desde 1921 te acompaÑamos en puerto rico. · Ávila colaborÓ en esta historia. la universidad de...

20
SHELL A TU LADO TU MARCA DE CONFIANZA. DESDE 1921 TE ACOMPAÑAMOS EN PUERTO RICO. Las marcas Shell son utilizadas por Sol Puerto Rico Limited bajo licencia otorgada por Shell Trademark Management B.V.

Upload: duongminh

Post on 28-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SHELL A TU LADOTU MARCA DE CONFIANZA.

DESDE 1921 TE ACOMPAÑAMOSEN PUERTO RICO.

Las marcas Shell son utilizadas por Sol Puerto Rico Limited bajo licencia otorgada por Shell Trademark Management B.V.

Nos enorgullece haber sidocertificados como el Internetmás rápido de Puerto Rico por Ookla®, líder mundial en pruebas de Internet y la compañía detrás de Speedtest®.

CREANDO CONEXIONES¡Suscríbete hoy! 787.355.3535¡Suscríbete hoy! 787.355.3535 libertypr.comlibertypr.com

Basado en el análisis de Ookla de los datos de Speedtest Intelligence para Q3-Q4 2017. Ookla es una marca registrada utilizada bajo licencia y reimpresa con permiso.

ASCtucompulsorio.compprmetro.pr @Metro_PR /MetroPRSAN JUAN, PUERTO RICO Miércoles, 30 de mayo de 2018

A pesar de que el número ofi cial de muertes causadas por el paso del huracán María en la isla se mantiene en 64, un estudio de la Universidad de Harvard estimó que las víctimas fatales superan las 4,600. El Gobierno, que no actualiza la cifra desde

diciembre pasado, aún espera por un informe encomendado a la George Washington University PÁGINA 02

SAMUEL PAGÁN EN LA MIRA DEL CONTRALOR ELECTORALPÁGINA 04

FAVORITOS LOS WARRIORS PARA VOLVER A VENCER A CAVSPÁGINA 16

CANCELAN SHOW DE ROSEANNE POR TUIT RACISTAPÁGINA 14

DAVID CORDERO [email protected]

NOTICIASWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

02 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018NOTICIAS

Reclaman transparencia ante los muertos por María

En la actualidad, se espera para que se comparta la información de parte del Estado. THINKSTOCK

Ocho meses después del paso del huracán María sobre Puerto Rico, el Gobierno de Puerto Rico ha sido incapaz de publicar una cifra oficial sobre las muertes relacio-nadas directa o indirectamente con el fenómeno atmosférico, que refleje algo de lo recogido en la publicación de diversos es-tudios e investigaciones sobre el particular.

El último de ellos fue publi-cado ayer, por la Universidad de Harvard. La investigación, en su conclusión, estimó en 4,645 el número de muertos como resul-tado del huracán María y su de-vastación en la isla, lo que eleva el número hasta 5,740 al considerar a las personas que vivían solas y murieron por causa del huracán. Pero llevar a cabo estudios como este sería innecesario si el Regis-tro Demográfico del Gobierno de Puerto Rico, por ejemplo, decidie-ra publicar la información deta-llada relacionada con las muertes en la isla tras el paso del huracán hasta el presente, argumentó la demógrafa Nancy Vega Ramos.

“Desgraciadamente, no sé por qué, el Gobierno no da los núme-ros que tiene en el registro. Tal vez, no los tenga completos en el sentido de las causas de muer-te, porque hay que investigarlas, pero el número de casos el Regis-tro Demográfico los tiene”, sos-tuvo la también exdirectora del

Registro. “En Puerto Rico, no se entierra sin permiso, no se crema sin permiso. Hay leyes que orde-nan”, añadió.

El gobernador Ricardo Ros-selló afirmó ayer que le daba la “bienvenida” a la investigación y que “nosotros, desde el princi-pio, dijimos que ese número iba a subir”. Agregó que el número del Gobierno, que destaca solo 64 muertes, fue producto “del pro-tocolo que nosotros teníamos, y por eso, es que habíamos invita-do y hecho la iniciativa de tener a George Washington [University] a hacer un estudio independiente”.

Atribuyó las fallas en el proto-colo del Departamento de Salud y el Departamento de Seguri-dad Pública para contabilizar las muertes a la falta de comunica-ciones, visibilidad en los registros demográficos y los “pocos” datos que tenían.

El secretario del Departamen-to de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, cuestionó, sin embar-go, la rigurosidad del estudio de Harvard, basado en encuestas.

“El estudio, aunque no lo hemos visto, el de Harvard, es a base de una encuesta. No es a base de datos científicos. El de George Washington [University] viene con una metodología dis-tinta. En algún momento dado, estoy seguro que George Wash-ington se va a poner al tanto con ellos y van a tratar de conva-lidarlos. Pero una encuesta no es lo mismo que una base científi-ca”, sostuvo el funcionario.

No obstante, los expertos en el tema defendieron el carácter científico del proyecto.

“Por todos lados donde lo mi-res, es un estudio que cumple con las características de calidad, transparencia y ética requeridas para pensar que tiene validez y que es bueno”, afirmó el demó-grafo Alexis Santos, quien publicó en noviembre, junto con un cole-ga, su propia investigación sobre la cifra de muertes por el huracán en Puerto Rico.

El también profesor asistente de la Universidad del Estado de Pensilvania planteó que tuvo la oportunidad de “leer el estudio, y de acuerdo con la descripción y el calibre de los investigadores que publicaron el estudio, de la institución y de la revista que lo publica, son demasiados elemen-tos que garantizan que el estudio es de calidad”.

Santos señaló que uno de los grandes problemas para lograr un consenso en las cifras es, precisamente, que el Registro Demográfico no ha compartido la información que tiene en su poder. “Como no comparten los datos, hay que hacer ese tipo de encuestas y llegar a los datos por otros medios”.

En ese sentido, exhortó a las autoridades pertinentes a com-partir los datos “para que puedan llegar a un consenso entre las di-versas personas que estamos inte-resadas en el tema. Nuestro obje-tivo es ayudar”. EL PERIODISTA RONALD

ÁVILA COLABORÓ EN ESTA HISTORIA.

La Universidad de Harvard reveló ayer un nuevo estudio que eleva a más de 4,000 los muertos tras el huracán, sumándose a una serie de publicaciones que

discrepan dramáticamente de la cifra ofi cial del Gobierno de Puerto Rico

Se afectan servicios del CESCO por ciberataqueLos servidores de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) fueron blanco de un ciberata-que desde el pasado sábado, lo que provocó que los servicios en estas oficinas se ofrecieran de forma limitada durante la mañana de ayer.

Así lo dio a conocer el direc-tor de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), Luis Felipe Colón, al explicar que “el pasado sábado, nuestros servi-dores fueron atacados a través de un protocolo que se conoce como DDoS o Distributed De-nial of Service, el cual aumenta el tráfico y las direcciones de IP de la red, lo que provocó una

sobresaturación de las líneas y una congestión que imposibilita su manejo.

Sin embargo, en la mañana de ayer, los servicios en el CESCO se vieron afectados nuevamente por el mismo tipo de ciberataques. El caso fue referido al FBI. METRO

Los ciberataques se reportaron el sábado y ayer martes. ARCHIVO

Tribunal le rechaza moción de nuevo juicioEl Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico de-negó una solicitud para un segundo juicio para Pablo Casellas Toro convicto por el asesinato de su esposa, Carmen Paredes.

La defensa de Casellas había radicado una moción para un segundo juicio, bajo el alegato de que su sentencia fue impuesta en violación a su derecho constitucional a recibir un juicio justo y ante un jurado imparcial. METRO

Cronología sobre muertes en P. R. relacionadas con el paso del huracán María:• 20 de septiembre de 2017: El

huracán María impacta a Puerto Rico con vientos sostenidos de 155 mph.

• 10 de octubre de 2017: El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario Cortés, afi rma que cifra ofi cial se coloca en 43 muertos.

• 14 de octubre de 2017: El gobernador Ricardo Rosselló afi rma que la cifra ofi cial de muertes es de 48 víctimas.

• 21 de noviembre de 2017: La cadena de televisión CNN realiza una investigación que coloca la cifra de muertos en 499, considerando solamente el periodo del 20 de septiembre al 19 de octubre.

• 7 de diciembre de 2017: El CPI publica investigación con, al menos, 985 muertes por el huracán María.

• 9 de diciembre de 2017: El Departamento de Seguridad Pública confi rma 64 muertes en la cifra ofi cial.

• 9 de diciembre de 2017: El mismo día, The New York Times publica investigación que coloca la cifra de muertes en, al menos, 1,052.

• 18 de diciembre de 2017: El gobernador Rosselló ordena al Registro Demográfi co y al Departamento de Seguridad Pública revisar todas las muertes reportadas desde el azote del huracán María, casi tres meses después del huracán.

• 22 de febrero de 2018: El gobernador Rosselló anuncia que la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken, de la Universidad de George Washington tendrá a su cargo el estudio para revisar las muertes asociadas al huracán María.

• 22 de mayo de 2018: George Washington University debía entregar informe preliminar de muertes, aunque la información no se ha publicado.

• 29 de mayo de 2018 - Harvard publica estudio que coloca en, al menos, 4,645 el estimado de muertes por María, aunque establece que la estimación fi nal llegaría hasta 5,740.

Senado citará a secretario bajo pena de desacatoLos senadores Eric Correa y Ángel “Chayanne” Martínez solicitarán al presi-dente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que emita una citación so pena de desacato al secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez, por este no acudir en segunda ocasión a la vistas

sobre el Centro Comprensivo del Cáncer (CCC) ante las comisiones de Salud y, Banca, Comercio y Cooperativismo. Además, en las mismas vistas, el director de AAFAF, Gerardo Portela, indicó que no descartan la posibilidad de establecer una sindicatura para el CCC. METRO

Además, AAFAF aseguró que la composición de la Junta del CCC difi culta la apertura del Centro. SUMINISTRADA

RONALD Á[email protected]

Tal parece que el fuego no se apaga para el ahora exrepresen-tante del Distrito 35, Samuel Pagán Cuadrado, pues, además de las irregularidades en con-trataciones que se le atribuyen, así como el dinero que, supues-tamente, debe por un implante de pelo, la Oficina del Contralor Electoral (OCE) le imputa posi-bles violaciones al Código Penal y a la Ley para el Financiamien-to de Campañas.

De acuerdo con un borrador de una auditoría de la OCE, con fecha del 25 de abril, y que Metro tiene en su poder, Pagán podría enfrentar un referido al Departamento de Justicia y el cobro de multas ascendentes a $137,226. Según dicha depen-dencia gubernamental, duran-te su campaña por un escaño para el Partido Nuevo Progre-sista (PNP), Pagán Cuadrado, así como su tesorero, pudieron ha-ber recibido donativos políticos de personas no identificadas conforme a la ley, ingresos que no fueron depositados en su cuenta de campaña, donativos en exceso y negar información

a la contraloría electoral, entre otros asuntos.

“El artículo 13.005 de la Ley 222-2011 dispone que toda persona que, deliberadamente, voluntariamente y a sabiendas, con la intención específica de engañar, presentare o firmare un informe falso de ingresos recibidos y gastos incurridos in-currirá en delito grave”, reza el documento, que también seña-la un posible perjurio cometido por Pagán.

El exrepresentante, quien hizo pública su renuncia ayer en medio de una investigación de la Cámara de Representan-tes, tenía hasta el viernes para contestar las alegaciones de la OCE, como dictan los procedi-mientos de esta agencia. Sin embargo, Elliot Castro, porta-

voz de prensa de la contraloría electoral, indicó a este diario que el exlegislador pidió una prorroga que le fue concedida para el próximo 15 de junio.

El exfuncionario de la pal-ma saltó al ojo público en días recientes luego de que el pro-grama de Jay y sus rayos X de-nunciara varias irregularidades en el otorgamiento de un con-trato de $180,000 a la empresa International Legislative and Goverment Consulting Group,

propiedad de un adepto del PNP, Isoel Sánchez. Este último subcontrató a otras personas para trabajar en la Comisión de Desarrollo Integrado de la Re-gión Noreste, presidida por el exrepresentante. Las funciones de dichos contratistas debían ser realizadas por empleados de la oficina de Pagán Cuadrado.

Asimismo, el exlegislador enfrenta una querella ética por, presuntamente, despedir a un empleado que denunció un pa-

trón de hostigamiento sexual por parte de su esposa, Nancy Malavé Torres, quien era em-pleada del presidente del Sena-do, Thomas Rivera Schatz.

“Durante la pasada semana, se han difundido un sinnúmero de alegaciones en contra mía y de mi esposa, situación que ha afectado a nuestra familia y amigos. Anteriormente, no había hecho ninguna expresión debido a que estaba ponderan-do el momento para tomar un

determinación que fuese la co-rrecta para el bien de todos, in-cluyendo a mis constituyentes, hermanos en la fe y mis com-pañeros, pero más aún para mi familia”, expresó en declaracio-nes escritas el exrepresentante.

Ayer en una conferencia de prensa, el gobernador Ricardo Rosselló se mostró satisfecho con la renuncia de Pagán Cua-drado.

“Había unas imputaciones y, ciertamente, si él necesita ese espacio para atenderlas, me alegro que haya tomado esa de-terminación”, dijo Rosselló al ser cuestionado por la prensa, reseñado en el portal ForoNo-ticioso.

Contralor electoral investiga faltas de exrepresentante Samuel Pagán

Samuel Pagán hizo pública su renuncia ayer a través de una declaración escrita. SUMINISTRADA

Además de las imputaciones por otorgar contratos irregulares en la Cámara, el legislador pudo

haber violado el Código Penal y la Ley para el Financiamiento de Campañas

“Me alegro que haya tomado esa

decisión”, soltó el gobernador Ricardo

Rosselló Nevares ayer en una rueda de prensa

04 WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018NOTICIAS

Fortaleza y Legislatura acuerdan enmiendas a proyecto de privatización de AEE para frenar Comisión de Energía El gobernador Ricardo Rosselló Nevares sostuvo ayer una reu-nión con el presidente del Sena-do, Thomas Rivera Schatz, y los presidentes de las comisiones a cargo de la medida, Larry Seilha-mer y Víctor Parés. La reunión atendió las preocupaciones del Ejecutivo sobre los cambios in-corporados en el Senado para transformar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El secretario de Asuntos Pú-blicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés, informó que “se acordaron enmiendas que atien-den esas preocupaciones y que iban dirigidas principalmente a evitar que la Comisión de Ener-gía se extralimite en su rol en el proceso de transformación de la AEE. Luego de esto, la medida está lista para aprobarse en el Senado y dar paso al proceso de privatización y cesión de la AEE

que prometió el gobernador Ros-selló Nevares”.

El Senado, de acuerdo con el proyecto enmendado, quería dar una intervención prominente a la Comisión de Energía, asunto que ha sido altamente debatido,

pues Rosselló quitó toda injeren-cia de dicho ente en el proyecto inicial que presentó ante la Le-gislatura.

“Según hemos examinado, en todas las jurisdicciones del mun-do en las que se ha realizado un

proceso de reforma del sistema energético de manera responsa-ble, el ente regulador existente ha intervenido en este”, señala-ba un informe de la Comisión Especial de Energía del Senado. METRO

El gobernador Ricardo Rosselló se reunió ayer con miembros de la Cámara de Representantes y el Senado. SUMINISTRADA

Dan tijera a los reglamentos del Gobierno

El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, reiteró ayer que ya son palpables los resultados de la iniciativa del gobernador Ricardo Rosselló “Dale tijera”, desde que fuera anunciada el 12 de marzo, con 116 reglamentos ya anulados.

“Tan pronto el gobernador Rosselló fi rmó la Orden Ejecutiva 2018-00 para crear el comité para simplifi car, agilizar, facilitar y uniformar el Registro de Reglamentos del Gobierno de Puerto Rico, se comenzó el proceso de enviar a cada una de las agencias gubernamen-tales la lista de sus respectivos regla-mentos para revisión. En comparación con la cantidad de reglamentos que había al comenzar la iniciativa, un total de 116 reglamentos se han anulado. Esto, como parte de los compromisos del Plan para Puerto Rico de actualizar y reducir la gran cantidad de reglamen-tos que tienen las agencias”, expresó Rivera Marín.

Una vez fi rmada la orden ejecutiva, el secretario de Estado, quien preside el Comité de revisión de reglamentos, lle-vó a cabo una reunión junto al secreta-rio de Hacienda, los directores de OGP y AAFAF y todos los jefes de agencia para destacar la importancia de reducir la burocracia gubernamental y cumplir con el plan fi scal del gobernador.

A la vez, emitió una orden administrativa en la que se regula el nuevo proceso para que las agencias adopten nuevos reglamentos. Uno de los nuevos requisitos incluye someter un análisis de impacto regulativo que explique si no hay otra forma de lograr los propósitos que busca la agencia sin tener que adoptar nueva reglamen-tación.

Asimismo, Rivera Marín y los demás jefes de agencia designaron unos sub-comités de trabajo para coordinar los trámites de que cada agencia elimine, revise, consolide o actualice reglamen-tación obsoleta o innecesaria. INS

BREVES

Algunas imputa-ciones de la con-traloría electoral • Dejar de proveer información

• Donativos hechos por personas jurídicas no organizadas conforme a la ley

• Ingresos, gastos y cuentas por pagar no informados

• Donantes no identifi cados de acuerdo con la ley

• Ingresos no depositados en su cuenta de campaña

• No llevar contabilidad completa y detallada

MILADYS SOTO RODRÍ[email protected]

06 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018ECONOMÍA Y NEGOCIOS

El precio del litro de gasolina comenzará a bajar en esta se-mana, así lo anunció el secreta-rio del Departamento de Asun-tos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi. “Hubo una reducción en el crudo, de $70 el día anterior ha-bía cerrado en 67 y pico, y tam-bién, de acuerdo con esa baja, resultó también en una baja en el precio de la gasolina”, dijo el secretario sobre el precio del barril del petróleo. Según el funcionario, la recomendación que emite el Departamento en su página web es que se pague entre 76 a 82 centavos el litro de gasolina regular.

Supervisión de precios en la IslaPierluisi recalcó que la agen-cia estará pendiente de que tanto mayoristas como mino-ristas cumplan con la baja en los precios.

“Hasta ahora la competencia misma se ha encargado de que los mayoristas y hasta los deta-llistas mantengan sus márge-nes bajos. Si de repente el deta-llista recibe una reducción por parte del mayorista, el que en realidad no baje no va a vender porque los que están cerca de ese proveedor van a bajar sus

precios a los correspondientes”, dijo el titular del DACO, quien agregó que constantemente sus inspectores realizan encuestas de precios a mayoristas y a de-tallistas.

Detallistas celebran la baja en el petróleoMientras, Gerardo Colón, pre-sidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, indicó que espera que siga bajando el precio de la gasolina y baje la especulación que ha mantenido un precio alto en el petróleo en los pasados meses.

“Ahora estamos viendo bajar el barril del petróleo y la gasoli-na como debe ser. Antes el pre-cio estaba a $72 el barril, y la gasolina seguía subiendo, pero el barril estaba estabilizado a $72 o a $71, que no había razón

para que la gasolina subiese”.De igual forma, el detallis-

ta explicó que el precio en las gasolineras variará según la forma en que los comerciantes compraron el combustible a sus mayoristas. “Hay mayoris-tas que compran en bloque, si compraron en bloque a un pre-

cio, lo que pase esta semana no le va a afectar el precio a ellos, en el sentido de si sube o baja. Pero hay otros, que compramos en el mercado abierto, así como está, moviéndose, en vivo”, ex-plicó Colón, quien añadió que estos últimos bajan el precio automático en la bomba.

Registran baja en el precio de la gasolina

Los detallistas se expresaron esperanzados de que el precio del barril de petróleo baje y, como consecuencia, se reduzca el precio del litro de gasolina en la isla. THINKSTOCK

El secretario del DACO exhortó a los consumidores a estar alertas al precio del litro en las gasolineras

Denuncian acuerdo de compensación por despido injustifi cado de la directora de la Junta de Control Fiscal

El representante Jesús Manuel Ortiz denunció que el contra-to de la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal, Natalie Jaresko, contiene una cláusula de protección laboral que le concede una compen-sación económica de entre cuatro y siete meses de salario en caso de que sea separada de su cargo sin justa causa.

Esto equivaldría a un pago máximo de 216,666 dólares.

El legislador del Partido Popular Democrático (PPD) hizo la denuncia al presentar el contenido del contrato de Jaresko que fuera firmado por el propio presidente de la JSF, José Carrión III, en marzo de 2017. El dirigente del PPD presentó copia del contrato de

Jaresko suscrito por Carrión y la propia directora ejecutiva el 20 de marzo de 2017. En la página seis del contrato, inciso b, se dispone sobre los procesos de terminación del empleo bajo las dos premisas similares que existen en la Ley 80; estas son: la termi-nación del empleo por justa causa y sin justa causa.

Sobre esta última, el texto del contrato de Jaresko dispo-ne que, si se despide sin causa justificada, tendrá derecho a un “pago base de cuatro me-ses como indemnización en caso de que la terminación sin causa ocurra el 20 de marzo de 2018 o después, pagada en el transcurso de cuatro meses, de conformidad con las prácti-

cas de nómina de la Junta”.

Representantes popularesMientras, los representantes del Partido Popular Democrá-tico Rafael “Tatito” Hernández Montañez, Jesús Santa Rodrí-guez y Roberto Rivera Ruiz De Porras denunciaron que el documento presentado por la Junta de Supervisión Fiscal a la Asamblea Legislativa no refleja las proyecciones econó-micas que demuestren que la derogación de la Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976, según enmendada, conocida como la Ley de indemnización de des-pido sin justa causa, tendrá efectos positivos en la econo-mía de Puerto Rico. INTER NEWS

SERVICE

La directora ejecutiva de la Junta, Natalie Jaresko, negoció una compensación si es despedida sin justifi cación. DENNIS JONES

La Comisión Federal de Teleco-municaciones (FCC) aprobó ayer el fondo de $750 millones para la restauración y expansión de la red de telecomunicaciones de Puerto Rico. La Comisionada residente, Jenniffer González, explicó en una comunicación escrita que los $750 millones para Puerto Rico se dividen en dos partidas: la Junta de la FCC aprobó una asignación inicial de $51 millo-nes para apoyar la recuperación de la red acorto plazo, irrespec-tivo que el proveedor no sea regularmente parte del fondo universal; para la recuperación a largo plazo se aprobaron $699 millones. La aportación mensual se

aumentará tanto para provee-dores de comunicaciones fijas como para móviles. Se informó, además, que no se descontarán fondos recibidos de las asigna-ciones de emergencia. El fondo sustentará pro-puestas competitivas de los proveedores, para proyectos de hasta 10 años. Las partes interesadas tendrán un período de 21 días para comentar sobre lo propuesto. METRO

FCC aprueba fondos para telecomunicaciones

$204Los millones que también aprobó

la FCC para las Islas Vírgenes

BREVE Buscan alianza con República Dominicana para agricultura local

El presidente de la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes, Joel Franqui Atiles, viajó a República Dominicana para lograr una alianza entre ambos países y reconstruir la agricultura de la isla, devastada por el paso del huracán María. El representante recorrió la isla junto al secretario de Agricultura, Carlos Flores Otero, cafi cultores puertorriqueños, agroempresa-rios y agrónomos del Colegio de Mayagüez para buscar las mejores alternativas para crear las alianzas y poder trabajar la tierra. “La idea es traer personal que nos ayude, que siembre y mantenga las tierras. Aquí en Puerto Rico tenemos escasez en esa área”, explicó el representante. INS

La Asociación de Almacena-miento y Energía Solar de Puerto Rico (SESA-PR, siglas en inglés), hizo un llama-do al gobernador Ricardo Rosselló a que se aumente la asignación de fondos desti-nados a proyectos de energía solar en las iniciativas de recuperación que se desarro-llarán en la isla a través de los fondos federales Com-munity Development Block Grant for Disaster Recovery (CDBG-DR).

“El borrador sobre cómo el Departamento de Vivien-da Federal (HUD, siglas en inglés) distribuirá los 18.5 billones asignados para pro-yectos de recuperación en

la isla, incluye una cantidad mínima a proyectos que atienden el problema de la energía, en especial energía solar”, señaló el presidente de SESA-PR, Patrick James Wilson. Este argumentó que, tras el paso del huracán María, el sistema eléctrico de Puerto Rico “se encuentra sumamente frágil y con una alta probabilidad de que vuelva a colapsar”.

Asimismo, dijo que Rosselló Nevares “anunció el pasado 25 de mayo que destinaría unos 36 millones de los fondos CDBG-DR para proyectos de energía reno-vable, pero la cantidad debe alcanzar los 225 millones. INS

Solicitan aumento de fondos para energía solar

“Del viernes para acá, sí ha habido una reducción. Los consumido-res deben estar

pendientes para echar gasolina”.Michael Pierluisi, secretario del

DACO

S&P 5002689.86 -1.16 %

Nasdaq7396.59 -0.50 %

Popular Inc45.67 -1.13 %

Crudo 66.87 - 1.49%

OFG Bancorp 14.00 - 0.25%

BOLSADOW JONES

24361.45 -1.58% %

BENEFICIARIO DE MEDICAREMMM TE INVITA A RELEVO POR LA VIDA 2018

Para más información: 1-888-522-0629 (libre de cargos)1-866-333-5469 TTY (audioimpedidos)lunes a domigo 8:00 a.m. a 8:00 p.m.El vale no es transferible ni redimible por dinero en efectivo. El costo de la camisa es de $10.00 Cantidades limitadas. Sin obligación de afiliarse al plan. Expira el 2 de junio de 2018.

MMM Healthcare, LLC (MMM) es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. MMM Healthcare, LLC cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call MMM at 1-866-333-5470 (TTY: 1-866-333-5469). MMM Healthcare, LLC 遵守適用的聯邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障 或性別而 視任何人。注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 MMM 1-866-333-5470, (TTY: 1-866-333-5469). H4003 Y0049_2018 4002 0087 2 File & Use 05132018 CMS Accepted

Porque con la salud no se juega, MMM se une a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico. MMM te ayuda a adquirir tu camisa de Relevo por la Vida 2018. La camisa te permite entrar a todos los eventos de Relevo por la Vida durante el año. Recibe un descuento de $5. Busca tu vale en nuestros puntos de venta localizados en:

• San Juan: Plaza Las Américas• Bayamón: Plaza del Sol• Hatillo: Plaza del Norte• Caguas: Las Catalinas• Guaynabo: San Patricio• Manatí: Oficina Regional de Manatí (Trigal Plaza)

• Mayagüez: Mayagüez Mall• Ponce: Plaza del Caribe• Guayama: Plaza Guayama• Aguadilla: Oficina Regional de Aguadilla

caminamosjuntos

LYANNE MELÉNDEZ GARCÍ[email protected]

08 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018NOTICIAS

Un total de 174 fue el número de estudiantes registrados en la asamblea protesta, celebrada por el Consejo General de Estu-diantes del Recinto de Río Pie-dras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ante la negativa de la Rectoría de conceder el receso académico.

En una hora de duración, entre 12:30 y 1:30 de la tarde, los universitarios plantearon preocupaciones respecto a co-nocer en qué estatus estaban los reclamos de acoso sexual en el recinto, el cierre de Torre Norte, asuntos de la comunidad transgénero y el presupuesto de la administración, esto en segui-miento a la asamblea del 3 de mayo.

En medio de los trabajos, que se tornaron informativos, la estudiante Thaliangely Torres cuestionó la labor de los miem-

bros del Consejo sobre por qué no se celebró la asamblea la pa-sada semana, fecha solicitada por alumnos, incluso, los res-ponsabilizó de la poca participa-ción en este encuentro.

Sobre el particular, el presi-dente interino del Consejo, Ga-briel Negrón Meléndez, explicó que se aplazó luego de que no pudieran conseguir disponibili-dad en el Coliseo Roberto Cle-mente, lugar donde realizan las asambleas, ya que el teatro no está en condiciones desde el hu-racán María. No obstante, des-pués de recibir la confirmación del Coliseo, tuvieron rechazo de Rectoría.

“El rector no contestó a lo que son los medios de normati-va y el rector no estaba dispues-to a discutir este asunto median-te llamadas”, explicó a Metro el presidente interino del cuerpo estudiantil al explicar que se reunieron con el rector, pero no llegaron a un acuerdo. “Lo que percibimos por parte de la admi-

nistración es que están tratando de establecer un precedente de que es la administración univer-sitaria la que hace oficial y le da legitimidad a la asamblea de es-tudiantes”.

Según Negrón Meléndez, la voluntad de los estudiantes era celebrar una segunda asamblea previo a finalizar el trimestre académico, que termina a me-diados de junio. Criticó que la administración universitaria no desembolsara fondos para la celebración de la asamblea que tuvo por quorum 174 estu-diantes, lo que la convirtió en informativa, ya que no lograron alcanzar el requerimiento de más de mil alumnos.

Poca asistencia en asamblea UPR

La asamblea fue celebrada frente a la Torre de la UPR en Río Piedras. DENNIS A. JONES

La asamblea fue hecha a modo de protesta contra la administración por no conceder el receso académico;

sin embargo, no alcanzó el quorum esperadoTemas abordados• Presupuesto UPR Río Piedras

• Cierre de la residencia estudiantil Torre Norte

• Acoso sexual en el recinto

• Reclamos de la comunidad transexual y transgénero

• Reforma universitaria

Denuncian estado de salones en receptoraPadres de una de las escuelas que cerrará en Quebradillas denunciaron que el plantel receptor Ramón Emete-rio Betances está en mal estado, por lo que les preocupa llevar a sus hijos a dicho plantel. Unas fotos suministra-das a Metro muestran salones en mal estado, techo afectado tras el huracán y parte de la estructura inundada.

Sin embargo, Educación señaló que las imágenes corresponden a un ala del plantel que no se utilizará. “Las partes de la escuela mostradas en las fotos enviadas pertenecen a un ala del plantel que está clausurada y no se utilizará. El resto de la escuela está en buenas condiciones. Este plantel es grande (52 salones) y puede albergar cómodamente a los estudiantes que vengan”, dijo la directora regional de Arecibo, Maribel Colón. LYANNE

MELÉNDEZ GARCÍA

BREVE

Escuela receptora en QuebradillasSUMINISTRADA

AYUDA LEGAL RELACIONADA ALHURACÁN MARÍA

Disaster Compensation Attorneys, LLC• Hogares

• Negocios• Asociación de Condominos

¡Reciba la compensaciónque le corresponde!

1(866) 605-1639

¿Sufrió daños causados por lrma o María?¿No sabe qué cobertura tiene?

¿Su seguro se ha tardado mucho en pagarle?¿Su asegurador se niega a cumplir con el contrato de seguro?

• Si está cansado de las excusas que le da su seguro,

cansado de esperar respuestas, comuníquese con

nosotros.

• Nuestro equipo contrata ajustadores públicos

certificados. Nosotros peleamos por sus derechos.

• Nuestros abogados están a su disposición para

asuntos legales.

• Llámenos para una consulta gratis y sin obligación.

Usted no paga honorarios de abogados o consulta alguna, a menos que recuperemos para usted.• Trabajamos con negocios que sufrieron daños o

pérdidas de ingresos debido a interrupción de

negocios.

Llame ahora para una consulta gratuita360 Ave. Escorial, Urb. Caparra Heights, San Juan, P.R. 00920 www .disastercompensationattorneys.com

¿DÓNDE ESTÁLA TUMBA?

Los últimos tres años han sido los más sangrientos en Méxi-co en términos de ejecuciones a periodistas. Conversando con un compañero periodista mexicano me indicó que, a raíz del aumento de casos y la inacción de las auto-ridades para promover su esclarecimiento han tenido que formarse coaliciones de familiares, parientes y los compañeros periodistas mexi-canos en búsqueda de que no se engaveten las investigacio-nes de los crímenes. Existe una especie de cruzada para concienciar.

Netflix filmó un documen-tal para concienciar sobre la crítica situación de seguridad en el país centroamericano. Pero no hay documental ni película que remedie el dolor. Es un pequeño alivio. Hay que denunciar las injusticias y los atropellos, pues la muerte de los periodistas ha sido por hacer su trabajo: indagar y descubrir verdades.

El trabajo de campo los ha llevado a la muerte, pero la investigación de los casos que estaban trabajando continúa en proceso. Nadie puede ocul-tar la verdad y han pagado con sus vidas. Estos terribles casos muestran la caótica situación social y política que esta sufriendo la clase perio-dística en México, y también dice mucho de la sociedad que se está gestando.

De igual manera, otro de los problemas que afecta el periodismo mundialmente es la amenaza constante de los Gobiernos cuando se busca información. Es notable que, cuando se le pregunta a los implicados, evitan contestar. Sin embargo, una herramien-ta fundamental es el cultivo de fuentes de información fidedignas que producen documentos valiosos para

poder probar la investigación periodística. Gracias a las fuentes de información es que los periodistas mexica-nos han podido descubrir las verdades. Un principio básico en periodismo es corroborar y contrastar información de manera que se sostenga la investigación llevada a cabo. Es durante la investigación y la contrastación de documen-tos cuando mas escollos se encuentran. No entregan los documentos públicos adu-ciendo confidencialidad.

Menciono el caso de México porque es el país de América Latina más peligroso para ejer-cer periodismo. Es la violencia y la impunidad lo que hace casi imposible la cobertura. Además, la continua amenaza de censura y violencia física a periodistas dificulta la labor de investigar casos de crimen organizado, drogas y corrup-ción gubernamental.

Decenas de periodistas se han visto forzados a dejar su país para evitar que sus familias entren en desgracia. Nada más en 2017 asesinaron

a once periodistas, y en lo que va de 2018, han silenciado a dos. Si reflexionamos sobre la labor de informar respon-sablemente, México es un buen ejemplo de la vocación a pesar del temor que se vive a diario de perder la vida. ¿Cuántos periodistas estarían dispuestos a dar su vida por su profesión? Pregunta difícil de contestar.

El caso de México es notable y preocupante, pero el llamamiento es a ejercer el periodismo en todos los lugares del mundo en un ambiente libre de ataduras, ataques, amenazas y con una visión pluralista. Esa debería ser la meta para poder lograr un periodismo independiente y seguro. Incluso, debería ser la meta también de los patronos dueños de medios sin excepción, cuya seguridad también se ha visto amenaza-da en ocasiones.

Cuando los periodistas se sienten sin ataduras y respaldados, trabajan más seguros. Pero que quede claro que nuestro trabajo no es sencillo ni mucho menos una alfombra de rosas. Así que los dispuestos a todo por su pro-fesión seguramente quieren trabajar sin intimidaciones, acosos y secuestros o encarce-lamientos.

Si se detiene la labor de la prensa, se detiene el derecho de los ciudadanos a estar informados.

¿Sabía usted que cada semana un periodista es amenazado de muerte o es asesinado en el cumplimiento de su deber de informar al público? Se conoce de los pe-riodistas que están en medios internacionales, pero de los periodistas independientes no se sabe, ni siquiera, dónde está la tumba.

“De igual ma-nera, otro de los problemas que afecta el perio-

dismo mundial-mente es la ame-naza constante

de los Gobiernos cuando se busca

información”.Mariliana Torres, periodista y

profesora

WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018 VOCES 09

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

MARILIANA TORRES

PERIODISTA Y PROFESORA @MARILIANATORRES

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Avenida Chardón #171 Suite 305 San Juan, P. R. 00918 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: [email protected], [email protected], [email protected] • Gerente General: Félix Cara-ballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Marrero y Rafael Morales • Editor metro.pr: Sarah Vázquez • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 05 • Número: 1,368 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

10 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018NOTICIAS / MUNDO

Hasta hace poco, Lily Mucar-sel hablaba en español todo el tiempo desde hace tres déca-das, cuando llegó a Estados Uni-dos proveniente de Ecuador: en la biblioteca, en el cine y cuando compraba comestibles. Les enseñó a hablar en español a sus tres hijas y ahora hace lo mismo con sus nietas, nacidas en Estados Unidos.

Hoy por hoy, sin embargo, esta mujer de 62 años residen-te en el sur de California, habla inglés cuando va a un partido de béisbol o a un restaurante con su marido, para demostrar que lo puede hablar y evitar las miradas de desaprobación que recibe cuando se expresa en su lengua natal.

“Veo que, con este nuevo Go-bierno, la gente está más impa-ciente, no hay mucha compren-sión”, declaró Mucarsel, quien vive en Anaheim, California. “Cuando hablas en español, automáticamente te juzgan y piensan que no puedes hablar en inglés. Eso demuestra mu-cha ignorancia”.

Ser multilingüe en Estados Unidos tiene sus ventajas, como más oportunidades laborales y en las relaciones sociales, pero cuando se habla otra lengua que no sea el inglés en algunos sitios públicos, esto puede ge-nerar inconvenientes, como se hizo evidente en videos amplia-

mente difundidos recientemen-te de un abogado que increpaba a dos personas que hablaban es-pañol en un restaurante y de un agente de la Patrulla Fronteriza que interrogó a personas por el simple hecho de que hablaban español.

En este último episodio del 16 de mayo, el agente le dijo a Ana Suda y a su amiga que que-ría ver sus identificaciones por-que las escuchó hablar español en un negocio y le pareció sos-pechoso. El incidente se produ-jo en Havre, a 48 kilómetros (30 millas) de la frontera con Cana-dá. Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteri-za de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) dijo que se está analizando el incidente, aunque destacó que los agentes tienen amplia discreción para interrogar a la gente.

Suda no quiso responsa-bilizar al presidente Donald Trump, al menos no directa-mente, por lo que ella y mu-chos otros perciben como un tratamiento más hostil hacia los extranjeros. “Lo que sé es que, aproximadamente hace un año y medio, empecé a sen-tir cómo que la gente te dice algunas cosas”, comentó.

La hostilidad no abarca ex-clusivamente a los hispanoha-blantes. Quienes hablan árabe, farsi y otras lenguas asiáticas o indias hace rato que deben de-cidir cuándo hablar sus idiomas nativos y cuándo es preferible no hacerlo. Algunos sienten que la retórica agresiva del go-bierno de Trump y sus políticas rígidas hacia los inmigrantes de México y América Central han

hecho que las miradas desapro-batorias den lugar a una hostili-dad abierta.

“La realidad es que el senti-miento antiinmigrante es hoy mucho más palpable. Se per-cibe no solo en los bares y en las zonas rurales. Está presente en las conferencias de prensa de Washington”, afirmó Brian Levin, director del Centro de Estudios sobre el Odio y el Ex-tremismo en la Universidad Es-tatal de California con sede en San Bernardino.

En Estados Unidos, una de cada cinco personas mayores de cinco años habla otro idioma en su casa, según la Oficina del Censo. En Los Ángeles, más de la mitad de la gente lo hace.

Aproximadamente, el 60 % de las personas que hablan otro idioma dicen que también ha-blan inglés.

En la mayoría de los casos, ese otro idioma es el español.

Unos 40 millones de personas que viven en Estados Unidos lo hablan, y hay estudios que indican que para los hispanos es importante preservar su len-gua, de acuerdo con Jens Ma-nuel Krogstad, escritor del Cen-tro de Investigaciones Pew, un organismo independiente con sede en Washington.

Para muchos, hablar espa-ñol no es una opción, sino una necesidad, pues tienen padres, abuelos y amigos inmigrantes que no hablan inglés. Otros se las arreglan hablando un poco de inglés, pero se sienten mejor hablando sus propios idiomas maternos.

En muchos casos, lo hacen por decisión propia. A veces, es algo deliberado, y otras, porque es el idioma que más les gusta, el que siempre han hablado. Es la lengua con la que pronuncia-ron sus primeras palabras y con la que aprendieron matemáti-

cas, por lo que tienden a contar el dinero en ese idioma por más que hablen inglés perfectamen-te. Otra posibilidad es que se enamoraron en español y eso no se puede traducir.

Algunos nativos pueden pasar al español para analizar los términos que les ofrecen en una concesionaria de autos o para retar suavemente a sus hijos sin que el resto del mundo lo sepa.

“De niña, mi madre nos ha-blaba en español cuando nos portábamos mal”, dijo Vanessa Viana, de 37 años y quien pasó su infancia en el norte de Cali-fornia. “Creo que le inculcaron la idea de que lo que decimos en español es algo privado”.

Viana dijo que eso no funcio-na en el sector de Los Ángeles donde vive ahora, ya que todo el mundo habla en español. Ella lo hace en todos lados con sus dos hijos, con la esperanza de que aprendan el idioma y se sientan orgullosos de él.

“Es muy lindo hablar en tu lengua materna”, manifestó por su parte Mucarsel. “Te vie-ne del alma”. AP

El riesgo de ser bilingüe en EE. UU.Para muchos ciudadanos estadounidenses, hablar

un idioma distinto al inglés se ha convertido

en un riesgo

Lily Mucarsel dice que prefi ere hablar en inglés en ciertas situaciones para evitar que la miren mal. AP

Imputan crímenes de lesa humanidad al gobierno de MaduroTres expertos internacionales dijeron ayer haber hallado fundamentos sufi cientes para considerar que funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El argentino Santiago Can-tón, el canadiense Irwin Cotler y el costarricense Manuel Ventura recomendaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, que remita el informe de 400 páginas a la Ofi cina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional.

En el informe que el año pasado les había encomen-dado Almagro, los expertos documentaron 131 asesinatos perpetrados por fuerzas de seguridad o grupos civiles armados progubernamentales —conocidos como colectivos— durante protestas callejeras ocurridas en 2014 y 2017. AP

Asesinan a otro periodista en México

Otro periodista ha sido asesina-do en el norte de México.

La fi scalía del estado fronte-rizo de Tamaulipas informó ayer del homicidio en Ciudad Victoria del reportero Héctor González Antonio, corresponsal del diario Excelsior y colaborador de varios medios locales.

De acuerdo con las primeras investigaciones, González murió a golpes, pero las autoridades no han informado todavía si la muerte puede estar vinculada a su trabajo o no. AP

BREVES

“La realidad es que el sentimiento

antiinmigrante es hoy mucho más

palpable”.Brian Levin, Universidad Estatal de

California

• HACIENDA •G

OB

IER

N

O DE PUERTO R

ICO

ATENCIÓN ESPECIALISTAS EN PLANILLAS

IRMA y MARÍA.

BENEFICIOS RETENCIÓNDE EMPLEADOS

POREVENTO DEORIENTACIÓN

Seminario sobre los

por el paso de los huracanes

Temas • Patrono elegible • Requisitos para solicitar el beneficio • Empleado elegible • Salarios cualificados • Negocio inoperante • Reanudación de operaciones significativas • Cantidad del beneficio • Reclamación del beneficio • Pago del beneficio

Es necesario registrarse para poder asistir al evento.Regístrese en www.hacienda.pr.gov

Para más información llame al787-725-5101Libre de Costo

FECHA LUGAR HORARIO REGISTRO CONFERENCIA

Primera Sesión 8:00 am - 9:00 am 9:15 am - 11:00 am Segunda Sesión 1:00 pm - 2:00 pm 2:00 pm - 3:30 pm

*En ambas sesiones se ofrecerá la misma información.

1 de junio de 2018* Salón de Sorteos1er. Piso Lotería Tradicional de Puerto Rico

GASTRONOMÍA

/MetroPR @Metro_PR

12 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018PLUS / GASTRONOMÍA

WWW.METRO.PR

T•tuan: el sabor del Viejo San Juan en todo su esplendor

En la calle Tetuán en el Viejo San Juan, hay un restaurante que no pasa desapercibido; su nombre es T•tuan y ostenta la mejor vis-ta panorámica hacia la bahía de San Juan.

Su privilegiada ubicación, invita a degustar tapas creativas y una gran variedad de cocteles en una atmósfera irrepetible.

De entrada, se dará cuenta de que no podrá resistirse a contemplar la vista en el “café lounge”, una terraza al aire libre, en plena calle Tetuán.

Si prefiere un ambiente más privado, en el interior encon-trará un salón comedor, ade-más de una barra íntima y un patio interior con ventilación cruzada.

Según el caborrojeño Ever Padilla Ruiz, el concepto culi-nario es “cocina creativa sana”, que promueve el consumo lo-cal, con productos frescos.

Del menú de tapas del chef José Colón Rivera recomendó los crostinis, que son trocitos de pan pincelados con acei-te y horneados. Los crostinis se elaboran con salmorejo de jueyes acompañados con salsa de china, de steak marinado en vino con pimientitos, cebolla y queso de cabra, y de ensalada

Los socios Ángel Caraballo Reyes y Ever Padilla Ruiz, invitan al público a redescubrir la magia del Viejo San Juan en el nuevo spot T•tuan

Más de T•tuan• Ubicado en el número 101 de

la calle Tetuán en el Viejo San Juan

• Cuentan con espacios para actividades privadas.

• Abierto de miércoles a domingo; de miércoles a sábado abren a las 4:00 p. m., viernes a sábado hasta las 11:00 p. m.; y domingos, de 2:00 a 9:00 p. m.

• Teléfono (787) 940-9185

caprese, entre otras delicias.Otras de las tapas más popu-

lares son los sliders de longaniza de Orocovis, los arancini de ri-sotto y las brochetas de camaro-nes a la parrilla con piña y coco.

“Estos platos están inspi-rados en experiencias propias porque me encanta la buena mesa y me encanta recibir a la personas en casa. Por esto, tra-tamos de recrear ese ambiente para que las personas se sien-tan como en casa, pero degus-tando tapas distintas a las que usualmente tienen otros res-taurantes”, explicó a Metro.

En cuanto al amplio ofreci-mientos de cocteles y bebidas, destacó la sangría artesanal de la casa, o la de parcha, ela-boradas con una mezcla de vi-nos riesling; el coctel T•tuan en honor a la Capilla del Cristo, a base de tamarindo con canela; el Monchito, inspirado en la receta original de la piña co-lada puertorriqueña, con piña fresca del país macerada; el Ra-fito, una variación del Monchi-to utilizando ron de coco; y el mojito especial de la casa, con-feccionado con cerveza, vino blanco y un toque de pitorro de Mayagüez. Además, ofrecen los mojitos de sabores de coco, fresa, parcha y tamarindo, para disfrutar el coctel desde otra dimensión, y una selección de vinos, cervezas y whisky.

Según el propietario, todo se hace en la casa, incluyendo las bases, y los postres, como el flan de coco con coco fresco, flan de queso, minibrownies y las tartaletas de limón, de pistacho o crema de parcha.

“Queremos que los produc-tos que servimos sean lo más locales posible, con todos los controles y garantías necesa-rias para que la experiencia del comensal sea rica, bonita y sensorial. Que cuando vengan puedan redescubrir las mara-villas del Viejo San Juan, de un Puerto Rico sencillo, pero que el que sea sencillo no signifique que no esté en un nivel apropia-do de calidad, que es lo que le queremos ofrecer”, detalló.

El concepto culinario es “cocina creativa sana”, que promueve el consumo local, con productos muy frescos. LYNET SANTIAGO TÚA

LYNET SANTIAGO TÚ[email protected]

WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018 PLUS / GASTRONOMÍA 13

Por séptimo año, la Semana del Restaurante en la isla (también conocida como Puerto Rico Res-taurant Week) busca promover la gastronomía y la economía puertorriqueña con una amplia lista de restaurantes que ofrecen platos de almuerzos y/o cenas a precios fijos durante toda la se-mana.

En esta nueva edición, los restaurantes aMare, Cantina La-redo, Delicias, Funche, il Nuovo Mercato, Komakai, La Vista Bea-chside Grill, Perurrican, Vianda y Condal ofrecerán a los visitan-tes especialidades de cenas por 28 dólares o 38 dólares. Mientras que los almuerzos podrán disfru-tarse por tan solo 20 dólares, que bien podría representar hasta un 50 por ciento de descuento en los platillos.

“Sentimos mucha satisfac-ción de poder contar con nue-vos restaurantes que se suman a Puerto Rico Restaurant Week este 2018, especialmente luego del paso del huracán maría y los muchos negocios que cerraron o sufrieron enormemente. Es un honor para nosotros ayudar a la industria culinaria y apoyar la cadena alimenticia en Puerto Rico’’, sostuvo uno de los crea-dores del evento, Gustavo Anto-netti.

Si bien, este año la platafor-ma creó una alianza con la en-tidad sin fines lucrativos, Visi-tRico, con el fin de fortalecer la economía agrícola.

Restaurant Week se celebra a nivel mundial en grandes me-trópolis como Barcelona, Nueva York y Singapur.

Una fusión catalana-boricua directa al paladar En el caso del restaurante Condal, enfocado en la gastronomía cata-lana fusionada con la boricua, pre-sentará un menú con dos cursos de cenas a elección del cliente, así como una de almuerzos.

Localizado en la avenida Magdalena en Condado, Condal deleita desde hace tres años al público local e internacional con fascinantes platos de la cocina española combinados con ingre-dientes criollos.

Para esta ocasión en particu-lar, el equipo culinario del lugar, confeccionará excepcionales platos, como pimiento de piqui-llo con langosta en salsa de arú-gula, risotto de puntas de filete con setas, filete mignon con salsa cabrales, entre otros, los cuales pueden acompañar con papas majadas hechas al momento o con arroz.

“Este es nuestro primer año en el Puerto Rico Restaurant Week. Estamos muy agradecidos con la invitación y nos encanta-ría que las personas vinieran a visitarnos y traigan a su familia’’, manifestó la dueña de Condal, Ja-nice Delfín.

La carta del lugar incluirá, además, tres opciones de dulces

para los amantes del postre. En-tre ellas: crema catalana, budín y flan de manzana, confeccionados por la chef pastelera de Condal e inspirados en recetas de la abuela de la propietaria.

El restaurante abre sus puer-tas de domingo a miércoles, de 11:30 a. m. a 10:00 p. m.; jueves, de 11:30 a. m. a 11:00 p. m., mien-tras que de viernes a sábados, de 11:30 a. m. a 12:00 a. m.

Los interesados deberán reser-var a través de PRrestaurantweek.com o llamando directamente a cada negocio participante.

Más presencia local en el Restaurant Week

El restaurante Condal, enfocado en la gastronomía catalana fusionada con la boricua, presentará un menú con dos cursos de cenas a elección del cliente, así como una de almuerzos. PERLA ALESSANDRA HERNÁNDEZ

El evento anual gastronómico, Puerto Rico Restaurant Week, está a la vuelta de la esquina con diez nuevos restaurantes entre la lista de establecimientos

que el público podrá visitar del 1 al 10 de junio

PERLA ALESSANDRA HERNÁNDEZ@perlalessandra

Restaurant Week se celebra a nivel mundial

en grandes metrópolis como

Barcelona, Nueva York y Singapur.

Contenidos por:

NUEVAEDICIÓN LIMITADA

DE JOHNNIE WALKERBLENDERS’ BATCH

Esta vez El Caminante experimenta con barriles de vino para brindar una

nueva experiencia en sabor

Johnnie Walker Blenders’ Batch Wine Cask Blend fue diseñado pensando en bartenders y entusiastas del whisky con la idea de que puedan crear cocteles excepcionales llenos de gran sabor. Este nuevo blend envuelve la elaboración de whisky en barriles dondepreviamente se añejaba vino.

La creación de este ligero y frutoso escocés fue liderada por Aimeé Gibson, nuevo miembro del blending team, galardonada con el International Spirits Challenge Rising Star Award, que reconoce los nuevos talentos en la industria. Gibson descubrió una paleta de nuevos e increíbles sabores a través de algunos experimentos propios con los barriles de vino que eventualmente se convirtieron en la parte final del “blend” o mezcla. El resultado del experimento fue un whisky escocés frutoso lleno de “berries”frescas y toques de sabor a caramelo.

Aimée, quien trabajó de la mano del Master Blender de Johnnie Walker, Jim Beveridge, dijo: “Los whiskys de Johnnie Walker Blenders’ Batch son el resultado de audaces experimentos que superan los límites en sabor, tal como hizo Johnnie Walker Black Label hace más de un siglo. Con el tiempo, esa mezcla experimental se ha convertido en un verdadero íconodel whisky escocés en todo el mundo”.

"Mi objetivo es hacer whiskys que puedan ser disfrutados por personas con una amplia gama de preferencias gustativas, especialmente por aquellos que podrían haber pensado anteriormente que ésta no es una bebida para ellos. Por lo tanto, para crear este nuevo blend, recurrí a casi 200 años de la experiencia de hacer whisky en Johnnie Walker y me inspiré en algunos de los mejores bartenders del mundo para explorar un nuevo mundo de sabores”,añadió Gibson.

Por su parte José “Kiko” Vázquez, especialista en licores de Diageo en Puerto Rico comentóque "con cada cóctel de whisky escocés que hacemos, los bartenders tienen el poder de crearun recuerdo único para los clientes. Con un whisky artesanal como base, las posibilidades son ilimitadas. Para nosotros es una gran emoción tener un productotan bien trabajado".

Johnnie Walker Blenders’ Batchestá disponible en:

La Bodega de Méndez

Guaynabo | 787-277-5880

Añasco | 787-826-7570

Ponce | 787-651-1999

CONSUMA RESPONSABLEMENTE. WWW. 40% ALC/VOL.

ENTRETENERWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

14 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018ENTRETENER

Residente exhorta a protestar por las muertesEl rapero puertorriqueño, René Pérez, exhortó a la ciudadanía a tirarse a la calle a protestar por las personas que fallecieron a consecuencia del huracán María.

“Mientras el Gobierno de Puerto Rico dice que solo fueron 64 las personas que murieron como consecuen-cia del huracán María, este estudio de la Universidad de Harvard estima que murieron 4,645 personas. Por esto y mucho más, hay que salir a la calle a protestar”, instó en las redes sociales, al hacer referencia al estudio divulgado

de la Universidad de Harvard que estableció que la interrup-ción del cuidado de la salud de los ancianos y la pérdida de los servicios públicos básicos para los enfermos crónicos tuvieron un impacto significativo en todo el territorio estadouni-dense. METRO

René Pérez, alias Residente DENNIS JONES

Cancelan programa por tuit racistaABC canceló su exitoso relanzamiento de Roseanne luego de que su estrella, Rosean-ne Barr, tuiteara un comentario racista sobre la antigua asesora de Barack Obama, Valerie Jarrett.

La presidenta de ABC Entertain-ment, Channing Dungey, dijo que el comentario “es aborrecible, repugnante e inconsistente con nuestros valores, y hemos deci-dido cancelar el programa”. AP

“Todo me hace feliz, tengo muchas razones para serlo”

PAULINA RUBIOPaulina Rubio regresa

más explosiva que nunca y se adentra en

el género urbano con su nuevo sencillo, “Desire

(Me tienes loquita)”, junto con el venezolano

Nacho

Los años parecieran no pasar para Paulina Rubio. Después de estar alejada de los reflecto-res por varios años, la “Chica Dorada” hace de su regreso algo triunfal. Acompañada por uno de los rostros más repre-sentativos del género urbano, Nacho, nos presenta su nuevo sencillo: “Desire (Me tienes loquita)”.

El nuevo tema es el primer adelanto del próximo disco de la diva del pop. A decir de los productores, el trabajo se trata de una composición vibrante, inmediata y contemporánea, la cual viene marcada por un acento urbano.

Con la energía y el dinamis-mo que siempre la han carac-terizado, Paulina ofreció una entrevista a Metro en la que nos adelantó algunos detalles de su próximo material disco-gráfico, además de contarnos qué es lo que más la hace feliz en estos momentos y de algunos recuerdos nostálgicos de su carrera.

“Desire” es el primer adelanto de tu próximo disco. ¿Qué nos puedes contar del tema? Es una canción llena de energía y tiene mucho power. Es un tema un tanto pícaro, el cual tiene una colaboración muy importante. Espero que mis fanáticos lo disfruten tanto como yo.

En el nuevo videoclip vemos a una “chica dorada” mucho más explosiva y diferente… ¿Qué tal la oportunidad de trabajar con Nacho? Él es fantástico, tiene una ener-gía muy especial, además de que posee una luz que te da paz.

Me encanta su familia, su forma de componer y su forma de ser. Él es una persona increíble con la que hubo mucha química desde el principio.

El último disco que lanzaste fue “Brava!”, en 2011, ¿por qué tardaste tanto en lanzar algo nuevo? Hay muchas razones. Tengo muchas actividades en mi vida que están cambiando. Pero les puedo decir que estoy feliz de poder volver a la música. Les puedo adelantar también que el nuevo disco trae colaboracio-nes maravillosas con artistas como Juan Magán, Morat,

Nacho y muchos más.

¿Qué hiciste en todo este tiempo que estuviste alejada de los refl ectores? He hecho un montón de cosas. Tengo dos hijos maravillosos. Le he dado la vuelta al mundo y he estado en los mejores programas de televisión. Tuve la oportunidad de estar como juez en el programa The X Fac-tor, con Demi Lovato. Después estuve en La voz y luego en La voz kids, con Prince Royce. Me he realizado como mujer, como madre, sobre todo. Quie-ro que sepan que sigo siendo la misma Paulina de siempre, la productora, la compositora... Amo cantar.

¿Qué te hace más feliz en estos momentos? Todo me hace feliz, tengo mu-chas razones para serlo, sobre todo por tener la bendición de ser una persona auténtica y tener el amor de mi público.

Con tu nuevo tema ingresas en el género urbano. ¿Tienes algún cantante de reguetón favorito? Sí, en definitiva, Nacho (risas). Mi canción favorita es la de “Báilame”.

¿Qué se te viene a la mente si te digo “Pobre niña rica”? Una novela buenísima que hice hace mucho tiempo, la cual marcó mi trayectoria, pero ahora estoy en una nueva etapa de mi música, la cual me llena de mucha ilusión.

Paulina Rubio estrenó su nuevo sencillo, que será parte de su próximo álbum de estudio. I CORTESÍA UNIVERSAL

MÓNICA AVILAMetro World News

LA SUERTE TEESTÁ BUSCANDO.

SEGUNDO PREMIO $45,000TERCER PREMIO $20,000CUARTO PREMIO $15,0005to y 6to PREMIO $10,000

Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares o ocupacionales, llame al proveedor de salud mental o línea ASSMCA 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO

PRIMER PREMIO

$3 MILLONESEN PREMIOS LIBRES DE IMPUESTOS

TODOS LOS JUEVES HAY MÁS DE

31 MAYO 2018

B 228

22

8

$1.00

CADUCA 27 DE NOV 18

22

C31 MAYO 2018

B 228

22

8

$1.00

CADUCA 27 DE NOV 18

WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018 VOCES 15

En dos días, inicia la tem-porada de huracanes, de la que en realidad no creo que llegáramos a salir luego de que, supuestamente, terminara la anterior el 30 de noviembre.

Es que Irma y María, al no haber salido del todo de nuestro sistema cotidiano ni de nuestra memoria, como que nunca se fueron. Por eso, cuan-do escuchamos de Albert, el primer fenómeno atmosférico que se formó y que se dirigía a la Florida unos cuantos días antes del inicio de la tempora-da, muchos entramos en una especie de caos existencial.

A pesar de las adverten-cias gubernamentales y de la experiencia reciente, noto una especie de cansancio colectivo que no permite hacer mucho más con esta temporada. Siempre hay alguien que

llega desprovisto, como yo a la anterior, que no tenía ni una batería conmigo, mucho menos comida de emergencia, o protocolos de emergencia ensayados en familia. Para qué, pensaba yo, porque por años, siempre que he estado prepa-rada (bah, semipreparada) no pasaba nada.

Hoy, gracias a Irma y María, esta temporada me llega con bastante preparación o, al me-nos, con muchísima más que las anteriores. Las tragedias de Irma y María fueron escuelas de preparación o, al menos, deberían serlo. Es un poco complicada la preparación para un apartamento de complejo residencial, donde reinan las normas de la administración y del consejo de titulares.

Ese es otro tema. Nunca he entendido cómo un consejo de

titulares —entiéndase gente que es vecina y se ve afectada por las decisiones— toman decisiones tan antitropicales, como no permitir el uso de generadores eléctricos, por el ruido que causan. En una emer-gencia, yo no me preocupo por el ruido, sino porque mi fami-lia tenga lo básico, que es agua y comida, y por qué no, para que el vecino también lo tenga. Porque, en las emergencias, somos todos buenos vecinos. Aunque cuando llegue la luz, no lo veas más.

Gracias a la experiencia del año pasado, la razón entró a algunas juntas vecinales, y per-mitieron el uso de generadores con ciertas especificaciones (silenciosos y bien caros…) (Ob-vio, estaban hartos de ser del grupo de los “sin luz” pudiendo tenerla, aunque sea parcial-

mente). A los que les molestaba el ruido, de repente parecían tener tapones insertados en los oídos. Nadie se hacía cargo de no haberlos aprobado antes y se miraban como diciendo: “¿Yo? Yo nunca voté en contra”. Ok, búfalos mojados.

Bueno, gracias a la flexibi-lidad, cortesía de los vecinos, estoy armada de “luz”, pero también, gracias a la expe-riencia, estoy armada de otros devices y de estrategias para en-frentar lo que venga en 2018. Estoy lista para una semana. Y justo cuando me doy cuenta de eso, empiezan los expertos a sugerir que estemos listos para dos. Ok, deja ver qué hago.

Para lo que nadie está listo es para la histeria. La experien-cia reciente —por traumáti-ca— aún tiene serios impactos individuales. Significa que,

además de estar preparada, espero la misma cordura que los medios y los organismos oficiales me piden. Muchos medios de comunicación, como es sabido, superaron los retos económicos de una crisis real, con los anuncios y auspicios surgidos a raíz de la emergencia. De esos medios, esperamos sensatez a la hora de informar, que nuestro corazoncito no está listo para nuevos exabruptos ni para las falsas alarmas.

Ya no deberíamos tener titulares de última hora de que “se acabó el agua”, “arrasaron con la comida enlatada”, o “se forman interminables filas en las gasolineras”.

El Gobierno tiene su res-ponsabilidad, compartida a veces con algunas instituciones más indolentes que otras. Los

medios tienen su rol vital de informar responsablemente. Y las organizaciones sin fines de lucro, tan valientemente presentes, seguramente están más listas que nadie a base de la experiencia reciente.

Este es un llamado a la sensatez colectiva y a que todos ejerzamos nuestro rol de una manera correcta, sensible, en esta temporada, que se anticipa activa. Aún hay gente sin luz y sin agua, producto de la desgracia, aunque sean los me-nos. Aún hay gente que llora sus muertos. Aún hay gente a quienes la pasada temporada le arrebató literalmente su entorno más cercano, enviando familiares y amigos fuera de la isla.

Es momento de pensar en ser responsables. Y de volver a ser buenos vecinos. Estoy lista.

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

DENNISE Y. PERÉZ

@DEPRENSAPRTEMPORADA DE HURACANES

DEPORTESWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

16 WWW.METRO.PRMIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018DEPORTES

Favoritos los Warriors para repetir sobre Cavs

A partir de mañana, Cleveland y Golden State

volverán a enfrentarse en una fi nal de NBA

Para las casas de apuestas, la diferencia entre los Wariors y los Cavaliers es amplia. De he-cho, luce tan grande como la distancia desde la que Stephen Curry suele atinar sus triples, el alcance que tiene Kevin Durant con sus brazos o la lista de fal-tas técnicas cometidas por Dra-ymond Green.

Los apostadores conceden pocas o nulas posibilidades a LeBron James y a Cleveland, que por cuarta vez seguida se medirán en la final de la NBA a Golden State, el gran favorito en Las Vegas.

En 16 años, ningún equi-po había sido favorito por tan amplio margen como estos Wa-rriors. Dicho margen es de 12

puntos para el primer encuen-tro de la final, de acuerdo con ESPN Stats & Information.

Pero nada de eso le asusta al entrenador de Cleveland, Tyronn Lue.

“Todos nos enfocamos en ga-nar un campeonato”, dijo Lue el martes, antes de que el equi-po viajara a California. “Juga-mos nuestro mejor básquetbol en los playoffs. Hemos mejorado durante los playoffs. Nuestro objetivo principal es ganar un campeonato, así que no pode-mos preocuparnos por lo que dice de nosotros la gente de fue-ra ni por quién es su favorito. Sabemos lo que tenemos y lo que tratamos de hacer”, añadió.

Después de todo, el cuarto capítulo de la película Cavs-Warriors marca el final de una temporada impredecible.

Lue dijo que el alero estelar Kevin Love sigue bajo el proto-colo de conmociones cerebra-les, y está en duda su condición

para el primer encuentro de la serie. Love se perdió el domin-go el séptimo partido de la fi-nal del Este, una victoria en Boston, tras sufrir un golpe en la cabeza al chocar accidental-mente contra Jayson Tatum, el alero novato de los Celtics, du-rante los primeros minutos del duelo anterior.

Love fue reemplazado en la alineación de inicio por el vete-rano Jeff Green, quien respon-dió al reto y aportó 19 puntos. Los Cavs remontaron tras verse abajo por 2-0 y 3-2 en la serie.

Se espera que Love esté de vuelta para la final, y Lue nece-sita su experiencia ante los Wa-rriors, quienes al igual que los Cavs reaccionaron en la final del Oeste para llevarse el sépti-mo encuentro en cancha ajena.

Hubo un momento en que pareció que ni Cleveland ni Gol-den State llegarían a la final.

Pero quedó rápidamente en el pasado.

“Ellos y nosotros hemos en-frentado pruebas”, dijo Lue. “Ellos han estado en el sép-timo partido y nosotros tam-bién. Hemos ganado títulos y ellos también, así que todos sabemos lo que se requiere”. AP

Lebron James y Stephen Curry vuelven a enfrentarse en la serie fi nal de la NBA, que comienza mañana. GETTY IMAGES

2499 2699 3399

*La Oferta de reembolso por correo del fabricante requiere la compra de 4 gomas Goodyear seleccionadas solamente. Los impuestos locales o estatales y/o cargos por protección ambiental serán cargos adicionales. Términos y Restricciones aplican. Vea el formulario de reembolso para detalles completos de la oferta. Anulado donde sea prohibido. Cargo por Suministro de la Tienda será un cargo adicional.†Solo para los miembros del Programa “Rewards”. No es válido en combinación con ningún otro descuento o promociones. Cargo por Suministro de la Tienda será un cargo adicional. Hasta 5 cts. de aceite de motor y filtros de aceite hasta $3.29. ‡Contenedor de 5 cts. o (5) 1 ct. Oferta basada en filtros de Aceite Purolator con precio de $4.99 o menos. En filtros de aceite con precio de más de $4.99, el precio de la Oferta de Cambio de Aceite es aumentado por la diferencia entre el precio del filtro y $4.99. Sin sustituciones. Solo para llevar. Oferta válida desde el 28 de mayo hasta el 2 de junio, 2018.

"Tire Wet"14 onz. / #CUWSReg. $3.99

348

Engine Bright15 onz. / #EB-1Reg. $4.49 c/uDebe comprar 2 para recibir precio de descuento

$72 POR

"Pads"

Estándar ProStop

1299

Límite un cupón por cliente. Debe entregar cupón. No es válido en ordenes especiales, mercancía instalada, compra comercial/flota o en línea(“online”). No es válido en combinación con otros descuentos o promociones. SKU 2112594 Oferta válida desde el 28 de mayo hasta el 2 de junio, 2018.

con cupón

c/u

ASSURANCE A/S "Passenger" para

Todas las TemporadasGarantía de 65,000 millas

Una goma práctica para un manejo seguro en todas la temporadas y en

condiciones de lluvia y seco

COMFORTRED"Luxury Touring" para Todas las Temporadas

Garantía de 80,000 millas

Goma de larga duración que brinda un manejo de lujo y una

tracción confiable

WRANGLER SRACamión y SUV

Garantía de 50,000 millas

De confianza como equipo original en muchos de los

camiones de hoy

CON LA COMPRA DE 4 GOMAS GOODYEAR

SELECCIONADAS

$80*AHORREHASTA

Después de reembolso por correo del Fab.

AHORRE TIEMPO. COMPRE “ONLINE”. RECOJA EN LA TIENDA. Visite PepBoys.com

Ofertas y precios válidos desde el 28 de mayo hasta el 2 de junio, 2018

o 3499MÁS $10

reembolso por correo

Aceite de Motor Synthetic

High-Mileage y Filtro de Aceite ‡

MÁS $10 reembolso por correoAceite de Motor

Synthetic y Filtro de Aceite ‡

MÁS $10 reembolso por correoAceite de Motor High-Mileage y Filtro de Aceite ‡

MÁS $10 reembolso por correoAceite de Motor Convencional y Filtro de Aceite ‡

CAMBIO DE ACEITE “HAGALO USTED MISMO”

o o

INCLUYE Inspección de Cortesía del Vehículo Chequeo GRATIS de Presión de las Gomas • Rotación GRATIS de las Gomas

2499Cambio de

Aceite† de Motor Quaker State

Convencional

SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITE

5999 Cualquier Cambio de Aceite† de Motor Pennzoil Synthetic

o High-Mileage Synthetic

Cambio de Aceite† de Motor Pennzoil High-Mileage o Semi-Synthetic3499

o

“Nuestro objetivo principal es ga-nar un campeo-nato, así que no

podemos preocu-parnos por lo que dice de nosotros la

gente de fuera”.Tyronn Lue, entrenador de

Cleveland

Presentado por

WWW.METRO.PR MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018 17

Uno de los entrenadores más laureados en el continente llegó a tomar las riendas de un combinado que atravesaba por un difícil momento. La situa-ción que vivía la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) era complicada y esto se veía reflejado en los resultados deportivos. No en vano, en un solo proceso de eliminatorias fueron despedidos Gerardo Martino y Edgardo Bauza.

El panorama era oscuro. La clasificación no estaba asegurada y peligraba. Sin embargo, lo más alarmante era que solo restaban cuatro fechas para definir los cupos al Mundial y, en ese entonces, no tenían director técnico, razón por la cual, en una jugada maestra y actuando rápida y efectivamente, el primero de junio de 2017 presentaron a Sampaoli como nuevo estratega.

La tarea no era fácil, pero era ahora o nunca. Así como ganó infinidad de campeonatos con la Universidad de Chile y se hizo con la Copa América 2015, dirigiendo a Chile y venciendo precisamente a Argentina, era el turno de sacar a relucir su experiencia y capacidad para salvar a la Albiceleste de ese abismo en el que se encontraba.

Y lo hizo. Asumió el reto con todo el profesionalismo y seriedad del caso. Fue así como evitó que la selección protagonizara un verdadero papelón, al lograr la tan anhelada clasificación a la cita orbital con un triunfo sobre Ecuador.

Ha dirigido a Argentina en 10 partidos, acumulando cinco victorias, tres empates y dos derrotas.

Jorge Sampaoli, de verdugo a salvador

Así juega ArgentinaUn equipo ofensivo, propositi-vo y con intenciones de buscar el arco rival. Bajo estos pilares, Jorge Sampaoli y sus hombres basan y exponen su juego, que despierta amores y odios entre la afición.

El esquema predilecto por el director técnico es 3-4-2-

1, sistema que presen-ta diversas varian-

tes dependiendo del desarrollo del partido. Sin embargo, algu-

nas son bastante evidentes.En primera instancia, cuan-

do el conjunto argentino de-fiende, los laterales de la línea de cuatro bajan al sector defen-sivo para conformar un bloque de cinco. Caso contrario sucede al momento de atacar. Allí, los mismos laterales se convierten en extremos, desempeñando una función de encaradores o, en su defecto, con la misión de enviar centros al área buscan-do al centrodelantero.

De igual manera, un punto notorio es la influencia de su figura: Lionel Messi. El crack del fútbol participa en la ma-yoría de acciones de peligro, ya sea rematando de media

distancia, encarando y dejan-do rivales en el camino, o brin-dando asistencias a los demás.

El punto negativo y, tal vez, la falencia más delicada que presenta la Albiceleste se apre-cia en la zona defensiva. Al ata-car constantemente y realizar presión alta, se exponen atrás hasta el punto de quedar en inferioridad numérica cuando pierden el balón. Esto, sin lu-gar a dudas, le causó grandes dolores de cabeza a Sampaoli y será el principal error a co-rregir de cara a Rusia. A me-nos que quieran padecer otra dura goleada como la sufrida con España, en la pasada fecha FIFA de marzo.

La AlbicelesteUna generación dorada que aún no se baña en oro. A pesar de ser considerada

una de las mejores camadas de jugadores de los últimos años, los títulos les son esquivos. El tiempo fue pasando y no tuvieron una copa en sus manos. Por eso,

esta será la última oportunidad de consagrarse. Para ello, deberán superar lo realizado hace cuatro años, donde alcanzaron la fi nal, pero perdieron

16veces ha participado

Argentina en un Mundial de Fútbol

4 Es el puesto de Argentina en el ranking

histórico

¡A ver, a ver!El deseo y pedido de muchos: Franco Armani. El guardameta, después de brillar en Colombia, saltó a River Plate, donde en poco tiempo se ganó los corazones argentinos. Y con méritos de sobra. Su seguridad, agilidad, refl ejos y excelentes presentaciones fecha a fecha se robaron las miradas y aplausos. El sueño del portero siempre fue vestir la camiseta de su país y, aunque aún no lo hace realidad, está bastante cerca. Conforma la lista de 35 y se perfi la como uno de los tres arqueros para Rusia.

FC Barcelona

¿Qué más se puede decir de este genio del fútbol? No existen adjetivos para califi car la magia que hacen sus pies. Sin embargo, se debe resaltar que con la selección Argentina es el único héroe en ese lío. Cuando sus compañeros no están a la altura, es el elegido para sacar al equipo de dicho bache.

Esta historia de amor comenzó el 17 de agosto de 2015, en un compromiso frente a Hungría. Esa fecha será recordada como el día en que debutó el astro rosarino con la casaca de su país. Pero no todo fue color de rosa. En su primer encuentro lo expulsaron 47 segundos después de saltar a la cancha, lo que generó un gran revuelo.

Lo particular es que jamás se imaginaron lo que Lionel Messi le entregaría a la hinchada y en lo que se convertiría este jugador. Prueba de ello es la inminente presencia en su cuarto Mundial consecutivo, así como también sus 61 goles en 123 enfrentamientos disputados.

Es por esto que podrán criticarlo o decir que no cumple con las expec-tativas, pero la realidad es otra. Desde hace varios años, el hombre del club blaugrana es el bastión y pieza fundamental de la Albiceleste.

Lionel Messi

La fi gura

SEBASTIÁNGÓ[email protected]

ApodoLa Pulga

PosiciónMediapunta

CaracterísticasPasegol, tiro libre, regate y construcción de juego

Campeones del mundo Argentina (1978)

México (1986)