descripción de las especificaciones de procesos y decisiones estructuradas

7
Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Núcleo Guayana Cátedra: Sistema de Inormaci!n I Proesor: "icen#o Mascia La información que se presenta está extraída del libro de Análisis y diseño de Kendall & Kendall, sexta edición. UNI$A$ III: P%&C'S& $' AN()ISIS C&N*'NI$& S! "# "$A% A'AS "# (L)! "# "A*!S. A+ L$S$S "# S$S*#'AS '#"$A+*# "$--$!+A $!S "# "A*!S. "#S- $ -$/+ "# LAS #S #-$($-A-$!+#S "# !-#S!S 0 "#-$S$!+#S #S* -* A"AS. # A A-$/+ "# LA ! #S*A "# S$S*#'AS. $'SC%IPCI+N $' )AS 'SP'CI,ICACI&N'S $' P%&C'S&S - $'CISI&N'S 'S*%UC*U%A$AS. Panorama /eneral de las es0eciicaciones de 0roceso na 1e2 que el analista identifica los flu3os de datos y comien2a diccionario de datos es tiempo de pasar a las especificaciones de análisis de decisiones. ara determinar los requerimientos de la información de una estr análisis de decisión el analista primero debe determinar los ob3eti1os or4ani2acionales mediante un enfoque 3erárquico de arriba 5acia a 's0eciicaciones de 0roceso y decisiones estructuradas Los tres m6todos para el análisis de decisiones y la descripción proceso tratados en este capítulo son7

Upload: jorge-herrera

Post on 04-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algo.

TRANSCRIPT

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Ncleo Guayana

Ctedra: Sistema de Informacin I Profesor: Vicenzo Mascia

La informacin que se presenta est extrada del libro de Anlisis y diseo de Sistemas. Autor Kendall & Kendall, sexta edicin.

UNIDAD III: PROCESO DE ANLISIS

CONTENIDO

USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS. ANLISIS DE SISTEMAS MEDIANTE DICCIONARIOS DE DATOS. DESCRIPCIN DE LAS ESPECIFICACIONES DE PROCESOS Y DECISIONES ESTRUCTURADAS. PREPARACIN DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS.

DESCRIPCIN DE LAS ESPECIFICACIONES DE PROCESOS Y DECISIONES ESTRUCTURADAS.

Panorama general de las especificaciones de proceso

Una vez que el analista identifica los flujos de datos y comienza a construir el diccionario de datos es tiempo de pasar a las especificaciones de proceso y anlisis de decisiones.

Para determinar los requerimientos de la informacin de una estrategia de anlisis de decisin el analista primero debe determinar los objetivos organizacionales mediante un enfoque jerrquico de arriba hacia abajo.

Especificaciones de proceso y decisiones estructuradas

Los tres mtodos para el anlisis de decisiones y la descripcin de la lgica de proceso tratados en este captulo son:

Lenguaje estructurado. Tablas de decisin. rboles de decisin.

Las especificaciones de proceso (o mini especificaciones) son creadas para los procesos primitivos en un diagrama de flujo de datos as como para algunos procesos de alto nivel que explotan a diagramas hijos. Estas especificaciones explican la lgica de toma de decisiones y las frmulas que transformarn los datos de entrada al proceso en salida.

Lenguaje estructurado

Tabla de Decisiones

rbol de decisiones

Objetivos de la especificacin

Son tres:

Reducir la ambigedad de los procesos. Obtener una descripcin precisa de lo que se logra. Validar el diseo de sistema.

Una gran parte del trabajo del analista de sistemas involucrar decisiones estructuradas, esto es, decisiones que pueden ser automatizados si suceden condiciones identificadas. Para lograr esto, el analista necesita definir cuatro variables en la decisin que est siendo examinada:

Condiciones. Alternativas de condicin. Acciones. Reglas de accin.

Descripcin de especificaciones de proceso y decisiones estructuradas

Una forma para describir las decisiones estructuradas es usar el mtodo mencionado como lenguaje estructurado, donde la lgica es expresada en estructuras secuenciales, estructuras de decisin, estructuras de caso o iteraciones.

El lenguaje estructurado usa palabras reservadas aceptadas, tales como: SI, ENTONCES, SINO, HACER, HACER MIENTRAS y HACER HASTA (Pseudocdigo).Para describir la lgica usada y usa sangras para indicar la estructura jerrquica del proceso de decisin.

Tabla de decisin -Cuatro cuadrantes

Las tablas de decisin proporcionan otra forma para examinar, describir y documentar decisiones.

Cuatro Cuadrantes (vistos en sentido del reloj a partir de la esquina superior izquierda) son usados para: (1) describir las condiciones,(2) identificar alternativas de decisin posibles (tales como S o N), (3) indicar cules acciones deben ser ejecutadas y (4) describir las acciones.

3421

Las tablas de decisin son ventajosas, debido a que las reglas para desarrollar la tabla misma, as como las reglas para eliminar redundancia, contradicciones y situaciones imposibles son directas y manejables. El uso de tablas de decisin promueve la integridad y precisin en el anlisis de decisin estructuradas.

rbol de decisin

El tercer mtodo para el anlisis de decisiones es el rbol de decisin que consiste de nodos (un cuadrado para acciones y un crculo para condiciones) y ramas. Los rboles de decisin son adecuados cuando se deben realizar acciones en una secuencia determinada.

No hay requerimientos de que el rbol tenga que ser simtrico, por lo que solamente se encuentran en una rama particular aquellas condiciones y acciones que son crticas para las decisiones presentes.

Ventajas de los mtodos de anlisis de decisin

Cada uno de los mtodos de anlisis de decisin tiene sus propias ventajas y debe ser usado de acuerdo con ellas: El lenguaje estructurado es til cuando muchas acciones son repetidas y cuando es importante la comunicacin con otros.

Las tablas de decisin proporcionan anlisis completo de situaciones complejas y a la vez limitan la necesidad por cambios atribuibles a situaciones imposibles, redundancias o contradicciones.

Los rboles de decisin son importantes cuando es crtica la secuencia adecuada de condiciones y acciones y cuando cada condicin no es relevante para cada accin.

DFD a Especificacin de proceso

Cada proceso del diagrama de flujo de datos se expande aun diagrama hijo, a una grfica de estructura o a una especificacin de proceso (tal como el lenguaje estructurado). Si el proceso es primitivo las especificaciones muestran la lgica, aritmtica o algoritmos para transformar la entrada en la salida. Estas especificaciones del modelo lgico son parte de las reglas del negocio (que son usadas frecuentemente como la base para crear lenguajes procedurales cuando se usa generadores de cdigo).