desarrollo y necesidades humanas

3

Click here to load reader

Upload: lauren-wallace

Post on 12-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo y Necesidades Humanas

DESARROLLO Y NECESIDADES HUMANAS

La dimensión humana de la inversión

Por Kimberly Retamozo Vivar

RESÚMEN

PALABRAS CLAVE

DESARROLLO Y NECESIDADES HUMANAS

Hoy en día es aceptado que desarrollo y necesidades humanas son componentes que no pueden ir separados, es decir son como los elementos de una ecuación que es irreductible. Por esta razón se crean teorías económicas y sociales que sirven de sustento y orientación hacia los procesos de desarrollo.

Para observar el desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas hay que observarlo desde diferentes puntos de vista, debemos ver y evaluar el mundo, las personas y sus procesos de una manera distinta a la convencional. La realidad y los nuevos desafíos obligan a que exista una transdisciplinariedad para enfrentar aquellos problemas que surgen frente a la satisfacción de las necesidades de manera más compleja.

Podemos exclamar entonces que: << ya no nos queda ningún hermoso problema particular>> sino que uno depende del otro, por ejemplo hay casos donde una mala salud es el resultado de una mala política y una mala economía, entonces se deben buscar soluciones a estas problemáticas donde los cambios no solo son necesarios, sino indispensables.

Al hablar de desarrollo y necesidades nos surgen preguntas como ¿Qué determina la calidad de vida de las personas? Y planteamos que la calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales, pero

¿Cuáles serán esas necesidades?; podemos clasificarlas como necesidades de ser, tener, hacer y estar, por otro lado tenemos las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Así cuando hablemos de alimentación o de abrigo no se deberá considerar como necesidad, sino como satisfactor de la necesidad fundamental de la subsistencia, de la misma manera la educación, la investigación serán satisfactores de la necesidad de entendimiento.

Podemos decir que un satisfactor contribuye simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades o viceversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha, y pueden variar según el tiempo, el lugar y las circunstancias. Un ejemplo en nuestra vida cotidiana puede ser cuando una madre alimenta a su bebé,

Page 2: Desarrollo y Necesidades Humanas

porque de esta forma está satisfaciendo sus necesidades de subsistencia, protección y afecto

Llegamos a la conclusión de que las necesidades humanas fundamentales son clasificables y son las mismas en todas las culturas y periodos, lo que cambia es la forma o los medios utilizados para la satisfacción de estas.

De alguna manera cualquier necesidad humana fundamental que no es satisfecha genera una pobreza ya sea de protección, afecto, entendimiento, participación o identidad, pero cada pobreza genera patologías cuando supera los límites críticos de intensidad y de duración.

Cada uno de nosotros somos como una montaña rusa emocional la cual pasa por varias etapas, shock, optimismo, pesimismo, fatalismo. Cuando se tienen problemas de subsistencia debido a lo

Económico nos sentimos sin protección tenemos crisis familiares y los sentimientos de culpa pueden llegar a destruir las relaciones afectivas, generar aislamiento y baja autoestima provocando crisis de identidad. Sin embargo aunque se busquen soluciones muchas veces son ineficaces, porque se nos olvida que la economía está para servirnos y no nosotros para servir a la economía.

Como ya habíamos dicho una insatisfacción puede generar patologías observaremos entonces algunas de las patologías del miedo colectivo que pueden ser : por manipulación de ideas , violencia, aislamiento y frustración de proyectos de vida; al analizar más a fondo cada una de ellas podemos ver que la violencia perturba la necesidad de protección, el aislamiento destruye la identidad de las personas, la frustración de los proyectos de vida destruye la capacidad creativa de las personas lo cual conduce a un resentimiento y una pérdida de autoestima, el objetivo entonces es generar de forma colectiva que los sistemas sociopolíticos busquen una solución y no sigan provocando más patologías en los seres humanos .

Por último la humanización y la transdiciplinariedad pueden ser la solución a las problemáticas pero debemos buscar soluciones no solo a corto plazo, porque no tendría sentido sanar a una persona para luego devolverla a un ambiente enfermo

Reseña bibliográfica: Max Neet,

Desarrollo a escala humana,

2do capitulo. Desarrollo y necesidades humanas.

Editorial Nordan-Comunidad

Palabras claves: Desarrollo, necesidades, patologías, calidad de vida,

Satisfactores.