descubrimientos en el yacimiento arqueológico la pastora [diario de sevilla]

1
DIARIO DE SEVILLA | Martes 29 de Septiembre de 2015 23 Redacción SEVILLA La Unión Europea ha concedido ocho nuevos proyectos a la Universidad de Sevilla en el marco de las convocatorias de 2015 del Programa Erasmus+. De ellos, la US coordina tres programas y en cinco participa como socio, con una duración de tres años cada uno de ellos. Dentro de los proyectos coordinados por la Universidad de Sevilla, se en- cuentra uno de la convocatoria Jean Monnet, para un curso especializado en materia de derecho familiar y de suce- sión en el ámbito europeo; y dos de la convocatoria Capacity Building, para el desarrollo de las estructuras de inter- nacionalización de las instituciones be- neficiarias. Concretamente, los otros dos pro- yectos que la US coordina son Har- mony e Inchipe. Hay que destacar que en estos dos últimos programas recibi- rán una financiación de más de 1.500.000 euros en total. De las 515 solicitudes presentadas en toda Euro- pa, cuatro por parte de la US, sólo han conseguido subvención 140. En el Proyecto HARMONY participan universidades de Armenia, Bielorru- sia, Rusia, Alemania, España, Grecia, Italia, Portugal y Reino Unido. Está destinado al desarrollo de acercamien- tos a la armonización de estrategias de internacionalización comprensivas en la educación superior, en la investiga- ción y en la innovación. Por su parte, el Proyecto INCHIPE, con Chile, Perú, Austria, España y Por- tugal, se centra en el fomento de la in- ternacionalización en universidades de Chile y Perú, mediante la mejora de la gestión de la cooperación interna- cional y la creación de redes interuni- versitarias. Los proyectos en los que la US cola- bora como socio son: Proyecto Open- MED, sobre la modernización de la go- bernanza, gestión y funcionamiento de las instituciones de educación supe- rior; Proyecto Indoped, para el estudio de la modernización de la Educación Superior indonesia con prácticas peda- gógicas europeas; Proyecto LPEB, so- bre Planes de estudios de licenciatura y máster para el rendimiento de la energía en el sector de la construcción en Rusia, China y Azerbaiyán; Proyec- to AMICO, con el objetivo de incre- mentar la competencia de las institu- ciones que contribuyan a la promoción de la movilidad para la formación o trabajo en la UE; y Proyecto EURO ART-TRAIN, con Turquía, para identi- ficar las metodologías innovadoras pa- ra actualizar los programas de forma- ción de artes, considerando una nueva dinámica en la práctica. Redacción SEVILLA Desde que en 1860 se produjera el descubri- miento de La Pastora, una de las construc- ciones megalíticas más bellas y singulares conocidas en España, el yacimiento de la Edad del Bronce de Valencina de la Concep- ción - Castilleja de Guzmán no ha cesado de deparar hallazgos arqueológicos de la ma- yor significación. Hoy, 150 años después de los primeros descubrimientos, el volumen ‘El Asenta- miento Prehistórico de Valencina de la Con- cepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de la Pastora’, del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, ofrece una puesta al día de las investigaciones, que es- tán revelando la extraordinaria importancia de este yacimiento como recurso científico y patrimonial. Con este libro, según expresa en el prólo- go la directora del Departamento de Prehis- toria y Arqueología de la US, María Luisa de la Bandera Romero, se presenta por prime- ra vez un estudio monográfico sobre el yaci- miento y su entorno: “Se trata de una publi- cación hace tiempo esperada por la comuni- dad científica y que sin duda será un impor- tante referente en la investigación de las so- ciedades de la Edad del Cobre y del bronce en la Península Ibérica y de Europa”. La obra ‘El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Inves- tigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de la Pastora’ contiene las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Conmemorativo del Descubri- miento de La Pastora celebrado en noviem- bre de 2010. El volumen se compone de treinta y dos trabajos de gran calidad y pro- fundidad de análisis, desarrollados por in- vestigadores y especialistas, agrupados en cinco apartados temáticos. Cuatro de ellos son referentes a la caracterización del asen- tamiento: territorio y hábitat, las prácticas funerarias y las creencias, antropología físi- ca y demográfica, y producción de alimen- tos y manufacturas. Un quinto apartado se ha dedicado al marco de la protección, ges- tión y puesta en valor del patrimonio. La Unión Europea concede a la US ocho nuevos proyectos del Programa Erasmus+ La US edita un libro sobre el aniversario del descubrimiento de la Pastora La universidad coordina tres programas y en cinco participa como socio, con una duración de tres años Erasmus+ son programas de Educación, Formación, Juventud y Deporte de la Unión Europea. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y ADEMÁS 5 III EDICIÓN DE CONFERENCIAS INAUGURALES El Vicerrectorado de Profesorado junto con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla organiza, en este próximo curso, la tercera edición del Ciclo de Conferencias Inaugurales de los Programas de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Las conferencias se desarrollarán del 1 de octubre al 15 de noviembre. En ellas intervendrán 26 expertos de gran rele- vancia internacional, que impartirán distintas conferencias con el objetivo de introducir a los nuevos doctorandos en el mundo de la investigación y de ser referentes de carreras científicas exito- sas y de proyección internacional. Es- tos expertos representan a todas las ramas del conocimiento y proceden de diferentes países, entre ellos: Alema- nia, Francia, Italia, EE.UU, Inglaterra, Austria, y España. Este ciclo se inscribe en la estrategia de la Universidad de Sevilla de promover una formación doctoral de excelencia y con clara vo- cación de internacionalización. Cabe destacar en este curso la participa- ción de investigadores como Avelino Cor- ma Canós, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014; Antoine Picon, profesor en Harvard Graduate School of Design; Kiki Messiou como Senior Lecturer at Southampton Education School, University of Southampton; Mario Giuseppe Losano, cuya trayectoria profesional ha sido reco- nocida en múltiples ocasiones; Kamal Al- Haddad, profesor de la École de techno- logie supérieure en Montreal (Canadá); Manuel Borja Villel, como Director del Museo Reina Sofía; Carlos García Gual, miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y Fernando Simón Soria, Director del Centro de Coordina- ción de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios So- ciales e Igualdad y portavoz del Comité Científico sobre la enfermedad del virus del Ébola, entre otros. Portada del libro.

Upload: editorial-universidad-de-sevilla

Post on 08-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El periódico Diario de Sevilla se hace eco de nuestra publicación "El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora". Obra que ofrece una puesta al día de las investigaciones que están revelando la extraordinaria importancia de este yacimiento como recurso científico y patrimonial. Detalles: http://bit.ly/1IiueAW

TRANSCRIPT

Page 1: Descubrimientos en el yacimiento arqueológico La Pastora [Diario de Sevilla]

DIARIO DE SEVILLA | Martes 29 de Septiembre de 2015 23

Redacción SEVILLA

La Unión Europea ha concedido ochonuevos proyectos a la Universidad deSevilla en el marco de las convocatoriasde 2015 del Programa Erasmus+. Deellos, la US coordina tres programas yen cinco participa como socio, con unaduración de tres años cada uno de ellos.

Dentro de los proyectos coordinadospor la Universidad de Sevilla, se en-cuentra uno de la convocatoria JeanMonnet, para un curso especializado en

materia de derecho familiar y de suce-sión en el ámbito europeo; y dos de laconvocatoria Capacity Building, para eldesarrollo de las estructuras de inter-nacionalización de las instituciones be-neficiarias.

Concretamente, los otros dos pro-yectos que la US coordina son Har-mony e Inchipe. Hay que destacar queen estos dos últimos programas recibi-rán una financiación de más de1.500.000 euros en total. De las 515solicitudes presentadas en toda Euro-

pa, cuatro por parte de la US, sólo hanconseguido subvención 140.

En el Proyecto HARMONY participanuniversidades de Armenia, Bielorru-sia, Rusia, Alemania, España, Grecia,Italia, Portugal y Reino Unido. Estádestinado al desarrollo de acercamien-tos a la armonización de estrategias deinternacionalización comprensivas enla educación superior, en la investiga-ción y en la innovación.

Por su parte, el Proyecto INCHIPE,con Chile, Perú, Austria, España y Por-tugal, se centra en el fomento de la in-ternacionalización en universidadesde Chile y Perú, mediante la mejora dela gestión de la cooperación interna-cional y la creación de redes interuni-versitarias.

Los proyectos en los que la US cola-bora como socio son: Proyecto Open-MED, sobre la modernización de la go-bernanza, gestión y funcionamientode las instituciones de educación supe-rior; Proyecto Indoped, para el estudiode la modernización de la EducaciónSuperior indonesia con prácticas peda-gógicas europeas; Proyecto LPEB, so-bre Planes de estudios de licenciaturay máster para el rendimiento de laenergía en el sector de la construcciónen Rusia, China y Azerbaiyán; Proyec-to AMICO, con el objetivo de incre-mentar la competencia de las institu-ciones que contribuyan a la promociónde la movilidad para la formación otrabajo en la UE; y Proyecto EUROART-TRAIN, con Turquía, para identi-ficar las metodologías innovadoras pa-ra actualizar los programas de forma-ción de artes, considerando una nuevadinámica en la práctica.

Redacción SEVILLA

Desde que en 1860 se produjera el descubri-miento de La Pastora, una de las construc-ciones megalíticas más bellas y singularesconocidas en España, el yacimiento de laEdad del Bronce de Valencina de la Concep-ción - Castilleja de Guzmán no ha cesado dedeparar hallazgos arqueológicos de la ma-yor significación.

Hoy, 150 años después de los primerosdescubrimientos, el volumen ‘El Asenta-miento Prehistórico de Valencina de la Con-cepción (Sevilla): Investigación y Tutela enel 150 Aniversario del Descubrimiento de laPastora’, del Secretariado de Publicacionesde la Universidad de Sevilla, ofrece una

puesta al día de las investigaciones, que es-tán revelando la extraordinaria importanciade este yacimiento como recurso científicoy patrimonial.

Con este libro, según expresa en el prólo-go la directora del Departamento de Prehis-toria y Arqueología de la US, María Luisa dela Bandera Romero, se presenta por prime-ra vez un estudio monográfico sobre el yaci-miento y su entorno: “Se trata de una publi-cación hace tiempo esperada por la comuni-dad científica y que sin duda será un impor-tante referente en la investigación de las so-ciedades de la Edad del Cobre y del bronceen la Península Ibérica y de Europa”.

La obra ‘El Asentamiento Prehistórico deValencina de la Concepción (Sevilla): Inves-

tigación y Tutela en el 150 Aniversario delDescubrimiento de la Pastora’ contiene lasponencias y comunicaciones presentadas enel Congreso Conmemorativo del Descubri-miento de La Pastora celebrado en noviem-bre de 2010. El volumen se compone detreinta y dos trabajos de gran calidad y pro-fundidad de análisis, desarrollados por in-vestigadores y especialistas, agrupados encinco apartados temáticos. Cuatro de ellosson referentes a la caracterización del asen-tamiento: territorio y hábitat, las prácticasfunerarias y las creencias, antropología físi-ca y demográfica, y producción de alimen-tos y manufacturas. Un quinto apartado seha dedicado al marco de la protección, ges-tión y puesta en valor del patrimonio.

La Unión Europea concede ala US ocho nuevos proyectosdel Programa Erasmus+

La US edita un libro sobre el aniversariodel descubrimiento de la Pastora

● La universidad coordina tres programas y en cincoparticipa como socio, con una duración de tres años

Erasmus+ son programas de Educación, Formación, Juventud y Deporte de la Unión Europea.

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Y ADEMÁS

5

III EDICIÓN DECONFERENCIASINAUGURALES

El Vicerrectorado de Profesorado juntocon el Vicerrectorado de Investigaciónde la Universidad de Sevilla organiza, eneste próximo curso, la tercera edicióndel Ciclo de Conferencias Inauguralesde los Programas de Doctorado de laUniversidad de Sevilla.Las conferencias se desarrollarán del 1de octubre al 15 de noviembre. En ellasintervendrán 26 expertos de gran rele-vancia internacional, que impartirándistintas conferencias con el objetivo deintroducir a los nuevos doctorandos enel mundo de la investigación y de serreferentes de carreras científicas exito-sas y de proyección internacional. Es-tos expertos representan a todas lasramas del conocimiento y proceden dediferentes países, entre ellos: Alema-nia, Francia, Italia, EE.UU, Inglaterra,Austria, y España. Este ciclo se inscribeen la estrategia de la Universidad deSevilla de promover una formacióndoctoral de excelencia y con clara vo-cación de internacionalización.Cabe destacar en este curso la participa-ción de investigadores como Avelino Cor-ma Canós, galardonado con el PremioPríncipe de Asturias de Investigación en2014; Antoine Picon, profesor en HarvardGraduate School of Design; Kiki Messioucomo Senior Lecturer at SouthamptonEducation School, University ofSouthampton; Mario Giuseppe Losano,cuya trayectoria profesional ha sido reco-nocida en múltiples ocasiones; Kamal Al-Haddad, profesor de la École de techno-logie supérieure en Montreal (Canadá);Manuel Borja Villel, como Director delMuseo Reina Sofía; Carlos García Gual,miembro de la Real Academia de BuenasLetras de Barcelona y Fernando SimónSoria, Director del Centro de Coordina-ción de Alertas y Emergencias Sanitariasdel Ministerio de Sanidad, Servicios So-ciales e Igualdad y portavoz del ComitéCientífico sobre la enfermedad del virusdel Ébola, entre otros.

Portada del libro.