desarrollo y personalidad en la adultez y vejez

Upload: andersson-romond

Post on 05-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Desarrollo y Personalidad en La Adultez y Vejez

    1/2

    Desarrollo y Personalidad en la Adultez y Vejez

    Se debe admitir que la personalidad se modifica muy poco en la edad adulta, pero

    se ha distinguido que en la edad adulta algunos cambios como: Sus intereses, maneras de

    reaccionar y comprender el mundo e incluso a sus relaciones consigo mismo, estos

    cambios son de interacciones entre los medios ambientales y las características

     personales

    Con la edad puede haber una reducción de sensibilidad y un debilitamiento del yo

    que conduce a una vida más pasiva y conformista

    Según Carmelo Monedero lo que es llamado como: !na crisis de la edad media

    de la vida, tendría que interpretarse como una crisis de personalidad en donde el ser

    humano hace una evaluación de su vida anterior e intenta cambiar de forma que el futuro

    le resulte más satisfactorio, esta crisis no suele darse en todos los seres humanos, en

    algunos sucede pero no es tan obvio o dramático como para otros"

    Según Carmelo Monedero actualmente viene aceptándose que en la ve#e$ se

     presenta una modificación de su personalidad en el sentido de que tienen una mayor

     prudencia, pasividad, introversión, conformidad, necesidad de orden, intolerancia,

    autoritarismo, irritabilidad" %stos rasgos son generalmente negativos que le atribuye a la

     personalidad senil que suelen relacionarse ligeramente al proceso de enve#ecimiento"

    Se puede hablar de un deterioro de personalidad consecuente al proceso de

    enve#ecimiento, hoy en día estos procesos están más relacionados por condicionamientos

    ambientales o con procesos de deterioro intelectual

  • 8/16/2019 Desarrollo y Personalidad en La Adultez y Vejez

    2/2

    %s posible establecer un diferencia entre los hombres y mu#eres& los hombres

    tienden a volverse más pasivos con la edad, las mu#eres muestran una tendencia

    aumentar su actividad, estas diferencias se pueden e'plicar desde los factores

    socioculturales" %l rol masculino se caracteri$a por la actividad y el femenino por la

     pasividad, la ve#e$ hace inútiles estas diferencias