desarrollo social del niño

6
F DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO La Fa mi li a La Escuel a Los Iguales Fase de Pre-apego ((nacimient o-8 a 12sem) Fase de formación del apego (12sem-6m) Fase de formación del apego (12sem-6m) Fase de formación de las relaciones reciprocas (18m a 2años- adelante) FASES DEL APEGO AGENTES SOCIALIZADORES

Upload: ivette-herrera

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Social del niño

F

DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO

La Familia

La Escuela

Los Iguales

Fase de Pre-apego

((nacimiento-8 a

12sem)

Fase de formación del apego

(12sem-6m)

Fase de formación del apego

(12sem-6m)

Fase de formación

de las relaciones reciprocas

(18m a 2años-

adelante)

FASES DEL APEGOAGENTES SOCIALIZADORES

Page 2: Desarrollo Social del niño

• Disfruta inspeccionar los objetos.

• Es capaz de jugar más de una hora sin compañía, pero le gusta tener gente a su alrededor.

• El niño reconoce a su madre y a otros familiares que están dentro de su entorno.

• Se comunica a través de diferentes tipos de llanto para expresar sus sentimientos

4 Semana

s

16 Semana

s

28 Semam

as

40 Semana

s

Page 3: Desarrollo Social del niño

El niño es el centro de atención de la familia.El niño a partir del año va ampliando su vocabulario rápidamente. Se ríe de sonidos de ruidos inesperados o sorpresivos.Se vuelve mas independiente (se alimenta solo, ayuda a vestirse).Adopta una actitud sociable, y si es necesario recurre a las

vocalizaciones u otros medios para atraer la atención sobre sí.El niño de un año necesita nuestra aprobación continua. Ante sus

pequeños “logros”, nos buscará con la mirada para ver si aplaudimos, lo animamos o por el contrario lo reprobamos.

Su confianza e independencia chocará con lo que no puede hacer o conseguir y por lo tanto reaccionará con enfado delante de sus propias limitaciones o de las impuestas por sus padres (rabietas).

Le gusta imitar.

Un año

Page 4: Desarrollo Social del niño

Egocentrismo. El uso de pronombre es rudimentario. Cuando se ve en el espejo se reconoce y se nombra. Cuando juega, su contacto social es breve, por lo general juega solo. Esconde los juguetes, para asegurarse que podrá usarlos mas tarde. Demuestra cariño espontáneo. Muestra un sentimiento de culpa, pero no es tan profundo. Muestra pereza, cuando la motivación es débil.

2 Años

El niño empieza a reclamar lo “mio” y a distinguir entre tú y yo. Le gusta los juegos espontáneos y ensimismado. Al niño le gusta hacer pequeños mandatos. El niño es egocéntrico Trata de evitar los cambios repentinos (se tira al piso, se esconde,…;

reacción autoconservadora) No tiene sentimiento de culpa. Adquiere un control voluntario de sus esfínteres (avisa antes del hecho). Sus imitaciones son mas perfeccionadas.

18 Meses

Page 5: Desarrollo Social del niño

Esta quedando atrás la etapa de egocentrismo.Tiene deseo de agradar y adaptarse a la sociedad.Posee cierto sentido del yo.Puede dirigirse de manera violenta hacia un objeto

físico. Sus berrinches son menos frecuentes.Cuando desea negarse ante algo usa el lenguaje, en ves

de patear, arañar o morder.La llegada de un hermanito puede causar violenta

angustia e inseguridad (celos).Sus temores están localizados.Manifiesta un interés por jugar con otros niños, pero

todavía le gustan los juego tipo solitario.Habla mucho consigo mismo.El niño es capaz de negociar

3 Años

Page 6: Desarrollo Social del niño

Prefiere los grupos de 2 o 3 niños para jugar y comparte sus juguetes.

Se comporta como un «sargento» al dar ordenes a los demás.

Es hablador.Le gustar dar algún pretexto: «Yo no puedo hacerlo

porque mamá no me deja».Sus auto-estimaciones también tienen implicancias

sociales: ¡ Yo se todo!.Critica a los demás: « no se dice haiga».Presenta temores irracionales.Le encanta las actividades motrices, tiene mucha

energía.Tiende a extralimitarse, especialmente en su habla.

No encuentra un límite entre la verdad y las fábulas.

4 Años