desarrollo sustentable

7
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO ALUMNA: PAOLA MELISSA ALBORES ESQUIVEL MATRÍCULA: AL11500022 MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE ACTIVIDAD 1. BASE DE DATOS. INDICADORES DE DESARROLLO GRUPO: AET-ADES-1302-001 FACILITADOR: GERARDO ZAVALA NÚÑEZ

Upload: paola-melissa

Post on 02-Jun-2017

218 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Sustentable

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ALUMNA: PAOLA MELISSA ALBORES ESQUIVEL

MATRÍCULA: AL11500022

MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE

ACTIVIDAD 1. BASE DE DATOS. INDICADORES DE DESARROLLO

GRUPO: AET-ADES-1302-001

FACILITADOR: GERARDO ZAVALA NÚÑEZ

ACTIVIDAD 1. BASE DE DATOS. INDICADORES DE DESARROLLO

Page 2: Desarrollo Sustentable

INTRODUCCIÓN.

En los países desarrollados se vive cada vez mejor, pues tiene cubiertas sus necesidades de alimento, educación, salud , así como acceso a una gran variedad de satisfactores. Por su parte naciones subdesarrolladas pretenden reproducir el modelo económico dominante, tratando de alcanzar el nivel de los países ricos como Japón, la Unión Europea y, sobre todo, Estados Unidos, que además de contar con el podes económico tiene el poder militar que lo ha llevado a alcanzar la hegemonía mundial, aunque políticamente necesite de aliados.La globalización no es solamente económica, sino también cultural. Pretende la homogeneidad en la forma de pensar. La cultura va quedando como mero objeto de curiosidad folclórica. Se van imponiendo parámetros en la forma de vestir, de comer, de escuchar música, de lograr satisfactores. Se globalizan también la delincuencia, el crimen organizado, el tráfico de armas convencionales y de armas nucleares, el juego, la prostitución, el mercado negro de divisas, el lavado de dinero, los paraísos fiscales y la evasión de impuestos.La tarea política central del siglo XXI es la creación de un nuevo proyecto histórico con una perspectiva humanista y de solidaridad, haciendo a un lado la apatía y tratando de recuperar la memoria, para vivir y reconstruir un futuro obteniendo la fuerza de la razón; además, poniendo el avance técnico y científico a disposición y en beneficio de todos los pueblos del mundo.Diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados.La diferencia de desarrollo entre países se deben a múltiples causas, no únicamente a las de tipo económico. Esas causas tienen a la vez un origen interno como externo. No todos los Estados tienen el mismo grado de organización social, ni similares estructuras productivas, ni parecidos recursos financieros, ni modos de vida equiparables. En la actualidad, dos realidades contrastan bruscamente: la de los países desarrollados y la de los países subdesarrollados o en desarrollo. El 80% de la población mundial vive en este segundo grupo.Países desarrollados Los países desarrollados tienen una alta renta por cápita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. además, una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo.

Países subdesarrollados Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la

Page 3: Desarrollo Sustentable

inversión exterior y está basado en la mano de obra batata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.

PAÍSES DESARROLLADOS

Estados Unidos. Se le considera como el país más poderoso del mundo, además de que es uno de los principales exportadores e importadores de productos, lo que hace que se movilicen el resto de las economías. Su población multiétnica es la más grande del mundo en comparación con el año pasado, perdió algunos puntos debido a que registra alzas significativas en la tasa de pobreza y desempleo; a este problema hay que sumarle las cuestiones de salud lo cual también ha hecho que el país tenga un retroceso, al registrar uno de los índices de obesidad más altos.

Canadá. Durante varios años, Canadá ha mantenido la clasificación de ser uno de los países ideales para vivir, dado su alto nivel en cuanto a calidad de vida en general, gracias a los buenos índices en educación y expectativa de vida, así como por ser uno de los lugares más seguros, con niveles sumamente bajos de inseguridad. Una de las cosas a resaltar de este país es su asistencia sanitaria, la cual es gratuita para la población, asegurándoles a todos una buena atención, así como por ser un sitio multicultural. También, es uno de los países predilectos por los turistas y estudiantes, lo que genera mayores ingresos en dicha nación.

Alemania. Este país puede presumir de poseer la economía más sólida de toda Europa y a pesar de que cuentan con un poco más de 82 millones de habitantes, la mayoría de éstos goza de los beneficios de tener una vida estable y plena. La educación en Alemania es una de las de mayor nivel y cuenta con decenas de industrias que manufacturan en gran cantidad al exterior, tan simple como la Volkswagen; su tasa de pobreza es baja, al igual que la de desempleo. También, es uno de los destinos más solicitados por el turismo, lo que genera una buena entrada de dinero.Noruega. Noruega es poblado por casi cinco millones de habitantes y su economía está basada en la sociedad del bienestar, lo cual ha hecho que

Page 4: Desarrollo Sustentable

su Producto Interno Bruto (PIB) se haya incrementado hasta en un 100 por ciento en la última década.Sus estándares de educación y salubridad son de los más altos; además, posee grandes reservas de petróleo, gas natural, de diversos minerales y de otros productos que le hacen tener una economía estable; también, gracias al desarrollo y producción de energía hidroeléctrica.Nueva Zelanda. Es un país conformado por un conjunto de islas localizado al suroeste del Océano Pacífico; tiene un poco más de cuatro millones de habitantes y pese a sus limitaciones geográficas, es una de las naciones que aseguran a sus pobladores un buen nivel de vida. Debido a su riqueza natural, recibe la visita de miles de turistas cada año, lo que les deja una gran derrama económica; su educación es considerada como una de las mejores, así como sus servicios de salud, ya que la esperanza de vida supera los 80 años.

PAÍSES SUBDESARROLLADOS

Zambia. El país más pobre del mundo, la economía depende, en gran medida, del cobre, mineral del que Zambia es uno de los primeros productores mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones. Este país pertenece al llamado "cinturón de cobre", prolongación de los yacimientos de Shaba (República Democrática del Congo). El petróleo es importado y llega desde el puerto de Dar es Salaam (Tanzania). Dentro del sector industrial destaca la rama de tratamiento de minerales (sobre todo la refinación del cobre); también descuellan la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura: aceites vegetales, manufacturas del algodón, azucareras, jabones, etc. Actualmente, Zambia es el país con más pobres en todo el mundo, con un 86% de la población viviendo en la pobreza. Zimbawe. El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía, al cesar sus esfuerzos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía.

Franja de Gaza. Debido al bloqueo que sufre la Franja,3 la zona continúa dependiendo económicamente de la ayuda humanitaria de la ONU, que llega a través de Israel, aunque los bloqueos militares dificultan esta ayuda.4 Las mujeres de Gaza trabajan por lo general en

Page 5: Desarrollo Sustentable

las labores del hogar, construyendo así las base de la sociedad (educando a los niños) o en las industrias locales de artesanía, ya que el hombre tiene la responsabilidad de mantener a su esposa e hijos.

Surinam. La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe. Está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del PIB y dos tercios de las exportaciones totales. Los problemas económicos del país son graves, debido a la fuerte dependencia del comercio exterior de dos materias primas que sufren, desde 2000, bruscos cambios de precios en el mercado internacional: aluminio y petróleo. Esto conlleva variaciones notables del PIB, la tasa de desempleo, la deuda externa y la inflación anualmente

Haití. Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, es decir, que puede considerarse el país más pobre de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80. Haití está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Aproximadamente un 70% de la población vive en la pobreza, incluso comen galletas de lodo para matar el hambre

Referencias.

Page 6: Desarrollo Sustentable

1. http://foro.univision.com/t5/Paraguay/LOS-15-PAISES-MAS-POBRES-DEL-MUNDO/td-p/387693790.

2. http://listas.20minutos.es/lista/los-paises-mas-ricos-del-mundo-en-2025-357242/