desarrollo sostenible

10
DESARROLLO SOSTENIBLE INTRODUCCION El mundo se acabara si no hacemos algo al respecto. A pesar de que se oye hablar mucho sobre “Desarrollo Sostenible” en medios de comunicación o libros, poco concientizamos al respecto, y esta palabra a veces se mal emplea o pervierte en el lenguaje político, económico y social a nivel grupal; ya que nuestra sociedad de consumo origina miles de millones de toneladas de residuos: productos industriales de desecho, objetos viejos y usados, embalajes y residuos agrarios. Estos inconvenientes surgen del mal reparto espacial de la gente, industrias y riqueza. La acumulación industrial, la densa congregación de la población en áreas metropolitanas y grandes ciudades, y la progresiva deserción del campo nos daña doblemente; entre tanto, la calidad de vida urbana se deteriora y las áreas agrícolas cultivadas durante siglos se convierten en tierras infecundas. El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los patrones de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última instancia provienen de los recursos naturales. Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en Valores, que le ayudan a ser más Productiva pero U.D. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1

Upload: a-fredi-veleto

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo sostenible

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

El mundo se acabara si no hacemos algo al respecto.

A pesar de que se oye hablar mucho sobre “Desarrollo Sostenible” en medios de comunicación o libros, poco

concientizamos al respecto, y esta palabra a veces se mal emplea o pervierte en el lenguaje político,

económico y social a nivel grupal; ya que nuestra sociedad de consumo origina miles de millones de

toneladas de residuos: productos industriales de desecho, objetos viejos y usados, embalajes y residuos

agrarios.

Estos inconvenientes surgen del mal reparto espacial de la gente, industrias y riqueza. La acumulación

industrial, la densa congregación de la población en áreas metropolitanas y grandes ciudades, y la progresiva

deserción del campo nos daña doblemente; entre tanto, la calidad de vida urbana se deteriora y las áreas

agrícolas cultivadas durante siglos se convierten en tierras infecundas.

El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no detenerse,

especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los patrones de consumo de estas

poblaciones se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última instancia

provienen de los recursos naturales.

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes

a la realidad social, económica y ambiental que se basa en Valores, que le ayudan a ser más Productiva pero

muy poca gente sabe que la responsabilidad social no solo delimita a las empresas sino a cada uno de

nosotros ya que es un compromiso o cargo que los miembros de una sociedad, ya sea como personas, como

parte de algún grupo o empresa tienen tanto entre sí como para la sociedad en general, si bien una Empresa

Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la

moral, y todo lo que se refiere a valores dignidad humana, el bien común, participación social, calidad de

vida cuidado del medio ambiente y desarrollo Humano, esto genera una actitud positiva al impacto que una

decisión tiene en la sociedad. De igual manera puede ser meramente ética o hasta legal, a diferencia que

esta ultima tiene el poder para llevarlo a cabo. ¿Es necesario esperar a tal grado que tirar un simple desecho

llegue a convertirse en un crimen? No. Hay que concientizarse y ver estos problemas con una visión en el

futuro de manera responsable.

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 1

DESARROLLO SOSTENIBLE

Conceptos básicos:

DESARROLLO SOSTENIBLE:

Lo sostenible es todo lo que depende de energía externa para hacer

funcionar otros mecanismos.

DESARROLLO SUSTENTABLE:

Lo sustentable es aquello que tiene capacidad de funcionar por sí

mismo sin necesidad de emplear recursos externos.

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 2

El término Sustentabilidad se introduce en los 80’s para calificar el desarrollo y crecimiento económico.

DESARROLLO

Se entiende por los recursos y/o materia prima

que un país produce para satisfacer sus bienes y

servicios tomando en cuenta factores

económicos, como maquinarias u otros factores

en base a la tecnología teniendo en cuenta la

importancia ecológica tomando como referencia

el aspecto social y político.

Otra característica importante para el crecimiento

del desarrollo en una país es las condiciones de

obtener dichos recursos. Acción y efecto de

Acrecentar, dar incremento a algo de orden físico,

intelectual o moral.

DESARROLLO SOSTENIBLE:

Es el proceso por el cual se preservan, conservan y protegen los

Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y

futuras sin tener en cuenta las necesidades sociales, políticas ni

culturales del ser humano.

DESARROLLO SUSTENTABLE:

Es aquel que se puede lograr gracias a una buena gestión de las

políticas económicas. Es decir, es un proceso mediante el que se trata

de satisfacer las necesidades económicas, sociales y

medioambientales de una generación sin comprometer las

necesidades de las generaciones futuras.

DESARROLLO SOSTENIBLE

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 3

Término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente

sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Comisión Mundial sobre ambiente y desarrollo(Comisión Brundtland) – 1987

Busca un medio ambiente preservado y un uso racional de los recursos naturales, vinculados al abatimiento

de la pobreza y a la participación ciudadana en la toma de decisiones en los desarrollos regionales, política

de todo el planeta.

En la Cumbre de Río de Janeiro 1992 cuando se concreta su aplicabilidad

Firmaron los acuerdos de que los países ricos dedicaran el 0.7 % de su Producto Interno Bruto a financiar el

desarrollo de los países pobres.

Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:

Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los

bienes necesarios a toda la población mundial.

Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad

económica.

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Usa los recursos eficientemente

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano

Promueve el máximo de reciclaje y reutilización

Restaura los ecosistemas dañados

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 4

AMENAZAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:

Inseguridad alimentaria.

Crecimiento de la población en situación

de miseria

Perdida de la memoria cultural

Deterioro de partes de la biosfera.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:

Crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales generaciones que no se

haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida de las futuras generaciones.

Proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable,

minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica (como

la minería)

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 5

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y

reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las

actividades humanas; TRES PILARES que deben tenerse en cuenta por

parte de las comunidades, tanto empresas como personas:

ECONOMICO

Funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir al desarrollo económico en el

ámbito de creación de empresas de todos los niveles.

SOCIAL

Buscar un bienestar social en todos los ámbitos del proyecto, desde los trabajadores (condiciones de trabajo,

nivel salarial), etc., los proveedores, los clientes, hasta las comunidades locales y la sociedad en general.

ECOLOGICO

Compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los

ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos,

consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y

emisiones.

JUSTIFICACIONES

La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados

(nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una

creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como

planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles.

Así, se plantean los grandes problemas:

PLANETARIOS

Superpoblación y desigualdades

El incremento del efecto invernadero

Destrucción de la capa de ozono

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 6

Humanización del paisaje

Preservación de la biodiversidad

La erosión, la desertización y la

destrucción de la selva

LOCAL

El sistema productivo

El agua

Los residuos domésticos

Suministro energético

El sistema de transportes

Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo

sostenibles:

Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado

o absorbido por el medio ambiente.

Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo

por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

¿POR QUÉ PENSAR EN UN DESARROLLO SOSTENIBLE?

Porque vivimos en un planeta con recursos naturales limitados, que pueden agotarse, si no son utilizados

con cuidado. Hecho que viene sucediendo actualmente con la creciente actividad económica, que solo busca

el lucro económico.

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 7

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE SE DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE?

Que todos tengan cubiertas sus necesidades básicas y les sean proporcionadas oportunidades para

concretar sus aspiraciones a una vida mejor.

La promoción de valores que mantengan los patrones de consumo dentro de los límites de las

posibilidades económicas, que todos puedan aspirar de manera razonable.

Que haya crecimiento económico en regiones en las cuales tales necesidades no son atendidas.

La conservación de las especies animales y vegetales.

Minimizar los impactos adversos sobre la calidad del aire, agua y otros elementos naturales, para

mantener la integridad global del ecosistema.

Que los países industrializados retomen políticas internacionales que busquen el crecimiento, el

comercio y la inversión.

u.d. medio ambiente y desarrollo sostenible 8