desarrollo y mejora de productos

17
GESTIÓN EMPRESARIAL Desarrollo de productos Mejora de productos Integrantes: Byron Montero José Oña

Upload: byron-montero

Post on 16-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gestion Empresarial

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

GESTIN EMPRESARIAL

Desarrollo de productosMejora de productos

Integrantes:Byron MonteroJos Oa

Desarrollo de Nuevos ProductosLa Creatividad es imaginar cosas nuevas.

Innovacin es hacer cosas nuevas, llevarlas a la realidad.

Para esto se emplean procedimientos sistemticos que aumenten las probabilidades de xito.PASO 1 ANALISIS DEL NEGOCIOEl Mercado. estimar las posibles ventas, mercado meta, consumidores potenciales.Analoga Histrica: Mtodos Sustitutivos.Anlisis de la Necesidad: Mtodos Subjetivos:Factibilidad TcnicaEs decir si lo podemos realizar, maquinaria, equipo, componentes, etc. Aqu entran todas las consideraciones tecnolgicas, de tiempo y de costos requeridos para convertir las ideas en productos reales.

Diseo del producto.Manufactura.Aspectos tcnicos.La Rentabilidad. No podemos lanzar un producto sin obtener ganancias. Se tienen grandes riesgos considerando que es un producto nuevo y las ventas son inciertas. Se debe realizar un FLUJO DE CAJA que ser la herramienta que nos ayude a tener mejores pronsticos respecto a si es rentable o no un producto.

PASO 2 DESARROLLO DEL PRODUCTOSe inicia el desarrollo tomando en cuenta.Necesidades de los clientesLas expectativas y atributos deseados que harn una diferencia en nuestro producto.Buscamos los requerimientos de diseo.Los elementos de calidad involucradosEl nmero de estilos que queremos hacer, tamaos, colores, en s, el beneficio bsico que buscamos que tenga el nuevo producto.

PASO 3 PRUEBA DEL PRODUCTOTest de Laboratorio: Ejemplo, que funcione realmente para lo que se cre. Que no sea daino, que la formula qumica sea correcta, etc.Test de Clientes: Se puede pedir a un pequeo grupo de posibles futuros consumidores que prueben el producto y nos den sus comentarios.

Evaluacin de expertos: Ejemplo, ensear el producto a gente conocedora del tema, por ejemplo si fuera un vino nuevo, llevar catadores, etc.

PASO 4 PRUEBA DE MERCADOEn esta etapa se introduce el producto junto con la mercadotecnia que se va aplicar. Ya debe estar listo el producto con las etiquetas que va llevar, listos los anuncios, publicaciones, etc. Tiene un costo elevado pues es ANTES de lanzar al mercado, hacer una prueba considerando gastos de lanzamiento. Pero la ventaja que tiene es que aun nos puede prevenir del fracaso.

Al concluir estos pasos, el producto est listo para unLANZAMIENTO.

Un tema importante es si la investigacin de mercados puede llegar a ser un limitante para la innovacin. Esta interrogante surge, debido a que los productos totalmente nuevos no tienen un mercado definido, no hay bases listas de qu s funciona y qu no. Por lo que una investigacin de mercados que se base en el comportamiento actual del consumidor, probablemente d como resultado que el producto NO sea factible.

Por ello, la investigacin de mercados debe ir ms all de mirar las actitudes y preferencias existentes.MEJORA DEL PROCESO Y DEL PRODUCTOLa mejora de los procesos, significa optimizar la efectividad y la eficiencia, mejorando tambin los controles, reforzando los mecanismos internos para responder a las contingencias y las demandas de nuevos y futuros clientes. La mejora de procesos es un reto para toda empresa de estructura tradicional y para sistemas jerrquicos convencionales. Para mejorar los procesos, debemos de considerar:1. -Anlisis de los flujos de trabajo.2. -Fijar objetivos de satisfaccin del cliente, para conducir la ejecucin de los procesos.3. -Desarrollar las actividades de mejora entre los protagonistas del proceso.4. -Responsabilidad e involucramiento de los actores del proceso.

La mejora de procesos significa que todos los integrantes de la organizacin deben esforzarse enhacer las cosas siempre bien.Para conseguirlo, una empresa requiere responsables de los procesos, documentacin, requisitos definidos del proveedor, requisitos y necesidades de los clientes internos bien definidos, requisitos, expectativas y establecimiento del grado de satisfaccin de los clientes externos, indicadores, criterios de medicin y herramientas de mejora estadstica.La utilizacin de estndares es de suma importancia para la mejora del proceso y tambin la utilizacin de manuales de descripcin de tareas para que cada quien sepa lo que se debe hacer en cada proceso y no perder tiempo ni desperdiciar material.En las empresas es muy utilizada la palabra Mejora Continua, quesignifica mejorar los estndares, estableciendo a su vez, estndares ms altos, por lo que una vez establecido este concepto, el trabajo de mantenimiento por la administracin o por el responsable del proceso, consiste en procurar que se observen los nuevos estndares.Mejora de productos:Seis Sigma permite establecer una sistemtica de mejora continua de productos; pero con Seis Sigma podemos ir mucho mas all, pues es un apoyo excelente para el diseo robusto de productos y para una dinmica de simplificacin de productos. Los ingenieros de diseo para desarrollar sus productos robustos y simplificados necesitan conocer la capacidad de los procesos, con ello pueden reducir los costes de fabricacin al tiempo que disean productos con menor variabilidad en su proceso de fabricacin.

ConclusionesEn la actualidad varias de las empresas estn empezando a tomar conciencia de la importancia que implica el tener un buen anlisis de la factibilidad del producto que se desea lanzar, ya que el costo que implicara el fracaso, por falta de informacin, como la que nos proporciona el estudio de rentabilidad del producto o la investigacin del mercado, sera ms grande que la inversin en las 4 etapas primordiales para el lanzamiento de un producto nuevoRecomendaciones:Segn el ensayo elaborado, antes de poder lanzar un nuevo producto se debe tomar en cuenta las 4 etapas de:

Anlisis del negocioDesarrollo del productoPrueba del productoPrueba de mercado

Ya que esto indicara si es o no es factible realizar el lanzamiento, y reducir las posibilidades de fracaso.La mejora de los productos debe ser constante ya que estos con el tiempo se vuelven obsoletos por el avance de las nuevas tecnologas.Antes se necesitaba de aos para que un producto fuera obsoleto ya que los avances de la tecnologa no eran muy rpidos, pero hoy en da la tecnologa avanza con demasiada rapidez y en poco tiempo los productos se vuelven obsoletos, as que todas las empresas deben implementar un programa de mejora continua a susproductos.