descubrimiento y conquista de américa

Upload: dinotopia1

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Descubrimiento y Conquista de Amrica

La expansin europea

Las principales potencias eran Espaa y Portugal. Estaban interesados en ciencias martimas y surgen nuevos instrumentos de navegacin:- Astrolabio: marca los grados de latitud- Brjula: indica el Hemisferio Norte- Vela Latina: funcionan a remo y se usa en las calaveras

Espaa y Portugal dependan de las islas Molucas porque de estas se abastecan de especias

Asia Menor

- Surgi el Islam, al principio fue religin y despus forma un imperio- Los otomanos dominan Constantinopla y les prohben el paso de Asia-India a los que no practicaban el islamismo. Ese paso era el que usaban Espaa y Portugal para comprar especias- La gente que usaba el astrolabio y la brjula eran considerados brujos- Portugal y Espaa empiezan carrera naval para encontrar otra ruta hacia las islas Molucas

- Portugal: Se van por la Costa de frica. Bartolom Daz llega al final de frica y le puso cabo buena esperanza a la ciudad que lleg. Les prohben la ruta a los espaoles y Vasco de Gama llega a la india navegando por frica

- Espaa: Invadieron a los turcos para poder pasar, invirtieron todo su capital en eso. Coln expone su idea de que la Tierra es Redonda y que si se navega al oeste se llegaba a la india. Portugal la rechaz y Espaa tom la idea porque costaba poco

Empresas de Conquista

- Se crearon para conseguir el dinero necesario para la idea de Coln. Son contratos entre empresario. Eran dirigidas por el capitn de conquista (mximo responsable y el mayor beneficiado)- Empresa de Conquista entre Colon y sus reyes se llamaba capitulaciones de Santa Fe

- Coln: lo iban a convertir en Virrey (representante del rey en otras tierras) y le ofrecieron ttulo de nobleza por 5 generaciones ms. Las tierras descubiertas por l iban a ser de Espaa. El viaje iba a durar 3 semanas, pero termin durando 2 meses. Cuando lleg a la India se devolvi a Espaa para avisarles, pero sus descripciones no eran iguales a las de los que haban ido a la India.

En el tercer viaje lo tomaron prisionera por problemas polticos y ya en el cuarto viaje le quitaron sus privilegios

La motivacin de los espaoles que viajaron con coln era la fama y fortuna; la de la iglesia era evangelizar y la de los reyes era extender el imperio islamismo, donde la iglesia perdi poder, as que se les ocurri vender el perdn de los pecados

Financiamiento de la Empresa

- El capitn de conquista pagaba todo y buscaba socios si es que les faltaba- Coln tena que conseguir a la Hueste Indiana (ejrcito militar) para que le ayude- Los que vinieron despus de Coln igual tuvieron una empresa de conquista:Hernn Corts: Descubre y conquista los mayas y aztecasFrancisco Pizarro: Descubre y conquista los incas y la mayor parte en la empresaDiego de Almagro: Conquista la menor parte en la conquista de empresas

Los reyes no tenan definido a quien le iba a pertenecer el Cusco, as que Pizarro y Almagro formaron una Batalla de Salinas para disputarse el Cusco, muere Almagro y Pizarro se corona virrey del CuscoLuego Pedro de Valdivia llega al Cusco y pide autorizacin para ir a Chile a conquistarlo. Entonces fue por el desierto y conquisto Santiago. Lo que lo hizo conquistar Santiago fue:- Proyeccin geogrfica- Mano de Obra- AguaContino fundando: La Serena, Valparaso, Concepcin, Valdivia y Villarica. En todas stas ciudades habran encontrado oro y cuentan con una fuerte defensa para indgenas y ataques del Norte

La Segunda Mitad del Siglo XVI

Estuvo marcada por los siguientes acontecimientos:- Desgobierno- Gobernacin de Garca Hurtado de Mendoza- Gobernadores Conquistadores- Gobernadores Funcionarios

1.- Desgobierno:Periodo en que no hay gobierno oficial. Gobiernan caudillos locales respaldado por los cabildos. Pedro de Valdivia muri por lo que no haban gobernadores unificados en Chile

2.- Gobernacin de Garca Hurtado de Mendoza- Lleg con un nutrido contingente militar- Reinici la Guerra de Arauco (los mapuches destruan ciudades y los espaoles las levantaban) y fund fuertes- Durante su gobierno se dict la Tasa de Santilln

3.- Gobernadores Conquistadores- Se gobern por la Real Audiencia (institucin poltica creada en Espaa)- Los reyes nombraron gobernadores, pero luego nadie quiso gobernar y se coloc la Real Audiencia y despus volvieron los gobernadores

La Batalla de Curalaba

Luego de la victoria de los mapuches en curalaba:- Muere el gobernador Oez de Loyola- Llega un ejrcito profesional- se destruyen las ciudades en el sur del Bo-Bo- se pierden los lavaderos de oro

Las relaciones Hispano-indgenas

Las relaciones de trabajo

- Estuvieron asociadas a la encomienda, su objetivo central era premiar el servicio de los conquistadores, a cambio de la proteccin y evangelizacin de los indgenas

Instituciones Espaolas:

a) Slo en Espaa: - Se crea la casa de contratacin, la que regula el comercio entre Espaa y Amrica. Sigue el mercantilismo- Tambin se crea el consejo de indias que son personas que nombran a los que tendrn un cargo poltico-econmico en el continente

b) En Amrica: - Virreinato: mxima autoridad existente en Amrica- Real Audiencia: el tribunal de justicia- Cabildo: Junta de vecinos

Vida de Frontera

Debido a que en curalaba muere el gobernador, buscan a otro a travs del consejo de indias. Los conquistadores buscan independizarse y los mapuches causan problemas. El virreinato manda a proteger a Chile por sus riquezas, y se construyen fuertes. Se crean ataques sorpresas que se robaban alimentos, armas y dinero:a) Malocas: Espaol-Indgenab) Malones: indgena- espaol