desarrollo social actividad 7

Upload: santiago-caballero

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    1/7

    ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEODOCENTE: Lina Cicella Fierro NarváezNRC: 62ESTUDIANTES:Tr!"illo Manc#ola$ Diana ID %&6&'(

    Cla!)ia Rocio *ara+a ID %&,-%

    La Acción Virtual Socialmente Responsable es un proyecto que se realiza en elproceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetiopromoer acciones de trans!ormación social, por medio de propuestas ciudadanasque contribuyan al mejoramiento de las condiciones del "rupo, una comunidad,una or"anización #entre otras$, con acciones concretas acordes con lascapacidades y %abilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de !aorecer suparticipación e incidencia en el conte&to social y puede ser realizar por el "rupo deDSC completo, o juntarse arios equipos de trabajo, siempre y cuando ten"an un

    proyecto en com'n(

    )s si"uiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de lamisma, aun as*, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportesy cambios necesarios que considere necesarios para llear a cabo su AcciónVirtual Socialmente Responsable, la que debe ser entre"ada en un !ormatonoedoso, que este acorde con el objetio y la estructura de la misma(

    +ombre de la actiidad: R)S-+SA./L/DAD S-C/AL D)L C-L-0./A+-

    http://wiwa.uniminuto.edu:8501/pls/PROD/bwlkosad.P_FacSelectAtypView?xyz=NTIzMjA5http://wiwa.uniminuto.edu:8501/pls/PROD/bwlkosad.P_FacSelectAtypView?xyz=NTIzMjA5http://wiwa.uniminuto.edu:8501/pls/PROD/bwlkosad.P_FacSelectAtypView?xyz=NTIzMjA5

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    2/7

    Coordinadores de la actiidad:

     AS)C1- -.S)RVAC/-+)S

    2Cuál será laacción a

    realizar3

    Colombia necesita en la actualidad personas capaces de trans!ormar lasociedad, siendo sujeto actio en las alternatias de solución, en la cual

    permanentemente se "eneran cambios que inciden en loscomportamientos sociales y por ende, requieren tratamientosespeciales( )ntre estos, abordar los alores que permitan "enerar unasana coniencia y espacios de re!le&ión pro!unda( Los ni4os desdeprimer "rado son demasiado ulnerables por ello nuestros aloresdeben !ortalecer el amor de la !amilia, el compa4erismo, el respeto, lasolidaridad para !ormar indiiduos para un !uturo mejor por esto nuestraacción a realizar a en!ocada a ellos porque son un pilar !undamentalen la !amilia y una base 'nica en la sociedad, por ello esta pauta seen!oca en ellos para contribuir positiamente en los aspectos del !uturo(

    25u6 recurso

    o %erramienta7ebse utilizará3

    ( Redes sociales como 8aceboo9 t7itter pro"ramas de t radios etc(,

    creación .lo" reista irtual y pá"inas 7eb en donde se podráobseras todo re!erente al proyecto encaminado para combatir lapobreza además de la creación de blo"s que pueden lle"ar a ser muye!icientes en este caso(

    2Con qu6 !inse realizará3

    Con el !in de:

    -.;)1/V-S

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    3/7

    poner en práctica los alores , responsabilidad social y no perder lascostumbres propias(

    2A qu6población a

    diri"ida3

    Va diri"ida a la población en "eneral pero a más centralizada en ni4os

    y adolescentes ya que son una comunidad más ulnerable y como se

    mencionó anteriormente son el pilar de la sociedad en la que iimos(2Cuándo serealizará3

    Se realizara en el mes de ;ulio en el Liceo San /sidro +orte (

    2Cuáles sonlos pasos quese se"uirán3

    asos Responsable

    >(Realizacion de inte"ración con los ni4os yadolecentes

    ?( concientización por medio de actiidades para elconocimiento de alores(

    @( Realización de actiidades que est6n a la an"uardiadel pensamiento de la juentud en la actualidad(( con ayuda de los docentes y los padres de los ni4osy adolescentes la !ormación será constante(B( articipación y cooperación con la entidad de-+/C)R(

    25u6resultados seesperan3

    )l resultado del proyecto es lo"rar cambio de actitudes yconcientización en los estudiantes que les permita construir y !ortalecer su proyecto de ida con alores !undamentales, no solo para ellos si nopara pró&imas "eneraciones(

     2Cuáles sonlos medios deeri!icación3

    1alleres desarrollados a tra6s de actiidades, el trabajo en equipo, la!oto"ra!*a, l'dicas, el jue"o, la socialización y el trabajo indiidual,actiidades de cooperación con los ni4os de -+/C)R , eidencias!ic%a "u*a y de ealuacio

    na ez desarrollada la Acción:

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    4/7

    Resultadosde la

    ejecución

    5ue el cambio de los estudiantes sea notorio en la construcción y!ortalecimiento de su proyecto de ida con alores !undamentados en el

    respeto, cooperación y responsabilidad social(Resultadosimpreistos

    Los resultados impreistos pueden ser que los ni4os o adolescentes notomen con buena actitud nuestra propuesta de desarrollo(

    Di!icultadesencontradas

    La !alta de participación de los estudiantes, la !alta de inter6s de losni4os, que no encontremos un apoyo adecuado en los miembros de la!amilia(

     Aprendizajes Sera un proceso constante de conocimiento a tra6s de la participaciónde los estudiantes, de los ni4os y los adolescentes del cuerpoestudiantil y de la !amilia el inter6s por la realización de las actiidades(Será un "ran proyecto en el cual cada paso a se"uir será unaprendizaje 'nico tanto para nosotros como para las personas objeto de

    este proyecto(

    )ncuentro ni4os -+/C)R L/C)- SA+ /S/DR- 

    PLANEACION:

    se tiene una "u*a de planeacion suprema mente completa ya que se tiene uncrono"rama completo para cada mes en cuanto se %aya lleado en !orma correctael trabajo preio a este, es decir que ya se cuente con una secuencia dein!ormación releante para este, se ten"a se"mentada la población a trabajar y se%aya encuestado para proceder a implementar dic%o proyecto(>( se"mentar la población y delinear sus necesidades para concretar el cómo selleara el proyecto(

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    5/7

    ?(ealuar los aspectos pol*ticos y judiciales que nos permitan llear a cabo cadapaso de este proyecto(@(utilizar medios irtuales, como 8aceboo9 t7itter pro"ramas de t radios etc(,creación de pá"inas 7eb en donde se podrá obseras todo re!erente al proyectoencaminado para combatir la pobreza además de la creación de blo"s que pueden

    lle"ar a ser muy e!icientes en este caso(( /nculcar actitudes de cambio y mejoramiento en las relaciones interpersonalesde los estudiantes(B( 0ostrar a los ni4os y adolescentes de nuestro pa*s la importancia de poner enpráctica los alores y no perder las costumbres propias(( ealuar periódicamente que desarrollo %a tenido nuestro proyecto en estapoblación mediante encuestas de satis!acción(E( "enerar despu6s de dic%as encuestas unos balances e in!ormes que nospermitan saber que tan bien en!ocado se encuentra nuestro proyecto y ademas enque lo podemos mejorar(

    ESTRUCTURA:>( se"mentar población=========F ?( delinear necesidades==================F@( de!inir laacción(ealuar los aspectos pol*ticos y judiciales===========FB( implementar de%erramientas irtuales( implementar proyecto===============FE( se"uimiento al proyecto =====FG(ealuaciónperiódicaH(balances "enerales del proyecto==============F>I( conclusiones(

    O./ETI0OS

    O./ETI0OS GENERAL:=ropiciar a tra6s de los actos c*icos mecanismos que conduzcan al rescate eincremento de alores "enerando la responsabilidad social a los !uturosciudadanos(=8omentar una sana coniencia entre los ni4os y adolescentes tanto como en elcole"io como en su casa el conocimiento de al"unos alores(

    O./ETI0OS ESPECIFICOS:

    =/nculcar actitudes de cambio y mejoramiento en las relaciones interpersonales delos estudiantes(=0ostrar a los ni4os y adolescentes de nuestro pa*s la importancia de poner enpráctica los alores y no perder las costumbres propias

    RESULTADOS O.TENIDOS:

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    6/7

      Aprendizaje de la comunidad, que apropie el conocimiento y lo utilice de maneraconsciente(

      y que cada participante del proyecto lo"re trasmitir los conocimientosimpartidos a otras comunidades o entornos(

    LOGROS5ue el cambio de los estudiantes sea notorio en la construcción y !ortalecimientode su proyecto de ida con alores !undamentados en el respeto(

    5ue los ni4os o adolescentes no tomen con buena actitud nuestra propuesta dedesarrollo

    lo"rar cambio de actitudes y concientización en los estudiantes que les permitaconstruir y !ortalecer su proyecto de ida con alores !undamentales, no solo paraellos si no para pró&imas "eneraciones(

    APRENDI*A/ES

    =Sera un proceso constante de conocimiento a tra6s de la participación de losestudiantes, de los ni4os y los adolescentes del cuerpo estudiantil y de la !amilia elinter6s por la realización de las actiidades( Será un "ran proyecto en el cual cadapaso a se"uir será un aprendizaje 'nico tanto para nosotros como para laspersonas objeto de este proyecto(

      =)l trabajo con la comunidad(  =ermitirse aprender de otros Compartir y conocer más de cerca la !orma de ida

    de otras personas  =)l poder aportar al desarrollo social personal y de los demás( 

    TIEMPOS$ LUGARES 1 PO.LACIN SU/ETO

      Va diri"ida a la población en "eneral liceo San /sidro +orte localidad de Suba peroa más centralizada en ni4os y adolescentes ya que son una comunidad másulnerable y como se mencionó anteriormente son el pilar de la sociedad en la queiimos, Se realizará a partir del mes de ;ulio iniciando el proceso escolar, serealizara en la localidad >> Sub, en barrios con di!icultades económicas(

  • 8/17/2019 Desarrollo Social Actividad 7

    7/7