desastre ambiental en el mar de aral

2
Desastre ambiental en el Mar de Aral En el Asia Central entre Uzbekistan y Kazakhstan, en una región de clima muy seco, se encuentra el mar de Aral. Hasta 1960 era un gigantesco lago de agua dulce alimentado por los ríos Amu Daria y Syr Daria. Todo este territorio formaba parte de la antigua Unión Soviética y, entre 1954 y 1960, los jerarcas de Moscú, dirigidos en aquella época por Nikita Kruschev, ordenaron la construcción de un gran canal de 500 km de longitud que tomaba un tercio del agua del Amu Daria y la distribuía en una gran cuenca de irrigación de campos de algodón. Su objetivo era no depender de Estados Unidos o de otros países en la producción de algodón. Con el paso de los años fueron captando cada vez más agua de los dos afluentes del mar de Aral para dedicarla al riego hasta reducir a un hilo de agua la aportación de estos ríos al mar. Esto ha provocado que el volumen de agua haya disminuido en un 70%, y el área ocupada por el lago es ahora la mitad de la original. Casi 30 000 km 2 de lo que antes era fondo del mar se han convertido en arenales desérticos y algunos de los pueblos de pescadores han quedado a 60 km de la orilla del agua. Conforme se ha ido evaporando el agua, el mar de Aral se ha hecho más y más salado. Todas las especies naturales de peces han desaparecido, arruinándose la industria pesquera que, en épocas anteriores, daba empleo a más de 60 000 personas. Cuando se puso en marcha el sistema de riego la agricultura floreció, pero, a medio plazo, han surgido importantes problemas, además de la desecación del mar. Las grandes cantidades de insecticidas y fertilizantes que exige el cultivo del algodón acaban siendo arrastrados a lo que queda del Aral, contaminando sus aguas hasta el punto de hacerlas muy peligrosas. Los casos de hepatitis, cáncer de garganta y de otros tipos, infecciones intestinales y enfermedades respiratorias y de los ojos, se han multiplicado en la zona hasta niveles siete veces superiores a los que había antes de 1960. En este lugar también tienen la mayor tasa de mortalidad infantil de toda la antigua URSS. Por otra parte, el riego ha provocado que suba el nivel freático en toda la cuenca del Aral y muchos km 2 de terreno han quedado anegados o están sufriendo una creciente salinización. También el clima semiárido de la zona se ha visto afectado, porque la masa de agua del Aral amortiguaba térmicamente las grandes oscilaciones de temperatura entre invierno y verano. Al disminuir esta cantidad de agua el clima se ha hecho más extremo y también ha disminuido la lluvia. Como consecuencia de todo esto se ha producido un apreciable descenso en los rendimientos de los cultivos. La Unión Soviética no quiso reconocer la existencia de este importante problema ambiental hasta mediados de la década de 1980, cuando con Gorbachev en el poder comenzó una tímida apertura hacia la libertad informativa y el reconocimiento de los hechos. Desde entonces se estudian medidas para intentar reducir este desastre. Una de las medidas propone desviar los ríos siberianos Ob e Irtish, que ahora desembocan en el Artico, y canalizarlos 2400 km hacia el sur, para alimentar la cuenca del Aral. Este proyecto ha sido rechazado en varias ocasiones tanto por su enorme coste como por los problemas ambientales que podría generar. Algunos científicos temen que el quitar del Artico las relativamente menos frías aguas que estos ríos le aportan podría cambiar la temperatura y la salinidad de ese océano, provocando importantes cambios climáticos locales que podrían tener incluso repercusiones en el clima de todo el planeta. Otras medidas menos ambiciosas, pero seguramente más prácticas, son cobrar más a los agricultores por elgua de riego para evitar el desperdicio, poner cultivos que necesiten menos agua, usar riego gota a gota, plantar cinturones de bosque que protejan y amortigüen, etc. En 1990 se firmó un acuerdo entre los países de la zona y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para salvar el mar de Aral. Está por ver que se pueda poner en marcha con eficacia porque exige grandes inversiones económicas y los países de la antigua Unión Soviética han quedado sumidos en una grave crisis social y económica después de sus años de comunismo. La superficie del mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60%, y su volumen en casi un 80%. En 1960 , el mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un área aproximada de 68.000 km² , y un volumen de 1100 km³ . En 1998 , ya había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo. Durante el mismo intervalo de tiempo, la salinidad del mar ha aumentado desde alrededor de 10 g/l hasta unos 45 g/l. En 1987 , la disminución progresiva del nivel de las aguas acabó dividiendo el lago en dos volúmenes de agua separados, el mar de Aral Norte y el mar de Aral Sur , éste último dividido a su vez en la porción central y la porción occidental. 7 Aunque se construyó un canal artificial para conectar la parte norte

Upload: jjacosta

Post on 11-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

destre ambiental

TRANSCRIPT

Desastre ambiental en el Mar de AralEn el Asia Central entre Uzbekistan y Kazakhstan, en una regin de clima muy seco, se encuentra el mar de Aral. Hasta 1960 era un gigantesco lago de agua dulce alimentado por los ros Amu Daria y Syr Daria. Todo este territorio formaba parte de la antigua Unin Sovitica y, entre 1954 y 1960, los jerarcas de Mosc, dirigidos en aquella poca por Nikita Kruschev, ordenaron la construccin de un gran canal de 500 km de longitud que tomaba un tercio del agua del Amu Daria y la distribua en una gran cuenca de irrigacin de campos de algodn. Su objetivo era no depender de Estados Unidos o de otros pases en la produccin de algodn.Con el paso de los aos fueron captando cada vez ms agua de los dos afluentes del mar de Aral para dedicarla al riego hasta reducir a un hilo de agua la aportacin de estos ros al mar. Esto ha provocado que el volumen de agua haya disminuido en un 70%, y el rea ocupada por el lago es ahora la mitad de la original. Casi 30 000 km2de lo que antes era fondo del mar se han convertido en arenales desrticos y algunos de los pueblos de pescadores han quedado a 60 km de la orilla del agua. Conforme se ha ido evaporando el agua, el mar de Aral se ha hecho ms y ms salado. Todas las especies naturales de peces han desaparecido, arruinndose la industria pesquera que, en pocas anteriores, daba empleo a ms de 60 000 personas.Cuando se puso en marcha el sistema de riego la agricultura floreci, pero, a medio plazo, han surgido importantes problemas, adems de la desecacin del mar. Las grandes cantidades de insecticidas y fertilizantes que exige el cultivo del algodn acaban siendo arrastrados a lo que queda del Aral, contaminando sus aguas hasta el punto de hacerlas muy peligrosas. Los casos de hepatitis, cncer de garganta y de otros tipos, infecciones intestinales y enfermedades respiratorias y de los ojos, se han multiplicado en la zona hasta niveles siete veces superiores a los que haba antes de 1960. En este lugar tambin tienen la mayor tasa de mortalidad infantil de toda la antigua URSS. Por otra parte, el riego ha provocado que suba el nivel fretico en toda la cuenca del Aral y muchos km2de terreno han quedado anegados o estn sufriendo una creciente salinizacin. Tambin el clima semirido de la zona se ha visto afectado, porque la masa de agua del Aral amortiguaba trmicamente las grandes oscilaciones de temperatura entre invierno y verano. Al disminuir esta cantidad de agua el clima se ha hecho ms extremo y tambin ha disminuido la lluvia. Como consecuencia de todo esto se ha producido un apreciable descenso en los rendimientos de los cultivos. La Unin Sovitica no quiso reconocer la existencia de este importante problema ambiental hasta mediados de la dcada de 1980, cuando con Gorbachev en el poder comenz una tmida apertura hacia la libertad informativa y el reconocimiento de los hechos. Desde entonces se estudian medidas para intentar reducir este desastre.Una de las medidas propone desviar los ros siberianos Ob e Irtish, que ahora desembocan en el Artico, y canalizarlos 2400 km hacia el sur, para alimentar la cuenca del Aral. Este proyecto ha sido rechazado en varias ocasiones tanto por su enorme coste como por los problemas ambientales que podra generar. Algunos cientficos temen que el quitar del Artico las relativamente menos fras aguas que estos ros le aportan podra cambiar la temperatura y la salinidad de ese ocano, provocando importantes cambios climticos locales que podran tener incluso repercusiones en el clima de todo el planeta. Otras medidas menos ambiciosas, pero seguramente ms prcticas, son cobrar ms a los agricultores por elgua de riego para evitar el desperdicio, poner cultivos que necesiten menos agua, usar riego gota a gota, plantar cinturones de bosque que protejan y amortigen, etc.En 1990 se firm un acuerdo entre los pases de la zona y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para salvar el mar de Aral. Est por ver que se pueda poner en marcha con eficacia porque exige grandes inversiones econmicas y los pases de la antigua Unin Sovitica han quedado sumidos en una grave crisis social y econmica despus de sus aos de comunismo.La superficie del mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60%, y su volumen en casi un 80%. En1960, el mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un rea aproximada de 68.000km, y un volumen de 1100km. En1998, ya haba descendido hasta 28.687 km, el octavo lago del mundo. Durante el mismo intervalo de tiempo, lasalinidaddel mar ha aumentado desde alrededor de 10 g/l hasta unos 45 g/l.En1987, la disminucin progresiva del nivel de las aguas acab dividiendo el lago en dos volmenes de agua separados, elmar de Aral Nortey elmar de Aral Sur, ste ltimo dividido a su vez en la porcin central y la porcin occidental.7Aunque se construy un canal artificial para conectar la parte norte y la parte sur, la conexin se haba perdido ya en1999, debido al cada vez ms acusado descenso de las aguas.Sin embargo, se llevaron a cabo trabajos para preservar el mar de Aral Norte, incluida la construccin depresasque garanticen la preservacin de un flujo constante deagua dulce. Enoctubre de 2003, el Gobierno de Kazajistn dio a conocer un plan para construir una presa de cemento, el llamadodique Kokaral, para separar las dos mitades del mar de Aral, de modo que se pueda elevar el nivel del agua en ese trozo del mar original y reducir los niveles de salinidad, el objetivo se logr en2007.11Por razones econmicas, el mar de Aral Sur ha sido abandonado a su suerte. En su agona, est dejando enormes llanuras de sal, que producentormentas de arena,712que llegan a sitios lejanos comoPakistny elrtico,13y que hacen los inviernos ms fros y los veranos ms clidos.71113Uno de los intentos de mitigar estos efectos consiste en la plantacin de vegetacin en el antiguo fondo del mar, ahora tierra firme.14En el verano de 2003, el mar de Aral Sur estaba desapareciendo ms rpido de lo que se haba previsto.14La superficie est ahora tan slo 30,5 metros sobre el nivel del mar (3,5 metros ms baja de lo que se haba previsto a principios de los aos 90), y el agua tiene una salinidad 2,4 veces mayor que la del ocano. En las partes ms profundas del mar, las aguas ms bajas tienen mayor concentracin de sal que las superficiales, conformando dos tipos de agua que no se mezclan entre s.14Por esto, slo la parte superficial del mar se calienta en verano, y sta se evapora a mayor velocidad de lo que cabra esperar. Segn estimaciones basadas en datos recientes, la parte occidental del mar de Aral Sur habr desaparecido en los prximos 15 aos (2003),14mientras que la parte oriental podra mantenerse, de forma precaria, indefinidamente.Elecosistemadel mar de Aral y de losdeltasde los ros que confluyen en l est prcticamente destruido, en gran medida por la altsima salinidad. Adems, la tierra en torno al mar est muy contaminada, y las personas que viven en la regin sufren de escasez de agua dulce, unida a problemas de salud diversos.5615La contraccin del mar ha dejado extensas llanuras cubiertas desaly de productos txicos,6que son arrastrados por el viento a las zonas habitadas.7La poblacin cercana al mar de Aral presenta una incidencia elevada de ciertas formas decncery enfermedades pulmonares, entre otras patologas, posiblemente debidas a cambios en elADN16Los cultivos tradicionales tambin estn siendo destruidos por la sal que se deposita en la tierra. La ciudad deMoynaqen Uzbekistn tuvo en el pasado unpuertobullicioso y unaindustria pesqueraque daba empleo a unas 60.000 personas. Actualmente, la ciudad dista muchos kilmetros de la nueva costa. Los barcos pesqueros se encuentran varados en tierra sobre las llanuras que una vez fueron fondo del mar. Muchos de esos barcos llevan ms de 20 aos abandonados. La nica empresa pesquera que queda en la zona se encarga de importar pescado desde elOcano Pacfico,12a miles de kilmetros.La tragedia de la costa del Aral fue narrada en la pelculaPsy(, "Perros"), deDmitri Svetozarov(URSS,1989). La pelcula fue filmada en una de las ciudades fantasma de la costa, entre edificios y barcos abandonados