descubrimientos geográficos 1 geog

Upload: ber-sotomayor

Post on 23-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    1/11

    DESCUBRIMIENTOS GEOGRFICOS 1 GEOG.

    Fuente: Enciclopedia Rialp

    Categoria:

    Geografa

    Preliminares. Por d. g. se entiende en este artculo "cada uno de los avances importantes que jalonan el procesode conocimiento de la superficie del planeta y el progresivo perfeccionamiento de la imagen fsica del glooterr!queo". u trayectoria es realmente la #istoria $niversal% mirada desde la perspectiva de la e&pansi'ngeogr!fica.Constituyen un proceso% que no se interrumpe nunca aunque tiene un ritmo en el que (ay )pocas degran celeridad y otras de lentitud o aandono. e refieren a la superficie del planeta* otras ciencias +geologa%geodesia% geofsica, estudian el mismo ojeto desde otras perspectivas% mientras que la apertura (umana (acialos espacios siderales cae fuera de lo geogr!fico estricto. -a imagen fsica del gloo en su conjunto est!% encamio% unida de modo inseparale al concepto de d. g.% ya que el (omre% segn fue conociendo c'mo eran losespacios m!s pr'&imos que descura% los ia integrando mentalmente en una idea general de la tierra% que

    sirvi' siempre de punto de partida para los adelantos posteriores% y las sucesivas noticias. /s% las descripcionesde la ecumene% las cartas geogr!ficas y n!uticas% los portulanos% los mapas son los (itos gr!ficos del proceso delos d. g.Es )ste un saer de profundo inter)s (umano% pues la salida de un puelo cualquiera desde su paisajenatural originario (acia 0onas antes desconocidas% y consideradas como (ostiles% entra1a un enfrentamiento conlas magnas dificultades puramente fsicas que a la vida estale de los grupos (umanos ofrecen los mares% losdesiertos% las monta1as. Esta luc(a con las magnitudes gigantescas de la 2aturale0a proporciona grandiosidad al

    proceso (ist'rico de los d. g.: ocupaci'n del 3frica% de ieria% de las grandes cordilleras y planiciesamericanas% de los oc)anos% de las regiones polares.4esde las grandes visiones sint)ticas de la #istoria+pengler% Pirenne% 5oynee% etc.,% se (a (ec(o general la conciencia de que la cultura de 6ccidente es s'lo una%si ien la principal% entre las dem!s culturas: E&tremo 6riente +C(ina% 7ap'n% 8ndonesia,% 8ndia% 3frica negra%/m)rica pre(isp!nica% Polinesia. -a empresa de ponerlas en contacto entre s (a sido% de (ec(o% reali0ada casi

    e&clusivamente por puelos europeos occidentales. -a actual te'rica igualdad de derec(os en la vidainternacional no oscurece dic(a verdad (ist'rica.Pirenne (a dividido el pasado (umano en dos grandes ciclossucesivos% cada uno con tres eras notoriamente paralelas% cuya sucesi'n viene determinada por el predominioalternativo de continentes o de mares. #e aqu su esquema:Ciclo antiguo: a, era continental +(asta el s. iv a. C.,:8mperios del 6riente antiguo +egipcios% asirios% persas y (egemona ateniense,* , el mar frente al continente +s.8v al i a. C.,: (umanismo (elenstico y romano contra partos% 8ndia y C(ina* c, la era de los 8mperios +s. i a. C.al vii d. C.,: 8mperios romano y i0antino% C(ina #an% 8mperio sacio o escita +v.,% Persia sas!nida.Ciclomedieval y moderno: a, era continental +s. vil al &v,: la Edad 9edia +8slam% acro 8mperio romanogerm!nico%mongoles% feudalismo occidental,* , el mar frente a los continentes +s. &vi al &&,: nacionalidades modernas y(egemona mundial de Europa% grandes descurimientos transoce!nicos y lieralismo martimo% civili0aci'natl!ntica frente a poderes continentales euroasi!ticos* c, (acia una nueva era de 8mperios +;ingos% musulmanes y mediterr!neos +venecianos%genoveses% catalano?mallorquines,. En la 9odernidad% los puelos de la fac(ada atl!ntica de Europa+portugueses% castellanos% ingleses% (olandeses, conducen la e&pansi'n% frente a la actitud estrictamentereceptiva de /m)rica% 3frica% /sia y 6ceana.Periodos de la (istoria de los descurimientos. Estalecido quelos grandes viajes y d. g. son una empresa de los puelos de 6ccidente% su punto de partida preciso es lae&pedici'n de los (ermanos genoveses @ivaldi +A;, que% cuatro a1os antes del regreso de 9arco Polo +v.,%fueron los primeros occidentales del 9edievo que emprendieron la salida e&ploradora (acia el /tl!ntico. /ntes(ay casi B. a1os durante los cuales el 9editerr!neo y Europa se articulan (ist'ricamente como !mitogeogr!fico conocido. -a fec(a final de aquella empresa es el s. D@888. 4espu)s (ay e&ploraciones en el interiorde 0onas geogr!ficas ya perfiladas.#e aqu el esquema peculiar de la (istoria de los d. g.: /ntecedentes: a, el

    http://www.feybiblia.com/lista-de-documentos?book=GER&char=Dhttp://www.feybiblia.com/lista-de-documentos?book=GER&char=D
  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    2/11

    9editerr!neo oriental y el mundo griego +

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    3/11

    id'n y 5iro +apogeo entre y B a. C.,. Por el I'sforo llegaron (asta el C!ucaso y fundaron nope* por6riente% (asta el oasis de Palmira* en Egipto% (asta Iuaste y ais% y tuvieron un gran arrio en 9enfis. Por6ccidente% icilia% Cerde1a% 3frica% y se estalecen en 5ne0 +Cartago, y C!di0% pues les atrajo sore todo5artessos +v.,% donde uscaan el core de Riotinto y la cone&i'n con la ruta del esta1o. us navos son de proaelevada con cuello de cisne% y tami)n galeras con dos filas de remos. Con ellos sirvieron a alom'n% aenaqueri y a los faraones% con los cuales e&plotaron el oro de 6fir y el marfil de los elefantes africanos.5rasegipcios y fenicios% la tarea de los d. g. es asumida rillantemente por los navegantes griegos. #acia A% llegaa Grecia +v. GREC8/ 8v, una ltima oleada de puelos% los dorios +v.,% de origen indoeuropeo% procedentes de

    8liria. / la Edad del Ironce mediterr!neo% sucede la del #ierro. 4ominan el Peloponeso y empujan a los aqueos+v., (acia la costa de /sia 9enor +7onia en el centro% Eolia al 2 y 4'rida al ,.Entre el s. vlli y el vi a. C.%inmediatamente antes del siglo de Pericles% es cuando los griegos desarrollan de modo colosal su potencialidad(ist'rica% que siemra por todo el 9editerr!neo numerosas colonias% altamente eneficiosas para la (istoria(umana. En general% son independientes de las ciudades originarias de sus fundadores% aunque a veces ocurre locontrario% en caso de puestos de origen militar. -os grupos m!s florecientes son icilia +iracusa% 9esina%/grigento, e 8talia +aris% 5arento% Cumas% 2!poles,. En Egipto% 2aucratis% y m!s al 6% Cirene y otras%

    primeras polaciones de Cirenaica. El Ponto Eu&ino se convierte en un lago griego% con centro en nope% y alltomaron contacto con los puelos eseitas y tauros* la leyenda de los /rgonautas parece encerrar el recuerdo dee&pediciones aqueas al C!ucaso.$n smolo de esta di!spora es la leyenda de Colaios de amos +s. vii,% quetransmite #er'doto. En viaje desde las Ccladas a Egipto% Colaios (ara sido desviado y for0ado por un gran

    viento del E que le empuj' m!s all! de las columnas de #)rcules% guiado por un dios% arri' a 5artessos% dondefue magnficamente reciido% y regres' con un cargamento comercial.En Galia y Espa1a la coloni0aci'n griegafue ora de emigrantes de Focia +v. F6CE2E,% ciudad de 7onia. El principal estalecimiento fue 9arsella% yluego 2i0a% /nties% 9'naco y% ya en Catalu1a% Rosas. 4e 9arsella supone c(ulten que sali' otro famosonavegante% Eutmenes% cuyo periplo +s. vi a. C., sera el relatado siglos m!s tarde +s. 8v d. C., en la 6ra9artima del poeta latino Rufo Festo /vieno. 4e 9arsella sali' tami)n +ca.

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    4/11

    nomre en Roma% en el porticus Pollae. 5ami)n aparecen los itinerarii o listas de caminos +las estaciones dePart(ia% y en especial el itinerario de /ntonino% acompa1ado de mapas plegales% de uno de los cuales es copiamedieval la tala de Peutinger,* (ay asimismo itinerarios martimos +el periplo del mar Eritreo% s. t* elstadiasmos 9aris magni% s. 888% sore el 9editerr!neo* y la 6ra 9aritima% de R. F. /vieno% s. iv,.-as salidas ale&terior del mundo conocido son espor!dicas. -a flota de 4rusus +? a. C., coste' el mar del 2orte (asta7utlandia% y a fines del s. +N d. C., la de /grcola circunnaveg' las islas Irit!nicas. Por tierra% partiendo del4anuio fue a la costa del !mar% Prusia oriental% en tiempos de 2er'n% un caallero an'nimo% sin duda% por laantigua ruta de las Puertas de 9oravia y de ilesia. Con las estepas rusas (uo contactos de comerciantes

    griegos desde el I'sforo. En el a(ara% 7ulius 9aternus lleg' (asta Etiopa% que tami)n alcan0aron doscenturiones enviados por 2er'n para descurir las fuentes del 2ilo y la ra0'n de sus crecidas. Pero la principaldisecci'n e&pansiva del mundo romano fue por el mar Rojo% en usca del comercio !rae del marfil y de losesclavos% y (acia el oc)ano Eritreo% donde% una ve0 descuiertos los vientos mon0ones% los navegantes romanosenla0aron los puertos egipcios y ar!igos con las ocas del 8ndo% Ceil!n y 9alaar% y desde all empalmaancon los marinos del 8ndo% que llegaan (asta 8ndoc(ina y lava. El interior de /sia permaneci' casi cerrado% ymuc(o m!s el espacio de la C(ina 5sin +v.,% de cuyo aislamiento es smolo "la gran 9uralla" +AB a. C.,% yluego la C(ina #an +v.,% s'lo conectadas con 6ccidente gracias a la "ruta de la seda".A. -a imagen antigua delmundo. -as primeras concepciones geogr!ficas griegas son las de los jonios y pitag'ricos +s. viti?vi a. C.,. En7onia nace la Geografa +v.,. 5ales de 9ileto +v.,% uno de los siete saios de Grecia% intuye la esfericidad de latierra% y /na&imandro de 9ileto +BB a. C.* v., construye el primer mapa que se conoce% circular% dividido por el

    9editerr!neo* su discpulo #ecateo de 9ileto es "el padre de la Geografa occidental"% al a1adir al mapa de sumaestro un tratado te'rico* para todos ellos el mundo era un disco plano que flotaa sore un mar inmenso. -os

    pitag'ricos% en especial Parm)nides de Elea +v.,% argumentaron la idea de la tierra esf)rica.5ras la difusi'n del(elenismo% el centro del saer es /lejandra. El director de su Iilioteca% el gran Erat'stenes de Cirene +v.,%escrie la primera ora titulada Geografa y un mapa mundi% que simoli0an las ideas del s. iii a. C. -uego/ristarco de amos +segunda mitad s. tit a. C., alcan0a la concepci'n del sistema (elioc)ntrico. 9!s tarde +s. ii,continan #iparco de 2icea +v.,% el estoico Posidonio de /pamea y Crates de 9alos% autor )ste de la curiosa(ip'tesis que divida al mundo en cuatro continentes% dos en cada (emisferio% de los que tres quedaran pordescurir.En el mundo romano% las concepciones del ore de los a1os augusteos son las de Plinio el @iejo +v.,+#istoria 2atural,% Pomponio 9ela +v., +4e situ oris,% y Estra'n +v., + liros de su Geografa,% que

    prescinde de elucuraciones te'ricas y se concentra en la descripci'n del espacio (aitado. Pero el gran

    ge'grafo romano es Claudio Ptolomeo +mediados s. ii d. C.* v.,* su ntesis astron'mica imper' en la Edad9edia y los !raes la llamaron /lmagesto +"el gran liro",* para )l% la tarea geogr!fica consiste en fijar lalatitud y longitud de todos los puntos conocidos del gloo y diujar con arreglo a ello las cartas. Ptolomeo es el

    punto de arranque de la cartografa +v., universal. Como alejandrino% conoce mejor el amiente oriental que el6ccidente% pero su equivocaci'n m!s famosa y afortunada fue calcular la circunferencia terrestre no en A.estadios% como (aa pensado Erat'stenes% sino en los N. de Posidonio +AN. Lm.,% es decir% m!s

    peque1a la esfera y m!s grande el arco e&plorado% idea que la Edad 9edia acept' por su autoridad% y dio pie alfecundo error de Col'n.El mundo de la m!s alta Edad 9edia +s. @8?@888,. umergida Europa por las invasiones%se inician la evangeli0aci'n de Germania e 8rlanda% las fundaciones de monjes irlandeses +leyenda de .Irand!n,% y los viajes a 7erusal)n en usca de reliquias. 6ccidente est! dr!sticamente separado de 6riente% endonde de la C(ina 5ang s'lo consta que saliese el peregrino Muang 5sang% convertido al udismo% que visita la8ndia y los lugares santos de su nueva religi'n* tras )l se produce la entrada del udismo y del nestorianismo enC(ina +@. C#82/ 8@?@88,. -a 0ona de contacto entre los dos mundos altomedievales separados son Ii0ancio yla Persia sas!nida% (ogar del maniquesmo y refugio de la iglesia nestoriana./ comien0os del s. vii nace el8slam. 9a(oma +v.,% mercader en su juventud% galvani0a a las norte1as trius del desierto ar!igo. / su muerte+

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    5/11

    un lago de cultura (omog)nea% pues el califato aas de Iagdad reali0a la f'rmula oriental de la civili0aci'nmusulmana.En este panorama se descuelga sore la cristiandad una segunda oleada de invasiones. 4esde6riente% los eslavos +v., que est!n en las estepas europeas desde el s. vii* tras ellos vendr!n los jinetes delCaspio +lgaros y >!0aros% petc(enegos y cumanos* a fines del 8&% los magiares,* con ellos% las regiones deRusia meridional (asta el 4anuio entran en la vida econ'mica mediterr!nea. 4esde la Escandinavia atl!nticallegan los vi>ingos% (asta icilia. 4esde 3frica contina presionando el 8slam. on los siglos rom!nicos.El

    puelo navegador m!s famoso de la Edad 9edia es el de los vi>ingos +v.,. / partir del s. vill se diujan enEscandinavia tres nacionalidades: los suecos o varegos% que comercian con Rusia y Ii0ancio a trav)s del

    4nieper* y los vi>ingos% divididos en noruegos y daneses. -os noruegos% desde fines del s. i&% coloni0an losarc(ipi)lagos del norte de Escocia% 8rlanda% y sore todo 8slandia% la antigua 5ul)% (acia Groenlandia y elespacio americano. u epopeya islandesa est! recogida en el -andn!ma'> o liro de los asentamientos. -osdaneses% mejor organi0ados% ocupan 2ormanda e 8nglaterra% y atacan las costas atl!nticas de Europa +Galicia%Portugal% /ndaluca musulmana, (asta el 9editerr!neo. @iolentos% audaces y sin estimar riesgos% viven y seentierran en su tpico arco: el dra>>ar.-as sagas o leyendas vi>ingas cuentan c'mo un arco noruego que ia a8slandia +poco despu)s del ;, fue arrastrado a Groenlandia. Casi un siglo despu)s% Eri> el Rojo inici' sucoloni0aci'n en la costa ureste* en dos asentamientos lleg' a (aer % -eif Ericson +v.,% inicia los contactos y% en otras dos e&pediciones%sus (ermanos% 5(orvald y 5(orstein% intentan sin )&ito la coloni0aci'n. -as fuentes (alan de otra e&pedici'nde comien0os del &t% la de 5(orfim Larlsefni% con tres arcos% ganado y (omres. in ase suficiente% se (a

    querido relacionar con esta epopeya americana algunos testimonios materiales +la "piedra de Lensington"% lallamada 4ig(ton Roc>% y el mapa referente a un -eif Gnpsson% pulicado por la $niv. de Male en ;B,. Enresumen% el verosmil contacto de los vi>ingos con la costa americana no (a dejado (uella tangile alguna%(asta a(ora conocida.9ientras tanto% la talasocracia musulmana en el mar de 6m!n tiene su arquetipo enimad el 9arino% protagonista imaginario de los cuentos de -as mil y una noc(es. El mecanismo e'lico de losmon0ones encontr' su primer te'rico en el viajero de origen !rae al?9asJiidi +m. ;B,. -os dinares de oro se(icieron moneda universal. El s. &i es para el 8slam la )poca de gran anarqua. Pero en la primera mitad del &OOsurge el m!s grande ge'grafo musulm!n: al?8drisi +v.,. 9alague1o nacido en Ceuta y educado en C'rdoa%visit' desde 8nglaterra (asta /sia 9enor% y construy' en icilia para Roger 88 un planisferio y un liro que loacompa1aa +El liro de Roger% mal llamado en los siglos modernos Geografa nuiense,.4urante el s. &ii?)poca de . Iernardo y las Cru0adas? la cristiandad occidental intenta reconquistar los antos -ugares. -a

    decadencia naval musulmana (aa dado paso a la supremaca de @enecia en el /dri!tico% ruta a Ii0ancio% y deG)nova y Pisa en la cuenca occidental. Iarcos pan0udos trasladan tropas de (ierro% con escudos y anderolas.El reino cristiano de 7erusal)n fue reconquistado por los turcos a mediados del &ii. El 8mperio latino +v., deConstantinopla fue un par)ntesis +A?,. -as Cru0adas +v., terminan a mediados del &in% cuando . -uis 8Dde Francia +v., muere luc(ando contra los musulmanes de 3frica. Corresponder! al comercio veneciano arirlas rutas del 6riente asi!tico. / principios del s. &iii% Gengis?L(an +v., (aa construido un 8mperio mongol* porun lado ocup' y arras' Pe>n +AB,% y por otro lleg' a las fronteras de Europa +AAA,* en un segundo empuj'n%sus sucesores% vencedores de los prncipes cristianos coaligados en -ignit0 +A,% tienen a su merced todaCentroeuropa* la muerte del gran >(an gedei les orienta% sin emargo% contra C(ina y contra el califato deIagdad.El movimiento religioso y cultural del franciscanismo comien0a a enviar emajadas al poder mongol+v. 962G6-E,: 7uan de Plan del Carpino +#istoria 9ongolorum,% Guillermo de Ruruc>. Por ltimo% desdeel estalecimiento veneciano de uda> +Crimea,% 9ateo y 2iccol' Polo se adentran (asta Iolgar% y de all conuna emajada t!rtara van a f!nali> +ciudad del L(an,% es decir% Pe>n% donde Huilay% i0nieto de Gengis?L(an% reinaa ya como soerano c(ino. En un segundo viaje +A,% los Polo% acompa1ados de 9arco% (ijo de

    2iccol'% salen de an 7uan de /cre por /rmenia y Persia (asta 6rmu0. Continan por tierra a trav)s de lospasos de 7ur!s!n y la meseta (elada de Pamir% y por las rutas caravaneras pasan el desierto de Goi% (astaC(ina. /ll los mongoles (aan terminado la conquista de la C(ina ong +v.,% pero estaan siendo asimilados

    por la cultura vencida. 9arco Polo se gana la confian0a de Huilay% que le nomra goernador% luego le enva ala cuenca del ro /marillo% al 5iet y a las tierras meridionales de 9angit% (asta Iirmania y /mm!n% y porltimo le (ace goernador de Huimsai +2an>n,% ciudad capitalsima. En A;A acompa1a a 6rmu0 a una

    princesa c(ina% y regresa a @enecia +A;B,. 5ras luc(ar% y ser vencido% contra los genoveses en la atalla de

    Cur0ola% escrie en la c!rcel su ora famossima +El liro de las maravillas% o 8l milione,% del que circularon porEuropa centenares de copias manuscritas y ediciones impresas. / pesar de sus proveriales e&ageraciones fue laprimera fuente del conocimiento europeo sore C(ina y E&tremo 6riente. 4espu)s de 9arco Polo% 7uan de9ontecorvino +fines del &itt* v., funda la misi'n de C(ina* 6dorico de Pordenone +s. &iv, conduce la emajadaevangeli0adora m!s larga a Persia y C(ina% y 7ourdain Catalani de everac% dominico% recorre las regiones

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    6/11

    persas lindantes con la 8ndia.En el s. &iv el gran viajero musulm!n es 8n Iattta +v.,% (ispanoafricano% que (acedos grandes recorridos: uno a 8ndia y C(ina% el otro al a(ara +5umuct,. u figura (a sido comparada aIenjamn de 5udela +v.,% el judo espa1ol que fue al 6riente cercano% para regresar por Egipto a Palermo +s. &ii,.8n Iattta% en su primer viaje% recorri' todo el 6riente islami0ado% (asta Pe>n% durante AA a1os. u relato% a

    ase de recuerdos% es vera0% y tiene el arte de contar. Es un musulm!n convencido% orgulloso de las enormesdistancias que los creyentes de 9a(oma (an conquistado. En su segundo viaje de dos a1os va por 9arruecos(asta la regi'n de 9alQ% la alta cuenca del 2ger y el ud!n% centros caravaneros del comercio del oro y de losesclavos. Es% pues% el m!s grande turista musulm!n de /sia y del a(ara./ mediados del s. &iv% un viento de

    locura se desata sore el mundo: guerra de los Cien /1os +v.,% (undimiento del comercio veneciano y anarquaen /sia* espantosas (amres en C(ina% que cae ajo la fan!tica dinasta 9ing +v.,* aparici'n en /natolia del8mperio otomano. En el s. &v se suceden dos emajadas castellanas al Gran 5amerl!n +v.* Ruy Gon0!le0 deClavijo, y el viaje de Pero 5afur +

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    7/11

    7orge de la 9ina +N,. 5oda la costa del Congo es recorrida en dos viajes por 4iogo Cao. Como (itos deocupaci'n se dejan "padrones". #ay navegaciones espor!dicas (acia el interior del /tl!ntico +4iogo de 5eyve%5avira% el flamenco @an 6lmen desde /0ores,. Iartolomeu 4ias alcan0a el cao de Iuena Esperan0a +NN,% el

    promontorio Prasso de Ptolomeo. Para entonces% 7uan 88% con un plan cosmogr!fico de gran inter)s% (a enviadoa Pero da Colvil(a y /. de Paiva a las costas del 8ndico y Etiopa% quemando etapas tras el comercio de la 8ndiay de la Especiera. 7uan tuvo la colaoraci'n de e&pertos% e&ageradamente llamados junta dos 9atem!ticos.-a cartografa portuguesa +fines del &v, comien0a en el mapa de Cantino% (oy en 9'dena% y en el gloo de9artim Ie(aim.

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    8/11

    muertos a todos los cristianos que (aan quedado en el fuerte de la 2avidad% inician la coloni0aci'n de -aEspa1ola con la fundaci'n de -a 8saela% intentan navegaciones (acia el Cipango% y regresan a Castilla% dondeCol'n encuentra un fro reciimiento oficial. -o concedido en anta Fe aparece como incumplile. -a coronaconcede permisos de navegaci'n a particulares% si ien ante las reclamaciones de Col'n da marc(a atr!s.Reali0a el almirante su tercer viaje +;N?B,% tocando en 5ierra Firme (acia la desemocadura del 6rinoco%regi'n que en sus delirios mstico?geogr!ficos identifica con el Paraso 5errenal. Encuentra en caos -aEspa1ola% donde el ensayo guernativo de los Col'n (a fracasado% y donde poco despu)s el pesquisidor realIoadilla +v., detiene y devuelve a Castilla a Crist'al Col'n.Entre ;; y B< se suceden los llamados viajes

    menores o viajes andaluces: 6jeda +v.,?@espucio +v.,?-a Cosa +v.,% P. /. 2i1o?C. Guerra% @icente M. Pin0'n%4iego de -epe% Rodrigo de Iastidas?-a Cosa% segundo de /. de 6jeda% etc. 5odos ellos recorren las costas delCarie% entre las /ntillas y la 5ierra Firme. u resultado es que las tierras a que se (a llegado no son las

    pr'&imas al Cipango y al Catay% sino una concavidad de trasfondo inseguro. u sntesis cartogr!fica es el mapade 7uan de -a Cosa +Puerto de anta 9ara% B,. imult!neamente (an comen0ado los viajes a 8ndias de otroseuropeos desde otros pases. 7uan y easti!n Caoto +v., (acen dos desde Iristol a 5erranova y -arador+;?;N,. -os portugueses 7uan Fern!nde0 -avrador +;B?;N, y los (ermanos Corte?Real +B?A, vantami)n all desde las /0ores. En B% Pedro /lvare0 Caral +v.,% en ruta (acia la 8ndia% es desviado (asta lacosta rasile1a% en la que desemarca y toma posesi'n./m)rico @espucio% un renacentista italiano% que ya (aa(ec(o un viaje con 6jeda y -a Cosa% va a(ora +B?A, por cuenta de Portugal a "uscar estrec(o" (acia9olucas por el /tl!ntico austral% al del cao an /gustn. Esta segunda navegaci'n suya +se le (an atriuido

    dos m!s% fant!sticas, desorda (acia el el !mito de los viajes andaluces y supera la interpretaci'n geogr!ficade Col'n. us escritos% retocados% tuvieron enorme eco en Europa +Cosmograp(iae 8ntroductio deUaldseem=ller% aint 4ie% B,. Fue% pues% el "descuridor intelectual" de /m)rica% y no es aritrario que se lediera su nomre. /quel mismo a1o% sin emargo% Col'n% aferrado a su error% iniciaa su cuarto Jviaje% a lascostas de #onduras% 2icaragua% Costa Rica y Panam!% en usca de un paso (acia el Catay% el Huersoneso 3ureoy el 8ndico. @olvi' derrotado y muri' en @alladolid +B,% tras preparar sus reclamaciones contra la corona%que dieron origen a los famosos pleitos de los Col'n.En -a Espa1ola los Reyes (aan (ec(o goernador a frey

    2icol!s de 6vando +v.* BA,. -a isla se convierte en primera ase de la e&pansi'n por el Carie: 7uan Ponce de-e'n +v., a Puerto Rico% BN* ojeo y ocupaci'n de Cua por easti!n de 6campo% BN* 7uan de Esquivel a7amaica% B;. Por ltimo +B;,% se inician las goernaciones en 5ierra Firme: 2ueva /ndaluca% entre el caode la @ela y $ra! para /lonso de 6jeda* y el 4ari)n% en el istmo% para 4iego de 2icuesa. Continuador de

    amos% y atravesando la difcil geografa de Panam!% @asco 21e0 de Ialoa +v., descure y toma posesi'n del9ar del ur +B

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    9/11

    Francisco de /lmeida. 5rist!o da Cun(a +B, (alla a la ida el arc(ipi)lago austral de su nomre. -atalasocracia medieval ma(ometana va siendo desmontada a sangre y fuego. $n golpe decisivo lo da la segundae&pedici'n de /lurquerque% que destruye una flota !rae en 6rmu0 y comien0a la conquista de esta pla0aclave +B,. -as dos grandes vctimas de la nueva din!mica del comercio eran @enecia% condenada a la ruina% yEgipto% reducido a la insignificancia. Por eso se unen a los sultanes de la costa africana y preparan una flotacominada* pero el virrey /lmeida la destruye en la victoria naval de 4iu +B;,% seguida de una matan0alegendaria. Portugal (aa conquistado todo el espacio africano?ndico% esto es% al 6 de la 8ndia. El virrey miraentonces al E% y la e&pedici'n de 4iogo -'pe0 de equeira% en la que va #ernando de 9agallanes +v.,% fuer0a el

    estrec(o de 9alaca y llega a la fuente de las Especias. 2omrado virrey /lfonso de /lurquerque +B?B,%(ace de Goa la capital de las 8ndias lusitanas% conquista 9alaca +que ser! portuguesa (asta % en que pas' adominio (oland)s,% e inicia la cone&i'n con 9olucas mediante la e&pedici'n de /nt'nio de /reu y Franciscoerr!o +B,% con A (omres en tres arcos% en uno de los cuales err!o lleg' a 5ernate% donde se estaleci'y vivi' algunos a1os* el piloto F. Rodrgue0 levant' mapas de aquellas regiones. Para asegurarse militarmentelas espaldas% /lurquerque se volvi' contra /raia y el mar Rojo% imagin' dominar por (amre Egiptodesviando el 2ilo /0ul% y conquist' 6rmu0 +BB,. 5ras su muerte% acaara cayendo /den +BA,. 6cupadoEgipto por los turcos otomanos +B,% Portugal no pudo completar el circuito de las conquistas terrestres% perose1ore' el ndico% y canali0' por mar el comercio de su 8mperio oriental.-a primera vuelta al mundo. El

    prolema de encontrar un paso martimo (acia el mar del ur estaa planteado para los castellanos con car!cterprimordial% y 7uan 4a0 de ols +v., lo (aa uscado sin )&ito por el ro de la Plata +BB,. 4os a1os despu)s

    llega a la Casa de Contrataci'n de evilla% con un esclavo malayo% un portugu)s que (a estado en las 9olucas:#ernando de 9agallanes% rec(a0ado en Portugal como Col'n. Kl y Rui Faleiro otienen de Carlos @ lacapitulaci'n% aprestan cinco arcos con A

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    10/11

    9octe0uma +v., y los suyos. Pero Cort)s tiene que volver a Cempoala% donde incorpora la tropa que@el!0que0 (a enviado contra )l* mientras tanto% la guarnici'n que dej' en 9)&ico al mando de P. de /lvarado+v.,% aislada y amedrentada% ataca locamente a la nole0a a0teca reunida para una fiesta religiosa en la grane&planada del templo que presiden los teocalis de los sacrificios (umanos. @uelto Cort)s% 9octe0uma pierde lavida en el intento de aplacar a sus gentes% enfurecidas e innumerales. 'lo queda la (uida: es "la 2oc(e 5riste"+

  • 7/24/2019 Descubrimientos Geogrficos 1 GEOG

    11/11

    descuridores: la de easti!n de Ielalc!0ar +v.,% capit!n en la conquista de Per% desde donde (aa salido parael pas de los Huijos y ocupado la regi'n de Huito% y la de 2icol!s de Federmann% procedente de @ene0uela?Coro.-a e&pansi'n geogr!fica de los ncleos americanos locali0ados. 5erminada la )poca de las grandesconquistas% los ncleos de poder pre(isp!nicos% a(ora en otras manos% actan como plataformas de dispersi'n(acia las regiones perif)ricas o intermedias.#acia el norte de 9)&ico% en la 0ona del golfo% a la Florida (aa yallegado sin )&ito y desde Cua 7uan Ponce de -e'n +BA,. 5odava en tiempo de Cort)s% otros infortunados

    uscaron el estrec(o (acia el Pacfico% y al "ro de las Palmas" fue P!nfilo de 2arv!e0 +v.,% de cuya (ueste seseparara 3lvar 21e0 Cae0a de @aca +v.,% protagonista de siete a1os de increles aventuras desde el 9isisip

    al norte me&icano +BA?