desarrollo social a partir de la mitad de la vida

5
DESARROLLO SOCIAL APARTIR DE LA MITAD DE LA VIDA. SOCIAL DEVELOPMENT FROM THE MID-LIFE Lilia Guzmán M. Blanca M. Moo Y. Ma. Lourdes Medina S. Jessica Y. Salamanca P. Universidad Pedagógica Nacional Cancún, México.

Upload: gzy

Post on 27-May-2015

2.832 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

lili, mine, lulu, jessi

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida

DESARROLLO SOCIAL APARTIR DE LA MITAD DE LA VIDA.

SOCIAL DEVELOPMENT FROM THE MID-LIFE

Lilia Guzmán M.

Blanca M. Moo Y.

Ma. Lourdes Medina S.

Jessica Y. Salamanca P.

Universidad Pedagógica Nacional

Cancún, México.

Page 2: Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida

Resumen

La adultez y la vejez significan cosas diferentes para personas distintas, pero tiene dimensiones

sociales, biológicas, emocionales y legales, su principal significado es social. En la edad adulta, los

juicios morales parecen más complejos: la experiencia y la emoción juegan un papel cada vez más

importante.

Palabras Clave: calidad de vida, recibir afecto.

Abstract

Adulthood and old age mean different things to different people, but it has dimensions

social, biological, emotional and legal issues, its main significance is social. In adulthood, moral

judgments appear to be more complex: the experience and emotion play an increasingly

important role.

Keywords: quality of life, receive affection.

Introducción

Culturalmente estamos habituados a percibir la adultez mayor en el espacio de la carga social y

también en los espacios del retiro la persona mayor fuera de la fuerza de trabajo, fuera de los

sistemas y de los procedimientos formales de la educación, fuera del sistema formal financiero,

fuera de las decisiones del grupo familiar, etc. Y de la victimización la vejez, junto con otros de

todas las edades.

Basado en los trabajos de los autores Vega y Bueno 1995; desarrollamos el proceso de

socialización de las personas a partir de la mitad de la vida. Entenderemos por socialización la

adecuación del individuo al contexto social que le rodea: es el resultado de la aplicación de las

normas sociales a un individuo y la forma en las que este tiene que adaptarse a ellas.

Desarrollo

Page 3: Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida

Se entiende por Segunda Mitad de la Vida, aquel período de involución y evolución que abarca la

madurez y la vejez en proceso. Involución del cuerpo biológico y evolución de lo psíquico.

La adolescencia, la adultez y la vejez son más tardías, y en ese límite de alrededor de los 40 años

coexisten fronteras que marcan en algunos casos, el cierre de la Primera Mitad de la Vida, para

acceder a la Segunda Mitad, y en otros, el comienzo de la Segunda Mitad de la Vida, con pautas

que estaban previstas para la Primera.

La violencia de envejecer se da entonces, en términos de ajustes que abarcan la integración de las

tres generaciones.

En tiempos antiguamente, se acababa la vida. Los viejos actualizan sus capacidades, enfrentando

experiencias que involucran a todo el contexto familiar tradicional. Los mitos y mandatos

familiares y culturales tienen una influencia notable en los aspectos patológicos que presentan las

familias, en cuanto los mismos se hacen rígidos.

 

Antes, si estaban vivos al llegar a ese momento, no valía la pena empezar una nueva propuesta,

ya que morían en breve. Que los viejos se separen ahora, significa que los hijos tienen que

hacerse cargo del sostén socioeconómico. La ruptura involucra a todo el contexto familiar.

Los temas que ocupan la óptica de este período, denominado Segunda Mitad de la Vida son: el

paso del tiempo, la soledad, la relación entre la fantasía y la realidad, las muertes (pequeñas

muertes o pérdidas) y sus duelos, el amor, la pareja, el retiro productivo, la mujer gestando a los

40, la identidad, el humor, nido lleno, nido vacío. Es decir, todos los componentes de la

problemática que plantea esta segunda etapa.

 

Tal problemática nos lleva a una crisis, a partir de la cual, al transitar los procesos de cambio y

sólo a través de una experiencia vivencial correctiva, se transforman los polos de conflicto en una

nueva síntesis. Se trata, por lo tanto, de experiencia vivencial correctiva, donde se transforman los

polos del conflicto en una nueva síntesis. Se trata, por lo tanto, de acompañar terapéuticamente y

desde lo creativo, el tránsito que implica el pasaje de la frustración a la satisfacción.

Conclusiones

Adultez es una de las etapas más importantes ciclo vital, también una de las etapas más extensas

la vida humana que, además, incluye al grupo etario más productivo de la sociedad, la adultez en

Page 4: Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida

las distintas facetas del desarrollo: físico, psicológico y social. Debido al impacto de las

modificaciones socioculturales, las personas que han llegado a la adultez han sufrido grandes

cambios en su vida en relación a décadas pasadas. la psicología del desarrollo muestra las

dificultades que enfrentan los sujetos para superar las distintas crisis de tipo normativo como

idiosincrásicas y que pueden llevar a desajustes en las áreas personal, laboral, familiar y social de

considerable importancia.

Discusión

Al entrar a la edad adulta se encuentran con nuevos problemas se dice que el paso a la tercera

edad no pone fin a la generatividad de una persona. A medida que la categoría de las personas

mayores aumenta, éstas permanecerán implicadas en los asuntos del mundo durante mucho más

tiempo. Contempla la tercera edad como un período más productivo y creativo que en el pasado.

En su crisis final, integridad vs. Desesperación, las personas de edad avanzada enfrentan una

necesidad de aceptar su vida la manera como han vivido con el fin de aceptar su muerte próxima.

Luchan por lograr un sentido de integridad, de coherencia y totalidad de la vida, en vez de dar vía

a la desesperación sobre la incapacidad para volver a vivirla de manera diferente.

Referencias Bibliográficas

http://pergamo.pucp.edu.pe/palabrasmayores/node/22

http://www.psiquiatria.tv/psiquiatria/index.php?

page=shop.product_details&flypage=flypage_new.