desarrollo taller 4 planes de emergencia

Upload: sirleyda-gutierrez-lemus

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planes de emergencia

TRANSCRIPT

desarrollo taller 4 planes de emergenciaRUTA DE EVACUACION 1 RUTA DE EVACUACIN 2PUNTO DE ENCUENTRO

EXTINTORES TABLERO ELECTRICO

ATENCION DE LESIONADOSBOTIQUIN

3. Recomendaciones generales para el proceso de evacuacin en caso de emergencia.

Al escuchar el sonido de la alarma de emergencia, el lder de emergencias a cargo debe dar la orden de evacuacin rpida y ordenadamente posible una vez se realice el plan de evacuacin completo de la edificacin o lugar donde se encuentre, se debe verificar que nadie est en ese lugar y que todos se reunirn en el punto de encuentro que ya se notificado.Se aconseja no perder tiempo en juntar objetos personales maletines, carteras todo lo que pueda retrasar el proceso de evacuacin y puede generar algn tipo de situacin de pnico ya que el personal de brigada debe cumplir con el protocolo y no debe permitir que la evacuacin tenga contratiempos.

Recomendaciones para una rpida y correcta evacuacinSi estamos en pisos superiores debemos tener en cuenta:La evacuacin siempre debe hacerse en forma descendente.No deben correr si no caminar rpidoSi evacuan por las escaleras debe ser en una forma ordenada No se debe usar, bajo ninguna circunstancia el ascensor No se deben devolver en el momento de la evacuacinUbicar las salidas de emergencias, las cuales deben estar abiertas Al salir de la edificacin deben ubicar el punto de encuentro y reunirse todo el personalPara su respectivo conteo del coordinador o el brigadista. Se reporta con el coordinador general de evacuacin, entregando el informe de la evacuacin con las respectivas observaciones.Dependiendo del tipo de emergencia, inmediatamente se dar la orden alRecepcionista de llamar a los organismos de emergencias externos correspondientes.

Conclusiones:

Despus de haber realizo el taller y todo el curso que por cierto fue excelente, debo decir que aprend mucho sobre este tema ,reforc muchos conocimientos de los cuales se aplicaran a la brigada que pertenezco y a todo el personal ,no enfocaremos mucho ms en las zonas de vulnerabilidad y se desarrollara un plan completo de evacuacin y atencin de emergencias ,seguiremos en continuas capacitaciones con buena atictud entrega por lo que se realice ,nuestra misin es tener un grupo de personas que conformen la brigada de nuestra empresa que estn entrenadas y capacitadas para la atencin de cualquier emergencia y aplicar todo esto ,para salvar vidas ,muchas gracias.