desarrollo sustentable y recursos naturales

8
DESARROLLO SUSTENTABLE Y RECURSOS NATURALES Responsabilidades, limitaciones y supervivencia del Ser Humano Nombre: Katherine Meza Vilches

Upload: sebastian-andres-valenzuela-crespo

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

recursos sustentables naturales

TRANSCRIPT

DESARROLLO SUSTENTABLE Y RECURSOS NATURALES

Responsabilidades, limitaciones y supervivencia del Ser Humano

Nombre: Katherine Meza Vilches

En esta investigacin, se precisar sobre el Desarrollo Sustentable y su relacin con los recursos naturales que forman parte de la sociedad y la naturaleza. El desarrollo sustentable consiste en satisfacer las necesidades ilimitadas presentes sin perjudicar las carencias de la humanidad futura. En un sentido teleolgico, sus fines consisten, en primer caso en proteger el entorno natural y segundo arreglar o mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este desarrollo se relaciona se manera importante y estrecha con los recursos naturales, que radican en los bienes y servicios que producen la naturaleza directamente, esto es, sin intervencin del ser humano, adems stos son medios esenciales los cuales se deben cautelar para alcanzar con ayuda de la intervencin del ser humano los fines pretendidos por el desarrollo sustentable, logrando tambin el desarrollo del ser humano, y facilitando la obtencin de alimentos, produccin de energa y subsistencia de la especie humana.

Gnesis del desarrollo sostenible

Este trmino se cre y comenz a utilizar a partir de la constitucin de la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el ao 1984, la cual estableci como necesario un nuevo concepto, que tenga la capacidad de definir un desarrollo protector del ser humano hacia un futuro ms sostenible. En un principio se le defini como aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En virtud de lo anterior, importa no desgastar los recursos naturales actuales en perjuicio del futuro, no utilizarlos de manera irresponsable causando un gran peso a la escasez de stos, sino que buscar la forma de cuidarlos, estableciendo diversas limitaciones en favor de stos.

Qu responsabilidad establece la ley para las personas?

La ley establece responsabilidad para aquellos que causen dao ambiental de forma dolosa o culposa y adems establece una presuncin legal de responsabilidad en el caso que exista infraccin a las normas de calidad ambiental, a las normas de emisiones, a los planes de prevencin o descontaminacin, a las regulaciones especiales para los casos de emergencia ambiental o a las normas de proteccin, preservacin o conservacin ambientales establecidas en la ley N19.300 o en otras disposiciones legales o reglamentarias

Qu rol juega el desarrollo sustentable en la sociedad y su supervivencia?

El desarrollo sustentable juega el rol de cuidar los recursos naturales, y en Chile principalmente la actividad minera, siendo nuestro pas un productor esencial de estos recursos minerales. Por esta razn, se debe garantizar un desarrollo sostenible de la minera, es decir, de forma competitiva, que distribuya de forma equitativa sus beneficios, que evite el impacto ambiental y resguarde los derechos de las comunidades indgenas y locales

En qu consiste el ltimo Informe de desarrollo sustentable de la empresa minera CODELCO?

El ltimo informe manifiesta la decisin sobre tres puntos diversos que apoyan y promueven el desarrollo sustentable.1.- En relacin a la disminucin del impacto ambiental y a las acciones que se enmarcan dentro de la ley segn la nueva norma de emisin para fundiciones vigente en el pas, la empresa producir en forma disminuida 100 mil toneladas menos de sus emisiones anuales de dixido de azufre y de 1.300 mil toneladas menos de arsnico. En efecto, invertir millones de dlares para modernizar sus cuatro fundiciones de concentrado de cobre; Chuquicamata, potrerillos, ventana y caletones. El fin es obtener mayores beneficios de las riquezas mineras que produce el pas.2.- Convenio de cooperacin cientfica suscrita entre CODELCO y Clnica Mayo para disminuir el impacto ambiental consistente en infecciones originidas en actos de implantes mtalicos para reemplazar articulaciones, stos pueden ser vulnerados por microorganismos antes, durante o despus de su instalacin. Estos implantes pueden buscar reparar fracturas o reconstruir lesiones tumorales. Estos microorganismos pueden ser suprimidos mediante una delgada capa de metal aplicada sobre estos implantes antes de su instalacin y futura infeccin. A cambio de esta entrega de cobre, la Clinica Mayo.3.- Implementos mdicos antimicrobianos para centros de salud pblica, ya que debido al descubrimiento de que el metal rojo elimina en un 99,9% la presencia de bacterias, virus y hongos, segn la certificacin de propiedad bactericida otorgada al cobre en virtud de una idea de innovacin, CODELCO decide, donar implementos mdicos con cobre antimicrobianos a recintos de atencin primaria de 40 localidades en todo el pas.

Organismos relacionados al Desarrollo Sustentable.

1.- Agencia Chilena de Eficiencia Energtica (ACHEE)2.- Centro Nacional para la Innovacin y Fomento de las Energas Sustentables(CIFES)3.- Comisin Chilena de Energa Nuclear (CCHEN)4.- Comisin Nacional de Energa (CNE)5.- Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)- Cuantas limitaciones y condicionamientos establece el desarrollo sustentable para la explotacin minera.

En consecuencia, las empresas mineras manifiestan preocupacin y apoyo al problema del desarrollo sustentable.

Limites para el Desarrollo Sustentable

Existen 3 condiciones o limitaciones a los recursos naturales respecto al ritmo del desarrollo sustentable:1.- Los recursos renovables deben utilizarse a un ritmo inferior al de su generacin.2.- Los contaminantes deben producirse a un ritmo inferior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.3.- Los recursos no renovables no pueden aprovecharse a mayor ritmo de la necesaria para ser sustituido por un recurso natural renovable utilizado de manera sostenible.

Ser humano en la naturaleza.

El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que sta no tiene opinin sobre nosotros. As hablaba Zaratustra. Nietzsche.En conclusin, el ser humano debe cuidar los recursos naturales que emanan de la naturaleza, ya que nos proporciona adems de tranquilidad y seguridad emocional, nos ofrece los elementos necesarios para subsistir, es decir, sobrevivir y satisfacer las ilimitadas necesidades humanas inherentes e impuestas por el sistema neoliberal (agua, luz, energa, alimentos y empleo, etc). En virtud, del desarrollo alcanzado entre los aos 1970 y 1980 se malgastaron los recursos, produciendo alteraciones en el clima, en la atmsfera, suelos, agua, plantas y animales, produciendo un agotamiento contraproducente con las sociedades posteriores, que sufriran la irresponsabilidad del ser humano. En efecto de los perjuicios ocasionados, nacen diversos organismos preocupados de esta situacin, para analizarla y fizcalizarla, es por esto, que se crea el concepto desarrollo sustentable el que ayudara a nuestra supervivencia, es decir, lograr un efecto contrario a la sobrevivencia, esto quiere decir, vivir con mejor condiciones y calidad de vida que solo se podra lograr cuidando los recursos escasos que satisfagan las necesidades actuales y futuras. Se necesita un desarrollo enfocado en el ser humano y en la productividad de la naturaleza, y la complementacin y armona de estas dos son esenciales para alcanzar la dignidad humana y su conservacin en el tiempo. Tambin es esencial respetar los limites de la naturaleza, en lo relativo a la tecnologa y estilos de vida, considerando principios rectores de la vida, como respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes, mejorar la calidad de la vida humana, conservar la vitalidad y diversidad de la tierra, reducir al minimo el uso de los recursos renovables, mantenerse dentro de la capacidad de carga de la tierra, cambiar las acciones y prcticas personales, otorgar responsabilidades a las comunidades para que cuiden su propio medio ambiente y forjar una alianza mundial que propendan a la conservacin y cuidado del medio ambiente y evitar el impacto que las grandes empresas producen en l, tanto por la contaminacin, como por las diversas explotaciones para obtener recursos, o indistintamente indefinidades actividades que puede afectar el estado natural de la naturaleza y del ser humano.

-Informe sobre futuro comn.-As hablaba Zaratustra, Friedrich Nietzche.-www.codelco.com.- www.minenergia.cl.