipes de la campaa

    de diez Premios Nobel, parlamentarios, organizacionespopulares, sociales y polticas, artistas e intelectuales delmundo entero, para exigir al presidente Barack Obama laliberacin de Los Cinco. LAB ha exigido y contina exigien-do su inmediata liberacin, porque son verdaderos hroesdel Pueblo Cubano.

    LIBERACIN de los 5cubanos prisioneros

    del imperio

  • 8/8/2019 Desde el Pas Vasco al Mundo n 03 (2010)

    23/26

    23

    Jess Mara Gete Olarra (Secretario General de la UIS del Metal)

    La Unin Internacional Sindical de la Metalurga y laMineria de la Federacin Sindical Mundial (en adelanteUIS-MMM de la FSM), fu constituida durante los dias 20

    y 21 de Mayo del 2008 en Donostia en el congreso funda-cional organizado por el sindicato LAB.

    Es importante resear que el congreso fundacional de laUIS-MMM de la FSM, se realiz en un contexto de reade-cuacin organizativa que abord la Federacin SindicalMundial (FSM) tras las resoluciones emanadas de su XVcongreso rea