desarrollo y evoluciÓn del dibujo infantil

22
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL DIBUJO INFANTIL 1. – INTRODUCCIÓN. El dibujo infantil Una forma a partir de la cual el niño es capaz de representar la realidad es el dibujo, m cual puede plasmar en una hoja de papel (normalmente) sus representaciones. En un comienzo, el dibujo surge de la actividad motora, como prolongación de ella, y los primeros dibujos se limitan a reproducir movimientos de la mano que dejan una huella: movimientos de zigzag, movimientos circulares u ondulaciones que reflejan los movimientos la mano. Con ello, el niño imita movimientos y pronto imitará también los objetos o perso le rodean, tratando de recoger las características que le llaman más la atención. El dibu forma de imitar la realidad y por ello guarda un gran parentesco con la imitación. Una de características del dibujo infantil es su intento de reproducir la realidad, de imitarla. El niño goza expresándose a través de los dibujos y experimentando, por lo que la relació juego y dibujo es muy grande. Las relaciones con las imágenes mentales son también muy estrechas, ya que las imágenes mentales son imitaciones interiorizadas, mientras que el dibujo es una imitación, no solo exteriorizada, sino realizada con instrumentos distintos al propio sujeto. El dibujo debe verse en conexión con las restantes manifestaciones de la función semiótic desarrollo sigue un curso paralelo. Además el dibujo hace intervenir todos los aspectos y capacidades del individuo. El dibujo tiene un componente motor muy importante, y puede considerarse una buena ocasión para el desarrollo muscular. Para reproducir la realidad, el niño necesita ser capaz de controlar sus movimientos y de adquirir una motricidad fina, que le permita llevar su mano por el camino que quiere, imp que se le escape el trazo y estropee el dibujo, mediante la inhibición de movimientos no deseados. El dibujo tiene también un indudable componente cognitivo que hace que refleje muy bien l comprensión que el niño tiene de la realidad, su representación espacial y cómo concibe l cosas. El aspecto afectivo es también muy destacado, ya que el niño representa aquello qu interesa, le preocupa o desea. El dibujo implica al niño totalmente y trata de hacer cosa hermosas y busca que los dibujos sean bonitos, por lo que muchas veces se lamenta cundo n consigue realizar su intento. Tiene además otra característica que le diferencia de otras actividades infantiles, pues única producción material del niño. Probablemente empieza a dibujar imitando a los adulto después de ver cómo éstos dejan huellas y tratando de hacer como ellos. Conseguir esto constituye una actividad fascinante para el niño y hay que entenderlo así: es la posibili dejar una huella, de tener una influencia sobre el medio que lo rodea. El niño está muy sometido a exigencias de los demás y aprecia mucho sus propios logros. En la etapa sensoriomotora descubro como puede actuar sobre el mundo produciendo ciertos fenómenos: encendiendo o apagando la luz, desplazando un objeto,... Con el dibujo aprende además que puede dejar una huella de una relativa permanencia. Para el niño, el dibujo constituye una actividad importante, pero su realización y desarr dependen mucho de las posibilidades que la cultura en que crece le proporciona para lleva cabo sus dibujos. El dibujo es una representación bidimensional de una realidad

Upload: marcos21ml

Post on 21-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO Y EVOLUCIN DEL DIBUJO INFANTIL 1. INTRODUCCIN. El dibujo infantil Una forma a partir de la cual el nio es capaz de representar la realidad es el dibujo, mediante el cual puede plasmar en una hoja de papel (normalmente) sus representaciones. En un comienzo, el dibujo surge de la actividad motora, como prolongacin de ella, y los primeros dibujos se limitan a reproducir movimientos de la mano que dejan una huella: movimientos de zigzag, movimientos circulares u ondulaciones que reflejan los movimientos de la mano. Con ello, el nio imita movimientos y pronto imitar tambin los objetos o personas que le rodean, tratando de recoger las caractersticas que le llaman ms la atencin. El dibujo es una forma de imitar la realidad y por ello guarda un gran parentesco con la imitacin. Una de las caractersticas del dibujo infantil es su intento de reproducir la realidad, de imitarla. El nio goza expresndose a travs de los dibujos y experimentando, por lo que la relacin entre juego y dibujo es muy grande. Las relaciones con las imgenes mentales son tambin muy estrechas, ya que las imgenes mentales son imitaciones interiorizadas, mientras que el dibujo es una imitacin, no solo exteriorizada, sino realizada con instrumentos distintos al propio sujeto. El dibujo debe verse en conexin con las restantes manifestaciones de la funcin semitica, y su desarrollo sigue un curso paralelo. Adems el dibujo hace intervenir todos los aspectos y capacidades del individuo. El dibujo tiene un componente motor muy importante, y puede considerarse una buena ocasin para el desarrollo muscular. Para reproducir la realidad, el nio necesita ser capaz de controlar sus movimientos y de adquirir una motricidad fina, que le permita llevar su mano por el camino que quiere, impidiendo que se le escape el trazo y estropee el dibujo, mediante la inhibicin de movimientos no deseados. El dibujo tiene tambin un indudable componente cognitivo que hace que refleje muy bien la comprensin que el nio tiene de la realidad, su representacin espacial y cmo concibe las cosas. El aspecto afectivo es tambin muy destacado, ya que el nio representa aquello que le interesa, le preocupa o desea. El dibujo implica al nio totalmente y trata de hacer cosas hermosas y busca que los dibujos sean bonitos, por lo que muchas veces se lamenta cundo no consigue realizar su intento. Tiene adems otra caracterstica que le diferencia de otras actividades infantiles, pues es la nica produccin material del nio. Probablemente empieza a dibujar imitando a los adultos, despus de ver cmo stos dejan huellas y tratando de hacer como ellos. Conseguir esto constituye una actividad fascinante para el nio y hay que entenderlo as: es la posibilidad de dejar una huella, de tener una influencia sobre el medio que lo rodea. El nio est muy sometido a las exigencias de los dems y aprecia mucho sus propios logros. En la etapa sensoriomotora descubro como puede actuar sobre el mundo produciendo ciertos fenmenos: encendiendo o apagando la luz, desplazando un objeto,... Con el dibujo aprende adems que puede dejar una huella de una relativa permanencia. Para el nio, el dibujo constituye una actividad importante, pero su realizacin y desarrollo dependen mucho de las posibilidades que la cultura en que crece le proporciona para llevar a cabo sus dibujos. El dibujo es una representacin bidimensional de una realidad

tridimensional, y requiere materiales (papel y lpiz u otros materiales). La disponibilidad de esos vehculos materiales constituye un factor determinante para que el nio dibuje. El inters por el estudio de los dibujos infantiles surgi pronto entre los estudiosos del desarrollo, precisamente por este rasgo de produccin material nica. Sully (1896) le dedica interesantes observaciones y establece un sistema de tres estadios:

El de los garabatos sin forma El esquema lunar de la cara humana

- Tratamiento ms sofisticados de las figuras humanas y los animales. La influencia del evolucionismo llev tambin a subrayar la similitud entre los dibujos de hombres primitivos y de ciertas tribus estudiadas por los antroplogos, y los dibujos infantiles, algo que resulta muy evidente y sobre lo que han insistido diversos autores. Hay muchas maneras de estudiar los dibujos, de acuerdo con los temas, la precisin de los detalles, con la realizacin tcnica, la perspectiva,... Ricci (1887) seala, y lo toma de Sully (1896), que el arte del nio invierte el orden natural de la creacin, comenzando con el hombre: Se puede aadir que comienzan con la parte ms importante de la creacin : la cabeza humana. El primer intento del nio para representar un hombre consiste en dibujar una visin frontal de su cabeza. Las etapas del dibujo Luquet, en 1927 escribe un libro de sntesis en el que establece que el dibujo infantil es fundamentalmente realista y que esa es su caracterstica ms esencial: realista por la naturaleza de sus temas y los asuntos que trata y por sus resultados. Aunque el dibujo sea realista en su conjunto, va pasando por una serie de fases, en las que hay un tipo especial de realismo.

Primera fase: realismo fortuito. El dibujo comienza siendo una

prolongacin de la actividad motora que queda plasmada sobre un soporte. Los primeros dibujos de los nios consisten en los garabatos, lneas dejadas sobre la hoja que reproducen los movimientos que el nio est explorando, trazos rectos o curvos que se repiten una y otra vez. Segn Arnheim (1974), los nios reflejan en sus dibujos no solo el aspecto visual de los modelos, sino tambin el movimiento, el sonido u otras caractersticas que les llaman la atencin. Los garabatos son huellas de los gestos que el nio realiza explorando los movimientos y pueden tener muchas formas. Estrada (1991) ha realizado un estudio de los tipos de garabateo e incluye tambin los porcentajes en los que aparecen los mismos en la muestra de nios estudiada. Estos garabatos sern el material con el que los nios construirn sus dibujos figurativos. Pronto los nios empiezan a encontrar semejanza entre sus dibujos y la realidad o incluso tratan de plasmar la realidad en su dibujo aunque no lo logren por falta de habilidad. Al principio, cuando se le pregunta que es lo que ha hecho, puede contestar que nada o que es un dibujo. Pero en cuanto nota una analoga entre su dibujo y un objeto real pasa a considerarlo como una representacin de l y dice que es un ratn,

un caballo, o un paraguas. El parecido es fortuito pero el nio lo toma con entusiasmo y puede intentar mejorarlo. El parecido fortuito con la realidad trata de consolidarse a posteriori y el nio que ha hecho una curva dice que es un arco, y unos das ms tarde intenta realizar el mismo dibujo, pero teniendo ya en mente que quiere dibujar un arco. Se ha pasado de una situacin no intencionada a una intencionada. - La segunda fase se denomina realismo frustrado porque el nio empieza intentando dibujar algo preciso pero se estrella con obstculos que le impiden lograr el resultado que pretende. El primero de ellos es su control motor. Es capaz de explicar con gestos lo que quiere hacer, pero la realizacin le sale mal. El otro obstculo es el carcter limitado y discontinuo de la atencin infantil. Solo reproduce algunos detalles del objeto que representa, no porque ignore los otros sino porque no se fija en ellos en ese momento y puede aadirlos si se le seala que faltan. Muchas veces slo incluye aquellos elementos que le parecen ms importantes. En otros casos aquello que ms le interesa se reperesenta mucho ms grande, sin guardar proporciones con otros elementos del dibujo. Dentro de esta etapa merecen atencin especial los cabezudos, primera representacin de la figura humana, que consiste en una figura circular de la que salen directamente brazos y piernas, sin que el tronco tenga importancia. Tres aos y medio Cinco aos El rasgo ms importante de esta etapa es la incapacidad sintetica, que se pone de manifiesto en las proporciones, a la disposicin de los elementos o ala orientacin de stos. Respecto a la disposicin de los elementos las cosas que tienen que estar juntas, muchas veces aparecen separadas y al reves. En los dibujos de la figura humana los brazos aparecen a veces separados del cuerpo, o el sombrero flotndo sobre la cabeza.

La tercera etapa podemos denominarla realismo intelectual

Una vez superada la incapacidad sinttica nada impide al dibujo infantil ser completamente realista, pero el realismo del dibujo infantil no es el del adulto. Mientras que ste es un realismo visula, el del nio es intelectual: el nio no dibuja lo que ve, dibuja lo que sabe del modelo. Esta etapa del dibujo es lo que ms llama la atencin. El nio consigue esto de muchas maneras: Uno de los procedimientos consiste en separar detalles que en la realidad se confunden para mostrarlos en toda su importancia: puede pintar los pelos separados unos de otros, ... Otro de los procedimientos es el denominado transparencia: dibujar las cosas que estn ocultas haciendo que lo que las tapa sea transparente: el pollo dentro del huevo,... A veces en lugar de la transparencia, se elige la proyeccin del objeto sobre el suelo o abatimiento. Se aplica en una mezcla de enfoques. Se utiliza mucho para representacin de casas en las que la fachada se muestra de frente mientras que el interior de las habitaciones se representa desde arriba. Tambin se utiliza para la figura humana: los pies suelen estar de perfil mientras que el cuerpo est de frente pero con la nariz de perfil.

La ltima etapa es la del realismo visual. A partir de los ocho o

nueve aos el nio empieza a representar la realidad tal y como la est viendo, intentando utilizar las reglas de la perspectiva y atenerse al modelo. Suprime las partes no visibles de los sujetos, mantiene las dimensiones de los objetos. Los dibujos infantiles pierden esa gracia que les caracteriza.

Varios de los rasgos que hemos venido sealando pueden aparecer simultneamente segn la dificultad del dibujo que se est realizando. Por eso la evolucin del dibujo no es lineal sino que se producen avances y retrocesos, debidos a la dificultad de la propia tarea; ante una tarea difcil, el nio recurre a procedimientos que ya haba desechado en situaciones ms sencillas. A partir de la pubertad aparece un agotamiento de la produccin grfica. Los dibujos del adolescente se diferencian de los del adulto menos que los de los nios pequeos, de ah el poco inters que han suscitado. El dibujo para el adolescente no tiene el mismo significado que para el nio: sus dibujos le pueden parecer totalmente ausentes de valor esttico y contrarios al realismo convencional, o bien los considera demasiado personales. La razn de este supuesto agotamiento no est clara: algunos opinan que la enseanza no favorece la expresin individual; otros piensan que es causa de los conflictos personales de los adolescentes; y otros lo achacan al cambio de funcin del dibujo, que para el adolescente tiene n papel ms esttico y afectivo;... Es posible de todos modos que todas estas explicaciones tengan su parte de razn. ETAPAS DEL DIBUJO SEGN LUQUET El dibujo infantil, segn Luquet, es siempre realista en la intencin, pero el nio no consigue representar lo que ve sino lo que sabe del modelo. REALISMO FORTUITO El dibujo es todava una prolongacin de la actividad motora, consiste en la realizacin de barridos del papel o garabatos, pero el nio descubre el significado del dibujo durante su realizacin. Todava no es capaz de organizar en una unidad los elementos del modelo, pero los coloca como puede. En la representacin de la figura humana aparecen lo cabezudos, constituidos por una cabeza de la que salen directamente lneas que representan las extremidades.

REALISMO FRUSTRADO

Representa los rasgos esenciales del objeto sin tener en cuenta la REALISMO perspectiva, con superposicin de varios puntos de vista. Se representan INTELECTUAL igualmente partes ocultas del modelo. REALISMO VISUAL Hacia los ocho o nueve aos el nio empieza a representar el modelo tal y como se ve, tratando de ser autnticamente realista.

2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN. PLANTEAMIENTO DE HIPTESIS. Los objetivos que perseguimos con esta prctica es poder ver en la prctica cmo los dibujos de los nios pequeos varan y evolucionan segn estos crecen. Nuestra hiptesis de trabajo es que se cumplen las etapas que seala Luquet: Realismo fortuito: El dibujo como prolongacin de la actividad motora del nio. El nio descubre el significado del dibujo durante su realizacin. Realismo frustrado: El nio no es capaz de organizar en una unidad los elementos del modelo pero los coloca como puede.

Realismo intelectual: Representa los rasgos esenciales del objeto sin tener en cuenta la perspectiva. Se presentan igualmente partes ocultas del modelo. Realismo visual: Representa el modelo tal y como se ve, intenta ser realista. 3. - MTODO

Sujetos empleados:

De 0 a 2 aos: Vera. (Dibujo nmero 1) Dos aos y cuatro meses

Paloma. (Dibujo nmero 2) Dos aos y diez meses Andrs. (Dibujo nmero 3) Dos aos y nueve meses Dani. (dibujo nmero 4) De 3 a 9 aos: Pablo (dibujo nmero 5) Esther (dibujo nmero 6) Ocho aos y ocho meses Seis aos y cuatro meses Dos aos y nueve meses

Roberto (dibujo nmero 7) Ocho aos y dos meses Eduardo (dibujo nmero 8) Siete aos y seis meses De 9 a 13 aos: Teresa (dibujo nmero 9) Trece aos y diez meses (dibujo nmero 10) (dibujo nmero 11) (dibujo nmero 12) - Material: El material que hemos empleado para la prctica ha constado de hojas de papel, tamao DIN-A4 y una caja de pinturas de colores, que los nios iban utilizando segn su criterio. - Procedimiento: Les pedimos a los nios que hagan un dibujo de lo que quieran, de tema libre. Pueden utilizar el color que les apetezca y tantas pinturas como necesiten. Despus les preguntamos qu han dibujado y por qu lo han dibujado. 4. - RESULTADOS. PRIMERA ETAPA: DE 0 A 2 AOS

Dibujo 1. - Vera ha dibujado un caballo (o al menos eso dice). El tema del dibujo es muy concreto: un caballo. El dibujo carece de elementos decorativos o accesorios, quiero decir, no dibuja un caballo en el prado, o un caballo comiendo,... el tema es totalmente escueto.

Vemos que predominan los trazos circulares, as como los rayajos. Se ve claramente que hay una prolongacin de la actividad motora, y que la correspondencia con la realidad es prcticamente nula. Vera ha cambiado de color en tres ocasiones (utiliza azul, rojo y marrn), y hay un predominio del color azul. Hay que sealar que aunque al principio la nia tenia intencin de dibujar otra cosa (ver anexo), desde que se puso con la tarea pens en dibujar un caballo y cuando termin el dibujo sigui diciendo que era un caballo, de modo que no podemos respaldar la teora de Luquet en esta ocasin: el nio descubre el significado del dibujo durante su realizacin. Dibujo 2. - Sucede en este dibujo lo mismo que en el anterior, el tema es nico: un ratn, y podemos afirmar que hay intencionalidad en realizar este dibujo, ya que sin demasiado esfuerzo, podemos darnos cuenta de que se asemeja bastante a la realidad simplificada de lo que es un ratn, incluso le ha dibujado el pelo. Al igual que en el dibujo nmero uno, slo est el ratn, no hay detalles accesorios. Predominan tambin los trazos circulares, excepto en los detalles que en la realidad no lo son (pelo del ratn, la cola,...). No podemos decir que haya trazos resultado de la actividad motora de la nia, ya que todos y cada uno de ellos, exceptuando quiz aquellos realizados en color amarillo y azul (comida) estn perfectamente programados y decididos de antemano. Predomina el color marrn y al igual que en el dibujo anterior, no se produce el que el nio descubra cual es el significado de su dibujo segn lo realiza. Dibujo 3. - Lo que ms llama la atencin de este dibujo es que solo se ha realizado en la parte derecha de la hoja. No tiene tema y los objetos dibujados son simples y escasos. Hay varios cambios de color y predominan las formas redondeadas, a las que el nio les da nombre. Hay tres lunas y tres rboles y no se corresponden en absoluto con la realidad, podemos ver que no son ms que meras prolongaciones de la actividad motora de Andrs. El nio en este caso s que descubre lo que ha dibujado despus de haberlo hecho. El tema es al igual que en los anteriores, monotema, es decir: rbol, luna, luna, luna rbol... Dibujo 4. - El tema del dibujo que ha realizado Dani, podra ser La mesa, ya que hay casi de todo de lo que pondramos en una mesa: sal, vino, jarras,... incluso dibuja la tabla de la mesa (parte inferior derecha). Los objetos en absoluto tienen parecido con la realidad, excepto la mesa, y tampoco en lo referente a colores (dibuja la sal de color marrn,...). Los objetos dibujados son resultado de la actividad motora del nio y es digno de destacar la explosin de colores que ha utilizado. Dani estaba muy influenciado por lo que decan los dems nios: la figura verde situada en la parte inferior derecha, en principio era un perro, pero los dems dijeron que ellos vean una casa y entonces el nio deca que era una casa. El nio dibuja los elementos de su creacin a su libre albedro, hay jarras, casas, vino,... por toda la hoja, flotando. Dibujaba los objetos sin un orden concreto: coga un color y dibujaba todo lo que hay de ese color, lo soltaba y haca otros cuantos con el color nuevo,... Conclusiones de los dibujos de la primera etapa Podramos hacer dos bloques separados en esta primera etapa:

Los dibujos uno y dos son muy parecidos: predomina un solo color, un solo tema y las figuras redondeadas. Desde el principio, las nias saben qu van a dibujar, y al menos una de ellas realiza el dibujo de forma fiel al modelo.

Los dibujos tres y cuatro tambin tienen similitudes entre ellos y no entre los otros dos: No existe tema, los nios se limitan a dibujar rayajos a los que ponen nombre sobre la marcha. Hay mltiples cambios de color y es patente la prolongacin de la actividad motora del nio. La diferencia ms notable entre ambos dibujos es la fuerza con la que los nios agarran y utilizan las pinturas. SEGUNDA ETAPA : DE 3 A 9 AOS Dibujo 5. - Pablo ha dibujado dos escenas diferentes, tambin en dos tiempos diferentes (termin uno y al rato dijo que si poda hacer otro). Vemos que hay una total correspondencia con la realidad, aunque la perspectiva no est muy lograda. Esta correspondencia se ve en los colores y las formas de los objetos dibujados: cielo azul, montaas marrones y picudas, rboles verdes,... Podemos ver lo comentado de la perspectiva en el caso de los esquiadores: algunos de ellos son ms grandes que los rboles. Presenta el mundo tal y como se ve, como seala Luquet, e incluso representa las conversaciones que tienen los personajes dibujados. La escena inferior tambin se corresponde fielmente con la realidad, aunque hay menos utilizacin del color. Ocurre lo mismo con la perspectiva, aunque intenta representarla con bastante buen resultado en la pasarela que hay en la parte superior derecha de la escena. En esta ocasin representa movimiento: el personaje que va a hacer una carrera y que est situado a la derecha de la fila est representado dos veces: una diciendo que le esperen y otra cuando ya ha llegado a la lnea de salida y da permiso para que empiecen porque est situado. Igualmente estn representados dos veces los que estn jugando a la pelota en la orilla, y a los que la madre les dice que no molesten. Los mismos personajes son dibujados de nuevo, ya sin molestar, dentro del agua. Dibujo 6. - Esther ha dibujado una casa con un sol, nubes y personas, ha utilizado el final de la hoja como lnea base y las nubes como lnea de cielo, dejando un espacio en blanco entre ambas lneas. En cuanto al trazo, su amplitud es corta, sus dibujos son pequeos y ocupan una pequea parte del papel, la fuerza del trazo es normal. Hay que destacar que no termin de dibujar la casa, y las personas y el columpio no los pint. La localizacin a la derecha y en la parte superior del dibujo nos demuestra su inters por el futuro, su sociabilidad y capacidad de adaptacin y predominio vital. Por ltimo diremos que el trazo es seguro. En cuanto al color, utiliza colores vivos y enteros, es decir, no utiliza matices. Ha alcanzado la etapa de utilizar un mismo color para un objeto determinado. Esquema corporal, ha dibujado los elementos bsicos aunque de los elementos comunes, falta alguno como los dedos. Dibujo 7. - Roberto ha dibujado un surfista y un extraterrestre en la playa. Ha utilizado dos lneas base y una lnea de cielo, utilizando el final del folio, pero en cambio si que rellena lo que hay entre ambas lneas, siendo normal dejarlo en blanco ya que no es nada, es aire. En cuanto al trazo, podemos distinguir: Su amplitud: no llega a ser ni demasiado intensa ni muy leve.

Su localizacin: se sita en la zona superior, la cual pertenece al dominio intelectual. Su ritmo y armona: es un trazo seguro.

En cuanto a la figura principal no destaca por su tamao, ya que es un tamao normal. El color: utiliza colores claros, muy de acuerdo con los objetos que pinta, ya que en esta etapa suelen utilizar el mismo color para dibujar un objeto determinado. Esquema corporal: Se encuentra dentro de su etapa, podemos fijarnos en que dibuja los elementos bsicos y comunes y falla en algunos excepcionales como los codos, fosas nasales, rodillas,... debemos destacar los dilogos que incorpora en los personajes. Dibujo 8.- Eduardo ha dibujado un cohete en el espacio. No ha utilizado ni la lnea base, ni la lnea de cielo, su trazo tiene una amplitud corta y los dibujos son de un tamao normal, ocupando todo el folio, es un trazo suave con poca fuerza pero sin llegar a ser leve, su localizacin es general, esta situado por todo el folio y su ritmo parece inseguro, repetido,... Color: ha utilizado colores vivos y claros, tambin vemos que utiliza la mezcla del rojo y amarillo para conseguir el naranja, utiliza colores de acuerdo con los objetos pintados. No utiliza esquema corporal. Conclusiones de la segunda etapa (3-9 aos) Se han utilizado colores primarios, que dan viveza y realismo al dibujo, ya que son muy afines con los objetos pintados. En el dibujo nmero cinco y el nmero siete vemos que han utilizado dialogo en sus personajes y que ambos han hecho como dos partes dentro del mismo dibujo. Todos utilizan lnea de base, lnea del cielo e imagen corporal, menos el nmero ocho. El dibujo nmero cinco, tambin tiene caractersticas comunes con el nmero seis, ya que ambos personalizan al sol. En esta etapa se puede observar que utilizan para dibujar temas concretos, que se empieza a utilizar la mezcla de colores, y suelen utilizar todo el folio aunque el tema principal siempre est situado en un lugar determinado, lo que nos indicar rasgos de personalidad del sujeto. TERCERA ETAPA: DE 9 A 13 AOS 5. - CONCLUSIONES Y DISCUSIN. Podemos decir que nuestra hiptesis se ve confirmada, las etapas de Luquet se han cumplido y se ve claramente cual es la evolucin de los dibujos. Para poder verlo, es conveniente acudir a los dibujos que se agrupan de la siguiente manera: Realismo fortuito: Dibujos 1-4 Realismo frustrado y realismo intelectual: Dibujos 5-8 Realismo visual: Dibujos 9-12 Viendo los dibujos en su conjunto, se pueden apreciar la progresin desde los dos aos ( puesto que el nio ms pequeo tena dos aos y cuatro meses) a la pubertad.

La evolucin grfica infantilEvolucin del dibujo infantil

a) El Garabato

El primer garabato (no siempre efectuado sobre papel), supone la primera expresin grfica de lo que ms adelante sern trazos que irn tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores de algo ms importante que vendr despus: el dibujo y la escritura. Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del ao y medio. Evidentemente sin intencin ni capacidad para representar formas, figuras u objetos. S pueden, desde un punto de vista psicolgico, permitirnos explorar algunos detalles tempranos de su afectividad y temperamento como se expone un poco ms adelante. Sus primeros contactos con el lpiz y el papel van a ser exploratorios y muy condicionados por las limitaciones obvias de su capacidad y maduracin visomotora. Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada nio es un mundo y seguir su propio proceso y ciclo. Los hay ms precoces y otros ms lentos en la adquisicin de ciertas habilidades. Ello no tienen que ser sntoma inequvoco, al menos en estas edades, de retraso o menos capacidad futura. No obstante, siempre ser positivo potenciar, motivar y acompaar al nio en cualquier proceso de aprendizaje y estar atentos a a cualquier problema que pudiera surgir.

b) Del garabato a las primeras formas

A partir del segundo ao, el nio es capaz de ir dando forma a los garabatos. Ya no se trata slo de lneas inconexas sino que se observan agrupamientos de trazos en formas con contornos. Pueden ser los primeros intentos de representar objetos del mundo real. Evidentemente el nivel de maduracin no permite todava la definicin de las formas. Suele tambin empezar la experimentacin con diferentes colores. En esta etapa ya podemos distinguir algunos rasgos del temperamento del nio tal como se apunta ms adelante.

c) Las lneas empiezan a tomar forma

Estamos ya en la etapa de 2,5 aos aproximadamente. El nio es capaz de dibujar crculos y combinarlo con lneas para crear nuevas formas. Son dibujos que ya tienen cierto parecido con objetos y figuras humanas pero sin llegar a nivel de detalle suficiente como para identificarlas plenamente.

d) El detalle aumenta

Cercanos los tres aos pueden aparecer las primeras formas que identifican objetos o personas. El dibujo puede tener ya una intencin clara de comunicar situaciones, personajes y emociones. La forma se perfila y podemos reconocer en ellos el primer esbozo de la figura humana. Son humanoides slo con piernas y cabeza. Otros objetos de inters para el nio pueden ser tambin objeto de plasmacin en el papel (autobs, coche, casa, etc.). El nio, generalmente, es capaz ya de dibujar una lnea vertical al ao y medio; la horizontal y el crculo a los dos aos; la cruz a los tres; el cuadrado a los cuatro y el rombo a los siete aos.

e) La figura humana se perfila

Entre los tres y cuatro aos el nio va depurando sus dibujos. La figura humana evoluciona de un simple humanoide con piernas y cabeza a una figura ms completa en las que ya se han incorporado el cuerpo y los brazos. La cabeza con frecuencia aparece muy grande al igual que los ojos. En los nios ms detallistas puede que tambin se incorpore el pelo como un elemento ms.

f) Se consolida la forma

Estamos ya en los cinco aos. Las diferentes estructuras cognitivas han ido madurando y el dibujo es una ms de las facetas en el que el nio ha progresado. Ahora la figura humana es perfectamente identificable y presenta la mayora de los elementos principales: Cabeza, cuerpo y extremidades superiores e inferiores. En la cara pueden observarse los ojos y la boca. La nariz y las orejas suelen tardar un poco ms. La

presencia del cabello es tambin habitual. Adems aparece otro aspecto importante: la diferenciacin. Cuando se pintan varias figuras humanas, el nio es capaz de pintar en cada una de ellas rasgos diferenciales (ms grande, ms pequeo, con pelo, sin pelo, alegre, con algn objeto en la mano, etc.). Este detalle es importante dado que es un sntoma de creatividad y de capacidad de observacin del entorno.

g) El personaje en situacin

De los cinco a seis aos el dibujo est consolidado. Cada nio a su forma y con su propia destreza. No obstante, el dibujo va a mantener un elemento comn en todos los nios: Su capacidad de ser una plataforma comunicativa, un escaparate donde se nos va a mostrar un mosaico de sensaciones y emociones, es decir, el mundo interno del nio. No siempre sern obvias sino que debern interpretarse cautelosamente en la clave peculiar e intransferible de cada nio. Ahora, figuras humanas y objetos interactan dentro del papel y el nio puede plasmarlas no tan slo como formas individuales sino formando parte de una escenificacin, de una situacin concreta.

Aspectos a evaluar en las primeras etapas

Desde el mismo inicio del garabato podemos analizar diferentes aspectos, si bien, cuando el dibujo toma una especial relevancia en la evaluacin es a partir de los 4 - 5 aos, momento en el que est consolidado. A continuacin se exponen algunos de los elementos que pueden ser susceptibles de observacin y evaluacin en las primeras etapas del nio.

1- El modo en que coge los lpices Lo hace de forma tranquila o lo agarra fuertemente. Su trazo ser seguramente an torpe pero si los agarra de forma forzada puede ser un indicador de tensin. Es aconsejable que le indiquemos tranquilamente como debe cogerlos, pero dejndole cierta libertad en sus primeros encuentros con el papel para que vaya experimentando.

2- La mirada y la actitud Disfruta el nio con la actividad? Solicita los lpices? Debemos verificar si est pendiente de lo que hace fijando la mirada en el papel o simplemente se limita a hacer movimientos con el lpiz sin prestar atencin. En ste ltimo caso deberamos intentar corregirle y que atendiera visualmente a lo que est haciendo. Si no est motivado para pintar mejor dejarlo para otro momento. No forzarlo. Una inclinacin natural hacia el dibujo es buen indicador de la capacidad de aprendizaje posterior. 3- El espacio que ocupa Ver el espacio que ocupa en el papel puede darnos algunas pistas. En general ocupar todo el espacio se asocia a confianza, seguridad, ganas de explorar el entorno, etc. Cuando el espacio ocupado se reduce a alguna zona en concreto o los garabatos son pequeos se interpretara en sentido contrario, es decir, timidez, retraimiento, introversin.

4- El trazo Un trazo firme, seguro y estable al hacer el garabato puede significar soltura de movimientos, ganas de explorar, de experimentar, buena predisposicin al juego, a aprender, etc. Si el trazo se efecta con exceso de presin o velocidad puede ser un indicador de impulsividad o falta de control. 5- Forma En general, los nios empiezan dibujando formas rectilneas para progresivamente incorporar las formas onduladas. Una vez pasada la etapa de los primeros garabatos, cuando se empieza a adquirir un poco de destreza con el dibujo, las lneas rectas largas trazadas de esquina a esquina del papel, en especial las ascendentes, pueden ser indicadores de cierta agresividad hacia el exterior o falta de control de impulsos. Por el contrario, los trazos con predominio de las formas onduladas o redondeadas son propias de nios con mayor control sobre s mismos y quizs de mayor complicidad afectiva con las figuras de apego.

El dibujo a partir de los 5 aos

Como hemos visto, tras la primera etapa, el garabato se ha transformado progresivamente en un dibujo con forma, con color e intencin comunicativa que refleja la madurez de los cambios madurativos, pero tambin, la forma particular en que el nio ve y vive su mundo. El dibujo es la representacin de su universo subjetivo. Sin embargo, es a partir de los cinco aos, cuando el dibujo se convierte en una herramienta de gran utilidad en la evaluacin psicolgica de los nios. Acompandolo de preguntas simples acerca de algunos de los aspectos dibujados, nos proporciona informacin valiossima y el nio lo vive de forma muy natural, poco intrusiva lo que le ayuda a expresarse con libertad.

Rasgos psicolgicos y su expresin en el dibujo La siguiente tabla muestra un resumen de algunos rasgos psicolgicos y su expresin en el papel. Esta exposicin pretende ser aproximativa. No deben, en todo caso, interpretarse las asociaciones de determinadas caractersticas con evidencias ciertas de la presencia de determinadas conductas o patrones emocionales. Los datos expuestos obedecen a probabilidades estadsticas no a hechos con seguridad absoluta. Se trata slo de pistas que pueden orientar una evaluacin ms objetiva y especializada en los mbitos que se consideren relevantes.

RASGOS PSICOLGICOS E INDICADORES GRFICOS Agresividad, desobediencia: Presencia de dientes muy destacados. Brazos largos con manos cerradas. Garras en lugar de dedos. Formas con trazos rectos muy alargados y en sentido ascendente. Marcada asimetra de las extremidades cuando se representan personas. Dibujo de nmeros, letras, signos u objetos repetidos siguiendo una progresin ascendente en su tamao. Ansiedad - Temor: Los temores infantiles se manifiestan en el dibujo mediante un grafismo reducido, indeciso, pequeo, simple en su forma. En ocasiones, el nio puede preferir dibujarse dentro de una casa, vehculo, etc. que le proporcione cobijo frente al mundo externo y sus fantasmas. Poca expresividad en las caras. Si el temor es hacia alguna persona en concreto, la representar con brazos cortos o sin ellos. La presencia de ansiedad puede reflejarse tambin en el sombreado de la cara (parcial o total) siendo muy significativo entre los 5 y 12 aos...................................................................................

Motivacin para el Aprendizaje y la Escuela: Dibujos bien proporcionados enriquecidos con algunos detalles (ver dibujo 2). Las caras suelen representarse con grandes ojos, hay expresin, el cuello suele estar presente. El dibujo est bastante centrado y ocupa buena parte del papel. Brazos abiertos y piernas bien definidas. Caras sonrientes, elementos extra como pequeos animales (caracoles, mariposas.).....................................................

Egocentrismo: Cabeza grande, formas exageradas. Si se trata de un dibujo de familia o de varias personas, el nio se dibuja primero y aparece notablemente ms grande que los dems. (ver dibujo 2).............................................................................................................. Comportamientos y pensamientos obsesivos: El dibujo se realiza siempre con un mtodo muy similar, siguiendo una misma rutina un mismo tema o colores. Es un dibujo elaborado que crea mucha ansiedad al nio si se equivoca o cree que no le ha quedado bien. Necesidad de borrar con frecuencia. Trazos simples muy repetitivos pueden estar asociados a discapacidad mental. (Ver dibujo 3))--------------------------------------------------------

Inseguridad: Brazos y manos pequeas y/o pegados al cuerpo. Piernas delgadas o inestables. Trazo irregular, inseguro, fallos con rectificaciones frecuentes. Figuras comprimidas o pequeas. Inclinacin de la figura en 15 o ms........................................... Perseverancia: Figuras bien contorneadas. Riqueza de detalles. Los personajes aparecen con el rostro expresivo y con todos los elementos. Cabello bien definido. Si se utiliza el color se ha rellenado gran parte del dibujo............................................................................. Dficit atencional. Impulsividad: Dibujo desorganizado. Normalmente a mayor dficit atencional menor capacidad para estructurar un dibujo global. El nio preferir dibujar pequeos objetos inconexos de diferentes temticas y formas. Poca definicin, pobreza de detalles. Objetos irreales o muy distorsionados. Cuando coinciden dficit atencional e impulsividad el dibujo pasa a ser ms una descarga tensional que una actividad placentera. El nio dibujar slo elementos de su inters y tender a ocupar todo el espacio del papel con pocas formas mal dispuestas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,. Lateralidad Cruzada: La lateralidad cruzada se manifestar por la presencia de figuras, letras o nmeros en forma invertida (como reflejadas en espejo). El trazo del dibujo ser irregular con formas distorsionadas. (dibujo 4). Autocontrol: Simetra en el dibujo. Formas onduladas, bien proporcionadas. Si el dibujo

Autoestima: Buena organizacin del espacio. Brazos y manos abiertos. Tamao de la figura grande. El dibujo suele ocupar casi todo el espacio del papel con una distribucin adecuada. Expresin positiva en las caras cuando aparecen varias figuras.

Problemas de relacin social o con sus iguales: Brazos pegados al cuerpo, expresin neutra o triste. La figura puede mostrarse indistintamente (segn como lo vive el nio) grande o pequea. Grande cuando se vive la situacin como agresin hacia uno mismo y hay que responder o plantar cara. Pequea cuando el sentimiento es de indefensin.

Discapacidad Mental: El rasgo fundamental es la pobreza y poca variabilidad de los detalles. Dependiendo del nivel cognitivo el nio, ste puede efectuar el dibujo de una figura humana pero ser incapaz de introducir variaciones significativas para distinguir, por ejemplo, un hombre de una mujer. Asimetra en las extremidades y/o poca integracin.