descripción del problema

3
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas de la Institución Educativa Nro. 50099 “Sagrado Corazón de Jesús” de Anta del cuarto grado “A” , no cumplen sus tareas constantemente, esto se da en un menor porcentaje de los estudiantes. Dichos trabajos son graduados y se les da con la finalidad de refozar las sesiones desarrolladas en el aula. Sin embargo los niños y las niñas se justifican dando a conocer de que se olvidaron la tarea , que sus padres le asignaron tareas de ayudar en la casa, que fueron a pastear sus animales o que sus padres no les ayudan en sus tareas. El incumplimiento también se observa en aquellos niños y niñas que están sin sus padres, a veces viven solos con los hermanos mayores o con algún pariente. Con el incumplimiento de tareas, siento, que el propósito de haber programado una sesión de clase, no ha cumplido las expectativas y logros que quería lograr con los niños y niñas, ya sea del trabajo de una sesión de clase o de los trabajos antelados que se les da para desarrollar un tema. Doy las tareas con el único deseo de afianzar y enriquecer sus capacidades con el apoyo de sus padres. INTERROGANTES RELACIONADOS CON EL AUTOESTIMA 1.- ¿Cómo te sientes cuando no cumples la tarea? 2.- ¿Cómo te sientes cuando paso ha revisar y tu no lo has hecho? 3.- ¿Cómo te sientes cuando tu compañero del lado casi siempre cumple con sus tareas?

Upload: eloychamp

Post on 29-Jun-2015

192 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción del problema

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los niños y niñas de la Institución Educativa Nro. 50099 “Sagrado Corazón de Jesús” de Anta del cuarto grado “A” , no cumplen sus tareas constantemente, esto se da en un menor porcentaje de los estudiantes.

Dichos trabajos son graduados y se les da con la finalidad de refozar las sesiones desarrolladas en el aula. Sin embargo los niños y las niñas se justifican dando a conocer de que se olvidaron la tarea , que sus padres le asignaron tareas de ayudar en la casa, que fueron a pastear sus animales o que sus padres no les ayudan en sus tareas.

El incumplimiento también se observa en aquellos niños y niñas que están sin sus padres, a veces viven solos con los hermanos mayores o con algún pariente.

Con el incumplimiento de tareas, siento, que el propósito de haber programado una sesión de clase, no ha cumplido las expectativas y logros que quería lograr con los niños y niñas, ya sea del trabajo de una sesión de clase o de los trabajos antelados que se les da para desarrollar un tema.

Doy las tareas con el único deseo de afianzar y enriquecer sus capacidades con el apoyo de sus padres.

INTERROGANTES

RELACIONADOS CON EL AUTOESTIMA

1.- ¿Cómo te sientes cuando no cumples la tarea?

2.- ¿Cómo te sientes cuando paso ha revisar y tu no lo has hecho?

3.- ¿Cómo te sientes cuando tu compañero del lado casi siempre cumple con sus tareas?

4,. ¿Estas de acuerdo con la profesora que te de las tareas?

5.- ¿Sí cumplieras con las tareas como te sentirías? ¿Porqué?

RELACIONADO CON LO BIOLOGICO

1.- ¿Cuándo no entiendes la tarea quienes te ayudan?

2.- ¿Tus papás siempre te ayudan con tu tarea?

3.- ¿Tus papás siempre te preguntan sí tienes tarea o no?

Page 2: Descripción del problema

4.- ¿Te gustaría que tus padres te ayuden con tus tareas?

5.-. ¿Cómo te sentirías si tus padres te ayudarán con tus tareas?

RELACIONADO CON EL CICLO VITAL

1.- ¿Te gusta que te de la profesora todos los días?

2.- ¿Cúando no haces las tareas?

3.- ¿A qué hora te gustaría hacer tus tareas?

4.- ¿Tienes la comodidad suficiente para hacer la tarea?

RELACIONADO A LA INTERACCION

1.-¿Cómo estoy enseñando al niño?

2.-¿Entiende las sesiones que estoy enseñando?

3.- ¿Cómo premio sus cumplimiento de sus tareas?

4.-¿ Qué hago de los niños que no cuentan con el apoyo de sus padres?

5.- ¿ Qué hago con los padres de familia que se desentienden de sus hijos?

6.- ¿ Qué hago con los padres irresponsables que no vienen a las reuniones de aula?