descartes

16
DESCARTES

Upload: mateo-petersen

Post on 20-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen descartes para filosofía

TRANSCRIPT

Page 1: Descartes

DESCARTES

Page 2: Descartes

• Con Descartes, aparece el pensamiento moderno, al desplazarse el criterio de certeza del objeto pensado al sujeto pensante, será la subjetividad humana, entendida como razón, el fundamento y modelo de toda certeza, de todo conocimiento; la verdad, ya no se hallará inicialmente, en la naturaleza o en Dios, sino en la razón humana, y de esta se deducirá la existencia, tanto de Dios como del Mundo. 

Page 3: Descartes

• -    La razón humana es común a todos los seres humanos.

• -    Si es común, tiene que existir un método común para dirigirla. Si erramos es porque la utilizamos mal.

Page 4: Descartes

• -  El método más seguro del tiempo, que Descartes tratará de generalizar a todos los saberes, era el matemático.

• -  La validez del método depende de que parta de verdades claras y distintas: INTUICIONES INDUDABLES (CERTEZAS INMEDIATAS), y a partir de ellas comenzar a DEDUCIR verdades mediatas, como los teoremas matemáticos.

Page 5: Descartes

• -    Las intuiciones son para Descartes IDEAS INNATAS sobre las que no cabe duda alguna por su simplicidad. Son NATURALEZAS SIMPLES que no pueden ser divididas ni confusas.

• -    A partir de este planteamiento, Descartes sintetiza su Método en cuatro reglas.

Page 6: Descartes

• MÉTODO:

• - Evidencia: Intuiciones de naturalezas simples, claras y distintas: ideas innatas.

• - Análisis: Descomposición en partes simples.• - Síntesis: Ir de lo más simple a lo complejo.• - Enumeración: Recontar y repasar para no dar

pasos erróneos o saltar algo.

Page 7: Descartes

• Para que el método dé resultado debe partir, pues de certezas. Esas certezas habían sido puestas en cuestión por el escepticismo. Por lo tanto la primera tarea de Descartes será encontrarlas, rebatiendo el escepticismo.

Page 8: Descartes

• Ante  el pirronismo escéptico, Descartes planteará la DUDA que supone supone suspender provisionalmente todos aquellos conocimientos sobre los que cabe la más mínima incertidumbre.

• Caracteres de la duda:  • Metódica : Duda para salir de la duda, buscando la

certeza. • Teorética: No se extiende a la moral y la religión.- • Universal: Abarca todo el ámbito del conocimiento del

que quepa la más mínima incertidumbre. 

Page 9: Descartes

• ¿ De qué cabe dudar? • - a) De la sensibilidad Los

sentidos nos pueden engañar.• - b) Del mundo exterior Puede ser

producto de una ficción de la imaginación o de un sueño.

• - c) De la razón Hemos podido ser creados por un genio maligno engañador.

Page 10: Descartes

• ¿ De qué no podemos dudar?• Hay algo de lo que no se puede dudar: pensar y

existir se dan al mismo tiempo. Aunque lo que piense sea falso, aunque mi razón funcione mal, exista o no el mundo exterior, para poder equivocarme, en el momento en que pienso, existo. Así llega Descartes a la primera certeza clara y distinta, a la primera intuición que será el fundamento del conocimiento y modelo de toda certeza:

Page 11: Descartes

• COGITO ERGO SUM: Tengo plena certeza de que existo como sustancia pensante, espiritual; de mí como cuerpo todavía no tengo ninguna certeza, ya que las sensaciones las he puesto en duda.

• Pensar y existir se dan al mismo tiempo, sin posibilidad de duda. Esa afirmación es una naturaleza simple, UNA INTUICIÓN CLARA Y DISTINTA, SIN CONFUSIÓN POSIBLE.

Page 12: Descartes

• Esta es la primera certeza y el fundamento de la evidencia, el modelo que ha de seguir toda certeza.

• La primera evidencia versa, no sobre la naturaleza o Dios, sino sobre la subjetividad humana.

• Soy con certeza una RES COGITANS ( substancia pensante). Su atributo es la indivisibilidad del pensamiento.

• A partir de esta intuición, Descartes empieza a deducir:

Page 13: Descartes

• Los contenidos del pensamiento son IDEAS. • Las ideas en cuanto a su origen pueden ser de tres

clases:• - Adventicias, parecen venir del exterior. • - Ficticias, producidas por mi imaginación.• - Innatas. Una de ellas es la infinitud. • Mientras que los dos primeros tipos de ideas no tienen nada

tan perfecto que yo no lo haya podido inventar, Descartes piensa que la idea de Infinitud sólo ha podido ser puesta en mí por un ser infinito; ese ser es DIOS.

• De la simple idea de Dios, Descartes deduce su existencia. La segunda certeza que tenemos es pues la existencia de una RES INFINITA ( Dios), BUENA Y OMNIPOTENTE, que aunque pueda no quiere engañarme.

Page 14: Descartes

• De la existencia de la RES INFINITA (DIOS: substancia infinita) deduce:

• - Que mi razón funciona bien. Dios por su poder y bondad no puede querer engañarme: Refutación de la locura y el genio maligno.

• - Que existe el mundo exterior, el cual es la causa de mis ideas adventicias.

• - Que el mundo exterior es racional y puede ser conocido por la razón siempre que la utilicemos correctamente.

• Así llega Descartes a su tercera certeza: EL MUNDO MATERIAL EXISTE.

Page 15: Descartes

• Pero, ¿qué puedo conocer de él con certeza?• Las ideas adventicias se presentan a mi mente bajo dos tipos

de cualidades:• a)       Impropias: Derivadas de nuestros sentidos. De ellas

no cabe un conocimiento seguro.• a)       Propias: Derivadas de la misma materia. La materia la

puedo concebir a falta de todo, menos de EXTENSIÓN. Sólo puedo conocer con certeza el mundo exterior concebido como RES EXTENSA   ( substancia extensa) Al igual que pensar y existir se daban al mismo tiempo, no cabe materia sin extensión. La extensión es el atributo esencial de la materia. Sólo cabe un conocimiento cierto de la materia cuando parto de su atributo propio: la extensión y de sus caracteres:

Page 16: Descartes

El estudio de la naturaleza se reduce al estudio de la divisibilidad de las partes materiales y a su movimiento.

La naturaleza es concebida como una gran máquina: MECANICISMO.