descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de salud autores:...

17
Descripción de un programa comunitario para dejar Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco Castañón; Natalia Lobo Llorente; Marta García López; Laura Tascón González.

Upload: caridad-veron

Post on 13-Feb-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar

aplicado en un Área de Saludaplicado en un Área de Salud

Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco Castañón; Natalia Lobo Llorente; Marta García López; Laura Tascón González.               

Page 2: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

JustificaciónJustificación

La atención primaria ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de La atención primaria ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de

programas sanitarios para la deshabituación tabáquica.programas sanitarios para la deshabituación tabáquica.

Page 3: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco
Page 4: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

JustificaciónJustificación

La atención primaria ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de La atención primaria ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de

programas sanitarios para la deshabituación tabáquica.programas sanitarios para la deshabituación tabáquica.

Existe una alta prevalencia de hábito tabáquico en la población general.Existe una alta prevalencia de hábito tabáquico en la población general.

Page 5: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Distribución porcentual según sexo y grupo de edad. Población de 16 y más Distribución porcentual según sexo y grupo de edad. Población de 16 y más añosaños

ENS 2006

Page 6: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

JustificaciónJustificación

La atención primaria ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de La atención primaria ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de

programas sanitarios para la deshabituación tabáquica.programas sanitarios para la deshabituación tabáquica.

Existe una alta prevalencia de hábito tabáquico en la población general.Existe una alta prevalencia de hábito tabáquico en la población general.

Una mayoría de fumadores no tienen acceso a los programas de tratamiento.Una mayoría de fumadores no tienen acceso a los programas de tratamiento.

Page 7: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco
Page 8: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

ObjetivosObjetivos

Mejorar la efectividad de los programas de deshabituación Mejorar la efectividad de los programas de deshabituación tabáquica que se aplican en los EAPs.tabáquica que se aplican en los EAPs.

Alcanzar a una amplia mayoría de fumadores a través del diseño y la Alcanzar a una amplia mayoría de fumadores a través del diseño y la puesta en marcha de programas de intervención comunitaria. puesta en marcha de programas de intervención comunitaria.

Page 9: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

1.1. Constitución de un grupo de trabajoConstitución de un grupo de trabajo

2.2. Formación intensivaFormación intensiva

3.3. Diseño de una estrategia de Área:Diseño de una estrategia de Área:

Recomendaciones guías de práctica clínica (“5 a”)Recomendaciones guías de práctica clínica (“5 a”) Entrevista motivacionalEntrevista motivacional Selección de un tratamiento intensivoSelección de un tratamiento intensivo Programa psicológico multicomponente, efectivo y eficiente.Programa psicológico multicomponente, efectivo y eficiente.

- U.S. Public Health Service. A Clinical Practice Guideline for Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update.- Motillo s et al. Behavioural interventions for smoking cessation: a meta-analysis of randomized controlled trials. European Heart Journal. 2009; 30: 718–730

- Secades R; Alonso F; García O y Fernández JR. Effectiveness of three intensities of smoking cessation treatment in primary care. Psychological Reports. 2009; 105: 747-758- Alonso F; Secades R y Duarte G. ¿Son eficientes los tratamientos psicológicos para dejar de fumar?. Trastornos Adictivos. 2007; 9:21-30.

MétodoMétodo

Page 10: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

31 de mayo

2010

Page 11: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Intervenciones en el ámbito educativoIntervenciones en el ámbito educativo(34 profesores; abstinencia 6 meses= 41,17%)

Asociaciones de vecinosAsociaciones de vecinos

Contexto laboralContexto laboral(Hotel Gijón)

Page 12: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Resultados (1)Resultados (1)

Tratamiento multicomponente grupalTratamiento multicomponente grupal

Nº participantes 387

Edad media 51,45 (16-82)

Sexo 40% Hombres; 60% Mujeres

Consumo medio 22,80 Cigarrillos/día

Antigüedad hábito 30,52

Dependencia media (Fageström)

5,25

Efectividad final tratamiento

47%

Efectividad seguimiento 6 meses

40%

Efectividad seguimiento 12 meses

38%

Disminución consumo fumadores

Final: 14,5 (t = 4,302)6 meses: 3,984 (t = 4,799)12 meses: 3,205 (t = 4,473)

Validación de la abstinencia: medición CO

Page 13: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Resultados (2)Resultados (2)Programa de televisiónPrograma de televisión

1.1. Seguimiento de registrados:Seguimiento de registrados:

Final programa Seis meses

No fuma 15,2% 17,9

2.2. Estudio de audiencia y notoriedadEstudio de audiencia y notoriedad

El 55,8 % vio algún programa de TV. (Media=4,7 programas).

El 85,5 % leyó algo de la Guía

Conoce programa Población total 19%

Población fumadora 17,1%

Vio alguna emisión Población total 7,3%

Población fumadora 6,1%

El 1,7 % de los encuestados dejó el tabaco durante las diez semanas de duración del programa.

El 50% lo consiguieron con la ayuda del programa

Page 14: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Resultados (3)Resultados (3)

Programa a través periódicoPrograma a través periódicoEstudio de audiencia y notoriedad campaña de prensa

Conoce la guía Población total 17,8%

Población fumadora 20,6%

Leyó al menos un capítulo Población total 7%

Población fumadora 8,8%

El 1,3% de la población dejó de fumar durante las ocho semanas que duró

el programa.

El 40 % de éstas informó que había leído la guía en el periódico (5

capítulos de media) y seguido sus instrucciones.

.

Page 15: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

Resultados (4)Resultados (4)

Día mundial sin tabaco 2010

• Participaron 235 fumadores.

• Al mes de seguimiento (n=100) habían dejado de fumar

un 17% de las personas con las que se contactó a través de

teléfono.

Page 16: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

ConclusionesConclusiones

La existencia de un programa comunitario integrado para dejar de fumar La existencia de un programa comunitario integrado para dejar de fumar ha contribuido a disminuir la prevalencia de fumadores. ha contribuido a disminuir la prevalencia de fumadores.

El programa psicológico multicomponente ha demostrado ser altamente El programa psicológico multicomponente ha demostrado ser altamente efectivo aplicado en AP aplicado por enfermeras entrenadas.efectivo aplicado en AP aplicado por enfermeras entrenadas.

Los programas comunitarios constituyen un medio eficaz para trasladar los Los programas comunitarios constituyen un medio eficaz para trasladar los programas de deshabituacón a la población.programas de deshabituacón a la población.

Page 17: Descripción de un programa comunitario para dejar de fumar aplicado en un Área de Salud Autores: Fernando Alonso Pérez; Rosa Fernández Nantes; Emilio Velasco

¡GRACIAS!