desarroollo de la quimica

Upload: andreasalaslalinde

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    1/7

    LEYES PONDERALES DE LA QUMICA1.- LEY DE LA CONSERVACIN DE LA MASA (Lavoisier 1!"!#La suma de las masas de los productos reaccionantes es igual a la suma de lasmasas de los productos de la reaccin.Es decir, la masa se conserva , lo que nos permite afirmar que si, por ejemplo, 1 g

    de hidrgeno reacciona con 8 g de oxgeno, para formar agua , la masa de aguaformada es de 9 g.Esta le! es la "ase de los c#lculos estequiom$tricos de las reacciones qumicas%$.- LEY DE LAS PROPORCIONES DE%INIDAS o CONS&AN&ES&roust, 1'99%(uando dos o m#s elementos o sustancias%, se unen para formar una sustanciadeterminada, lo hacen siempre en proporciones fijas ! determinadas.&or ejemplo, el hidrgeno ! el oxgeno cuando se unen para formar agua, siemprereaccionan en la proporcin de 1 g de hidrgeno con 8 g de oxgeno o ) g dehidrgeno con 1* de oxgeno+ o ,- g de hidrgeno con de oxgeno%. Estaproporcin no depende de la forma en que tenga lugar la reaccin.'.- LEY DE LAS PROPORCIONES RECPROCAS o DE LOS PESOS DECOMINACIN (Ri)*+er 1!,$#.Las masas de elementos diferentes, que se com"inan con una misma masa deotro elemento, son las mismas son las mismas con las que se com"inaran entres, si la reaccin es posi"le, o son sus m/ltiplos o sus su"m/ltiplos.&or ejemplo, 1 g de oxgeno se com"ina con0 ,1) g de hidrgeno o con ),- g decalcio, o con ,' g de car"ono, o con , g de cloro. Estas cantidades son lasmismas con las que estos elementos se com"inan entre s cuando formancompuestos, es decir, cuando el hidrgeno ! el calcio se com"inan , lo har#n en laproporcin de ,1) g de hidrgeno con ),- g de calcio+ ! cuando lo hagan el cloro! el calcio lo har#n en la proporcin de , g de cloro con ),- g de calcio..- LEY DE LAS PROPORCIONES ML&IPLES (Da/+o0 1"'#.Las cantidades de un mismo elemento que se com"inan con una cantidad fija deotro, para formar varios compuestos, est#n en la relacin de los n/meros enteros !sencillos.&or ejemplo0 1 g de oxgeno reacciona con ,9'1 g de co"re para formar un xidode co"re. &ero cam"iando las condiciones de la reaccin 1 g de co"re reaccionacon ',9) g de co"re. 2o ha! fallo de la le! de las proporciones definidas, puestoque se o"tienen compuestos distintos%. 3ividamos las cantidades de co"re entre s',9)4,9'1 5 ), es decir, est#n en la proporcin )01 n/meros enteros ! sencillos%.2.- LEY DE LOS VOLMENES DE COMINACIN (3a4-L5ssa) 1""#.Los vol/menes, medidos en las mismas condiciones de presin ! temperatura, delas sustancias gaseosas que intervienen en una reaccin qumica, est#n en unarelacin de n/meros enteros ! sencillos.&or ejemplo01 litro de oxgeno reacciona con ) litros de hidrgeno para o"tener ) litros devapor de agua.1 litro de nitrgeno reacciona con litros de hidrgeno, o"teni$ndose ) litros deamonaco.Esta le! solamente se puede aplicar a las reacciones entre sustancias en estadogaseoso.

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    2/7

    6.- LEY DE AVO3ADRO (1"11#.6 igualdad de presin ! temperatura, vol/menes iguales de sustancias gaseosascon tiene el mismo n/mero de mol$culas.Es decir, que en un litro de hidrgeno ! en un litro de oxgeno, si se encuentran ala misma presin ! temperatura, ha! el mismo n/mero de mol$culas.

    &eoria A+o7i)aEn fsica ! qumica, la teora atmica es una teora de lanaturale7a de la materia, que afirma que est# compuesta por pequeas partculasllamadas #tomos.%ARADAYEn el experimento de arada!, al cerrar el interruptor en el circuito:primario:, se produce una corriente en el secundario. 6l ca"o de un tiempo, lacorriente cesa. ;i entonces se a"re el interruptor, vuelve a aparecer corriente en elsecundario, la cual nuevamente cesa al ca"o de un tiempo "reve. Es importanterecalcar que los circuitos primario ! secundario se hallan fisicamente separadosno ha! contacto electrico entre ellos%.Los resultados del experimento de arada!! muchos otros% se pueden entender en t$rminos de una nueva le! experimental,que se conoce como la le! de arada!

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    3/7

    MODELO DE RU&:ER%ORD El modelo de Cutherford fue el primer modeloatmico que consider al #tomo formado por dos partes0 la @corte7a@, constituidapor todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un @n/cleo@, mu!

    pequeo, que concentra toda la carga el$ctrica positiva ! casi toda la masa del#tomo.MODELO DE &:OMPSON escu"ridor del electrn en 189', mucho antes deldescu"rimiento del protn ! del neutrn. En dicho modelo, el #tomo est#compuesto por electrones de carga negativa en un #tomo positivo, como unpudinde pasas.MODELO DE O:R para explicar cmo los electrones puedentener r"itas esta"les alrededor del n/cleo ! por qu$ los #tomos presenta"anespectros de emisin caractersticos dos pro"lemas que eran ignorados en elmodelo previo de Cutherford%. 6dem#s el modelo de Fohr incorpora"a ideastomadas del efecto fotoel$ctrico, explicado por 6l"ert Einstein en 19-.&lanteo postulados 1% Electrones descri"en ori"itas circulares sin radias energia.)% No todas las rbitas para electrn estn permitidas, tan solo se puede encontraren rbitas cuyo radio cumpla que el momento angular, L, del electrn sea un

    mltiplo entero de . % El electrn solo emite o absorbe energa en lossaltos de una rbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotncuya energa es la diferencia de energa entre ambos niveles .ESPEC&RO DE LU; VISILE ;e denomina es

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    4/7

    SERIE DE ALMER En fsica, es el conjunto de ra!as que resultan de la emisindel #tomo dehidrgeno cuando un electrn transita desde un nivel n G a n 5 )donde n representa el n/mero cu#ntico principal referente al nivel de energa del

    electrn%. Las transiciones son denominadassecuencialmente por letras griegas0 desde n 5 a n 5 ) es llamada H

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    5/7

    ESPECTRO DE RAYOS X (uando los ra!os R interact/an con la materia, estospueden ser en parte a"sor"idos ! en parte transmitidos. Esta caracterstica esaprovechada en medicina al reali7ar radiografas.La a"sorcin de ra!os R va a depender de la distancia que estos atraviesan ! de

    su intensidad. Esta dada porI5 Ioe S T 4 U%U

    T 4 U, es caracterstico del material e independiente del estado fsico. T elcoeficiente lineal de a"sorcin ! U la densidad del material.;i un material esta compuesto de diferentes elementos, el coeficiente de a"sorcinm#sico T 4 U es aditivo, de tal manera que

    donde V significa la fraccin del elemento constitu!ente.

    MECANICA CUAN&ICA 3e forma especfica, se considera tam"i$n mec#nicacu#ntica, a la parte de ella misma que no incorpora la relatividad en su formalismo,tan slo como aadido mediante la teora de pertur"aciones. La parte de lamec#nica cu#ntica que s incorpora elementos relativistas de manera formal ! condiversos pro"lemas, es lamec#nica cu#ntica relativista o !a, de forma m#s exacta! potente, la teora cu#ntica de campos que inclu!e a su ve7 a la electrodin#micacu#ntica, cromodin#mica cu#ntica ! teora electrod$"il dentro del modeloest#ndar% ! m#s generalmente, la teora cu#ntica de campos en espacio

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    6/7

    ECUACION DE SCHRODINGER 3escri"e la evolucin temporal de unapartcula masiva no relativista. Es de importancia central en la teora de

    lamec#nica cu#ntica, donde representa para las partculas microscpicas un papelan#logo a la segunda le! de 2eVton en la mec#nica cl#sica. Las partculasmicroscpicas inclu!en a las partculas elementales, tales como electrones, ascomo sistemas de partculas, tales como n/cleos atmicos. En mec#nica cu#ntica,el estado en el instante tde un sistema se descri"e por un elementodel espacio complejo de Hil"ert Y usando la notacin "ra

  • 7/24/2019 Desarroollo de La Quimica

    7/7

    movimiento, no tienen asociada una tra!ectoria definida como lo tienen en la fsicaneVtoniana. Este principio fue enunciado por \erner Heisen"erg en 19)'.

    ENER3IA DE IONI;ACION La energa de ioni7acin, potencial de

    ioni7acin o E>es la energa necesaria para separar un electrn de un #tomo en suestado fundamental ! en fase gaseosa.1La reaccin puede expresarse de lasiguiente forma0

    ;iendo&g%los #tomos en estado gaseoso de un determinado elementoqumico+ EI, la energa de ioni7acin ! un electrn.Esta energa corresponde a la primera ioni7acin. El segundo potencial deioni7acin representa la energa precisa para sustraer el segundo electrn+ estesegundo potencial de ioni7acin es siempre ma!or que el primero, pues elvolumen de un ion positivo es menor que el del #tomo ! la fuer7a electrost#ticaatractiva que soporta este segundo electrn es ma!or en el ion positivo que en

    el #tomo, !a que se conserva la misma carga nuclear.El potencial o energa de ioni7acin se expresa en electrn