descripción de la exposición y currículum vitae de...

6
Dos episodios y un estadio Un proyecto de Guillermo Mora comisariado por Pablo Lag LAB. Laboratorio de Arte Joven. Plaza Islas Baleares 1 (esq. C/ María Zambrano) 30007 MURCIA Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de 10:30 h. a 13:30 h y de 17:30 h. a 21:30 h.

Upload: buidang

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción de la Exposición y Currículum Vitae de …estaticojuventud.carm.es/lab/home/DOC24556790606_214_MORA.pdf · Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de

Dos episodios y un estadioUn proyecto de Guillermo Mora comisariado por Pablo Lag

LAB. Laboratorio de Arte Joven. Plaza Islas Baleares 1 (esq. C/ María Zambrano) 30007 MURCIA

Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011

Lunes a viernes de 10:30 h. a 13:30 h y de 17:30 h. a 21:30 h.

Page 2: Descripción de la Exposición y Currículum Vitae de …estaticojuventud.carm.es/lab/home/DOC24556790606_214_MORA.pdf · Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de

Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) se encuentra becado actualmente por la Real Academia de España en Roma. En Dos episodios y un estadio -su primera exposición individual en Murcia- presenta una serie de piezas concebidas y producidas específicamente para el Laboratorio de Arte Joven.

Si durante los últimos cuatro años la producción de Guillermo Mora se ha desarrollado a partir de la idea de pintura expandida, replanteando el proceso de formación de la pintura a través de la deconstrucción y reconstrucción de sus elementos constituyentes, sus intereses actuales se centran en hacer un guiño a este concepto tan manido de la idea de expansión en la pintura contemporánea. Usando su concepto contrario -la idea de compresión- y poniendo la vista sobre las diferentes maneras del ser humano de unir y agrupar un objeto, en cómo muchos de los objetos de nuestro entorno vienen perfectamente prensados, contenidos, embalados y por tanto introducidos en un sistema lógico-práctico de ahorro de espacio y de protección, el artista se pregunta qué ocurriría si se aplicasen estos sistemas sobre la pintura.

Desde estos planteamientos nace esta exposición: metiendo la pintura dentro del los sistemas lógicos a los que se ve sometido el objeto cotidiano, y por tanto, invitando a una reflexión sobre la “conversión perversa” del objeto pictórico en su intento de protección y búsqueda de practicidad.

Page 3: Descripción de la Exposición y Currículum Vitae de …estaticojuventud.carm.es/lab/home/DOC24556790606_214_MORA.pdf · Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de

Estadio, 2010. Óleo, acrílico y esmalte sobre madera / pigmento. Dimensiones variables

Page 4: Descripción de la Exposición y Currículum Vitae de …estaticojuventud.carm.es/lab/home/DOC24556790606_214_MORA.pdf · Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de

LOT VI, 2010. Pruebas, errores y restos de pinturas. 25 x 187 x 11 cm.

Page 5: Descripción de la Exposición y Currículum Vitae de …estaticojuventud.carm.es/lab/home/DOC24556790606_214_MORA.pdf · Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de

Guillermo Mora obtiene el título de Licenciado en Bellas Artes por la UCM en 2007, finalizando con el Premio Extraordinario al mejor expediente académico y el Primer Premio Nacional de Licenciatura. En el año 2005 recibe la Beca de Creación Plástica de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí de Córdoba. Un año después obtiene una beca de estudios en The School of the Art Institute of Chicago (EEUU) con el apoyo de la Fundación BANCAJA. Posteriormente, gracias a una beca de Posgrado de la Fundación La Caixa, cursa el Máster Oficial en Arte Contemporáneo de la UEM en el curso académico 2008/09. En este período de tiempo es también becado en diferentes talleres de formación con los artistas Serge Spitzer, Gary Hill, Enrique Marty,Federico Guzmán y Gonzalo Puch.

Tras finalizar sus estudios de Master en 2009, obtiene una de las Ayudas a la promoción del arte contemporáneo español del Ministerio de Cultura para realizar un proyecto individual en La Casa de la Entrevista de Alcalá deHenares. Ese mismo año expone individualmente en el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (muestra comisariaza por Virginia Torrente) y es seleccionado para participar en Circuitos.

Entre sus premios caben destacar la Mención de Honor el el X Premio de Arte ABC, la Ayuda a la Producción en Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, el Premio-adquisición en el Certamen Internacional Explum, así como una Beca FPU concedida por el Ministerio de Educación de España para realizar su tesis doctoral en los departamentos de Pintura e Historia del Arte Contemporáneo de la UCM.

Su obra ha sido expuesta en espacios como La Casa Encendida, el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, el MACUF y ha participado en ferias de arte Contemporáneo como ARCO (Madrid), MACO (México DF) y VOLTA (Basel) con la Galería Formato Cómodo y FRIEZE ART FAIR (Londres) con la Galería CasaTriángulo.

Actualmente reside en Roma con la beca de la RAER (Real Academia de España en Roma) y prepara un proyecto expositivo con la Galería CasaTriángulo (Sao Paulo) para finales de 2011.

Page 6: Descripción de la Exposición y Currículum Vitae de …estaticojuventud.carm.es/lab/home/DOC24556790606_214_MORA.pdf · Del 26 de mayo al 26 de junio de 2011 Lunes a viernes de

“Actividad realizada con la Ayuda del Ministerio de Cultura” (Ayudas a la Promoción del Arte Contemporáneo 2010)