descargar consulta 6

12
Montevideo, 12 de febrero de 2016 Licitación Pública Internacional 01/2015 "Adquisiciones de Imágenes Digitales de Cobertura Nacional" Consulta N° 6 Pregunta 1: Para las áreas urbanas, ¿puede usted aclarar las especificaciones del orto imagen fabricada por el "procedimiento True-Ortho"? ¿Se puede expresar cuantitativamente, cuál sería la inclinación máxima aceptable de los edificios / puentes (por ejemplo, 5%)? Respuesta 1: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa. Pregunta 2: (Sección VI-Especificaciones Técnicas 0.10 "recubrimiento lateral / transversal"): En satélite, el recubrimiento estéreo es 100% en longitudinal y por defecto solo se necesita un 10% de traslape en lateral (con imágenes mucho más grandes, en una dimensión equivalente a tierra). ¿Es esto aceptable? Respuesta 2: La cobertura longitudinal y transversal dispuesta en el pliego aplica a imágenes obtenidas mediante relevamiento aerofotográfico. Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán valoradas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa. Pregunta 3: En los productos a entregar se encuentra Ortoimágenes con procedimiento True- Ortho. ¿Podrían indicar cuáles son los requerimientos para la generación de True-Ortho? Respuesta 3: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán valoradas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa. ________________________________________________________________________________ Pregunta 4: En el documento DDL se solicita presentar determinados requisitos, y en particular “Disponibilidad de Infraestructura y RRHH para adquisición y procesamiento de imágenes digitales”. Solicitamos indicación sobre si los servicios de “procesamiento de imágenes digitales” (post- adquisición en territorio Uruguayo) tienen alguna restricción respecto a procesarse dentro de territorio Uruguayo o el Proyecto a presentar puede incluir la posibilidad de que sean procesadas en su mayoría por personal debidamente identificado en las oficinas de Brasil y con los

Upload: doanmien

Post on 03-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descargar Consulta 6

Montevideo, 12 de febrero de 2016

Licitación Pública Internacional 01/2015 "Adquisiciones de Imágenes Digitales de Cobertura Nacional"

Consulta N° 6

Pregunta 1: Para las áreas urbanas, ¿puede usted aclarar las especificaciones del orto imagen fabricada por el "procedimiento True-Ortho"? ¿Se puede expresar cuantitativamente, cuál sería la inclinación máxima aceptable de los edificios / puentes (por ejemplo, 5%)?

Respuesta 1: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 2: (Sección VI-Especificaciones Técnicas 0.10 "recubrimiento lateral / transversal"): En satélite, el recubrimiento estéreo es 100% en longitudinal y por defecto solo se necesita un 10% de traslape en lateral (con imágenes mucho más grandes, en una dimensión equivalente a tierra). ¿Es esto aceptable?

Respuesta 2: La cobertura longitudinal y transversal dispuesta en el pliego aplica a imágenes obtenidas mediante relevamiento aerofotográfico.

Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán valoradas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 3: En los productos a entregar se encuentra Ortoimágenes con procedimiento True-Ortho. ¿Podrían indicar cuáles son los requerimientos para la generación de True-Ortho?

Respuesta 3: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán valoradas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa. ________________________________________________________________________________ Pregunta 4: En el documento DDL se solicita presentar determinados requisitos, y en particular “Disponibilidad de Infraestructura y RRHH para adquisición y procesamiento de imágenes digitales”. Solicitamos indicación sobre si los servicios de “procesamiento de imágenes digitales” (post-adquisición en territorio Uruguayo) tienen alguna restricción respecto a procesarse dentro de territorio Uruguayo o el Proyecto a presentar puede incluir la posibilidad de que sean procesadas en su mayoría por personal debidamente identificado en las oficinas de Brasil y con los

Page 2: Descargar Consulta 6

equipamientos técnicos específicos de la Empresa en Brasil. Aclaramos que toda la información será enviada a las oficinas de procesamiento en Brasil y recibida por AGESIC a través de canales de comunicación digital seguros y auditables por parte de personal técnico de AGESIC.

Respuesta 4: Está permitido el procesamiento en el exterior, en las condiciones expresadas.

Pregunta 5: En el documento “6 - SVI - Lista de bienes y servicios” titulado “PARTE 2 – Requisitos de los Bienes y Servicios Sección VI. Lista de Bienes y Servicios y Plan de Entrega” en el capítulo Especificaciones técnicas, numeral 14) Entregables en caso de vuelo (página 23) se menciona dentro de las especificaciones técnicas de los vuelos y sistemas sensores lo siguiente:

Calibración del sistema integrado Cámara digital GNSS/ INS

Con las ofertas técnicas se entregará una copia de la calibración del sistema integrado Cámara - GNSS/ INS realizado en un polígono de calibración

Parámetros de calibración de los sensores Cámara - GNSS/ INS utilizados durante el proyecto

La calibración del sistema integrado, la realiza el fabricante, la cual muchas veces se realiza en laboratorio y no directamente sobre un polígono de prueba. Los parámetros de los equipos están consignados en el certificado de calibración expedido por el fabricante o por laboratorios autorizados, por tanto la calibración está realizada y debidamente certificada. Contando con esto, ¿Es preciso aportar copia de la calibración del sistema integrado Cámara - GNSS/ INS realizado en un polígono de calibración?

Respuesta 5: La calibración solicitada es sobre polígono de prueba y vigente. No obstante se aceptará certificado de calibración en laboratorio vigente.

Pregunta 6: ¿Existe algún requerimiento respecto a la antigüedad de las imágenes, es decir su fecha de adquisición?

Respuesta 6: Se requieren imágenes nuevas. Deberán ser adquiridas con posterioridad al inicio de las tareas del adjudicatario.

Pregunta 7: Respecto a las nubes, ¿cuál será el criterio a implementar?

Respuesta 7: Como se señala en el pliego, Sección VI. Lista de Bienes y Servicios y Plan de Entrega, Especificaciones Técnicas, 10) Especificaciones para la adquisición de imágenes, las imágenes deberán cumplir con las condiciones meteorológicas: “Tiempo claro, libre de: nubes, niebla, bruma, calima, zonas inundadas, puntos calientes, sombras del avión sobre el terreno, sombras de nubes y en general de cualquier condición meteorológica adversa.”

Page 3: Descargar Consulta 6

Pregunta 8: Existe un plan nacional de cartografía (PCN), ¿el cual se entregará al oferente que ganará la licitación?

Respuesta 8: Los cuadros de distribución de las láminas que contiene el Plan Cartográfico Nacional (PCN), a escala 1:25.000 y 1:250.000, se encuentran disponibles como archivo anexo en la presente licitación.

Pregunta 9: Suponiendo que la cobertura nacional se realizará mediante imágenes satelitales, es importante entender quiénes y cuando tendrán acceso de descarga a la más alta resolución de dichas imágenes, en la IDE. Esta pregunta está relacionada con el tipo de licencias asociadas con la adquisición de las imágenes, dado que las empresas que operan los satélites no permiten libre acceso a cualquier usuario. Por ejemplo, podemos afirmar que todo(s) usuario(s), serán empresas estatales o instituciones estatales.

Respuesta 9: El nivel de propiedad sobre los todos los productos (incluyendo las imágenes) será ofertado por el proponente según se indica en la “Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación”, dentro de “CRITERIOS DE EVALUACIÓN”, tabla “1.3. Propiedad de los productos (todos los entregables)”, debiéndose ajustar la propuesta de la empresa a estas características.

Pregunta 10: En la “Sección IV. Formularios de la Oferta, Parte 1 – Procedimientos de Licitación” dentro de “Formularios de Listas de Precios- Cuadro Comparativo de Precios”. En el ítem 2.2 con título “Base de datos geográficos de Cobertura Urbana” se mencionan los subitems: 2.2.4 Cuencas y 2.2.9 Pendiente, orientación, sombreado (hillshade).

Sin embargo, en la “Sección X. Anexos”, dentro del Anexo 4 para las capas de información geográfica a nivel urbano no se menciona ninguno de estos subítems.

Rogamos que nos confirmen si dichos subitems deben estar dentro del ítem 2.2 o si son un error.

Respuesta 10: Los subitems son los expresados en la Sección IV. Formularios de la Oferta, Parte 1 – Procedimientos de Licitación” dentro de “Formularios de Listas de Precios- Cuadro Comparativo de Precios”, ítem 2.2 con título “Base de datos geográficos de Cobertura Urbana”, que incluye Cuencas, Pendiente, orientación, sombreado (hillshade).

Para los ítems mencionados, en lo que refiere a Descripción y Formato, sus características serán similares a lo expresado en CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A NIVEL NACIONAL.

Pregunta 11: Si hay posibilidad de utilizar imágenes de satélite para la ejecución del lote 1: a) Criterios de Calificación, item1.6, experiencia en trabajos similares; ¿sería una interpretación correcta de que en este caso, la prueba debe hacerse exclusivamente con trabajos hechos con imágenes de satélite obtenidas con el mismo sensor propuesto para este proyecto?

Page 4: Descargar Consulta 6

Respuesta 11:

En “Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación - 2. Criterios de Calificación - 1) Precalificación - 1.6 Experiencia en trabajos similares” se establece:

“Se requiere experiencia en los dos tipos de cobertura correspondientes al lote1. Se solicita una declaración del oferente relativa a cada una de las experiencias presentadas o en su defecto una carta emitida por el cliente que acredite dicha experiencia.”

La experiencia a acreditar deberá corresponderse con la tecnología propuesta y con requerimientos técnicos similares a los del presente llamado.

En cuanto a la relación sensor propuesto / experiencia presentada, dado el avance tecnológico en los últimos 10 años, se aceptarán experiencias con sensores de menores prestaciones que el propuesto.

Pregunta 12: En el documento “3 - SIII - Criterios de calificación” titulado “PARTE 1 –Procedimientos de Licitación. Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación” en el capítulo “3. Criterios de evaluación (IAO 36.3 (d))” en la tabla “Criterios de evaluación”, numeral 1.3. Evaluación General de la oferta, se le asigna un puntaje a los ítems Base de datos geográfica, Transferencia de conocimiento y Trabajo local. Pero no es claro si la totalidad de estos ítems se corresponden al Lote 2 o los ítems Transferencia de conocimiento y Trabajo local aplican para el Lote1. Solicitamos aclarar esto para saber si la no participación el Lote 2 castiga la oferta técnica con 4 o 10 puntos.

(Nota: el numeral “1.3 Evaluación General de la oferta” está mal, ya que debería ser 1.4, pues el numeral 1.3 se titula “Propiedad de los productos (todos los entregables)” y por secuencia, el título “Evaluación General de la oferta” debería ser el numeral 1.4)

Respuesta 12: Los puntos asignados a “Transferencia de conocimiento” y “Trabajo local”, corresponden a la totalidad de la propuesta.

Pregunta 13: Documento: 2-SII- DATOS DE LICITACION, Pagina 3 de 11, Lote 1, Ítem 1.1: Cobertura nacional de imágenes digitales.

Solicito se confirme que las imágenes que cubrirán el rio de la Plata y oc. Atlántico, será de 2 a 2.5 Km a partir de la costa aparente.

Respuesta 13: En el documento Sección VI. Lista de Bienes y Servicios y Plan de Entrega, LOTE 1: Cobertura de imágenes digitales, Ítem 1.1: Cobertura nacional se señala:

“El área de trabajo consistirá en el recubrimiento de imágenes de la totalidad del Territorio Nacional, incluidas sus islas, cuerpos de aguas interiores y límites contestados (Rincón de Artigas e Isla Brasileña). En el caso del Río de la Plata y Océano Atlántico las imágenes deberán cubrir al menos 2km contando a partir de la costa aparente.”

Page 5: Descargar Consulta 6

Pregunta 14: Documento: 2-SII- DATOS DE LICITACION, Pagina 3 de 11, Lote 1, Ítem 1.2: Cobertura urbana de imágenes digitales. ¿Cuáles son las áreas adicionales que se deberán proponer? Respuesta 14: Se consideran localidades adicionales las no incluidas en el listado como obligatorias.

Pregunta 15: Documento: 2-SII- DATOS DE LICITACION, Pagina 3 de 11, Lote 1, Ítem 1.2: Cobertura urbana de imágenes digitales.

Respuesta 15: IDE / AGESIC articularán con los organismos públicos nacionales correspondientes y la empresa adjudicataria a los efectos de facilitar la ejecución del trabajo.

Pregunta 16: Documento: 2-SII- DATOS DE LICITACION, Pagina 3 de 11, Lote 2, Ítem 2.1: Base de datos geográfica de cobertura nacional. Confirmar el nivel de detalle para cada sub ítem para la obtención de la base de datos geográfica. Respuesta 16: El nivel de detalle de las capas de información será de acuerdo a lo establecido en la norma American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ASPRS) citada en el pliego en “Sección X. Anexos - Anexo 4.”

Pregunta 17: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS Y PLAN DE ENTREGA, Pagina 4, Lote 1: Cobertura de imágenes digitales, Ítem 1.1: Cobertura nacional, Nº de entregable 1.1.1., inciso c). Confirmar el procedimiento de true ortho.

Respuesta 17: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 18: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 7, Lote 1, Ítem 1.2: Cobertura Urbana, Nº entregable 1.2.1. , inciso a). Se podrán utilizar las Bandas RGB e NIR para la obtención de imágenes pancromáticas procesadas como entregable Nº 1.2.1 Respuesta 18: No.

Pregunta 19: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 7, Lote 1, Ítem 1.2: Cobertura Urbana, Nº entregable 1.2.1. , inciso d). ¿A qué se hace referencia ortofotos color verdadero?

Page 6: Descargar Consulta 6

Respuesta 19: Ortoimágenes color verdadero (procedimiento true-ortho). Más detalles se pueden obtener en el documento “Sección VI. Lista de Bienes y Servicios y Plan de Entrega”, “Especificaciones Técnicas”, “6) Ortoimágenes color verdadero”.

Pregunta 20: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 8, Lote 1, Ítem 1.2: Cobertura Urbana, Nº entregable 1.2.1. Se solicita se aclare la unidad de entrega de Maldonado – Punta del Este – Otras (¿A qué se hace referencia a Otras?) Respuesta 20: La unidad de entrega Maldonado - Punta del Este – Otras, refiere al área urbana correspondiente. El concepto “otras” refiere a otras localidades que quedan incluidas en el polígono correspondiente en los archivos adjuntos al pliego.

Pregunta 21: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 11, Lote 2, Ítem 2.2: Bases de datos geográficos de Cobertura Urbana. Se tiene aprobado en la República de Uruguay una Norma ISO oficial para los metadatos. Respuesta 21: Si, existe un Perfil Nacional de Metadatos Geográficos, disponible en: http://ide.uy

Pregunta 22: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 12, ESPECIFICACIONES TECNICAS, numeral 1 “Sistema de proyecciones y sistemas de referencia“. Confirmar que alturas se emplearan para el proyecto (elipsoidal o geométrico). Respuesta 22: Como Datum Vertical se tomará el Nivel Medio de las Aguas del Puerto de Montevideo (Decreto del 20 de mayo de 1949). Mayor información sobre Sistema de Referencia y Sistema de Proyecciones se encuentra disponible en: http://ide.uy

Pregunta 23: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 21, ESPECIFICACIONES TECNICAS, numeral 11 “En caso de vuelo: Toma de datos GNSS en vuelo”, Parámetro: Precisión de la trayectoria.

Confirmar que la precisión de la trayectoria en zona urbana es menor o igual a 10 cm, (X, Y, Z).Cobertura Urbana.

Respuesta 23: Si. Para la toma de datos GNSS en vuelo, la Precisión de la trayectoria deberá ser: RMSE ≤10 cm (X, Y, Z).

Page 7: Descargar Consulta 6

Pregunta 24: Documento: 6-SVI- LISTA DE BIENES Y SERVICIOS, Pagina 21, ESPECIFICACIONES TECNICAS, numeral 11 “En caso de vuelo: Toma de datos GNSS en vuelo·, Parámetro: Precisión de la trayectoria.

Confirmar que la precisión de la trayectoria en el ámbito nacional es mejor o igual a 50 cm, (X, Y, Z). Cobertura Nacional.

Respuesta 24: No. Para la toma de datos GNSS en vuelo, la Precisión de la trayectoria deberá ser: RMSE ≤10 cm (X, Y, Z).

Pregunta 25: Documento: 10-LPI 1 2015-SX Anexos, Pagina 8, Cobertura, Curvas de Nivel. Confirmar si el intervalo de curvas de nivel es de 5 metros, ya que se realizaran adquisición de imágenes con una precisión baja para la cobertura nacional, se recomienda sea de 20 metros de equidistancia. Respuesta 25: Tal como se indica en el Anexo 4 la equidistancia máxima será de 5 metros para la cobertura nacional.

Pregunta 26: Documento: 10-LPI 1 2015-SX Anexos, Pagina 8, CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A NIVEL URBANO, Cobertura, Construcciones 3D. ¿Se cuenta con un manual de cartografía urbana del Uruguay o una norma aprobada?, solicitamos se aclare el nivel de detalle mínimo 2 (LOD 2). Respuesta 26: No se cuenta con el manual mencionado. El modelado de las construcciones urbanas en tres dimensiones deberá tener como mínimo un nivel de detalle LOD2 de acuerdo al estándar OGC City Geography Markup Language (CityGML) Encoding Standard C.

Pregunta 27: Documento: 10-LPI 1 2015-SX Anexos, Pagina 9, CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A NIVEL URBANO, Cobertura, Red de transporte terrestre (ejes de calle y vías férreas). ¿Se cuenta con un manual de cartografía de red de transporte terrestre del Uruguay o una norma aprobada?, solicitamos se aclare la discriminación por categoría. Respuesta 27: Para la capa de Red de transporte terrestre, se deberá seguir las categorías establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Más detalles se podrán observar en: http://geoportal.mtop.gub.uy/

Page 8: Descargar Consulta 6

Pregunta 28: Documento: 10-LPI 1 2015-SX Anexos, Pagina 9, CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Se solicita se proporcione las especificaciones técnicas aprobadas por la IDEuy. Respuesta 28: Especificaciones técnicas aprobadas por la IDEuy: Sistemas de Referencias y Sistemas de Proyecciones, Perfil de Metadatos Geográficos y Código de Departamento y Localidades. Disponibles en: http://ide.uy

Pregunta 29: Ortoimágenes color verdadero (procedimiento True Ortho). Se solicita se aclare si el procedimiento denominado True Ortho está referido al color verdadero o a la posición de los hechos físicos y su abatamiento en el mosaico ortorectificado? Si se refiere a la inclinación o abatimiento de los hechos físicos por favor aclarar que ángulo se aceptará como máximo. Ya que en áreas urbanas construidas en altura como la ciudad de Montevideo la superposición del 60% de recubrimiento lateral no garantiza la resolución de problemas de ángulos que dificulten la visión de edificaciones vecinas.

Respuesta 29: Se refiere al abatimiento de los hechos físicos sobre la ortofoto. Los recubrimientos indicados son valores mínimos. El adjudicatario propondrá la metodología que permita lograr los productos solicitados. Otros aspectos forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 30: Imágenes crudas. Se solicita se aclare si se entiende como imágenes crudas a las imágenes fotográficas ya creadas en un formato de explotación como por ejemplo tipo Tiff o a las imágenes en formato Raw, formato propio de cada empresa proveedora de cámaras.

Respuesta 30: De acuerdo a lo establecido en los entregables 1.1.1 y 1.2.1: “a) Imágenes crudas (sin procesamiento) obtenidas del relevamiento, en las bandas espectrales correspondiente al azul, al verde, al rojo, al infrarrojo cercano y a la pancromática. b) Imágenes corregidas. Consisten en las imágenes crudas con las correcciones radiométricas correspondientes. …. f) Datos utilizados y algoritmos para generar el ítems b, c, d y e, control de calidad, ajuste realizado y líneas de apoyo breaklines) utilizadas, así como toda otra información relevante utilizada.” Se solicitan ambos formatos, propio de la cámara y el utilizado para generar las imágenes corregidas.

Pregunta 31: Imágenes corregidas. Se solicita se aclare si se refiere a las imágenes crudas en formato comercial con balance de color o tratamiento radiométrico.

Y adicionalmente, dado que existen cámaras que al momento de la toma fotográfica utilizan CCDs con diferentes resoluciones para cada banda, se solicita se aclare si puede haber diferencia de resolución entre las mismas. Por ejemplo una para las bandas Pancromática y R, G, B, y otra para la banda Infrarojo cercano.

Page 9: Descargar Consulta 6

Respuesta 31: Tal como se indica en el pliego los entregables 1.1.1 y 1.2.1: “b) Imágenes corregidas. Consisten en las imágenes crudas con las correcciones radiométricas correspondientes.” Las correcciones radiométricas incluirán el balance de color. Es permitida la diferencia de resoluciones como la citada en el ejemplo.

Pregunta 32: Ortoimágenes - Formato: Cuando se refiere al formato de las imágenes crudas, ¿se refiere a las imágenes conformadas en un formato de uso comercial? Por ejemplo Tiff?

Respuesta 32: De acuerdo a lo establecido en los entregables 1.1.1 y 1.2.1: “a) Imágenes crudas (sin procesamiento) obtenidas del relevamiento, en las bandas espectrales correspondiente al azul, al verde, al rojo, al infrarrojo cercano y a la pancromática. b) Imágenes corregidas. Consisten en las imágenes crudas con las correcciones radiométricas correspondientes. …. f) Datos utilizados y algoritmos para generar el ítems b, c, d y e, control de calidad, ajuste realizado y líneas de apoyo breaklines) utilizadas, así como toda otra información relevante utilizada.” Se solicitan ambos formatos, propio de la cámara y el utilizado para generar las imágenes corregidas.

Pregunta 33: Cámara Fotogramétrica y equipos auxiliares. Se solicita se aclaré si es posible la utilización de una cámara de diferentes dimensiones mínimas. Por ejemplo una cámara de 11.700 x 7900 pixeles. Donde la cantidad de pixeles en el lado de avance de la cobertura supera largamente la cantidad de pixeles mínimos requeridos. Respuesta 33: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 34: Cámara Fotogramétrica y equipos auxiliares. Se solicita se aclare si es obligatorio el uso de una plataforma giroestabilizada o si esa condición puede ser resuelta por otro tipo de solución técnica como por ejemplo, espejos basculantes. Respuesta 34: La plataforma giroestabilizadora es parte de las especificaciones técnicas requeridas. Otros aspectos forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Page 10: Descargar Consulta 6

Pregunta 35: Documento SVI Lista de Bienes y Servicios

Especificaciones Técnicas Control de Cobertura urbana

Tema Exactitud posicional

Consulta Confirmar la cantidad mínima de puntos de control GPS por ciudad.

Respuesta 35: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 36: Documento SVI Lista de Bienes y Servicios

Especificaciones Técnicas Numeral 11 Toma de datos GNSS en vuelo

Tema Estaciones de referencia

Consulta Confirmar que para los vuelos urbanos, se deberá contar con una base GNSS propia o de la red REGNA-ROU a una distancia no mayor de 40 Km a efectos de cumplir con las especificaciones solicitadas

Respuesta 36: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Pregunta 37: Documento SVI Lista de Bienes y Servicios

Especificaciones Técnicas Numeral 11 Toma de datos GNSS en vuelo

Tema Estaciones de referencia

Consulta Confirmar que para los vuelos nacionales, se deberá contar con una base GNSS propia o de la red REGNA-ROU a una distancia no mayor de 80 Km a efectos de cumplir con las especificaciones solicitadas

Respuesta 37: Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Page 11: Descargar Consulta 6

Pregunta 38: Documento SVI Lista de Bienes y Servicios

Especificaciones Técnicas Numeral 9 Cámara Fotogramétrica

Tema Resolución espectral

Consulta De acuerdo a las bases, se solicita que el sensor cuente al menos con 5 bandas y que la pregunta 3 de la Consulta N° 2 se indica que la no es admisible la entrega de imágenes pancromáticas derivadas del primer componente principal de la imagen color. Confirmar que la resolución espacial de cada banda deberá ser iguales, evitando técnicas de re muestreo o panshaperning

Respuesta 38: Se acepta pansharpening (entendiendo a este proceso como la fusión de imágenes de alta resolución pancromática con imágenes de menor resolución para crear una imagen de alta resolución en color).

Pregunta 39: Documento SVI Lista de Bienes y Servicios

Especificaciones Técnicas Numeral 9 Cámara Fotogramétrica

Tema Resolución espectral

Consulta Confirmar que la resolución espacial (tamaño de pixel propuesto) de las 5 bandas solicitadas deben ser iguales, sin aplicación de técnicas de re muestreo o panshaperning

Respuesta 39: Se acepta pansharpening (entendiendo a este proceso como la fusión de imágenes de alta resolución pancromática con imágenes de menor resolución para crear una imagen de alta resolución en color).

Pregunta 40: Documento SIII Criterios de Calificación

2 Criterios de Calificación. 1) Precalificación. 1.1 Disponibilidad de Equipamiento 1.4 Plan de Trabajo

Tema Disponibilidad de Aeronave y sensor

Consulta Confirmar que la aeronave y el sensor destinados para la toma de datos del proyecto, deberá permanecer en forma continua hasta concluir con la toma de datos de cobertura nacional y urbana.

Respuesta 40: La situación planteada no está estipulada dentro de los requerimientos del pliego. Los aspectos mencionados en la consulta forman parte de la propuesta de trabajo del oferente. Estas características serán evaluadas por el Comité Evaluador al momento de analizar la propuesta técnica de cada empresa.

Page 12: Descargar Consulta 6

Pregunta 41: En el documento DDL se indica “En caso de corresponder AGESIC/Presidencia facilitará la coordinación entre el adjudicatario y las instituciones nacionales responsables de temáticas relacionadas con el proyecto (trámites, permisos, etc.)”. Solicitamos indicación sobre si esta coordinación entre el adjudicatario y las instituciones nacionales incluye los siguientes aspectos: 1.a) Ingreso a Uruguay de las Aeronaves, equipamiento en vuelo (cámara aerofotogramétrica, GPS, etc.) y equipamiento en tierra (computadoras especiales) al inicio del relevamiento y retiro de Uruguay posterior una vez finalizada la etapa de relevamiento. 2.a) Licencias de operación de los vuelos y demás habilitaciones durante el Proyecto 3.a) Demás trámites y permisos que faciliten la operación adecuada del Proyecto Respuesta 41: IDE / AGESIC articularán con los organismos públicos nacionales correspondientes y la empresa adjudicataria a los efectos de facilitar la ejecución del trabajo.