descartes

18
COPÉRNICO

Upload: elfilosofo

Post on 17-Dec-2014

2.793 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Descartes

COPÉRNICO

Page 2: Descartes

KEPLER

Page 3: Descartes

GALILEO

Page 4: Descartes

MAQUIAVELO

Page 5: Descartes

TOMAS MORO

Page 6: Descartes

DESCARTES

Page 7: Descartes

SU PUNTO DE PARTIDA:

1.La nueva filosofía ha de estar basada en un nuevo método. Se precisa un nuevo método que justifique lo que podemos conocer.

2.Este nuevo método ha de estar basado en la razón, única para todos.

SU PUNTO DE PARTIDA:

1.La nueva filosofía ha de estar basada en un nuevo método. Se precisa un nuevo método que justifique lo que podemos conocer.

2.Este nuevo método ha de estar basado en la razón, única para todos.

OBJETIVO DE DESCARTES:

Construir una FILOSOFÍA FUERTE Y SEGURA, como las matemáticas,

BASADA EN LA RAZÓN.

OBJETIVO DE DESCARTES:

Construir una FILOSOFÍA FUERTE Y SEGURA, como las matemáticas,

BASADA EN LA RAZÓN.

Page 8: Descartes

Nos interesa conocer la estructura de la razón para basar en ella el nuevo métodoNos interesa conocer la estructura de la razón para basar en ella el nuevo método

Page 9: Descartes

Inspirándose en el método matemático establece las siguientes REGLAS:

Inspirándose en el método matemático establece las siguientes REGLAS:

¿Cómo encontrar ese primer axioma, ese primer principio indubitable?

¿Cómo encontrar ese primer axioma, ese primer principio indubitable?

SI LA RAZÓN ES ÚNICA, EL MÉTODO HA SER ÚNICO.NECESITAMOS UN MÉTODO ÚNICO PARA TODAS LAS CIENCIAS

Ahora sólo necesita un primer axioma al que aplicar las reglas y deducir.

Ahora sólo necesita un primer axioma al que aplicar las reglas y deducir.

AN

ÁLI

SIS

SÍN

TE

SIS

Page 10: Descartes

LA DUDA METÓDICA

Pasos de la duda - I

1º DE LOS SENTIDOS. Muchas veces me confunden. Hay que poner en suspenso todos los conocimientos que provienen de los sentidos.

1º DE LOS SENTIDOS. Muchas veces me confunden. Hay que poner en suspenso todos los conocimientos que provienen de los sentidos.

2º DE LA IMPOSIBILIDAD DE DISTINGUIR SUEÑO-VIGILIA.Dudo también de la veracidad de mi propio pensamiento. Pero aún dormido las verdades matemáticas siguen siendo ciertas.

2º DE LA IMPOSIBILIDAD DE DISTINGUIR SUEÑO-VIGILIA.Dudo también de la veracidad de mi propio pensamiento. Pero aún dormido las verdades matemáticas siguen siendo ciertas.

Page 11: Descartes

La duda llevada hasta ese extremo parece abocar irremisiblemente al escepticismo. Pero en este momento se nos hace clara la primera verdad: puedo dudar de todo, menos de que soy un sujeto que estoy dudando, pensando, y que por tanto existo.

La duda llevada hasta ese extremo parece abocar irremisiblemente al escepticismo. Pero en este momento se nos hace clara la primera verdad: puedo dudar de todo, menos de que soy un sujeto que estoy dudando, pensando, y que por tanto existo.

LA DUDA METÓDICALA DUDA METÓDICA

Pasos de la duda-II

3º PUEDE EXISTIR UN GENIO MALIGNO “de extremado poder e inteligencia, que pone todo su empeño en inducirme a error” y me haga creer que acierto cuando me equivoco. Ningún conocimiento se salva de la duda, ni las matemáticas.

3º PUEDE EXISTIR UN GENIO MALIGNO “de extremado poder e inteligencia, que pone todo su empeño en inducirme a error” y me haga creer que acierto cuando me equivoco. Ningún conocimiento se salva de la duda, ni las matemáticas.

Podemos aducir que la existencia del Genio Maligno es improbable o que tenemos recursos suficientes para saber si estamos despiertos o dormidos y si los sentidos nos engañan; pero el que algo sea improbable no quiere decir que no sea imposible y por ello hemos de dejar en suspenso todos nuestros conocimientos

Podemos aducir que la existencia del Genio Maligno es improbable o que tenemos recursos suficientes para saber si estamos despiertos o dormidos y si los sentidos nos engañan; pero el que algo sea improbable no quiere decir que no sea imposible y por ello hemos de dejar en suspenso todos nuestros conocimientos

Page 12: Descartes

LA PRIMERA VERDAD Y CRITERIO DE CERTEZALA PRIMERA VERDAD Y CRITERIO DE CERTEZA

PRIMERA VERDADPRIMERA VERDAD

PIENSO, LUEGO EXISTO (COGITO, ERGO SUM )

PIENSO, LUEGO EXISTO (COGITO, ERGO SUM )

Puedo dudar de todo, menos de mi propia existencia.

Ya que la percibo conCLARIDAD y DISTINCIÓN

Ya que la percibo conCLARIDAD y DISTINCIÓN

CRITERIO DE CERTEZA CRITERIO DE CERTEZA

“Todo lo que percibo con claridad y distinción es verdadero”

“Todo lo que percibo con claridad y distinción es verdadero”

Page 13: Descartes

La SUSTANCIA es aquello que existe por sí mismo y no necesita ninguna otra cosa para existir. Descartes llama sustancias a la sustancia pensante y a la sustancia extensa basándose en la independencia de una hacia la otra.

La sustancia infinita garantiza la existencia de las otras dos.

La SUSTANCIA es aquello que existe por sí mismo y no necesita ninguna otra cosa para existir. Descartes llama sustancias a la sustancia pensante y a la sustancia extensa basándose en la independencia de una hacia la otra.

La sustancia infinita garantiza la existencia de las otras dos.

SUSTANCIA INFINITA

SUSTANCIA INFINITA SUSTANCIA

EXTENSA

SUSTANCIA EXTENSA

SUSTANCIAPENSANTE

SUSTANCIAPENSANTE

SU ATRIBUTO ES EL

PENSAMIENTO

SU ATRIBUTO ES EL

PENSAMIENTO

SU ATRIBUTO ES LA

PERFECCIÓN

SU ATRIBUTO ES LA

PERFECCIÓN

SU ATRIBUTO ES LA

EXTENSIÓN

SU ATRIBUTO ES LA

EXTENSIÓN

Page 14: Descartes

LAS IDEAS - I

FACTICIAS

INNATAS

Las ideas adventicias proceden de la

experiencia: hombre, rosa…

Las ideas facticias son formadas por mi

a partir de adventicias: caballo

alado.

Se encuentran en mi mente desde el

nacimiento: perfección, infinito.

Hasta ahora sé que yo soy, yo pienso. Pero, ¿qué es lo que pienso?

PIENSO IDEAS.

ADVENTICIAS

Page 15: Descartes

NO SON IDEAS ADVENTICIAS

NO SON IDEAS ADVENTICIAS

NO SON IDEAS FACTICIAS

NO SON IDEAS FACTICIAS

SON IDEAS INNATAS

SON IDEAS INNATAS

Mis dudas indican imperfección, pues lo perfecto es conocer.

¿DE DÓNDE SACO LA IDEA PERFECCIÓN?

Yo soy un ser finito, sin embargo poseo la idea de infinito.

¿DE DÓNDE PROCEDE LA IDEA DE INFINITO?

Mis dudas indican imperfección, pues lo perfecto es conocer.

¿DE DÓNDE SACO LA IDEA PERFECCIÓN?

Yo soy un ser finito, sin embargo poseo la idea de infinito.

¿DE DÓNDE PROCEDE LA IDEA DE INFINITO?

En la experiencia encuentro seres

imperfectos y finitos.

En la experiencia encuentro seres

imperfectos y finitos.

No puedo partir de ideas

adventicias para formar ideas

facticias

No puedo partir de ideas

adventicias para formar ideas

facticias

Han de haber sido producidas por un ser de tales caracte- rísticas: DIOS

Han de haber sido producidas por un ser de tales caracte- rísticas: DIOS

Page 16: Descartes

DE LA IDEA DE DIOS A LA EXISTENCIA DE DIOS - I

Es evidente que el “yo” existe y también lo es que no se dio la existencia a sí mismo, pues de ser así se darían todas las perfecciones que es capaz de pensar. Dios no es sólo la causa de mi idea de Dios sino también es la causa de mi ser ya que si fuéramos nuestra propia causa nos habríamos dado todas las perfecciones de las que tenemos idea.

Es evidente que el “yo” existe y también lo es que no se dio la existencia a sí mismo, pues de ser así se darían todas las perfecciones que es capaz de pensar. Dios no es sólo la causa de mi idea de Dios sino también es la causa de mi ser ya que si fuéramos nuestra propia causa nos habríamos dado todas las perfecciones de las que tenemos idea.

Argumento de causalidad

La causa de una idea debe ser proporcional a la idea. Yo poseo la idea de ser infinito que no puede tener su origen en mi como ser finito. Ha de existir una causa proporcional a la idea de infinito y esa causa sólo puede ser Dios.

La causa de una idea debe ser proporcional a la idea. Yo poseo la idea de ser infinito que no puede tener su origen en mi como ser finito. Ha de existir una causa proporcional a la idea de infinito y esa causa sólo puede ser Dios.

Prueba de la proporcionalidad de la causa

Page 17: Descartes

DE LA IDEA DE DIOS A LA EXISTENCIA DE DIOS - II

Argumento ontológico

Tenemos la idea de dios como del ser más prefecto del cual nada mayor puede ser pensado. Un ser perfecto ha de tener todas las perfecciones. Es mejor existir en la realidad que existir sólo en la mente. Así pues, la existencia en la realidad es una perfección. Por tanto el ser mayor del cual nada puede ser pensado existe en realidad ya que sino sería contradictorio con la idea del ser mayor del cual nada puede ser pensado.

Tenemos la idea de dios como del ser más prefecto del cual nada mayor puede ser pensado. Un ser perfecto ha de tener todas las perfecciones. Es mejor existir en la realidad que existir sólo en la mente. Así pues, la existencia en la realidad es una perfección. Por tanto el ser mayor del cual nada puede ser pensado existe en realidad ya que sino sería contradictorio con la idea del ser mayor del cual nada puede ser pensado.

Page 18: Descartes

DIOS COMO GARANTE DE MUNDO

“la razón nos dicta que todas nuestras ideas o nociones deben tener algún

fundamento de verdad, pues no sería posible que Dios que es sumamente

perfecto y veraz las haya colocado en nosotros careciendo del mismo”

(DM IV)

“la razón nos dicta que todas nuestras ideas o nociones deben tener algún

fundamento de verdad, pues no sería posible que Dios que es sumamente

perfecto y veraz las haya colocado en nosotros careciendo del mismo”

(DM IV)

Probada la existencia de Dios, este, como ser perfectísimo y bondadoso no me engañara respecto a mis conocimientos sobre el mundo y su existencia. Dios es el garante del mundo, anulando así la hipótesis del Genio Maligno introducida en la duda.

Probada la existencia de Dios, este, como ser perfectísimo y bondadoso no me engañara respecto a mis conocimientos sobre el mundo y su existencia. Dios es el garante del mundo, anulando así la hipótesis del Genio Maligno introducida en la duda.